SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama clam chowder a cualquiera de los varios tipos de chowder 
(sopa espesada) que contienen almejas y caldo. 
Clam chowder 
Almejas ,papa en dados y la cebolla, que originalmente se 
saltean con tocino y mantequilla. 
También es frecuente usar apio, resultando 
más raro emplear otras verduras. 
Salvo ocasionalmente tiritas de zanahoria, 
principalmente para dar color, sirviendo un poco 
de perejil al mismo fin. 
A veces también se usan hojas de 
laurel como guarnición y para dar 
sabor. 
El clam chowder se sirve a menudo en restaurantes los viernes como opción de marisco para aquellos que evitan la carne esos días y durante 
Cuaresma, como es el caso de los católicos. A pesar de que el periodo de abstinencia estricta se restringe a los viernes de Cuaresma, ha 
prevalecido la tradición de servir clam chowder los viernes de todo el año.
Blackened Chicken 
Técnica del deshuesado en la pechuga 
: 
Las aves se deshuesan para posteriormente rellenarlas. 
Una vez rellenas y cosidas, se guisan, escalfan o se asan 
enteras. Las aves pequeñas se sirven enteras con su 
relleno. Las grandes se cortan en lonchas, operación que 
resulta muy fácil gracias al deshuesado. Una vez cortadas 
quedan muy vistosas con el relleno a la vista y muy bien 
presentadas. Según la receta, se pueden servir calientes o 
frías. 
Técnica del chamuscado 
Chamuscar es la acción de quemar o 
pasar un ave por la llama, directamente 
sobre la llama de la hornilla o también 
se utilizaba 
PROCEDIMIENTO 
Para el blackening spice: mezclar las especias y colocar 
una buena cantidad sobre la pechuga. de pollo. Colocar 
sobre una plancha de hierro forjado, (la pechuga va a 
tomar un color negro ojo no está quemada) cocinar hasta 
una temperatura interna de 74 °C.
Onion Rings 
Los aros de cebolla son un tipo de comida rápida que se encuentra 
generalmente en los Estados Unidos, Canadá y otros lugares. 
Historia 
El origen exacto de los aros de cebolla es desconocido. 
En 1933 un anuncio con una receta de aros de cebolla 
apareció en la revista de The New York Times, aunque 
los restaurantes Pig Stand reclaman la invención del 
aro de cebolla en los años veinte. 
Características 
Los aros de cebolla son cebollas cortadas transversalmente para que se puedan poner en forma de anillo, y que posteriormente son rebozados en 
harina con algo de levadura y posteriormente son fritos en aceite. Los aros de cebolla quedan crujientes debido a la masa fri ta de que están rodeados. 
TÉCNICA DEL REBOSADO
Coleslaw 
Ensalada de col 
Es una ensalada que consiste en col blanca cruda picada de forma fina, y acompañada de zanahoria igualmente troceada. Existen muchas 
variaciones de la receta que pueden llevar otros ingredientes como lombarda, piña, o manzana. Esta ensalada se mezcla con dif erentes aliños 
como aceite vegetal, vinagre o incluso una vinagreta. 
HISTORIA 
Esta ensalada tiene su origen probablemente en los periodos del imperio romano. No obstante el moderno coleslaw nace en el siglo XVIII 
tomando como origen una palabra en holandés "koolsla", una abreviación de la frase "kool salade" que viene a significar "ensalada de col". En 
Inglaterra durante los años 1860 se usaba la denominación cold slaw cuando se hablaba de este plato. El plato se introdujo en EEUU y hoy en 
día se denomina en el sur "coleslaw" abreviadamente como "slaw" y de esta forma existen otras ensaladas que se denominan igual con la 
terminación "slaw". De esta forma existen también el broccoli slaw (brócoli) o carrot slaw (zanahoria).
FICHA TECNICA BIBLIOGRAFICA 
Autor: Hervé this Editorial: COLUMBIA UNIVERSITY PRESS 
Titulo: kitchen mysteries Ciudad: New york,WEST SUCSES 
Subtitulo : Revealing the science of cooking 
Lugar de edición: EDICION BERLIN 
Año de edición: 1993 
Nro. De páginas: 265 
PARRAFOS : 
El aperitivo: Bocaditos de queso. Vino de naranja. «Tapenade». Hojaldritos de ostras. Buñuelos de bacalao. Los entrantes: Los panecillos. Huevo duro a la 
desesperada. Ensaladas para sibaritas. Gazpacho con huevos. Huevos revueltos con gambas. Rollo de pichón a las nueces. Suflé de roquefort. Rollitos de 
