SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACION CERCAS DE ALAMBRE
POSTES PLASTICOS INTERA
DESCRIPCIÓN
Este documento facilita y pone en consideración, algunos criterios de idoneidad para la construcción e
instalación de cercas de alambre con postes plásticos. Seguramente se podrá presumir de algún plano
del proyecto y así definir el tipo de cerca o su función real.
MATERIALES
1. Postes Plásticos
Los postes para las cercas de alambre son plásticos. El material que los conforma es polietileno de alta
densidad (PEHD), diámetro externo de 8 x 8 cm, estructuralmente huecos y con variaciones en su
espesor interno de 5 y 10 mm de pared.
En cuanto a su longitud, si no existe una señalada por los documentos del proyecto, se tomara como
mínimo dos metros (2.0 mts) para cerca con púas y uno punto sesenta (1.60 mts) para cerca eléctrica.
Dentro del proceso de fabricación de los postes, es importante tener en cuenta que antes de que el
material entre a proceso, éste es mezclado con aditivos como filtros UV y antioxidantes, los cuales,
garantizan que el producto tenga una mayor vida útil. Particularmente que la resina del plástico esté
protegida de los rayos del sol, el agua y que los colores se mantengan por un tiempo mayor.
Especificaciones técnicas postes de 5 mm:
a. Poste plastico de 8 x 8 cm de diámetro, estructura hueca con pared de 5mm de espesor interno,
color negro o verde. Resistencia a la flexión de 1,4 toneladas, sin punto de quiebre. Tapón
piramidal fusionado al calor, varios colores, (amarillo, naranja, rojo, blanco, verde, azul y negro).
Uso: Recomendado para postes intermedios de cerca con púa o eléctrica. No se considera
pertinente instalarlos como postes principales, pie de amigos o para realizar tensión de alambre.
Precio por Mt. Lineal $ 6.700 + IVA 16%.
Longitud máxima 2.20 mts.
Precio válido a partir del 15 de febrero de 2014.
b. Poste plastico de 8 x 8 cm de diámetro, estructura hueca con pared de 8 a 10 mm de espesor
interno, color negro o verde. Resistencia a la flexión de 2,2 toneladas, sin punto de quiebre.
Tapón piramidal fusionado al calor, varios colores, (amarillo, naranja, rojo, blanco, verde, azul y
negro).
Uso: Recomendado para postes intermedios de cerca con púa o eléctrica y apropiado para
instalarlos como postes principales, pie de amigos o para realizar tensión de alambre.
Precio por Mt. Lineal $ 8.200 + IVA 16%
Longitud máxima 3.00 mts.
Precio válido a partir del 15 de febrero de 2014.
2. Alambre
a. Alambre de púas galvanizado
Alambre compuesto por dos (2) hilos retorcidos de hierro galvanizado calibre 14, 15 o 16.5, con púas de
dos (2) o cuatro (4) puntas de alambre galvanizado. El proceso de galvanización será de doble inmersión
y así garantizar mayor vida útil.
Salvo que los planos indiquen lo contrario, la separación entre púas será de ciento veinticinco milímetros
(125 mm) para las de dos (2) puntas y ciento cincuenta milímetros (150 mm) para las de cuatro (4)
puntas.
b. Malla galvanizada para cerca
En cercas que tengan uso de malla de alambre tejido, se recomienda que esté constituida por siete (7)
alambres horizontales de calibre 12.5, excepto el superior y el inferior, que serán de calibre 10.
Los alambres verticales, los cuales se colocaran separados ciento cincuenta milímetros (150 mm), serán
de calibre 12.5. Si los documentos del proyecto lo prevén, podrá emplearse otro tipo de malla disponible
en el mercado.
c. Alambre de arriostramiento
Sera dulce, liso y galvanizado de calibre 9.
d. Grapa tipo aislador multiuso
La grapa o el aislador multiuso diseñado para sujetar el alambre a los postes plásticos, deberá tener,
cuando menos, cuarenta milímetros (40 mm) de longitud y el material del cual está hecho deberá ser
plástico para garantizar su aplicación, tanto en cerca eléctrica para el aislamiento y conducción de la
corriente; como para alambre de púa. Deberá tener por lo menos 2 agujeros por donde se pueda sujetar
el elemento a una de las paredes laterales del poste. Entre tanto, el elemento se puede sujetar con
tornillo extraplano de 1”1/2.
EQUIPOS
El Constructor y/o instalador deberá disponer de los equipos y herramientas necesarios para asegurar
