SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DUCTERIAS y CANALIZACIONES
1.1. TUBERIAS PVC – P
Serán apropiadas para instalaciones eléctricas, de PVC Clase Pesada (Standard Americano Pesado-
SAP) fabricadas según NTP 399.006., con la presentación en 3 m. de longitud, con campana en un
extremo.
Accesorios para Tuberías PVC-P para accesorios serán del mismo material es decir de PVC.
• Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"
• Conexiones a caja
• Unión tubo a tubo
• Conexión a caja o “Campana”
• Curvas de PVC
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería.
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería
para garantizar la hermeticidad de las mismas.
Serán de Policloruro de Vinilo PVC-CP (Clase Pesada). La tubería será de 3 m. de largo, con
ensanchamiento tipo campana en un extremo y espiga recta en el otro. De sección circular yparedes
lisas. Todas serán de clase pesada PVC-CP clasificadas de acuerdo a su diámetro nominal.
Debenser resistentesa la humedad ya los ambientes químicos, retardantes de la llama, no propagador
del incendio y con baja emisión de halógenos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en condiciones normales de servicio yademás resistentes a las
bajas temperaturas.
Se aceptaran tuberías de reconocidas marcas como Matusita, Pavco, Plastic Peruana.
1.2. TUBERIAS CONDUIT EMT PARA INSTALACIONES ADOSADAS
Los tuberías conduit EMT deberán estar diseñados para proteger cables eléctricos
La tubería Conduit metálica será del tipo Liviana americano, de acero galvanizado, con un baño de zinc
en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm) y forrado con una chaqueta de cloruro de
polivinilohaciéndoloresistentealahumedad,fabricadosegúnlascaracterísticas especificadas por ANSI
C80.1
La tubería Conduit deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente fabricada para
InstalacionesEléctricas,conlaseccióninternacompletamenteuniformeylisa sin ningún reborde; deberá
ser dúctil al doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo.
La Tubería Conduit deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marcadefábrica,claseotipo detubería “P” siendopesaday diámetronominalenmilímetros.El diámetro
mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos deberá conformar una sola
unidady deberáestar debidamenteconectadoalsistemadepuestaatierra de proteccióndeconformidad
con lo prescrito en el Código Nacional de Electricidad Utilización.
Las tuberías Conduit instaladas en forma horizontal o vertical, serán fijadas mediante abrazaderas
metálicasdeplanchadeacerogalvanizadode1.588mm (1/16 “) de espesorcondosorificioscontornillos
Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio yfinal de la
curva.
Estas tuberías se instalaran colocando abrazaderas de soporte cada 1,0 mts. de distancia.
ACCESORIO PARA TUBERÍA METÁLICA
Para lasderivacionesenla distribución de los circuitos, deberá emplearse cajas yaccesorios metálicos
denominados “Condulets” apropiados.
Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca ycontratuerca del mismo material,
fabricado según la norma ANSI C80.1 yaprobado por la U L.
2.1 BANDEJAS
Las bandejas portacables serán construidas en plancha de fierro galvanizado de 1/16", con tapa a
presión, con soportes de perfiles angulares y/o unistrut según Normas, sujetos a soportes cada 0.80 m,
que se ubicaran y colgaran a ángulos de fierro de 11/2" x 3/16" entre viguetas o vigas del techo ó
soportes metálicos,lasbandejastendrálasdimensionesindicadasenlos planos respectivos. Los perfiles
de fierrode los postes, ménsulasysoportes, estarán protegidoscondosmanosde pintura anticorrosiva y
una de acabado.
La bandeja a utilizar será de chapa perforada, espesor mínimo de 1.5 mm, cincada electrolíticamente,