salmón. Paté alsaciano. Foie-gras con uvas y manzanas. Aspic de salmón a la pimienta verde. Huevos al plato. Mousse de jamón al oporto. Galantina de ave. 
Raviolis a la salvia. Pastel de trufa. Los pescados y crustáceos: Lucio con salsa bearnesa. 
Truchas escalfadas a la mantequilla blanca. Langosta a la infusión de verduras. Salmón al cocinado desigual. Muselina de trucha. Quenelles de trucha. Las 
carnes: Solmillo de buey al «pinot noir» de Alsacia. Marinada de pollo aromatizada al rábano blanco. Timbal de pollo al «r iesling». Asado de ternera con 
patatas fritas. Codornices asadas con puré de patatas. Pato Brillat-Savarin. El verdadero fricandó a la acedera. Guiso de faisán con pasta fresca. Braseado de 
conejo con tortitas de patata. Civet de conejo. Conejo a la miel con berenjenas fritas. Asado de cerdo al estilo salvaje. Asado de cerdo a la piña estilo Pravaz. 
Los postres: Mousse de limón. Las tres hojas de chocolate. Mousse helada de guindas. Tarta de ruibarbo. Hojaldres de albaricoques. Tarta merengada de 
limón. Melocotones al sabayón de «gewurtztraminer». Sorbete de melocotón. Isla flotante. «Bolsitas» de manzana a la canela. Fondant de la naranja. Tarta 
Selva Negra. Carlota de frambuesas. Magdalenas con miel y limón.
FICHA TECNICA BIBLIOGRAFICA 
Autor: Wayne Gisslen Editorial: JON WILEY,INC 
Titulo: The professional cooking Ciudad: NEW JERSEY 
Año: 1976 
Lugar de edición: NEW JERSEY 
Año de edición: ULTIMA 2011 
Nro. De páginas: 1122 
Número de serie o colección: 2009045858 
RESUMEN: 
Este libro ofrece, de forma detallada las técnicas y los productos indispensables en la cocina y los secretos de la influenci a de los métodos de cocinado en los 
alimentos, en resumen, las bases imprescindibles para una buena cocina, expuestas de una forma didáctica y muy amena, lo que lo convierten en la guía de 
cocina que siempre hay que tener a mano. 
Se incluye, además, una guía de prevención de riesgos laborales y valoración de escandallos, imprescindibles para la gestión de un establecimiento. Todo 
ello ilustrado con 196 fotografías, más de 150 dibujos, además de numerosos cuadros y esquemas que facilitan la comprensión y entendimiento de los 
contenidos
FICHA TECNICA BIBLIOGRAFICA 
Autor: Herve this 
Subtitulo:explorar la ciencia del flavor Editorial: Columbia university press 
Titulo: molecular gastronomy Ciudad: New yok 
Año: 1983 
Año de edición: última edición 2006 Chichester,sussex 
Nro. De páginas: 392 
RESUMEN: 
La Gastronomía Molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria y más concretamente al fenómeno gastronómico. El términofue acuñado por el 
científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti. Ambos investigadores trabajaron sobre la preparación científica de algunos alimentos: 
Nicholas Kurti dio unacharla en el año 1969 en la Royal Institution denominada The physicist in the kitchen "El físico en la cocina"). 
Hacia 1992 científicos y cocineros se reunieron por primera vez en Erice(Sicilia) impulsados por las ideas de Nicholás Kurti, un físico que no se dedicaba a los 
alimentos, pero que fue el primero en mostrar el interés en esa extraña conjunción. Pronto se vio claramente que deesa interacción cocineros-científicos 
podían salir ideas y aplicaciones interesantes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL 
FACULTAD DE: hotelería turismo, gastronomía 
MATERIA: Latinoamérica y el caribe 
TEMA: “Cocina latinoamericana” 
Andrés Morales 
CURSO: 6T 
QUITO, 2014
BIBLIOGRAFIA 
http://despertandopaladares.wordpress.com/tag/gastronomia-americana/ 
http://historiasdelagastronomia.blogspot.com/2008/12/tomate-aportacin-americana-la-cocina.html 
http://books.google.com.ec/books?id=LqNQAgAAQBAJ&pg=PA71&dq=GASTRONOMIA+AMERICANA+AMERICANA&hl=es&sa=X&ei=xYQrVM2FK_eRsQS-pYCACg& 
ved=0CCQQ6AEwAg#v=onepage&q=GASTRONOMIA%20AMERICANA%20AMERICANA&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hamburguesas, un sinfín de posibilidades
Hamburguesas, un sinfín de posibilidadesHamburguesas, un sinfín de posibilidades
Hamburguesas, un sinfín de posibilidades
tudespensa.com
 