que la construcción de las cercas de alambre tenga la calidad exigida, garantizando el cumplimiento del
programa de ejecución de los trabajos.
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
3. Traza de la línea
Antes de comenzar los trabajos, se trazará la línea de la cerca, la cual deberá seguir los contornos de la
superficie del terreno.
4. Preparación de la superficie
El Constructor o instalador deberá desmontar y limpiar el área requerida para la construcción de la
cerca, la cual tendrá un ancho mínimo de cincuenta centímetros (0.50 m) a cada lado del
emplazamiento previsto para esta. Sin embargo, si en el área de desmonte y limpieza existieran arboles
u otras especies vegetales valiosas que pudieran ser de interés conservar, el Constructor informara esta
situación al encargado y solicitará su autorización para desplazar la línea de la cerca en esa zona. El
corrimiento se deberá realizar desplazando el mínimo número de postes que sea necesario, dejando un
quiebre brusco en la línea de cercos. No se deberán efectuar desplazamientos graduales para salvar el
obstáculo.
5. Excavación
Una vez el terreno este limpio, se procederá a efectuar excavaciones en los sitios definidos para la
instalación de los postes. La excavación tendrá una sección transversal ligeramente mayor que la del
poste y su profundidad mínima será de cincuenta a sesenta centímetros (0.50 a 0.60 m) para los postes
en línea y setenta centímetros (0.70 m) para los esquineros o principales. Si los planos no indican otra
cosa, los postes se ubicaran a intervalos de tres metros (3.00 m) para alambre de púa y entre (6 a 8 m)
para cerca eléctrica o alambre liso; en cualquier caso se considerará bien una tolerancia de más o menos
cinco por ciento (+/- 5%).
En los lugares que requieran interrupciones de la cerca o en intersecciones con cercas existentes, se
deberá efectuar un ajuste en el espaciamiento, variándolo gradualmente si se requiere, para que exista
concordancia con los requisitos de la cerca que se cruza.
6. Instalación de los postes
Todos los postes se colocarán verticalmente con el alineamiento y rasante establecidos en el proyecto.
Los postes esquineros deberán arriostrarse diagonalmente hacia los postes de las líneas adyacentes,
(pie de amigos). Los postes deberán colocarse verticalmente, aceptándose como máximo, una desviación
de cincuenta milímetros (50 mm) respecto de la vertical. No es aconsejable el hincado como sistema de
instalación de postes, pues en este caso puede sufrir la estructura del material.
En los postes principales o tensores, se recomienda hacer la instalación del poste piedeamigo con
tornillo de 2” auto perforante o extraplano.
LONGUITUD TRAMO (mts) 30 50
Distancia para la instalación
de cada poste principal o
tensor.
ESTRUCTURA ESQUINERA O POSTE PPAL. 1 1 Tensión de alambre
PIE DE AMIGO (Corte a 45 grados) 1 1
Recoge todo el esfuerzo de
tensión del alambre.
TORNILLO PARA ASEGURAR EL PIE DE AMIGO 2 2
Tornillo auto perforante o
extraplano de 2".
POSTES INTERMEDIOS DE LA CERCA 9 17
GRAPAS O AISLADORES PLASTICOS 44 67 Cuatro aisladores por poste
TORNILLO PARA ASEGURAR EL AISLADOR 88 133 Tornillo de 1"1/2 Extraplano
TENSORES ALAMBRE GALVANIZADO 8 8
Elemento utilizado para
hacer tensión del alambre.
ALAMBRE DE PUAS Cal 14, 15, o 16,5 120 200 4 hilos en acero galvanizado
CONDICION IDONEA INSTALACIÓN DE CERCAS DE PÚA
7. Relleno de la excavación
Una vez colocado cada poste, el espacio entre él y las paredes de la excavación se rellenara con material
de la misma excavación, en capas compactadas de tal forma que se garantice el perfecto empotramiento
de la pieza.
8. Colocación del alambre
El alambre se puede unir al poste de dos formas. Dándole la vuelta al mismo o poniendo un anillo tensor
para realizar la instalación con tensor en acero galvanizado. El alambre se unirá firmemente a los postes
en las alturas señaladas, horizontales, paralelos y estirados uniformemente. Los postes tensores
verticales se mantendrán rectos en posición vertical. En los postes intermedios, el alambre se fijará
horizontalmente al aislador multiuso o enhebrando a través de los huecos y en la medida que se vaya
realizando la tensión del alambre de poste a poste (entre principales). Se recomienda ir realizando la
