SlideShare una empresa de Scribd logo
2016-I EP Ciencias Contables y Financieras
FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES
PREGUNTAS
1. Mencione los requisitos establecidos para llevar el libro diario
simplificado. (4 puntos)
La obligatoriedad de llevar el Libro Diario Simplificado por parte de todos los
deudores tributarios, la encontramos tipificada en el articulo 65º del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta la misma que señala lo siguiente:
M-EF20161
DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)
Apellidos y
nombres:
Código
UDED Fecha:
DATOS DEL CURSO
Docente: C.P.C. Gladys Sánchez Rojas
Ciclo: 3 Módulo: I Sección:
INDICACIONE
S PARA EL
ALUMNO
Estimado alumno
Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere
desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a
las semanas 5-8.
Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo
docente.
¡Éxitos!
En Números
En Letras
MODELO DE
EXAMEN
FINAL
“Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales
no superen las 150 UIT DEBERÁN llevar como mínimo un Registro de Ventas, un
Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo con las
normas sobre la materia.
Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar
contabilidad completa.”
El uso de la expresión “DEBERAN” implica una obligación, que se extendía a la
Contabilidad Completa.
Por ejemplo, en el caso que un deudor tributario que tuviera ingresos brutos
anuales por 80 UIT (3,600 x 80 = 288,000) y que optara por llevar Contabilidad
Completa:
¿Debería llevar adicionalmente Libro Diario Simplificado?
Si bien el Diario Simplificado es una obligación para todo deudor tributario que
tenga ingresos brutos anuales menores a 150 UIT (3,600 x 150 = 540,000), en el
caso que opte por llevar una Contabilidad Completa, su uso implicaría el registro
doble de las transacciones.
Desde la perspectiva del proceso contable sabemos que el Libro Diario y Mayor (
Conformantes de la Contabilidad Completa) cumplen la misma función del Libro
Diario Simplificado, por ende el uso de este último registro no se hace
necesario.
Por otro lado, podemos afirmar que la finalidad del establecimiento de una
Contabilidad Simplificada es facilitar el registro contable de los deudores
tributarios que no generan más de 150 UIT de ingresos brutos anuales; ello no
significa que puedan optar por usar un régimen más complejo (Contabilidad
Completa) en la cual se debe llevar como mínimo los siguientes libros:
Libros de Inventarios y Balances
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Ventas
Registro de Compras
Libro Caja y Bancos
M-EF20161
El estar sujeto a este régimen implica reconocer una transacción en el proceso
contable que tendrá como culminación de una etapa a la elaboración de la Hoja
de Trabajo o Balance de Comprobación. Este objetivo se lograra aún si se
prescinde del Libro Diario Simplificado
2. Detalle los aspectos generales a tener en cuenta en el llevado del
Libro Diario de Formato Simplificado. (4 puntos)
Bajo dicha perspectiva el Libro Diario de Formato Simplificado debe llevarse en el mismo sistema en el
cual se llevan los Libros Principales.
• En función al análisis efectuado en el literal anterior, ¿resulta obligatorio el llevado del Libro
Diario?
Considerando que el Libro Diario de Formato Simplificado constituye un Libro Principal y diferente al Libro
Diario, pero que tienen la misma función; no advertimos que resulte obligatorio legalmente el llevado del
Libro Diario si se lleva el Libro Diario de Formato Simplificado.
Claro está que si igualmente se lleva el Libro Diario ello no implicaría contingencia alguna para el
contribuyente.
• ¿Resulta obligatorio el Libro Diario de Formato Simplificado si se opta por
llevar contabilidad completa?
Bajo la premisa que constituye un Libro Principal resulta obligatorio su llevado de acuerdo a la regulación
tributaria independientemente a que se lleven los libros principales en cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 33º del Código de Comercio.
