SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Madelin Castellanos
-Reniery Guillén
-Sheryl Morazán
Profesor: Andrés Andino
Clase: Educación Ambiental
 Estatus Internacional: Belice,
Guatemala, México y
Colombia.
 Estatus Nacional: Comayagua,
Cortes, Olancho, Valle y La
Paz.
 Características: Mide de 180 a
240 cm. Tiene escamas de
color marrón claro. No es
venenosa.
 Distribución: Norte
de Sudamérica, pasa
por Centroamérica, hasta
México.
 Hábitat: En las costas.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Guatemala, El
Salvador, Honduras y
Nicaragua.
 Estatus Nacional: Yoro,
Olancho, Choluteca y
Gracias a Dios.
 Características: Línea
blanca, negra o café oscuro
que parten de la línea
blanca. Si es venenosa.
 Distribución: Desde
Guatemala hasta el Norte
de Costa rica.
 Hábitat: Es nocturna.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional: México,
Guatemala, Costa rica, y
Panamá.
 Estatus Nacional: Atlántida,
Cortes, Santa Barbará, Yoro,
Olancho y copan.
 Características: Tiene una
cabeza ancha, con un hocico
redondeado y ojos pequeños.
Si es venenosa.
 Distribución: Área de
distribución
incluye México y América
Central.
 Hábitat: bosque nuboso y
selva.
 Situación: Preocupación menor.
 Estatus Internacional:
México, Estados unidos y
parte de Centroamérica.
 Estatus Nacional: Yoro,
Choluteca, Cortés, Santa
Bárbara y Lempira.
 Características: Tienen un
chinchín en la punta de la
cola. Si es venenosa.
 Distribución: desde el
sureste de Canadá al norte
de Argentina.
 Hábitat: Es diurna y
terrestre, habita en
bosques secos tropicales.
 Situación: Vulnerable.
 Estatus Internacional:
México, Honduras, Costa
rica y Brasil.
 Estatus Nacional: Atlántida,
Colón, Cortés, Santa
Bárbara.
 Características: Color café
con manchas que en el
borde amarillo. Si es
venenosa.
 Distribución: Esta especie se
distribuye desde México
hasta Brasil.
 Hábitat: Zonas costeras
bosques húmedos y
lluviosos.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Guatemala, Nicaragua, Brasil
y Argentina.
 Estatus Nacional: Atlántida,
Cortes, El Paraíso y Yoro.
 Características: Posee 19
hileras de escamas se
distingue por su color negro.
No venenosa.
 Distribución: Desde el sur de
México hasta Argentina.
 Hábitat: Hábitats terrestres
con vegetación densa y de
hábitos diurnos.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Ecuador, Perú y
Centroamérica.
 Estatus Nacional: Choluteca,
Valle y Olancho.
 Características: Tonos rojizos,
marrón o dorado,
dependiendo de los
cruzamientos. No venenosa.
 Distribución: Desde Argentina
hasta el norte de México.
 Hábitat: Desiertos, bosques
húmedos y terrenos de
cultivo. No venenosa.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Trinidad y Tobago, Argentina,
Honduras y Brasil.
 Estatus Nacional: Francisco
Morazán, Olancho y Santa
barbará.
 Características: Alcanza
hasta los 3 metros de
longitud. No venenosa.
 Distribución: Desde América
Central hasta América del
Sur y Trinidad y Tobago.
 Hábitat: Gusta de habitar en
zonas boscosas.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
EUA, Canadá, Guatemala,
Colombia y Ecuador.
 Estatus Nacional: Francisco
Morazán, El Paraíso y
Santa Barbará.
 Características: Caparazón
color aceitunado aplanado y
escudos dorsales.
 Distribución: Entre el sur
de Canadá y Ecuador.
 Hábitat: Prefiere los
fondos lodosos, con mucha
vegetación.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Nicaragua, Costa Rica,
Panamá y Colombia
 Estatus Nacional: Choluteca
y Valle.
 Características: cabeza
estrecha y larga, sobresalen
los dientes cuando la boca
está cerrada. Las escamas
de color claro.
 Distribución: Océano pacifico
y Atlántico.
 Hábitat: Ríos de la costa
caribeña y costa del océano
Pacífico.
 Situación: Peligro de
extinción.
 Estatus Internacional:
Centro América hasta