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
careyldrdykjftk
 
la gastronomia
la gastronomiala gastronomia
la gastronomia
valenthinaherrera
 
Carta
CartaCarta
Comida.xls
Comida.xlsComida.xls
Comida.xlsratm74
 
Carta albero covid 19
Carta albero covid 19Carta albero covid 19
Carta albero covid 19
BARALBERO
 
Los 5 países con la mejor comida
Los 5 países con la mejor comidaLos 5 países con la mejor comida
Los 5 países con la mejor comida
Aleja Valencia
 
primera práctica de clase
primera práctica de claseprimera práctica de clase
primera práctica de clase
leti271
 
CARTA MENU RUSTICO LA PAZ
CARTA MENU RUSTICO LA PAZCARTA MENU RUSTICO LA PAZ
CARTA MENU RUSTICO LA PAZRustico Grill
 

La actualidad más candente (14)

Hamburguesas, un sinfín de posibilidades
Hamburguesas, un sinfín de posibilidadesHamburguesas, un sinfín de posibilidades
Hamburguesas, un sinfín de posibilidades
 
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
 
la gastronomia
la gastronomiala gastronomia
la gastronomia
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Comida.xls
Comida.xlsComida.xls
Comida.xls
 
Trabajo de choriso mixto
Trabajo de choriso mixtoTrabajo de choriso mixto
Trabajo de choriso mixto
 
Yair
YairYair
Yair
 
Yair
YairYair
Yair
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
Carta albero covid 19
Carta albero covid 19Carta albero covid 19
Carta albero covid 19
 
Los 5 países con la mejor comida
Los 5 países con la mejor comidaLos 5 países con la mejor comida
Los 5 países con la mejor comida
 
primera práctica de clase
primera práctica de claseprimera práctica de clase
primera práctica de clase
 
La tortilla de patata
La tortilla de patata La tortilla de patata
La tortilla de patata
 
CARTA MENU RUSTICO LA PAZ
CARTA MENU RUSTICO LA PAZCARTA MENU RUSTICO LA PAZ
CARTA MENU RUSTICO LA PAZ
 

Destacado

Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandreJCarlos10
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturiasluzcruz
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezJohn Escobar
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
Eliana Bigai
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 

Destacado (6)

Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
 

Similar a Andres morales latinoamericana

gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
marianairure
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacionalmarianairure
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)
TamaraRojas29
 
Comidas del mundo
Comidas del mundoComidas del mundo
Comidas del mundo
Yajairaordonez
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
Martha Castrillón
 
Cocina Chile-Argentina
Cocina Chile-ArgentinaCocina Chile-Argentina
Cocina Chile-Argentina
Eve Celi
 
Presentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdfPresentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdf
FulanitoFulanin
 
Literatura y gastronomía
Literatura y gastronomíaLiteratura y gastronomía
Literatura y gastronomía
Miguel Calvillo Jurado
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
Victor Algranti
 
Gastronomia de Bolonia
Gastronomia de BoloniaGastronomia de Bolonia
Gastronomia de BoloniaElena Pezzi
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaFrancisco Fuentes Moreno
 
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaGastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaPresenta Más
 
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Tienda Diverfruta
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Jerevice
 
Platos típicos de Madrid
Platos típicos de MadridPlatos típicos de Madrid
Platos típicos de Madrid
damagidime34
 

Similar a Andres morales latinoamericana (20)

Tipos de comida internacional
Tipos de comida internacionalTipos de comida internacional
Tipos de comida internacional
 
Tipos de comida internacional
Tipos de comida internacionalTipos de comida internacional
Tipos de comida internacional
 
Tipos de comida internacional
Tipos de comida internacionalTipos de comida internacional
Tipos de comida internacional
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)Guia de trabajo iii (3)
Guia de trabajo iii (3)
 
Comidas del mundo
Comidas del mundoComidas del mundo
Comidas del mundo
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
 
Cocina Chile-Argentina
Cocina Chile-ArgentinaCocina Chile-Argentina
Cocina Chile-Argentina
 
Presentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdfPresentación platillos mexicanos .pdf
Presentación platillos mexicanos .pdf
 
Literatura y gastronomía
Literatura y gastronomíaLiteratura y gastronomía
Literatura y gastronomía
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
 