• ¿Se produce alguna contingencia tributaria si el contribuyente sólo lleva
el Registro de Ventas, Compras y el Libro Diario de Formato Simplificado, cuando sus ingresos brutos no
superan las 150 UIT?
En el supuesto planteado el contribuyente está cumpliendo con la llevanza mínima requerida por el
artículo 65º del TUO de la LIR, en virtud a ello no se produciría ninguna contingencia tributaria, en tanto se
observen las disposiciones establecidas en el artículo 13º de la Resolución.
Claro está que en este supuesto no está cumpliendo con el mandato establecido en el artículo 33º del
Código de Comercio.
• ¿Los contribuyentes cuyos ingresos brutos superan las 150 UIT están obligados a llevar el Libro
Diario de Formato Simplificado?
Para efectos tributarios de acuerdo con el artículo 65º del TUO de la LIR, los contribuyentes cuyos
ingresos brutos superan las 150 UIT están obligados a llevar Contabilidad Completa. Al respecto, el
artículo 12º de la Resolución respecto a los libros que integran la Contabilidad Completa no detalla al
Libro Diario de Formato Simplificado.
En conclusión los contribuyentes obligados tributariamente a llevar Contabilidad Completa no están
obligados a llevar el Libro Diario de Formato Simplificado.
3. ¿Qué es el estado de situación financiera? (4 puntos)
El Estado de Situación Financiera es un estado financiero básico
que informa en una fecha determinada la situación financiera de
la empresa y está estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Es importante tanto para los accionistas (para saber si los
recursos están bien utilizados), para el Estado (es una manera de
conocer si los impuestos están siendo determinados
correctamente), para los acreedores (para otorgar con seguridad
créditos con los recursos que posee la compañía) y para los
gerentes (permite decidir sobre la capacidad de endeudamiento de
M-EF20161
la empresa, acerca de la rotación tanto de inventarios como de las
cuentas por cobrar, las medidas que tomarán para cumplir con las
obligaciones a corto y largo plazo etc. ).
¿Cuál es la importancia del estado de situación financiera? (4 puntos)
En toda administración de una empresa, es importante y necesaria la
información financiera ya que es la base para una buena decisión, para que la
decisión que se tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos. La
administración financiera es la información que da parte la contabilidad ya que
es indispensable para la toma de decisiones de la empresa.
La necesidad de la información financiera se presenta a los usuarios, para que
formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por
este media la información y otros elementos de juicio el usuario general podrán
evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico de la
empresa.
La interpretación de los estados financieros suficientes sobre dicha información
financiera, es de hechos históricos y futuros que tienen elementos relacionados
entre sí. Para relacionarlos, se necesita un análisis el cual consiste en aplicar
técnicas y procedimientos matemáticos.
El análisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del
futuro del desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda
la información que presenta el estado financiero y requiere de una habilidad
analítica.
La necesidad de esta información ase que se realice los estados financieros, ya
que con los estados financieros, se expresa la situación financiera, resultado de
las operaciones y cambios en la situación de la empresa.
La importancia de la información financiera de una empresa, formula las
conclusiones e información de la entidad, de cómo se encuentra. Para con esta
información en general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar
decisiones, con el cual se beneficie la empresa.
4. Conceptualización de las partidas que conforman el estado de situación
financiera. (4 puntos)
M-EF20161