tipo CINGRIP, con ala no inferior a 50mm para todos los casos.
Todosloselementosseráncincadosencalienteporinmersión. Lasbandejasque deban ser instaladas a
la intemperie serán galvanizadas. Las bandejas instaladas al interior, estarán protegidas exteriormente
con pintura en polvo plastificada de tipo polyester-epoxi de color blanco texturada RAL-7032 o similar
aprobado.
Cuando las bandejas sean suspendidas, la suspensión se realizará mediante varilla roscada de 3/8 y
brocas por expansión tipo IM 3/8 cada un (1) metro de distancia máxima. En el extremo inferior de la
varilla se colocarán perfiles adecuados (Riel tipo UNISTRUT , zincado) para sujetar las bandejas.
En los puntosde sujeciónalrielse deberánmontarloscorrespondientes bulones de 1/4"x 1/2", zincados,
con arandelas planas y presión para todos los casos. No se admitirá la suspensión de bandeja
directamente desde la varilla roscada.
Cuando la bandeja sea soportada desde ménsulas o postes metálicos cédula 40 de 3m de alto, de
108mm de diámetro y 3.75 mm de espesor del tubo, fijadas a la estructura metálica mediante bridas
soldadasa unaplancha metálicade250mm x250mm de3/16"de espesory fijadas alpiso, se soldara a
la plancha, donde termina el poste (en su base), 4 aletas de ángulo de 2"x3/16", a la base del poste, las
ménsulas se fijaran al poste mediante abrazaderas de 2"X1/8", en los lugares donde no hay techo ni
pared.
Siempre que la superficie del muro portante lo permita, se utilizarán ménsulas standard de las
dimensiones que correspondan. Las ménsulas se soportarán al muro mediante tacos HILTY S10 y
tirafondos de 2" x 1/4". Cuando la superficie del muro portante sea despareja y no permita la perfecta
alineación de la bandeja portacable, se utilizarán apoyos fabricados en obra con hierro ángulo de 1 1/2"
de alax 1/8" de espesor,para instalarcada1,5 m, pintadas con dos manos de antióxido ydos manos de
pinturacoloraluminio,elmontajecorreráporcuentadelcontratistaeléctrico,noseaceptaránadicionales.
Todosloscambiosdedirecciónenlos tendidos se deberán realizar utilizando los accesorios adecuados
(unión Te, curvas planas, curvas verticales) no admitiéndose el corte ysolapamiento de bandejas. Afin
de asegurar el radio de curvatura adecuado a los conductores que ocupen las bandejas (actuales y
futuros) deberán preverse la cantidad necesaria de accesorios.
Los recorridos a seguir serán los indicados en los planos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
a. En todos los cruces con vigas, la distancia mínima entre fondo de viga ybandeja debe ser de
150 mm.
b. En todos los cruces con tuberías que transporten líquidos, siempre que sea posible la bandeja
debe pasar sobre los mismos, a una distancia mínima de 100mm.
c. Se evitará el paso de bandejas por debajo de cajas colectoras de cualquier instalación que
transporte líquidos.
d. Todos los tramos verticales y horizontales, sin excepción, deberán llevar su correspondiente
tapa, sujeta con los accesorios correspondientes.
e. Sobre bandejas, los cables se dispondrán en triángulo (dos cables de base yel otro encima de
los dos) y en forma de dejar espacio igual a ¼ del diámetro del cable de mayor diámetro
adyacente, a fin de facilitar la ventilación.
f. En todas las bandejas deberá existir como mínimo un 25 % de reserva, una vezconsiderado el
espaciamiento entre cables. Dichas bandejas deberán estar rígidamente puestas a tierra
mediante un cable del tipo NH-80 según lo especificado en plano. La posición de todos los
cables se mantendrá mediante amarres de cintas de Nylon, cada 2 metros como máximo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo Pedrollo Modelo TOP
Catalogo Pedrollo Modelo TOPCatalogo Pedrollo Modelo TOP
Catalogo Pedrollo Modelo TOPLEV Rental
 
