SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo Nº 4
PLAN DE ACTIVIDADES DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
1. Título de la práctica
Realizar el registro de compras y ventas al Excel (practicón) en la empresa “REPUESTOS
R. ROMERO E.I.R.L”
2. Presentación
La empresa, REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L está dedicada a la venta de PARTES
PIEZAS Y ACCESORIOS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, cuyo propósito es ser una
empresa líder en el sector automotor que busca su crecimiento mediante la
comercialización minorista y mayorista. El área de contabilidad es donde me encuentro
realizando mis practicas pre profesionales I, donde dicha área está orientado a la
elaboración de planillas de pago mensual de personal, registro de compras y ventas y
declaraciones mensuales.
3. Datos Generales
a. Datos del Practicante
✔ Apellidos y Nombres: SIFUENTES SANTIAGO, MARCIAL ROCKE.
✔ Dirección: Calle. Junín Nº 155 Manzanares.
✔ Teléfono: 918367500. ✔ E-mail: 0442181031@unjfsc.edu.pe
✔ Escuela Profesional: Ciencias Contables y Financieras
✔ Fecha de inicio y culminación de prácticas:
FECHA DE INICIO: 05 DE SEPTIEMBRE
FECHA DE CULMINACIÓN: 23 DE DICIEMBRE
b. Datos de la Institución, Empresa o Comunidad donde se realizarán las Prácticas
✔ Razón Social: REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L
✔ Ruc: 20571583527
✔ Dirección: Avenida Túpac Amaru 144. (Frente al depósito SUNAT) Huacho
✔ Teléfono: 991666388
✔ E-mail: romeroimex@hotmail.com
✔ Responsable/Gerente y/o funcionario a cargo de la Institución, Empresa o
Comunidad Apellidos y Nombres: Romero Castillo Rafael Mario.
c. Datos del Área o Departamento
✔ Área, Departamento o Sección: Departamento de Contabilidad (área de digitación).
✔ Jefe inmediato del practicante, Apellidos y Nombres: CPCC. Dorador Amado
Pedro
4. Marco Teórico de la Práctica
4.1. Comprobante de pago.
Según La SUNAT el comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia
de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Según la Resolución de
Superintendencia N° 007-99-SUNAT, para ser considerado como tal debe ser emitido y/o
impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago.
Conforme el Reglamento de Comprobantes de Pago existen los siguientes tipos:
 Facturas
 Boletas de Venta
 Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras
 Liquidaciones de compra
 Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972
 Documentos autorizados
 Recibos por honorarios
4.2. Registro de Ventas
Según Bind ERP staff, Es la acción de registrar o anotar en un documento todos aquellos
movimientos que se generan a partir de las ventas que realice la empresa en un período
determinado.
Es decir, cada uno de los ingresos que entren al negocio debe ser contabilizado de manera
que permita conocer realmente la ganancia que se está obteniendo por la comercialización
de un producto o servicio.
Al tener toda la información ordenada y clasificada se abre un sinfín de posibilidades para
la empresa. Una buena administración conlleva al cumplimiento de los objetivos o las metas
de la organización.
Importancia del registro de ventas
¿Qué beneficios genera un registro adecuado de las operaciones de venta?:
 conocer exactamente qué cantidades se venden;
 evaluar la ganancia obtenida por cada una de las ventas;
 percibir que productos o servicios generan más movimientos;
 comparar mes a mes si existe una disminución o un aumento de las ventas;
 saber el comportamiento de tus clientes en períodos determinados;
 Tener un control de inventario actualizado y así saber, que falta exactamente.
4.3. Registro de compras
El Registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan las adquisiciones
tanto de bienes o servicios, que efectúa la empresa, en el desarrollo de sus
actividades económicas
En este libro se anotan en forma cronológica las compras de bienes y servicios que realiza
la empresa. Es un libro que puede ser de foliación simple o doble. Desde el punto de vista