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad parte 1
Contabilidad parte 1Contabilidad parte 1
Contabilidad parte 1flta
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCESelenapereztorres
 
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Dinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastosDinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastos
pilar495742
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesglayito
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
mollikar
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
600582
 
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Edher AC
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad power point01
Contabilidad power point01Contabilidad power point01
Contabilidad power point01
CiertoD
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesibette anais perez aliaga
 
Ejercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadEjercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadFrancisco Sanchez
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
 
09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Modelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niifModelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niif
GRUPOBLOG
 
Nic34
Nic34Nic34
Libro diario de javier
Libro diario de javierLibro diario de javier
Libro diario de javier
roolexk
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad parte 1
Contabilidad parte 1Contabilidad parte 1
Contabilidad parte 1
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
 
Dinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastosDinamica contable de ingresos y gastos
Dinamica contable de ingresos y gastos
 
Balance 8 columnas
Balance 8 columnasBalance 8 columnas
Balance 8 columnas
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Libro diario mayor
Libro diario mayorLibro diario mayor
Libro diario mayor
 
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Contabilidad power point01
Contabilidad power point01Contabilidad power point01
Contabilidad power point01
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
Ejercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadEjercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidad
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare09 normativa contable básica para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare
 
Modelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niifModelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niif
 
Nic34
Nic34Nic34
Nic34
 
Libro diario de javier
Libro diario de javierLibro diario de javier
Libro diario de javier
 

Destacado

El texto
El textoEl texto
El texto
mauro0486
 
36648 43185-1-pb
36648 43185-1-pb36648 43185-1-pb
36648 43185-1-pb
darlem10
 
T 6 espais agraris 2016
T 6 espais agraris 2016T 6 espais agraris 2016
T 6 espais agraris 2016
graciajt
 
El texto
El textoEl texto
El texto
mauro0486
 
El turisme grup 5
El turisme grup 5El turisme grup 5
El turisme grup 5
riocidacos
 
Duvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serranoDuvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serrano
duvan jimenez
 
Comerç grup3
Comerç grup3Comerç grup3
Comerç grup3
riocidacos
 
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Lizeth Taipe Zevallos
 
Is the digital age killing brands
Is the digital age killing brandsIs the digital age killing brands
Is the digital age killing brands
Ville Vartiainen
 
Galicia no século xviii
Galicia no século xviiiGalicia no século xviii
Galicia no século xviii
estelapmi
 
Contoh iklan
Contoh iklanContoh iklan
Contoh iklan
Warnet Raha
 
Berterimakasih
BerterimakasihBerterimakasih
Berterimakasih
Hendra Kasenda
 
316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta
Lizeth Taipe Zevallos
 
Alkene and alkyne
Alkene and alkyneAlkene and alkyne
Alkene and alkyne
Gyanbikash
 
Doa yang berkuasa dan efektif
Doa yang berkuasa dan efektifDoa yang berkuasa dan efektif
Doa yang berkuasa dan efektif
Yohanes Ratu Eda
 
Canva Comma Club Cushion
Canva Comma Club CushionCanva Comma Club Cushion
Canva Comma Club Cushion
Kristine Howard
 
Knit One, Compute One - YOW! Night Perth
Knit One, Compute One - YOW! Night PerthKnit One, Compute One - YOW! Night Perth
Knit One, Compute One - YOW! Night Perth
Kristine Howard
 

Destacado (20)

El texto
El textoEl texto
El texto
 
36648 43185-1-pb
36648 43185-1-pb36648 43185-1-pb
36648 43185-1-pb
 
Eric mircsov
Eric mircsovEric mircsov
Eric mircsov
 
T 6 espais agraris 2016
T 6 espais agraris 2016T 6 espais agraris 2016
T 6 espais agraris 2016
 
geninsupdatemay2016
geninsupdatemay2016geninsupdatemay2016
geninsupdatemay2016
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El turisme grup 5
El turisme grup 5El turisme grup 5
El turisme grup 5
 
Duvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serranoDuvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serrano
 
Comerç grup3
Comerç grup3Comerç grup3
Comerç grup3
 
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
 
Is the digital age killing brands
Is the digital age killing brandsIs the digital age killing brands
Is the digital age killing brands
 
L
LL
L
 
Galicia no século xviii
Galicia no século xviiiGalicia no século xviii
Galicia no século xviii
 
Contoh iklan
Contoh iklanContoh iklan
Contoh iklan
 
Berterimakasih
BerterimakasihBerterimakasih
Berterimakasih
 
316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta
 
Alkene and alkyne
Alkene and alkyneAlkene and alkyne
Alkene and alkyne
 
Doa yang berkuasa dan efektif
Doa yang berkuasa dan efektifDoa yang berkuasa dan efektif
Doa yang berkuasa dan efektif
 
Canva Comma Club Cushion
Canva Comma Club CushionCanva Comma Club Cushion
Canva Comma Club Cushion
 