Catalogo Pedrollo Modelo "O"
Catalogo Pedrollo Modelo "O"Catalogo Pedrollo Modelo "O"
Catalogo Pedrollo Modelo "O"LEV Rental
 
11. pruebas a la ier nom
11.  pruebas a la ier nom11.  pruebas a la ier nom
11. pruebas a la ier nomEnrique Cano
 
Catalogo Pedrollo Modelo TOP Floor
Catalogo Pedrollo Modelo TOP FloorCatalogo Pedrollo Modelo TOP Floor
Catalogo Pedrollo Modelo TOP FloorLEV Rental
 
Presentación instalaciones industriales
Presentación instalaciones industrialesPresentación instalaciones industriales
Presentación instalaciones industrialesLuis Cardenas
 
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"LEV Rental
 
Cableado DigitalNeed
Cableado DigitalNeedCableado DigitalNeed
Cableado DigitalNeedCecy Aparicio
 
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"LEV Rental
 
Catalogo Pedrollo Modelo TOP MULTI
Catalogo Pedrollo Modelo TOP MULTICatalogo Pedrollo Modelo TOP MULTI
Catalogo Pedrollo Modelo TOP MULTILEV Rental
 
Pedrollo Modelo VX-F
Pedrollo Modelo VX-FPedrollo Modelo VX-F
Pedrollo Modelo VX-FLEV Rental
 
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...Diego Ayala
 

La actualidad más candente (18)

Fusion
FusionFusion
Fusion
 
Catalogo Pedrollo Modelo TOP
Catalogo Pedrollo Modelo TOPCatalogo Pedrollo Modelo TOP
Catalogo Pedrollo Modelo TOP
 
soldadura tubo
soldadura tubosoldadura tubo
soldadura tubo
 
Catalogo Pedrollo Modelo "O"
Catalogo Pedrollo Modelo "O"Catalogo Pedrollo Modelo "O"
Catalogo Pedrollo Modelo "O"
 
Analisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techoAnalisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techo
 
11. pruebas a la ier nom
11.  pruebas a la ier nom11.  pruebas a la ier nom
11. pruebas a la ier nom
 
Catalogo Pedrollo Modelo TOP Floor
Catalogo Pedrollo Modelo TOP FloorCatalogo Pedrollo Modelo TOP Floor
Catalogo Pedrollo Modelo TOP Floor
 
Presentación instalaciones industriales
Presentación instalaciones industrialesPresentación instalaciones industriales
Presentación instalaciones industriales
 
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
 
Cableado DigitalNeed
Cableado DigitalNeedCableado DigitalNeed
Cableado DigitalNeed
 
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
 
Catalogo Pedrollo Modelo TOP MULTI
Catalogo Pedrollo Modelo TOP MULTICatalogo Pedrollo Modelo TOP MULTI
Catalogo Pedrollo Modelo TOP MULTI
 
Postes matlicos
Postes matlicosPostes matlicos
Postes matlicos
 
Pedrollo Modelo VX-F
Pedrollo Modelo VX-FPedrollo Modelo VX-F
Pedrollo Modelo VX-F
 
Tubos pvc
Tubos pvcTubos pvc
Tubos pvc
 
2.7 accesorios autop
2.7 accesorios autop2.7 accesorios autop
2.7 accesorios autop
 
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
 
2.4 cable autop
2.4 cable autop2.4 cable autop
2.4 cable autop
 

Similar a Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones

133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricasTania Delgado
 
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)Galo Arturo Abarca
 
Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAmanda Rojas
 
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxCANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxroger246591
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasaicujg96
 
ELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfalex354017
 
Especificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas interEspecificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas interCesarClaudioMorales1
 
Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.
Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.
Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.José Carlos López
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizacionesness612
 
Tubos conductores
Tubos conductoresTubos conductores
Tubos conductoresaldco
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasOSCAR
 
Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]gabrielito2013
 
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en bajaAcometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en bajaJuanCarlosBermudezBl
 
Terminos de referencia techo coliseo de chincheros
Terminos de referencia   techo coliseo de chincherosTerminos de referencia   techo coliseo de chincheros
Terminos de referencia techo coliseo de chincherosDavid Santa Cruz Diego
 
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunalE. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunalVictor Campos Ledesma
 
Panel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo vistoPanel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo vistoAislamientos Lorca
 

Similar a Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones (20)

133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas
 
Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]
 
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)10 22 14   cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
10 22 14 cerramientos y porton de mallas de ciclon (1)
 
Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
 
Manual de instalación intera
Manual de instalación interaManual de instalación intera
Manual de instalación intera
 