Gastronomia de Bolonia
Gastronomia de BoloniaGastronomia de Bolonia
Gastronomia de Bolonia
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
 
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaGastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
 
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
 
Platos típicos de Madrid
Platos típicos de MadridPlatos típicos de Madrid
Platos típicos de Madrid
 
Alondra zapata
Alondra zapataAlondra zapata
Alondra zapata
 

Andres morales latinoamericana

  • 1. Se llama clam chowder a cualquiera de los varios tipos de chowder (sopa espesada) que contienen almejas y caldo. Clam chowder Almejas ,papa en dados y la cebolla, que originalmente se saltean con tocino y mantequilla. También es frecuente usar apio, resultando más raro emplear otras verduras. Salvo ocasionalmente tiritas de zanahoria, principalmente para dar color, sirviendo un poco de perejil al mismo fin. A veces también se usan hojas de laurel como guarnición y para dar sabor. El clam chowder se sirve a menudo en restaurantes los viernes como opción de marisco para aquellos que evitan la carne esos días y durante Cuaresma, como es el caso de los católicos. A pesar de que el periodo de abstinencia estricta se restringe a los viernes de Cuaresma, ha prevalecido la tradición de servir clam chowder los viernes de todo el año.
  • 2. Blackened Chicken Técnica del deshuesado en la pechuga : Las aves se deshuesan para posteriormente rellenarlas. Una vez rellenas y cosidas, se guisan, escalfan o se asan enteras. Las aves pequeñas se sirven enteras con su relleno. Las grandes se cortan en lonchas, operación que resulta muy fácil gracias al deshuesado. Una vez cortadas quedan muy vistosas con el relleno a la vista y muy bien presentadas. Según la receta, se pueden servir calientes o frías. Técnica del chamuscado Chamuscar es la acción de quemar o pasar un ave por la llama, directamente sobre la llama de la hornilla o también se utilizaba PROCEDIMIENTO Para el blackening spice: mezclar las especias y colocar una buena cantidad sobre la pechuga. de pollo. Colocar sobre una plancha de hierro forjado, (la pechuga va a tomar un color negro ojo no está quemada) cocinar hasta una temperatura interna de 74 °C.
  • 3. Onion Rings Los aros de cebolla son un tipo de comida rápida que se encuentra generalmente en los Estados Unidos, Canadá y otros lugares. Historia El origen exacto de los aros de cebolla es desconocido. En 1933 un anuncio con una receta de aros de cebolla apareció en la revista de The New York Times, aunque los restaurantes Pig Stand reclaman la invención del aro de cebolla en los años veinte. Características Los aros de cebolla son cebollas cortadas transversalmente para que se puedan poner en forma de anillo, y que posteriormente son rebozados en harina con algo de levadura y posteriormente son fritos en aceite. Los aros de cebolla quedan crujientes debido a la masa fri ta de que están rodeados. TÉCNICA DEL REBOSADO
  • 4. Coleslaw Ensalada de col Es una ensalada que consiste en col blanca cruda picada de forma fina, y acompañada de zanahoria igualmente troceada. Existen muchas variaciones de la receta que pueden llevar otros ingredientes como lombarda, piña, o manzana. Esta ensalada se mezcla con dif erentes aliños como aceite vegetal, vinagre o incluso una vinagreta. HISTORIA Esta ensalada tiene su origen probablemente en los periodos del imperio romano. No obstante el moderno coleslaw nace en el siglo XVIII tomando como origen una palabra en holandés "koolsla", una abreviación de la frase "kool salade" que viene a significar "ensalada de col". En Inglaterra durante los años 1860 se usaba la denominación cold slaw cuando se hablaba de este plato. El plato se introdujo en EEUU y hoy en día se denomina en el sur "coleslaw" abreviadamente como "slaw" y de esta forma existen otras ensaladas que se denominan igual con la terminación "slaw". De esta forma existen también el broccoli slaw (brócoli) o carrot slaw (zanahoria).