tensión por tramos de 30 o 50 metros máximos y continuar con la instalación. Cuando haya tensión de
alambre hacia dos costados de la cerca, se recomienda poner pie de amigo por ambos lados. Así mismo
se considerará pertinente que cuando haya cambio de dirección de la cerca, es decir que se crea un
angulo abierto o cerrado, se hace necesario instalar un pie de amigo. Se permitirán empates en los
alambres horizontales, si se hacen con mordazas galvanizadas de tornillo o directamente entrelazando
los alambres setenta y cinco milímetros (75 mm) a cada lado del punto de unión, con un mínimo de seis
(6) vueltas dadas en dirección contraria sobre cada lado, cortando perfectamente las puntas sobrantes.
Las cercas de malla de alambre se empalmaran únicamente en los postes.
9. Remoción de cercas antiguas
Siempre que la cerca que se construya este reemplazando una cerca antigua, los trabajos se
desarrollaran de manera que el reemplazo se haga de manera inmediata y garantizando que al final de la
jornada de trabajo la cerca nueva y la antigua no retirada queden unidas. Los huecos resultantes de la
remoción de la cerca antigua serán rellenados con materiales aceptables y debidamente compactados.
10. Limpieza
Terminados los trabajos, el Constructor y/o instalador, deberá remover y disponer todos los materiales
sobrantes, en lugares aprobados para su desecho o almacenamiento.
11. Aspectos de seguridad eléctrica
En las zonas en que sobre la cerca, cruce una línea de transmisión, de distribución de energía eléctrica o
cables secundarios, se deberán instalar conexiones a tierra que satisfagan los requisitos sobre seguridad
de instalaciones eléctricas.
Se deberá garantizar las distancias mínimas de seguridad de cables eléctricos a cercas según la
legislación vigente al respecto.
12. Manejo Ambiental
Todas las determinaciones referentes a los trabajos de cercas de alambre deberán ser tomadas
considerando la protección del medio ambiente y las disposiciones vigentes sobre el particular, en
especial las referentes a la explotación y procesamiento de la madera, cuando corresponda.
El material vegetal removido de la faja donde se instalara la cerca deberá ser esparcido o dispuesto en
un sitio aprobado, por cuanto su quema no está permitida.
13. Controles recomendados en la instalación de cercas
Durante la ejecución de los trabajos, se considera controlar principalmente:
El estado y funcionamiento del equipo empleado por el instalador o constructor para la
ejecución de los trabajos.
Comprobar que los materiales cumplan con los requisitos de calidad.
Verificar el cumplimiento de todas las medidas requeridas sobre seguridad y medio ambiente.
Verificar que la cerca se coloque de acuerdo con los alineamientos indicados en los planos. Si
existen.
Comprobar que los trabajos se ajusten a las exigencias de esta especificación.
Medir, para efectos de pago, la cantidad de obra correctamente ejecutada.
14. Condiciones específicas para el recibo y tolerancias
a. Alineamiento
Ningún poste podrá alejarse en más de cien milímetros (100 mm) de la posición establecida por
los planos o la indicada por el Interventor.
b. Dimensiones
Las dimensiones de los postes no podrán ser inferiores a las establecidas en los documentos del
proyecto.
La altura del alambre no podrá ser inferior a la indicada en los planos.
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, deberán ser corregidas por el
Constructor y/o instalador.
MEDIDA
La unidad de medida de las cercas de alambre será el metro lineal (m), aproximado al entero, de cerca
instalada de acuerdo con los planos del proyecto y esta especificación. La medida se realizará desde las
caras exteriores de los postes terminales o de la esquina, en toda la longitud en que la cerca se haya
colocado debidamente.
Si al medir la obra correctamente ejecutada se obtiene una longitud con una fracción igual o superior a
medio metro (≥0.5m), la aproximación se realizará al metro entero superior; en caso contrario, se
aproximará al metro entero inferior.
Bibliografía (a partes del artículo 800-07 INVIAS).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortadora de concreto
Cortadora de concretoCortadora de concreto
Cortadora de concreto
nscdi
 