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxCANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
 
ELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdfELECTRICAS_INTER.pdf
ELECTRICAS_INTER.pdf
 
Especificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas interEspecificaciones tec. electricas inter
Especificaciones tec. electricas inter
 
Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.
Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.
Elementos de Diseño- Accesorios Para Tuberías.
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Tubos conductores
Tubos conductoresTubos conductores
Tubos conductores
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
 
2227.pdf
2227.pdf2227.pdf
2227.pdf
 
Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]Canalizaciones electricas[1]
Canalizaciones electricas[1]
 
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en bajaAcometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
 
Terminos de referencia techo coliseo de chincheros
Terminos de referencia   techo coliseo de chincherosTerminos de referencia   techo coliseo de chincheros
Terminos de referencia techo coliseo de chincheros
 
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunalE. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
 
Panel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo vistoPanel de cubierta tornillo visto
Panel de cubierta tornillo visto
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones

  • 1. 1. DUCTERIAS y CANALIZACIONES 1.1. TUBERIAS PVC – P Serán apropiadas para instalaciones eléctricas, de PVC Clase Pesada (Standard Americano Pesado- SAP) fabricadas según NTP 399.006., con la presentación en 3 m. de longitud, con campana en un extremo. Accesorios para Tuberías PVC-P para accesorios serán del mismo material es decir de PVC. • Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo" • Conexiones a caja • Unión tubo a tubo • Conexión a caja o “Campana” • Curvas de PVC Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas. Serán de Policloruro de Vinilo PVC-CP (Clase Pesada). La tubería será de 3 m. de largo, con ensanchamiento tipo campana en un extremo y espiga recta en el otro. De sección circular yparedes lisas. Todas serán de clase pesada PVC-CP clasificadas de acuerdo a su diámetro nominal. Debenser resistentesa la humedad ya los ambientes químicos, retardantes de la llama, no propagador del incendio y con baja emisión de halógenos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en condiciones normales de servicio yademás resistentes a las bajas temperaturas. Se aceptaran tuberías de reconocidas marcas como Matusita, Pavco, Plastic Peruana. 1.2. TUBERIAS CONDUIT EMT PARA INSTALACIONES ADOSADAS Los tuberías conduit EMT deberán estar diseñados para proteger cables eléctricos La tubería Conduit metálica será del tipo Liviana americano, de acero galvanizado, con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm) y forrado con una chaqueta de cloruro de polivinilohaciéndoloresistentealahumedad,fabricadosegúnlascaracterísticas especificadas por ANSI C80.1 La tubería Conduit deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente fabricada para InstalacionesEléctricas,conlaseccióninternacompletamenteuniformeylisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro efectivo. La Tubería Conduit deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o marcadefábrica,claseotipo detubería “P” siendopesaday diámetronominalenmilímetros.El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
  • 2. La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos deberá conformar una sola unidady deberáestar debidamenteconectadoalsistemadepuestaatierra de proteccióndeconformidad con lo prescrito en el Código Nacional de Electricidad Utilización. Las tuberías Conduit instaladas en forma horizontal o vertical, serán fijadas mediante abrazaderas metálicasdeplanchadeacerogalvanizadode1.588mm (1/16 “) de espesorcondosorificioscontornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos y en curvas a 0.10 m del inicio yfinal de la curva. Estas tuberías se instalaran colocando abrazaderas de soporte cada 1,0 mts. de distancia. ACCESORIO PARA TUBERÍA METÁLICA Para lasderivacionesenla distribución de los circuitos, deberá emplearse cajas yaccesorios metálicos denominados “Condulets” apropiados. Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca ycontratuerca del mismo material, fabricado según la norma ANSI C80.1 yaprobado por la U L. 2.1 BANDEJAS Las bandejas portacables serán construidas en plancha de fierro galvanizado de 1/16", con tapa a presión, con soportes de perfiles angulares y/o unistrut según Normas, sujetos a soportes cada 0.80 m, que se ubicaran y colgaran a ángulos de fierro de 11/2" x 3/16" entre viguetas o vigas del techo ó soportes metálicos,lasbandejastendrálasdimensionesindicadasenlos planos respectivos. Los perfiles de fierrode los postes, ménsulasysoportes, estarán protegidoscondosmanosde pintura anticorrosiva y una de acabado. La bandeja a utilizar será de chapa perforada, espesor mínimo de 1.5 mm, cincada electrolíticamente, tipo CINGRIP, con ala no inferior a 50mm para todos los casos. Todosloselementosseráncincadosencalienteporinmersión. Lasbandejasque deban ser instaladas a la intemperie serán galvanizadas. Las bandejas instaladas al interior, estarán protegidas exteriormente con pintura en polvo plastificada de tipo polyester-epoxi de color blanco texturada RAL-7032 o similar aprobado. Cuando las bandejas sean suspendidas, la suspensión se realizará mediante varilla roscada de 3/8 y brocas por expansión tipo IM 3/8 cada un (1) metro de distancia máxima. En el extremo inferior de la varilla se colocarán perfiles adecuados (Riel tipo UNISTRUT , zincado) para sujetar las bandejas. En los puntosde sujeciónalrielse deberánmontarloscorrespondientes bulones de 1/4"x 1/2", zincados, con arandelas planas y presión para todos los casos. No se admitirá la suspensión de bandeja directamente desde la varilla roscada. Cuando la bandeja sea soportada desde ménsulas o postes metálicos cédula 40 de 3m de alto, de 108mm de diámetro y 3.75 mm de espesor del tubo, fijadas a la estructura metálica mediante bridas
  • 3. soldadasa unaplancha metálicade250mm x250mm de3/16"de espesory fijadas alpiso, se soldara a la plancha, donde termina el poste (en su base), 4 aletas de ángulo de 2"x3/16", a la base del poste, las ménsulas se fijaran al poste mediante abrazaderas de 2"X1/8", en los lugares donde no hay techo ni pared. Siempre que la superficie del muro portante lo permita, se utilizarán ménsulas standard de las dimensiones que correspondan. Las ménsulas se soportarán al muro mediante tacos HILTY S10 y tirafondos de 2" x 1/4". Cuando la superficie del muro portante sea despareja y no permita la perfecta alineación de la bandeja portacable, se utilizarán apoyos fabricados en obra con hierro ángulo de 1 1/2" de alax 1/8" de espesor,para instalarcada1,5 m, pintadas con dos manos de antióxido ydos manos de pinturacoloraluminio,elmontajecorreráporcuentadelcontratistaeléctrico,noseaceptaránadicionales. Todosloscambiosdedirecciónenlos tendidos se deberán realizar utilizando los accesorios adecuados (unión Te, curvas planas, curvas verticales) no admitiéndose el corte ysolapamiento de bandejas. Afin de asegurar el radio de curvatura adecuado a los conductores que ocupen las bandejas (actuales y futuros) deberán preverse la cantidad necesaria de accesorios. Los recorridos a seguir serán los indicados en los planos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a. En todos los cruces con vigas, la distancia mínima entre fondo de viga ybandeja debe ser de 150 mm. b. En todos los cruces con tuberías que transporten líquidos, siempre que sea posible la bandeja debe pasar sobre los mismos, a una distancia mínima de 100mm. c. Se evitará el paso de bandejas por debajo de cajas colectoras de cualquier instalación que transporte líquidos. d. Todos los tramos verticales y horizontales, sin excepción, deberán llevar su correspondiente tapa, sujeta con los accesorios correspondientes. e. Sobre bandejas, los cables se dispondrán en triángulo (dos cables de base yel otro encima de los dos) y en forma de dejar espacio igual a ¼ del diámetro del cable de mayor diámetro adyacente, a fin de facilitar la ventilación. f. En todas las bandejas deberá existir como mínimo un 25 % de reserva, una vezconsiderado el espaciamiento entre cables. Dichas bandejas deberán estar rígidamente puestas a tierra mediante un cable del tipo NH-80 según lo especificado en plano. La posición de todos los cables se mantendrá mediante amarres de cintas de Nylon, cada 2 metros como máximo.