Knit One, Compute One - YOW! Night Perth
Knit One, Compute One - YOW! Night PerthKnit One, Compute One - YOW! Night Perth
Knit One, Compute One - YOW! Night Perth
 

Similar a F modelo de examen final

Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Roger Alfaro Guevara
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
Ana Maria Segovia Martinez
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
Felix Casanova Solis
 
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfManual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Jefrey DF Diaz De Nuñez
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Anderson Choque
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Un poco de Contabilidad
Un poco de ContabilidadUn poco de Contabilidad
Un poco de Contabilidad
Yuli0123
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docxOBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
VictorReyna25
 
Las normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevoooLas normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevooovene hdz
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Introducción temática a contabilidad
Introducción temática a contabilidadIntroducción temática a contabilidad
Introducción temática a contabilidad
billod
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]elecodelcontador
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables

Similar a F modelo de examen final (20)

Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
 
Tema 06 mgh
Tema 06 mghTema 06 mgh
Tema 06 mgh
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
 
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfManual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Un poco de Contabilidad
Un poco de ContabilidadUn poco de Contabilidad
Un poco de Contabilidad
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docxOBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
 
Las normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevoooLas normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevooo
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Introducción temática a contabilidad
Introducción temática a contabilidadIntroducción temática a contabilidad
Introducción temática a contabilidad
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]Seminario Plancontable Niifs[1]
Seminario Plancontable Niifs[1]
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