técnico contable, es auxiliar. Desde el punto de vista legal, es obligatorio para las empresas
que deben llevar contabilidad completa. También es obligatorio para las empresas que, no
estando obligadas a llevar contabilidad completa, realizan operaciones gravadas por el
Impuesto General a las Ventas.
Importancia del Registro de Compras
Este registro es de suma importancia porque controla sistemáticamente todas las
adquisiciones de bienes, mercaderías y/o servicios efectuados por la empresa sujeto del
IGV, en base a los comprobantes de pago aceptados por la legislación tributaria, además
determina con exactitud el crédito fiscal del IGV de todas las adquisiciones de bienes,
mercaderías y servicios registradas adecuadamente.
Para llevar el registro de compras tenemos tres opciones
 Manual
 Computarizado
 Electrónico
4.4. NORMA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E
IMPUESTOSELECTIVO AL CONSUMO DECRETO SUPREMO N° 29-94.EF:
El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso y reunir necesariamente los
requisitos establecidos en el presente numeral.
Registro de Compras (requisitos)
 Fecha de emisión del comprobante del pago.
 Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de suministros de
energía eléctrica, agua potable o servicio telefónicos,
 Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la codificación que apruebe
la SUNAT.
 Serie del comprobante de pago.
 Número del comprobante de pago o número de orden del formulario físico o formulario
virtual donde conste el pago del impuesto, tratándose de liquidaciones de compra,
utilización de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la
Declaración Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada de Importación, de la
liquidación de cobranza, u otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el
crédito fiscal en la importación de bienes.
 Número de RUC del proveedor, cuando corresponda.
 Nombre, razón social o denominación del proveedor. En caso de personas naturales
se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno
y nombre completo.
 Base Imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o
saldo a favor por exportación, destinadas exclusivamente a operaciones gravadas y/o
de exportación.
 Base Imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o
saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación,
por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y operaciones no
gravadas.
 Base Imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crédito fiscal y/o
saldo a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de
exportación.
 Valor de las adquisiciones no gravadas.
 Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible.
 Importe total de las adquisiciones registradas según comprobante de pago.
 Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado en la utilización
de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior cuando
corresponda.
4.5. Ley de IGV
El Decreto Legislativo N°1540 es decreto legislativo que modifica la ley del impuesto general
a las ventas e impuesto selectivo al consumo y el código tributario.
El artículo 37 del TUO de la Ley del IGV e ISC menciona: Los contribuyentes del Impuesto
están obligados a llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en
los que anotarán las operaciones que realicen, de acuerdo a las normas que señale el
Reglamento. La tasa es de 16%, a la cual se le incluye el 2% por Impuesto de Promoción
Municipal, dando un total de 18% que se aplica sobre el monto pactado.
Operaciones afectas al IGV:
 Venta de bienes muebles en el país, bajo cualquier modalidad.
 Prestación o utilización de servicios en el país.
 Contratos de construcción en territorio peruano.
 Primera venta de inmuebles que realicen los constructores.
 Importación de bienes.
4.6 EXCEL (Programa)
Esta interesante plantilla desarrollada con macros, compartida por el te permite el registro
de compras y ventas, de manera sencilla a través de formularios, es una macro básica pero