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residualesManual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Franlui Alvarado
 
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Ricki
 
Diseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminaciónDiseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminación
Wilson Cotrina
 
Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
Carlos Estela
 
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricaciónPuntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Angel Antonio Romero
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
dinocheko
 
Curso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargasCurso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargas
Romao Alleri Cruz
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Especificaciones tecnicas insta2
Especificaciones tecnicas insta2Especificaciones tecnicas insta2
Especificaciones tecnicas insta2
russel cusipuma gallegos
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1
 
Dossier de calidad_fabricacion_y_montaje
Dossier de calidad_fabricacion_y_montajeDossier de calidad_fabricacion_y_montaje
Dossier de calidad_fabricacion_y_montaje
UNSA Fac. Cs Naturales y Formales
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Yisse Acaro
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
Planos
PlanosPlanos
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
Raul Orellana Palomino
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasPablo Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Cortadora de concreto
Cortadora de concretoCortadora de concreto
Cortadora de concreto
 
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitariasAnexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
 
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residualesManual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
 
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
 
Diseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminaciónDiseño geométrico para iluminación
Diseño geométrico para iluminación
 
Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
 
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricaciónPuntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
 
Curso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargasCurso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargas
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
 
Especificaciones tecnicas insta2
Especificaciones tecnicas insta2Especificaciones tecnicas insta2
Especificaciones tecnicas insta2
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
Dossier de calidad_fabricacion_y_montaje
Dossier de calidad_fabricacion_y_montajeDossier de calidad_fabricacion_y_montaje
Dossier de calidad_fabricacion_y_montaje
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
tuberias
tuberiastuberias
tuberias
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisorias
 

Destacado

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
1okatia
 
Idoneidad didáctica infantil
Idoneidad didáctica infantilIdoneidad didáctica infantil
Idoneidad didáctica infantil
Centro de Investigaciones Educativas
 
Elaboración de proyecto de inovación
Elaboración de proyecto de inovaciónElaboración de proyecto de inovación
Elaboración de proyecto de inovaciónGuile Gurrola
 
Proyecto de inovacion
Proyecto de inovacionProyecto de inovacion
Proyecto de inovacion3dmonserrat
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoAdalberto Martinez
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubeleloychamp
 
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto gradoProgramas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto gradoKarlita Sil
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
careducperu
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

Destacado (15)

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
 
Idoneidad didáctica infantil
Idoneidad didáctica infantilIdoneidad didáctica infantil
Idoneidad didáctica infantil
 
Trabajo de taller
Trabajo de tallerTrabajo de taller
Trabajo de taller
 
Elaboración de proyecto de inovación
Elaboración de proyecto de inovaciónElaboración de proyecto de inovación
Elaboración de proyecto de inovación
 
Inovacion Tecnologica
Inovacion TecnologicaInovacion Tecnologica
Inovacion Tecnologica
 
Proyecto de inovacion
Proyecto de inovacionProyecto de inovacion
Proyecto de inovacion
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 Grado
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubel
 
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto gradoProgramas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
Programas de estudio 2011 Guia para el maestro Quinto grado
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a Manual de instalación intera

Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones
Anexo de especificaciones   ducterias y canalizacionesAnexo de especificaciones   ducterias y canalizaciones
Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones
Ever Chavez
 
Malla desnivel
Malla desnivelMalla desnivel
Malla desnivel
francisco cabrera
 
Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].rubendavidsuarez
 
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxCANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
roger246591
 
Tubos
TubosTubos
Tubos erick
Tubos erickTubos erick
Tubos erick
Erick figuera
 
2 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-5
2 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-52 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-5
2 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-5
badboy230291
 
Manual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medidaManual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medida
Unión Fenosa Guatemala Deorsa/Deocsa
 
empalmes materiales para acometidas.pptx
empalmes materiales para acometidas.pptxempalmes materiales para acometidas.pptx
empalmes materiales para acometidas.pptx
Steven979437
 
Presentacion canaletas y tuberia
Presentacion   canaletas y tuberiaPresentacion   canaletas y tuberia
Presentacion canaletas y tuberia
Edisson Andres Taborda
 
133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas
Tania Delgado
 
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunalE. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunalVictor Campos Ledesma
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Orificios e interconexiones en pcbs
Orificios e interconexiones en pcbsOrificios e interconexiones en pcbs
Orificios e interconexiones en pcbs
Omar Ocegueda
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
OSCAR
 
Manual tecnico vigacero
Manual tecnico vigaceroManual tecnico vigacero
Manual tecnico vigacero
edison carbajal
 
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptxTUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
AndersonJhonathanDam
 
Andamios
AndamiosAndamios

Similar a Manual de instalación intera (20)

Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones
Anexo de especificaciones   ducterias y canalizacionesAnexo de especificaciones   ducterias y canalizaciones
Anexo de especificaciones ducterias y canalizaciones
 
Malla desnivel
Malla desnivelMalla desnivel
Malla desnivel
 
Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].
 