F modelo de examen final

  • 1. 2016-I EP Ciencias Contables y Financieras FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES PREGUNTAS 1. Mencione los requisitos establecidos para llevar el libro diario simplificado. (4 puntos) La obligatoriedad de llevar el Libro Diario Simplificado por parte de todos los deudores tributarios, la encontramos tipificada en el articulo 65º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta la misma que señala lo siguiente: M-EF20161 DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: Código UDED Fecha: DATOS DEL CURSO Docente: C.P.C. Gladys Sánchez Rojas Ciclo: 3 Módulo: I Sección: INDICACIONE S PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! En Números En Letras MODELO DE EXAMEN FINAL
  • 2. “Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT DEBERÁN llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo con las normas sobre la materia. Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar contabilidad completa.” El uso de la expresión “DEBERAN” implica una obligación, que se extendía a la Contabilidad Completa. Por ejemplo, en el caso que un deudor tributario que tuviera ingresos brutos anuales por 80 UIT (3,600 x 80 = 288,000) y que optara por llevar Contabilidad Completa: ¿Debería llevar adicionalmente Libro Diario Simplificado? Si bien el Diario Simplificado es una obligación para todo deudor tributario que tenga ingresos brutos anuales menores a 150 UIT (3,600 x 150 = 540,000), en el caso que opte por llevar una Contabilidad Completa, su uso implicaría el registro doble de las transacciones. Desde la perspectiva del proceso contable sabemos que el Libro Diario y Mayor ( Conformantes de la Contabilidad Completa) cumplen la misma función del Libro Diario Simplificado, por ende el uso de este último registro no se hace necesario. Por otro lado, podemos afirmar que la finalidad del establecimiento de una Contabilidad Simplificada es facilitar el registro contable de los deudores tributarios que no generan más de 150 UIT de ingresos brutos anuales; ello no significa que puedan optar por usar un régimen más complejo (Contabilidad Completa) en la cual se debe llevar como mínimo los siguientes libros: Libros de Inventarios y Balances Libro Diario Libro Mayor Registro de Ventas Registro de Compras Libro Caja y Bancos M-EF20161
  • 3. El estar sujeto a este régimen implica reconocer una transacción en el proceso contable que tendrá como culminación de una etapa a la elaboración de la Hoja de Trabajo o Balance de Comprobación. Este objetivo se lograra aún si se prescinde del Libro Diario Simplificado 2. Detalle los aspectos generales a tener en cuenta en el llevado del Libro Diario de Formato Simplificado. (4 puntos) Bajo dicha perspectiva el Libro Diario de Formato Simplificado debe llevarse en el mismo sistema en el cual se llevan los Libros Principales. • En función al análisis efectuado en el literal anterior, ¿resulta obligatorio el llevado del Libro Diario? Considerando que el Libro Diario de Formato Simplificado constituye un Libro Principal y diferente al Libro Diario, pero que tienen la misma función; no advertimos que resulte obligatorio legalmente el llevado del Libro Diario si se lleva el Libro Diario de Formato Simplificado. Claro está que si igualmente se lleva el Libro Diario ello no implicaría contingencia alguna para el contribuyente. • ¿Resulta obligatorio el Libro Diario de Formato Simplificado si se opta por llevar contabilidad completa? Bajo la premisa que constituye un Libro Principal resulta obligatorio su llevado de acuerdo a la regulación tributaria independientemente a que se lleven los libros principales en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33º del Código de Comercio. • ¿Se produce alguna contingencia tributaria si el contribuyente sólo lleva el Registro de Ventas, Compras y el Libro Diario de Formato Simplificado, cuando sus ingresos brutos no superan las 150 UIT? En el supuesto planteado el contribuyente está cumpliendo con la llevanza mínima requerida por el artículo 65º del TUO de la LIR, en virtud a ello no se produciría ninguna contingencia tributaria, en tanto se observen las disposiciones establecidas en el artículo 13º de la Resolución. Claro está que en este supuesto no está cumpliendo con el mandato establecido en el artículo 33º del Código de Comercio. • ¿Los contribuyentes cuyos ingresos brutos superan las 150 UIT están obligados a llevar el Libro Diario de Formato Simplificado? Para efectos tributarios de acuerdo con el artículo 65º del TUO de la LIR, los contribuyentes cuyos ingresos brutos superan las 150 UIT están obligados a llevar Contabilidad Completa. Al respecto, el artículo 12º de la Resolución respecto a los libros que integran la Contabilidad Completa no detalla al Libro Diario de Formato Simplificado. En conclusión los contribuyentes obligados tributariamente a llevar Contabilidad Completa no están obligados a llevar el Libro Diario de Formato Simplificado. 3. ¿Qué es el estado de situación financiera? (4 puntos) El Estado de Situación Financiera es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa y está estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio. Es importante tanto para los accionistas (para saber si los recursos están bien utilizados), para el Estado (es una manera de conocer si los impuestos están siendo determinados correctamente), para los acreedores (para otorgar con seguridad créditos con los recursos que posee la compañía) y para los gerentes (permite decidir sobre la capacidad de endeudamiento de M-EF20161
  • 4. la empresa, acerca de la rotación tanto de inventarios como de las cuentas por cobrar, las medidas que tomarán para cumplir con las obligaciones a corto y largo plazo etc. ). ¿Cuál es la importancia del estado de situación financiera? (4 puntos) En toda administración de una empresa, es importante y necesaria la información financiera ya que es la base para una buena decisión, para que la decisión que se tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos. La administración financiera es la información que da parte la contabilidad ya que es indispensable para la toma de decisiones de la empresa. La necesidad de la información financiera se presenta a los usuarios, para que formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por este media la información y otros elementos de juicio el usuario general podrán evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico de la empresa. La interpretación de los estados financieros suficientes sobre dicha información financiera, es de hechos históricos y futuros que tienen elementos relacionados entre sí. Para relacionarlos, se necesita un análisis el cual consiste en aplicar técnicas y procedimientos matemáticos. El análisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del futuro del desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda la información que presenta el estado financiero y requiere de una habilidad analítica. La necesidad de esta información ase que se realice los estados financieros, ya que con los estados financieros, se expresa la situación financiera, resultado de las operaciones y cambios en la situación de la empresa. La importancia de la información financiera de una empresa, formula las conclusiones e información de la entidad, de cómo se encuentra. Para con esta información en general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones, con el cual se beneficie la empresa. 4. Conceptualización de las partidas que conforman el estado de situación financiera. (4 puntos) M-EF20161