de mucha utilidad. Ideal para pequeños negocios, que se encuentran en el Régimen
Especial del Impuesto a la Renta, además de registrar las compras y ventas, no permite
generar reportes básicos pero útiles. También cuenta con un botón de libros contables que
nos permitirá generar los libros de compras y ventas de forma automática.
Además nos permite tener una base de datos de tus clientes y proveedores. Esta macro
puede servir para adaptarla e ir mejorándola en el futuro, hasta incluso se podría agregar
los campos de la estructura de los Libros Electrónicos y posteriormente generar los TXT
para el PLE.
Una vez realizado el registro de sus operaciones podrá obtener el registro de Compras y
de Ventas realizando la consulta mensual en el botón Registro de Compras o de Ventas
Respectivamente, el formato que se utiliza es el de SUNAT que si bien faltan hacer algunas
adecuaciones el formato mantiene la estructura de los libros y Registros Tributarios exigidos
por la SUNAT.
Sin perjuicio de que se pueda utilizar para otros fines ya que la información obtenida se
puede copiar a otro archivo Excel y poder utilizarlo o enviarlo a las personas involucradas
en el manejo de esta información, como puede ser en encargado de compras, auxiliares de
compras o el área de caja para controlar las compra que ingresan a su área.
5. Objetivo de la Práctica Pre Profesional
a. General
Determinar la eficacia del registro de compras y ventas mediante el EXCEL en la empresa
REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L. Huacho, 2022.
b. Específicos
 Elaborar de forma correcta y responsable el proceso del registro de compras y ventas.
 Determinar la efectividad del programa Excel en el registro de compras y ventas.
6. Importancia de la Práctica Pre profesional
a. Para la Empresa
Para la empresa la práctica pre profesional representa una oportunidad de evaluar y formar
a su futuros colaboradores además la empresa al permitir el ingreso de practicantes carga
con la responsabilidad del estudiante a fin de impulsarlo a poner en práctica sus
conocimientos teóricos, lo cual le brinda al estudiante una ventajosa y una forma de afrontar
la realidad profesional que lo espera al insertarse en el mundo laboral.
b. Para la Universidad, Facultad, Escuela
Las prácticas pre profesionales permiten generar profesionales altamente calificados para
poder adaptarse a la forma de trabajo de la empresa y poder insertarlos en el mercado
laboral con capacidades calificadas, de este modo lograr el desarrollo a nivel nacional,
regional y local.
c. Para el Estudiante
Las prácticas preprofesionales son la oportunidad de ponernos a prueba los conocimientos
teóricos de los estudiantes, y conocer cómo se realiza el correcto llenado de las compras
ventas, Planilla, y manejo de los diversos portales de la sunat. También
Adaptarse a la forma de trabajo de la empresa y nos brinda la experiencia laboral que hoy
en día es requisito indispensable para postular a un puesto de trabajo. Y La posibilidad de
desarrollar una red de contactos personales que serán de gran ayuda en el momento de
iniciar la búsqueda de empleo.
7. Recursos a Utilizar
a. Humanos
 Practicante.
 Asesor.
b. Materiales
 Cuaderno de apuntes
 Lapiceros
 USB
 Archivadores
 Impresora
 Papel Bond A4
 laptop
c. Servicios
 Internet
 Teléfono
 Servicios Higiénicos
d. Otros
 Alimentación
 Pasajes
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES:
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
La recepción de
comprobantes de pago
x
Verificar y seleccionar los
comprobantes
x
Organizar de forma correlativa
para su registro
x
Registro en el Excel de las
compras y ventas
x
validación de comprobantes
de pago
x
presentación de los libros
electrónicos en PLE - SUNAT
x
Verificar la información de los
libros contables y SUNAT
x
Compensación del impuesto
correspondiente del mes
(IGV – RENTA)
x
Apoyar en la elaboración de
algunos informes
x
Realizar el estado de situación
financiera
x
Archivar documentos del
periodo
x