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxCANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
 
Tubos
TubosTubos
Tubos
 
Tubos erick
Tubos erickTubos erick
Tubos erick
 
2 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-5
2 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-52 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-5
2 43 1188451891_v_lineamientos_técnicos_2013_2-5
 
Manual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medidaManual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medida
 
empalmes materiales para acometidas.pptx
empalmes materiales para acometidas.pptxempalmes materiales para acometidas.pptx
empalmes materiales para acometidas.pptx
 
Presentacion canaletas y tuberia
Presentacion   canaletas y tuberiaPresentacion   canaletas y tuberia
Presentacion canaletas y tuberia
 
133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas133 instalaciones electricas
133 instalaciones electricas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunalE. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
E. tcas. i. electricas casa de la juventud y comunal
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
 
Orificios e interconexiones en pcbs
Orificios e interconexiones en pcbsOrificios e interconexiones en pcbs
Orificios e interconexiones en pcbs
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
 
Manual tecnico vigacero
Manual tecnico vigaceroManual tecnico vigacero
Manual tecnico vigacero
 
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptxTUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 

Más de Felipe Afanador Cortés

Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe AfanadorThrough a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Felipe Afanador Cortés
 
Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central
Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP  - Hospital Militar CentralTécnica Inlay Modificado - Cirugía LCP  - Hospital Militar Central
Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central
Felipe Afanador Cortés
 
Sentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs AlgoritmosSentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs Algoritmos
Felipe Afanador Cortés
 
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdfYo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Felipe Afanador Cortés
 
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Felipe Afanador Cortés
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Felipe Afanador Cortés
 
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes 11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
Felipe Afanador Cortés
 
Innovation canvas
Innovation canvasInnovation canvas
Innovation canvas
Felipe Afanador Cortés
 
From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy
Felipe Afanador Cortés
 
…First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself! …First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself!
Felipe Afanador Cortés
 
Making global strategies to work infograph
Making global strategies to work infographMaking global strategies to work infograph
Making global strategies to work infograph
Felipe Afanador Cortés
 
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
Felipe Afanador Cortés
 
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Felipe Afanador Cortés
 
Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services
Felipe Afanador Cortés
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Felipe Afanador Cortés
 
Ebook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para GobiernoEbook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para Gobierno
Felipe Afanador Cortés
 
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en líneaComponentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
Felipe Afanador Cortés
 
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno? Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Felipe Afanador Cortés
 
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodillaUso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Felipe Afanador Cortés
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
Felipe Afanador Cortés
 

Más de Felipe Afanador Cortés (20)

Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe AfanadorThrough a Marketer's Eye - Felipe Afanador
Through a Marketer's Eye - Felipe Afanador
 
Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central
Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP  - Hospital Militar CentralTécnica Inlay Modificado - Cirugía LCP  - Hospital Militar Central
Técnica Inlay Modificado - Cirugía LCP - Hospital Militar Central
 
Sentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs AlgoritmosSentimientos vs Algoritmos
Sentimientos vs Algoritmos
 
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdfYo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
Yo pongo a mover la rodilla rígida - Dr Afanador - Feb 2022.pdf
 
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
 
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes 11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
11 retos que deben afrontar los restaurantes x felipe afanador cortes
 
Innovation canvas
Innovation canvasInnovation canvas
Innovation canvas
 
From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy From sales to a growth strategy
From sales to a growth strategy
 
…First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself! …First, disrupt yourself!
…First, disrupt yourself!
 
Making global strategies to work infograph
Making global strategies to work infographMaking global strategies to work infograph
Making global strategies to work infograph
 
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
OSTEOTOMIA DE ANTEROMEDIALIZACION. ¿CUÁNDO Y COMO?
 