  • 5. FICHA TECNICA BIBLIOGRAFICA Autor: Hervé this Editorial: COLUMBIA UNIVERSITY PRESS Titulo: kitchen mysteries Ciudad: New york,WEST SUCSES Subtitulo : Revealing the science of cooking Lugar de edición: EDICION BERLIN Año de edición: 1993 Nro. De páginas: 265 PARRAFOS : El aperitivo: Bocaditos de queso. Vino de naranja. «Tapenade». Hojaldritos de ostras. Buñuelos de bacalao. Los entrantes: Los panecillos. Huevo duro a la desesperada. Ensaladas para sibaritas. Gazpacho con huevos. Huevos revueltos con gambas. Rollo de pichón a las nueces. Suflé de roquefort. Rollitos de salmón. Paté alsaciano. Foie-gras con uvas y manzanas. Aspic de salmón a la pimienta verde. Huevos al plato. Mousse de jamón al oporto. Galantina de ave. Raviolis a la salvia. Pastel de trufa. Los pescados y crustáceos: Lucio con salsa bearnesa. Truchas escalfadas a la mantequilla blanca. Langosta a la infusión de verduras. Salmón al cocinado desigual. Muselina de trucha. Quenelles de trucha. Las carnes: Solmillo de buey al «pinot noir» de Alsacia. Marinada de pollo aromatizada al rábano blanco. Timbal de pollo al «r iesling». Asado de ternera con patatas fritas. Codornices asadas con puré de patatas. Pato Brillat-Savarin. El verdadero fricandó a la acedera. Guiso de faisán con pasta fresca. Braseado de conejo con tortitas de patata. Civet de conejo. Conejo a la miel con berenjenas fritas. Asado de cerdo al estilo salvaje. Asado de cerdo a la piña estilo Pravaz. Los postres: Mousse de limón. Las tres hojas de chocolate. Mousse helada de guindas. Tarta de ruibarbo. Hojaldres de albaricoques. Tarta merengada de limón. Melocotones al sabayón de «gewurtztraminer». Sorbete de melocotón. Isla flotante. «Bolsitas» de manzana a la canela. Fondant de la naranja. Tarta Selva Negra. Carlota de frambuesas. Magdalenas con miel y limón.
  • 6. FICHA TECNICA BIBLIOGRAFICA Autor: Wayne Gisslen Editorial: JON WILEY,INC Titulo: The professional cooking Ciudad: NEW JERSEY Año: 1976 Lugar de edición: NEW JERSEY Año de edición: ULTIMA 2011 Nro. De páginas: 1122 Número de serie o colección: 2009045858 RESUMEN: Este libro ofrece, de forma detallada las técnicas y los productos indispensables en la cocina y los secretos de la influenci a de los métodos de cocinado en los alimentos, en resumen, las bases imprescindibles para una buena cocina, expuestas de una forma didáctica y muy amena, lo que lo convierten en la guía de cocina que siempre hay que tener a mano. Se incluye, además, una guía de prevención de riesgos laborales y valoración de escandallos, imprescindibles para la gestión de un establecimiento. Todo ello ilustrado con 196 fotografías, más de 150 dibujos, además de numerosos cuadros y esquemas que facilitan la comprensión y entendimiento de los contenidos
  • 7. FICHA TECNICA BIBLIOGRAFICA Autor: Herve this Subtitulo:explorar la ciencia del flavor Editorial: Columbia university press Titulo: molecular gastronomy Ciudad: New yok Año: 1983 Año de edición: última edición 2006 Chichester,sussex Nro. De páginas: 392 RESUMEN: La Gastronomía Molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria y más concretamente al fenómeno gastronómico. El términofue acuñado por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti. Ambos investigadores trabajaron sobre la preparación científica de algunos alimentos: Nicholas Kurti dio unacharla en el año 1969 en la Royal Institution denominada The physicist in the kitchen "El físico en la cocina"). Hacia 1992 científicos y cocineros se reunieron por primera vez en Erice(Sicilia) impulsados por las ideas de Nicholás Kurti, un físico que no se dedicaba a los alimentos, pero que fue el primero en mostrar el interés en esa extraña conjunción. Pronto se vio claramente que deesa interacción cocineros-científicos podían salir ideas y aplicaciones interesantes.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE: hotelería turismo, gastronomía MATERIA: Latinoamérica y el caribe TEMA: “Cocina latinoamericana” Andrés Morales CURSO: 6T QUITO, 2014
  • 9. BIBLIOGRAFIA http://despertandopaladares.wordpress.com/tag/gastronomia-americana/ http://historiasdelagastronomia.blogspot.com/2008/12/tomate-aportacin-americana-la-cocina.html http://books.google.com.ec/books?id=LqNQAgAAQBAJ&pg=PA71&dq=GASTRONOMIA+AMERICANA+AMERICANA&hl=es&sa=X&ei=xYQrVM2FK_eRsQS-pYCACg& ved=0CCQQ6AEwAg#v=onepage&q=GASTRONOMIA%20AMERICANA%20AMERICANA&f=false