la Amazonia brasilera.
 Estatus Nacional:
Francisco Morazán, Valle
y Gracias a Dios.
 Características: Tienen
cuatro dedos y pulgar,
pelo castaño claro a
negro.
 Distribución:
Desde México
hasta Brasil.
 Hábitat: Habitan en
bosques tropicales y
selvas lluviosas.
 Situación: Peligro de
extinción.
 Estatus Internacional:
Ecuador, Bolivia y
Honduras.
 Estatus Nacional: Francisco
Morazán.
 Características: Pelo corto,
y color marrón en la
espalda y amarillento en la
parte inferior.
 Distribución: En
selvas de Centroamérica y
buena parte de América del
Sur.
 Hábitat: Habita en la selva
tropical del centro y sur de
América.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional: De
México hasta Honduras, y
parte sur de Nicaragua.
 Estatus Nacional:
Francisco Morazán,
Gracias a Dios y Valle.
 Características: No tiene
pelo en la cara y la piel es
negra.
 Distribución: Centro
América y algunas partes
de Colombia.
 Hábitat: selva lluviosa
y manglares.
 Situación: En peligro.
 Estatus Internacional: México,
África, Asia y noreste de India.
 Estatus Nacional: Zoológico
Joya grande.
 Características: Los machos
son muy fáciles de distinguir
por su melena.
 Distribución:
Desde Europa hasta la India,
y América el sur de México.
 Hábitat: Suelen vivir
en sabanas y herbazales, y
pueden entrar en
zonas arbustivas y boscosas.
 Situación: Vulnerable.
 Estatus Internacional:
México, Honduras,
Colombia y Brasil.
 Estatus Nacional:
Atlántida, Choluteca,
Cortes, Colón y
Olancho
 Características: muy
semejante
físicamente
al leopardo
 Distribución: Centro
América y Sudaméri
ca hasta el norte
de Argentina
 Hábitat: selvas
densas y húmedas.
 Situación: Casi
amenazado
 Estatus Internacional:
México, Colombia y
Panamá.
 Estatus Nacional: Atlántida
y Francisco Morazán.
 Características: Pelaje
pardo a negro uniforme.
 Distribución: Sureste
de México hasta el centro
de Argentina.
 Hábitat: Tierras altas,
matorrales y bosques
húmedos.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
América.
 Estatus Nacional: Colon,
Gracias a Dios, Islas de la
Bahía, Yoro.
 Características: Pelaje es
gris oscuro o plateado en
el dorso.
 Distribución: Canadá,
Honduras y Venezuela.
 Hábitat: Zonas de
matorral espeso y
bosques más o menos
cerrados.
 Situación: peligro de
extinción.
 Estatus Internacional:
América del Norte, América
Central y América del Sur.
 Estatus Nacional: Choluteca,
Comayagua, Francisco
Morazán y Olancho.
 Características: Su color gris
o hasta el canela, a veces
con un tinte rojizo.
 Distribución: Desde Canadá
hasta Colombia.
 Hábitat: Ocupan áreas en
Norteamérica habitadas por
los lobos
 Situación: Amenazada.
 Estatus Internacional:
México, Bolivia y
Centroamérica
 Estatus Nacional: El Paraíso
y Olancho
 Características: Pelaje
amarillo en la mayor parte del
cuerpo, con un parche negro.
 Distribución: Sur de
México, Centroamérica y
noroccidente de América del
Sur.
 Hábitat: Bosque Seco.
 Situación: Preocupación
menor
 Estatus
Internacional: Nicaragua, B
olivia, Perú y Brasil.
 Estatus Nacional: Atlántida.
 Características: Peluda
piel, grandes garras de dos
dedos.
 Distribución: Desde
Centroamérica a Sudaméri
ca.
 Hábitat: Cubierta forestal.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional: Sureste
de Arizona y Nuevo
México hasta Ecuador.
 Estatus Nacional: Comayagua,
Francisco Morazán, Valle y
Santa Bárbara.
 Características: Color marrón
pálido con negro y ojos
enmascarados.
 Distribución: Centroamérica y
el sector meridional
de Norteamérica.
 Hábitat: Región tropical.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
México, Nicaragua, Belice,
Panamá y Colombia.
 Estatus Nacional: Cortes,
Atlántida y Gracias a Dios,
Olancho y Yoro.
 Características: Es fuerte y
pesado, piel gruesa de color café
opaco
 Distribución: Desde sur mexicano