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
 
Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services Oracle BI Cloud Services
Oracle BI Cloud Services
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
Ebook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para GobiernoEbook estrategia cloud para Gobierno
Ebook estrategia cloud para Gobierno
 
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en líneaComponentes de la estrategia de gobierno en línea
Componentes de la estrategia de gobierno en línea
 
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno? Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
Que es una estrategia cloud o en la nube para el sector gobierno?
 
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodillaUso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
Uso de máquina de movimiento pasivo en rehabilitación de la rodilla
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Manual de instalación intera

  • 1. INSTALACION CERCAS DE ALAMBRE POSTES PLASTICOS INTERA DESCRIPCIÓN Este documento facilita y pone en consideración, algunos criterios de idoneidad para la construcción e instalación de cercas de alambre con postes plásticos. Seguramente se podrá presumir de algún plano del proyecto y así definir el tipo de cerca o su función real. MATERIALES 1. Postes Plásticos Los postes para las cercas de alambre son plásticos. El material que los conforma es polietileno de alta densidad (PEHD), diámetro externo de 8 x 8 cm, estructuralmente huecos y con variaciones en su espesor interno de 5 y 10 mm de pared. En cuanto a su longitud, si no existe una señalada por los documentos del proyecto, se tomara como mínimo dos metros (2.0 mts) para cerca con púas y uno punto sesenta (1.60 mts) para cerca eléctrica. Dentro del proceso de fabricación de los postes, es importante tener en cuenta que antes de que el material entre a proceso, éste es mezclado con aditivos como filtros UV y antioxidantes, los cuales, garantizan que el producto tenga una mayor vida útil. Particularmente que la resina del plástico esté protegida de los rayos del sol, el agua y que los colores se mantengan por un tiempo mayor. Especificaciones técnicas postes de 5 mm: a. Poste plastico de 8 x 8 cm de diámetro, estructura hueca con pared de 5mm de espesor interno, color negro o verde. Resistencia a la flexión de 1,4 toneladas, sin punto de quiebre. Tapón piramidal fusionado al calor, varios colores, (amarillo, naranja, rojo, blanco, verde, azul y negro). Uso: Recomendado para postes intermedios de cerca con púa o eléctrica. No se considera pertinente instalarlos como postes principales, pie de amigos o para realizar tensión de alambre. Precio por Mt. Lineal $ 6.700 + IVA 16%. Longitud máxima 2.20 mts. Precio válido a partir del 15 de febrero de 2014.
  • 2. b. Poste plastico de 8 x 8 cm de diámetro, estructura hueca con pared de 8 a 10 mm de espesor interno, color negro o verde. Resistencia a la flexión de 2,2 toneladas, sin punto de quiebre. Tapón piramidal fusionado al calor, varios colores, (amarillo, naranja, rojo, blanco, verde, azul y negro). Uso: Recomendado para postes intermedios de cerca con púa o eléctrica y apropiado para instalarlos como postes principales, pie de amigos o para realizar tensión de alambre. Precio por Mt. Lineal $ 8.200 + IVA 16% Longitud máxima 3.00 mts. Precio válido a partir del 15 de febrero de 2014. 2. Alambre a. Alambre de púas galvanizado Alambre compuesto por dos (2) hilos retorcidos de hierro galvanizado calibre 14, 15 o 16.5, con púas de dos (2) o cuatro (4) puntas de alambre galvanizado. El proceso de galvanización será de doble inmersión y así garantizar mayor vida útil. Salvo que los planos indiquen lo contrario, la separación entre púas será de ciento veinticinco milímetros (125 mm) para las de dos (2) puntas y ciento cincuenta milímetros (150 mm) para las de cuatro (4) puntas. b. Malla galvanizada para cerca En cercas que tengan uso de malla de alambre tejido, se recomienda que esté constituida por siete (7) alambres horizontales de calibre 12.5, excepto el superior y el inferior, que serán de calibre 10. Los alambres verticales, los cuales se colocaran separados ciento cincuenta milímetros (150 mm), serán de calibre 12.5. Si los documentos del proyecto lo prevén, podrá emplearse otro tipo de malla disponible en el mercado. c. Alambre de arriostramiento Sera dulce, liso y galvanizado de calibre 9.