Más contenido relacionado

Similar a ANEXO 04 MARCIAL.pdf

Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventasgustavo choque
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Cristian Cieza Belisario
 
Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2
Daniel Tineo
 
SEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptx
SEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptxSEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptx
SEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptx
AronReyes3
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marlenyMaleeeny
 
Informatica la empresa - comprobantes de pago
Informatica   la empresa - comprobantes de pagoInformatica   la empresa - comprobantes de pago
Informatica la empresa - comprobantes de pagoIFB - CONTABILIDAD
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angieAngelika Mosquera
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoAngelika Mosquera
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
principios de análisis e instrumentos financieros.pptx
principios de análisis e instrumentos financieros.pptxprincipios de análisis e instrumentos financieros.pptx
principios de análisis e instrumentos financieros.pptx
hsolanilla
 
Registro compras marco
Registro compras marcoRegistro compras marco
Registro compras marco
Abel Sicha Huamaní
 
El tema
El temaEl tema
Dispositiva útil para los amantes de los números
Dispositiva útil  para los amantes de los númerosDispositiva útil  para los amantes de los números
Dispositiva útil para los amantes de los números
yajairaarias6
 
libros_contables.pptx
libros_contables.pptxlibros_contables.pptx
libros_contables.pptx
LyndToribioLlanos
 
6.- Libros Contables del profesor Víctor zea
6.- Libros Contables del profesor Víctor zea6.- Libros Contables del profesor Víctor zea
6.- Libros Contables del profesor Víctor zea
RICHARD Suarez Ayala
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 

Similar a ANEXO 04 MARCIAL.pdf (20)

Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise
Ruc rise
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2
 
SEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptx
SEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptxSEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptx
SEMANA 1_SESIÓN 2_CONTABILIDAD APLICADA.pptx
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marleny
 
Informatica la empresa - comprobantes de pago
Informatica   la empresa - comprobantes de pagoInformatica   la empresa - comprobantes de pago
Informatica la empresa - comprobantes de pago
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angie
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
principios de análisis e instrumentos financieros.pptx
principios de análisis e instrumentos financieros.pptxprincipios de análisis e instrumentos financieros.pptx
principios de análisis e instrumentos financieros.pptx
 
Registro compras marco
Registro compras marcoRegistro compras marco
Registro compras marco
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Dispositiva útil para los amantes de los números
Dispositiva útil  para los amantes de los númerosDispositiva útil  para los amantes de los números
Dispositiva útil para los amantes de los números
 
F modelo de examen final
F modelo de examen finalF modelo de examen final
F modelo de examen final
 
libros_contables.pptx
libros_contables.pptxlibros_contables.pptx
libros_contables.pptx
 
6.- Libros Contables del profesor Víctor zea
6.- Libros Contables del profesor Víctor zea6.- Libros Contables del profesor Víctor zea
6.- Libros Contables del profesor Víctor zea
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