a el norte de Ecuador.
 Hábitat: Bosques húmedos,
secos y zonas con vegetación
cerca de agua.
 Situación: Peligro de extinción.
 Estatus Internacional:
Canadá, México, Honduras
y Costa rica.
 Estatus Nacional: Todo los
departamentos de
Honduras.
 Características: Color café
rojiza en el dorso y blanco
cremoso en el vientre.
 Distribución: Desde
Canadá hasta América del
sur.
 Hábitat: Bosques secos,
selvas húmedas y bosques
tropicales.
 Situación: Peligro de
extinción.
 Estatus Internacional: Norte,
Sur y Centro América.
 Estatus Nacional: Copán y
Ocotepeque.
 Características: Al igual que
los cerdos, sólo usan los dos
dedos centrales de sus patas
delanteras para caminar.
 Distribución: América latina.
 Hábitat: Bosques tropicales
lluviosos.
 Situación: En conservación.
 Estatus
Internacional: Turquía,
Argentina y China.
 Estatus Nacional: En todos
los departamentos de
Honduras.
 Características: Pelo corto y
color blanco con regiones
pardas.
 Distribución: En Asia,
Centroamérica y sur América.
 Hábitat: Viven en terrenos
por su pendiente, elevación y
plantas.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus
Internacional: México y
Bolivia .
 Estatus Nacional: Región
del mar Caribe.
 Características: Plumas
rojas con amarillo y azul
cola larga color rojo.
 Hábitat: Selvas medianas,
selvas altas, selvas
tropicales, bosques abiertos,
llanuras húmedas, zonas
montañosas.
 Distribución: Desde México
hasta Brasil.
 Situación: Peligro de
extinción.
 Estatus Internacional: México,
Nicaragua y Honduras.
 Estatus Nacional: Choluteca,
Valle y Francisco Morazán.
 Características: Plumas de
color verde y nuca blanca.
 Distribución:
Desde Sudamérica pasando
por América Central
hasta México.
 Hábitat: Selvas tropicales,
espacios de árboles
esparcidos y manglares.
 Situación: Casi amenazado.
 Estatus
Internacional: México, Gu
atemala, Honduras, y
Nicaragua.
 Estatus Nacional:
Choluteca y valle.
 Características: plumaje
verde en su cuerpo y
amarillo alrededor de su
cuello.
 Distribución: Desde
México a Centroamérica.
 Hábitat: Puebla las
selvas.
 Situación: Peligro de
extinción.
 Estatus
Internacional: África, y en
tiempos pasados también
habitó en Oriente Medio.
 Estatus Nacional: Zoológico
joya grande.
 Características: Pequeña
cabeza, grandes ojos, pico
plano y largo, patas
potentes perfectamente
adaptadas para correr
 Distribución: África.
 Hábitat:
Zonas áridas y semiáridas.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional: Sur de
México, Colombia, Venezuela
y Ecuador.
 Estatus Nacional: No
especifico.
 Características: Plumaje
negro con cola mediana y
garganta color naranja.
 Hábitat: Tropical húmedas de
bajas altitudes y tropical
húmedas.
 Distribución: Desde México
hasta Ecuador.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Alemania, Chile, Japón,
México y Suiza .
 Estatus Nacional: No
especifico.
 Características: plumaje
rojos y dorados y con bordes
escamados.
 Hábitat: Los herbazales
cercanos a estanques o
cursos de agua.
 Distribución: Desde el mar
Negro hasta China, Corea y
Taiwán.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional: Sur
de Asia
 Estatus Nacional: No
especifico
 Características:
El plumaje es azul y
verde pico de color gris y
azul verdosas.
 Distribución: Subcontinente
indio y zonas de Sri Lanka
 Hábitat: Bosques tanto
húmedos como secos
 Situación: Preocupación
menor
 Estatus Internacional:
África.
 Estatus Nacional: No
especifico.
 Características: cabeza
sin plumas y plumaje gris
con lentejuelas.
 Distribución: En el sur
de Francia y Asia.
 Hábitat: Son monógamos,
emparejándose de por
vida y anidan en la tierra.
 Situación: peligro de
extinción.
 Estatus Internacional:
México, Honduras,
Colombia y Argentina.
 Estatus Nacional:
Olancho, Atlantida y
Santa barbará.
 Características: Plumas y