  • 3. d. Grapa tipo aislador multiuso La grapa o el aislador multiuso diseñado para sujetar el alambre a los postes plásticos, deberá tener, cuando menos, cuarenta milímetros (40 mm) de longitud y el material del cual está hecho deberá ser plástico para garantizar su aplicación, tanto en cerca eléctrica para el aislamiento y conducción de la corriente; como para alambre de púa. Deberá tener por lo menos 2 agujeros por donde se pueda sujetar el elemento a una de las paredes laterales del poste. Entre tanto, el elemento se puede sujetar con tornillo extraplano de 1”1/2. EQUIPOS El Constructor y/o instalador deberá disponer de los equipos y herramientas necesarios para asegurar que la construcción de las cercas de alambre tenga la calidad exigida, garantizando el cumplimiento del programa de ejecución de los trabajos. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 3. Traza de la línea Antes de comenzar los trabajos, se trazará la línea de la cerca, la cual deberá seguir los contornos de la superficie del terreno. 4. Preparación de la superficie El Constructor o instalador deberá desmontar y limpiar el área requerida para la construcción de la cerca, la cual tendrá un ancho mínimo de cincuenta centímetros (0.50 m) a cada lado del emplazamiento previsto para esta. Sin embargo, si en el área de desmonte y limpieza existieran arboles u otras especies vegetales valiosas que pudieran ser de interés conservar, el Constructor informara esta situación al encargado y solicitará su autorización para desplazar la línea de la cerca en esa zona. El corrimiento se deberá realizar desplazando el mínimo número de postes que sea necesario, dejando un quiebre brusco en la línea de cercos. No se deberán efectuar desplazamientos graduales para salvar el obstáculo. 5. Excavación Una vez el terreno este limpio, se procederá a efectuar excavaciones en los sitios definidos para la instalación de los postes. La excavación tendrá una sección transversal ligeramente mayor que la del poste y su profundidad mínima será de cincuenta a sesenta centímetros (0.50 a 0.60 m) para los postes en línea y setenta centímetros (0.70 m) para los esquineros o principales. Si los planos no indican otra cosa, los postes se ubicaran a intervalos de tres metros (3.00 m) para alambre de púa y entre (6 a 8 m)
  • 4. para cerca eléctrica o alambre liso; en cualquier caso se considerará bien una tolerancia de más o menos cinco por ciento (+/- 5%). En los lugares que requieran interrupciones de la cerca o en intersecciones con cercas existentes, se deberá efectuar un ajuste en el espaciamiento, variándolo gradualmente si se requiere, para que exista concordancia con los requisitos de la cerca que se cruza. 6. Instalación de los postes Todos los postes se colocarán verticalmente con el alineamiento y rasante establecidos en el proyecto. Los postes esquineros deberán arriostrarse diagonalmente hacia los postes de las líneas adyacentes, (pie de amigos). Los postes deberán colocarse verticalmente, aceptándose como máximo, una desviación de cincuenta milímetros (50 mm) respecto de la vertical. No es aconsejable el hincado como sistema de instalación de postes, pues en este caso puede sufrir la estructura del material. En los postes principales o tensores, se recomienda hacer la instalación del poste piedeamigo con tornillo de 2” auto perforante o extraplano. LONGUITUD TRAMO (mts) 30 50 Distancia para la instalación de cada poste principal o tensor. ESTRUCTURA ESQUINERA O POSTE PPAL. 1 1 Tensión de alambre PIE DE AMIGO (Corte a 45 grados) 1 1 Recoge todo el esfuerzo de tensión del alambre. TORNILLO PARA ASEGURAR EL PIE DE AMIGO 2 2 Tornillo auto perforante o extraplano de 2". POSTES INTERMEDIOS DE LA CERCA 9 17 GRAPAS O AISLADORES PLASTICOS 44 67 Cuatro aisladores por poste TORNILLO PARA ASEGURAR EL AISLADOR 88 133 Tornillo de 1"1/2 Extraplano TENSORES ALAMBRE GALVANIZADO 8 8 Elemento utilizado para hacer tensión del alambre. ALAMBRE DE PUAS Cal 14, 15, o 16,5 120 200 4 hilos en acero galvanizado CONDICION IDONEA INSTALACIÓN DE CERCAS DE PÚA