ANEXO 04 MARCIAL.pdf

  • 1. Anexo Nº 4 PLAN DE ACTIVIDADES DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 1. Título de la práctica Realizar el registro de compras y ventas al Excel (practicón) en la empresa “REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L” 2. Presentación La empresa, REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L está dedicada a la venta de PARTES PIEZAS Y ACCESORIOS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, cuyo propósito es ser una empresa líder en el sector automotor que busca su crecimiento mediante la comercialización minorista y mayorista. El área de contabilidad es donde me encuentro realizando mis practicas pre profesionales I, donde dicha área está orientado a la elaboración de planillas de pago mensual de personal, registro de compras y ventas y declaraciones mensuales. 3. Datos Generales a. Datos del Practicante ✔ Apellidos y Nombres: SIFUENTES SANTIAGO, MARCIAL ROCKE. ✔ Dirección: Calle. Junín Nº 155 Manzanares. ✔ Teléfono: 918367500. ✔ E-mail: 0442181031@unjfsc.edu.pe ✔ Escuela Profesional: Ciencias Contables y Financieras ✔ Fecha de inicio y culminación de prácticas: FECHA DE INICIO: 05 DE SEPTIEMBRE FECHA DE CULMINACIÓN: 23 DE DICIEMBRE b. Datos de la Institución, Empresa o Comunidad donde se realizarán las Prácticas ✔ Razón Social: REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L ✔ Ruc: 20571583527 ✔ Dirección: Avenida Túpac Amaru 144. (Frente al depósito SUNAT) Huacho ✔ Teléfono: 991666388 ✔ E-mail: romeroimex@hotmail.com ✔ Responsable/Gerente y/o funcionario a cargo de la Institución, Empresa o Comunidad Apellidos y Nombres: Romero Castillo Rafael Mario.
  • 2. c. Datos del Área o Departamento ✔ Área, Departamento o Sección: Departamento de Contabilidad (área de digitación). ✔ Jefe inmediato del practicante, Apellidos y Nombres: CPCC. Dorador Amado Pedro 4. Marco Teórico de la Práctica 4.1. Comprobante de pago. Según La SUNAT el comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Según la Resolución de Superintendencia N° 007-99-SUNAT, para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago. Conforme el Reglamento de Comprobantes de Pago existen los siguientes tipos:  Facturas  Boletas de Venta  Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras  Liquidaciones de compra  Comprobante de Operaciones – Ley N° 29972  Documentos autorizados  Recibos por honorarios 4.2. Registro de Ventas Según Bind ERP staff, Es la acción de registrar o anotar en un documento todos aquellos movimientos que se generan a partir de las ventas que realice la empresa en un período determinado. Es decir, cada uno de los ingresos que entren al negocio debe ser contabilizado de manera que permita conocer realmente la ganancia que se está obteniendo por la comercialización de un producto o servicio. Al tener toda la información ordenada y clasificada se abre un sinfín de posibilidades para la empresa. Una buena administración conlleva al cumplimiento de los objetivos o las metas de la organización. Importancia del registro de ventas ¿Qué beneficios genera un registro adecuado de las operaciones de venta?:  conocer exactamente qué cantidades se venden;  evaluar la ganancia obtenida por cada una de las ventas;  percibir que productos o servicios generan más movimientos;  comparar mes a mes si existe una disminución o un aumento de las ventas;  saber el comportamiento de tus clientes en períodos determinados;  Tener un control de inventario actualizado y así saber, que falta exactamente.
  • 3. 4.3. Registro de compras El Registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan las adquisiciones tanto de bienes o servicios, que efectúa la empresa, en el desarrollo de sus actividades económicas En este libro se anotan en forma cronológica las compras de bienes y servicios que realiza la empresa. Es un libro que puede ser de foliación simple o doble. Desde el punto de vista técnico contable, es auxiliar. Desde el punto de vista legal, es obligatorio para las empresas que deben llevar contabilidad completa. También es obligatorio para las empresas que, no estando obligadas a llevar contabilidad completa, realizan operaciones gravadas por el Impuesto General a las Ventas. Importancia del Registro de Compras Este registro es de suma importancia porque controla sistemáticamente todas las adquisiciones de bienes, mercaderías y/o servicios efectuados por la empresa sujeto del IGV, en base a los comprobantes de pago aceptados por la legislación tributaria, además determina con exactitud el crédito fiscal del IGV de todas las adquisiciones de bienes, mercaderías y servicios registradas adecuadamente. Para llevar el registro de compras tenemos tres opciones  Manual  Computarizado  Electrónico 4.4. NORMA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTOSELECTIVO AL CONSUMO DECRETO SUPREMO N° 29-94.EF: El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso y reunir necesariamente los requisitos establecidos en el presente numeral. Registro de Compras (requisitos)  Fecha de emisión del comprobante del pago.  Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de suministros de energía eléctrica, agua potable o servicio telefónicos,  Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la codificación que apruebe la SUNAT.  Serie del comprobante de pago.  Número del comprobante de pago o número de orden del formulario físico o formulario virtual donde conste el pago del impuesto, tratándose de liquidaciones de compra, utilización de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la Declaración Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada de Importación, de la
  • 4. liquidación de cobranza, u otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el crédito fiscal en la importación de bienes.  Número de RUC del proveedor, cuando corresponda.  Nombre, razón social o denominación del proveedor. En caso de personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo.  Base Imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportación.  Base Imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y operaciones no gravadas.  Base Imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación.  Valor de las adquisiciones no gravadas.  Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible.  Importe total de las adquisiciones registradas según comprobante de pago.  Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado en la utilización de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior cuando corresponda. 4.5. Ley de IGV El Decreto Legislativo N°1540 es decreto legislativo que modifica la ley del impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo y el código tributario. El artículo 37 del TUO de la Ley del IGV e ISC menciona: Los contribuyentes del Impuesto están obligados a llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en los que anotarán las operaciones que realicen, de acuerdo a las normas que señale el Reglamento. La tasa es de 16%, a la cual se le incluye el 2% por Impuesto de Promoción Municipal, dando un total de 18% que se aplica sobre el monto pactado. Operaciones afectas al IGV:  Venta de bienes muebles en el país, bajo cualquier modalidad.  Prestación o utilización de servicios en el país.  Contratos de construcción en territorio peruano.  Primera venta de inmuebles que realicen los constructores.  Importación de bienes. 4.6 EXCEL (Programa) Esta interesante plantilla desarrollada con macros, compartida por el te permite el registro de compras y ventas, de manera sencilla a través de formularios, es una macro básica pero de mucha utilidad. Ideal para pequeños negocios, que se encuentran en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta, además de registrar las compras y ventas, no permite generar reportes básicos pero útiles. También cuenta con un botón de libros contables que nos permitirá generar los libros de compras y ventas de forma automática.
  • 5. Además nos permite tener una base de datos de tus clientes y proveedores. Esta macro puede servir para adaptarla e ir mejorándola en el futuro, hasta incluso se podría agregar los campos de la estructura de los Libros Electrónicos y posteriormente generar los TXT para el PLE. Una vez realizado el registro de sus operaciones podrá obtener el registro de Compras y de Ventas realizando la consulta mensual en el botón Registro de Compras o de Ventas Respectivamente, el formato que se utiliza es el de SUNAT que si bien faltan hacer algunas adecuaciones el formato mantiene la estructura de los libros y Registros Tributarios exigidos por la SUNAT. Sin perjuicio de que se pueda utilizar para otros fines ya que la información obtenida se puede copiar a otro archivo Excel y poder utilizarlo o enviarlo a las personas involucradas en el manejo de esta información, como puede ser en encargado de compras, auxiliares de compras o el área de caja para controlar las compra que ingresan a su área. 5. Objetivo de la Práctica Pre Profesional a. General Determinar la eficacia del registro de compras y ventas mediante el EXCEL en la empresa REPUESTOS R. ROMERO E.I.R.L. Huacho, 2022. b. Específicos  Elaborar de forma correcta y responsable el proceso del registro de compras y ventas.  Determinar la efectividad del programa Excel en el registro de compras y ventas. 6. Importancia de la Práctica Pre profesional a. Para la Empresa Para la empresa la práctica pre profesional representa una oportunidad de evaluar y formar a su futuros colaboradores además la empresa al permitir el ingreso de practicantes carga con la responsabilidad del estudiante a fin de impulsarlo a poner en práctica sus conocimientos teóricos, lo cual le brinda al estudiante una ventajosa y una forma de afrontar la realidad profesional que lo espera al insertarse en el mundo laboral. b. Para la Universidad, Facultad, Escuela Las prácticas pre profesionales permiten generar profesionales altamente calificados para poder adaptarse a la forma de trabajo de la empresa y poder insertarlos en el mercado laboral con capacidades calificadas, de este modo lograr el desarrollo a nivel nacional, regional y local.
  • 6. c. Para el Estudiante Las prácticas preprofesionales son la oportunidad de ponernos a prueba los conocimientos teóricos de los estudiantes, y conocer cómo se realiza el correcto llenado de las compras ventas, Planilla, y manejo de los diversos portales de la sunat. También Adaptarse a la forma de trabajo de la empresa y nos brinda la experiencia laboral que hoy en día es requisito indispensable para postular a un puesto de trabajo. Y La posibilidad de desarrollar una red de contactos personales que serán de gran ayuda en el momento de iniciar la búsqueda de empleo. 7. Recursos a Utilizar a. Humanos  Practicante.  Asesor. b. Materiales  Cuaderno de apuntes  Lapiceros  USB  Archivadores  Impresora  Papel Bond A4  laptop c. Servicios  Internet  Teléfono  Servicios Higiénicos d. Otros  Alimentación  Pasajes
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES: SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 La recepción de comprobantes de pago x Verificar y seleccionar los comprobantes x Organizar de forma correlativa para su registro x Registro en el Excel de las compras y ventas x validación de comprobantes de pago x presentación de los libros electrónicos en PLE - SUNAT x Verificar la información de los libros contables y SUNAT x Compensación del impuesto correspondiente del mes (IGV – RENTA) x Apoyar en la elaboración de algunos informes x Realizar el estado de situación financiera x Archivar documentos del periodo x