  • 5. 7. Relleno de la excavación Una vez colocado cada poste, el espacio entre él y las paredes de la excavación se rellenara con material de la misma excavación, en capas compactadas de tal forma que se garantice el perfecto empotramiento de la pieza. 8. Colocación del alambre El alambre se puede unir al poste de dos formas. Dándole la vuelta al mismo o poniendo un anillo tensor para realizar la instalación con tensor en acero galvanizado. El alambre se unirá firmemente a los postes en las alturas señaladas, horizontales, paralelos y estirados uniformemente. Los postes tensores verticales se mantendrán rectos en posición vertical. En los postes intermedios, el alambre se fijará horizontalmente al aislador multiuso o enhebrando a través de los huecos y en la medida que se vaya realizando la tensión del alambre de poste a poste (entre principales). Se recomienda ir realizando la tensión por tramos de 30 o 50 metros máximos y continuar con la instalación. Cuando haya tensión de alambre hacia dos costados de la cerca, se recomienda poner pie de amigo por ambos lados. Así mismo se considerará pertinente que cuando haya cambio de dirección de la cerca, es decir que se crea un angulo abierto o cerrado, se hace necesario instalar un pie de amigo. Se permitirán empates en los alambres horizontales, si se hacen con mordazas galvanizadas de tornillo o directamente entrelazando los alambres setenta y cinco milímetros (75 mm) a cada lado del punto de unión, con un mínimo de seis (6) vueltas dadas en dirección contraria sobre cada lado, cortando perfectamente las puntas sobrantes. Las cercas de malla de alambre se empalmaran únicamente en los postes.
  • 6. 9. Remoción de cercas antiguas Siempre que la cerca que se construya este reemplazando una cerca antigua, los trabajos se desarrollaran de manera que el reemplazo se haga de manera inmediata y garantizando que al final de la jornada de trabajo la cerca nueva y la antigua no retirada queden unidas. Los huecos resultantes de la remoción de la cerca antigua serán rellenados con materiales aceptables y debidamente compactados. 10. Limpieza Terminados los trabajos, el Constructor y/o instalador, deberá remover y disponer todos los materiales sobrantes, en lugares aprobados para su desecho o almacenamiento. 11. Aspectos de seguridad eléctrica En las zonas en que sobre la cerca, cruce una línea de transmisión, de distribución de energía eléctrica o cables secundarios, se deberán instalar conexiones a tierra que satisfagan los requisitos sobre seguridad de instalaciones eléctricas. Se deberá garantizar las distancias mínimas de seguridad de cables eléctricos a cercas según la legislación vigente al respecto. 12. Manejo Ambiental Todas las determinaciones referentes a los trabajos de cercas de alambre deberán ser tomadas considerando la protección del medio ambiente y las disposiciones vigentes sobre el particular, en especial las referentes a la explotación y procesamiento de la madera, cuando corresponda. El material vegetal removido de la faja donde se instalara la cerca deberá ser esparcido o dispuesto en un sitio aprobado, por cuanto su quema no está permitida. 13. Controles recomendados en la instalación de cercas Durante la ejecución de los trabajos, se considera controlar principalmente: El estado y funcionamiento del equipo empleado por el instalador o constructor para la ejecución de los trabajos. Comprobar que los materiales cumplan con los requisitos de calidad. Verificar el cumplimiento de todas las medidas requeridas sobre seguridad y medio ambiente.
  • 7. Verificar que la cerca se coloque de acuerdo con los alineamientos indicados en los planos. Si existen. Comprobar que los trabajos se ajusten a las exigencias de esta especificación. Medir, para efectos de pago, la cantidad de obra correctamente ejecutada. 14. Condiciones específicas para el recibo y tolerancias a. Alineamiento Ningún poste podrá alejarse en más de cien milímetros (100 mm) de la posición establecida por los planos o la indicada por el Interventor. b. Dimensiones Las dimensiones de los postes no podrán ser inferiores a las establecidas en los documentos del proyecto. La altura del alambre no podrá ser inferior a la indicada en los planos. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, deberán ser corregidas por el Constructor y/o instalador. MEDIDA La unidad de medida de las cercas de alambre será el metro lineal (m), aproximado al entero, de cerca instalada de acuerdo con los planos del proyecto y esta especificación. La medida se realizará desde las caras exteriores de los postes terminales o de la esquina, en toda la longitud en que la cerca se haya colocado debidamente. Si al medir la obra correctamente ejecutada se obtiene una longitud con una fracción igual o superior a medio metro (≥0.5m), la aproximación se realizará al metro entero superior; en caso contrario, se aproximará al metro entero inferior. Bibliografía (a partes del artículo 800-07 INVIAS).