pico de colores muy
llamativos.
 Distribución: Desde M
éxico a Argentina.
 Hábitat: Linderos de los
bosques, sabanas y en
las plantaciones de
árboles.
 Situación: Peligro de
extinción.
 Estatus Internacional: México,
Honduras, Colombia, Venezuela
y Ecuador.
 Estatus Nacional: Choluteca,
Comayagua, Santa Barbará, El
Paraíso y Yoro.
 Características: plumas verdes
la corona y pecho, frente roja,
mejillas verdes, debajo de los
ojos amarillo.
 Distribución: Desde el este
de México hasta el sur
de Ecuador.
 Hábitat: Nativa de las regiones
tropicales de América.
 Situación: Vulnerable.
 Estatus Internacional: Mayor
parte del Mundo
 Estatus Nacional: Choluteca,
Comayagua, Cortes, Intibucá
y Olancho.
 Características: Plumaje
blanco, Alcanzan hasta un
metro de altura.
 Distribución: Toda América
latina menos Canadá y
África.
 Hábitat: Colonias en
árboles cercanos a lagos de
juncos o humedales.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Perú, Colombia, México, El
salvador y Panamá.
 Estatus Nacional:
Comayagua, Cortes, Santa
Bárbara.
 Características: Pato de
tamaño mediano, pico
rosado con las puntas más
claras y patas rosadas.
 Distribución: Sur de
los Estados Unidos, norte
de México y América
Central.
 Hábitat: Las costas.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Centroamérica, norte y sur
América.
 Estatus Nacional: La paz.
 Características: Plumaje
rayado.
 Distribución: Habita en el
continente americano.
 Hábitat: Distintos hábitats no
especificados.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
México, El salvador,
Panamá, Colombia y
Venezuela.
 Estatus Nacional: Choluteca
y Valle.
 Características: La cola es
de color blanco con negro y
una franja terminal. Pecho es
de color blanco, finamente
barrado con negro.
 Distribución: Desde
Centroamérica hasta sur
América.
 Hábitat: Vive al borde de los
bosques y en campo abierto.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Estados Unidos, Colombia y
Ecuador.
 Estatus Nacional: Islas de la
Bahía.
 Características: Color gris
rayado, ojos marrones y
patas amarillas.
 Distribución: De la
región neo tropical y el sur
de Estados Unidos.
 Hábitat: Bosques tropicales
con árboles y ribereños y
regiones semiáridas.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Centroamérica.
 Estatus Nacional: Todos los
departamentos de Honduras.
 Características: Plumaje
vertical en el pecho, ojos
oscuros y cabeza es redonda
y no tiene mechones en el
oído.
 Distribución: Desde
Guatemala hasta Costa rica y
norte de Panamá.
 Hábitat: Bosques tropicales
húmedos, y de pino y
plantaciones de cacao.
 Situación: Seriamente
amenazada.
 Estatus Internacional: Mayor
parte del Mundo.
 Estatus Nacional: Islas de la
Bahía.
 Características: Los tarsos
están emplumados, y tienen
los dedos cubiertos con
plumas modificadas de color
grisáceo.
 Distribución: En casi todo el
Mundo menos en regiones
polares o desérticas.
 Hábitat: Zonas abiertas,
campo de cultivo y son
sedentarias.
 Situación: Preocupación
menor.
 Estatus Internacional:
Belice, Brasil, Paraguay, Perú
y Venezuela.
 Estatus Nacional: Atlántida,
Cortes, Olancho y Santa
Barbará.
 Características: Plumaje es
oscuro, de color gris pizarra en
la parte superior.
 Distribución: Casi toda
América latina.
 Hábitat: Selvas húmedas
como los bosques secos
tropicales y subtropicales.
 Situación: Vulnerable.
 Estatus Internacional: Norte
América.
 Estatus Nacional: Francisco
Morazán, Gracias a Dios y
Olancho.
 Características: Alas anchas y
cola corta, su cola aparece una
banda ancha y oscura de color
negro.
 Distribución:
Desde Alaska hasta las Antillas.
 Hábitat: Adaptable.
 Situación: Preocupación menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
Aline Limon
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
Jose Carlos Oregon Sanchez
 
Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
Cristian Ronaldo La Neta de los Emos
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
guestf6a9dc
 
Textos de 1º 2º trimes
Textos de 1º  2º trimesTextos de 1º  2º trimes
Textos de 1º 2º trimes
arumando3912035
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Meriziita Wonka
 
Textos de 6º 2º trimes
Textos de 6º  2º trimesTextos de 6º  2º trimes
Textos de 6º 2º trimes
arumando3912035
 
America
AmericaAmerica
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamericaguestc4d333c
 
Juan pedroza
Juan pedrozaJuan pedroza
Juan pedroza
Valerymaria
 
Exp. nicaragua
Exp. nicaraguaExp. nicaragua
Exp. nicaragua
chptleon
 
Países que hablan español
Países que hablan españolPaíses que hablan español
Países que hablan españolGaudem
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 

La actualidad más candente (17)

Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
 
Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Textos de 1º 2º trimes
Textos de 1º  2º trimesTextos de 1º  2º trimes
Textos de 1º 2º trimes
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
 
Textos de 6º 2º trimes
Textos de 6º  2º trimesTextos de 6º  2º trimes
Textos de 6º 2º trimes
 
America
AmericaAmerica
America
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamerica
 
Juan pedroza
Juan pedrozaJuan pedroza
Juan pedroza
 
Exp. nicaragua
Exp. nicaraguaExp. nicaragua
Exp. nicaragua
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
1
11
1
 
Ehehe
EheheEhehe
Ehehe
 
Países que hablan español
Países que hablan españolPaíses que hablan español
Países que hablan español
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 

Destacado

Data weave
Data weave Data weave
Data weave
Sunil Komarapu
 
JodyAllenChurch 4-21-15
JodyAllenChurch 4-21-15JodyAllenChurch 4-21-15
JodyAllenChurch 4-21-15Jody Church
 
Xslt in mule
Xslt in muleXslt in mule
Xslt in mule
Sunil Komarapu
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
luis piña
 
Aguilera melania
Aguilera melaniaAguilera melania
Aguilera melania
melania365
 
Mule esb api layer
Mule esb api layerMule esb api layer
Mule esb api layer
Sunil Komarapu
 
How to use expression filter
How to use expression filterHow to use expression filter
How to use expression filter
Sunil Komarapu
 
test again
test againtest again
test again
Lai Keng Lei
 
Mule with rabbit mq
Mule with rabbit mqMule with rabbit mq
Mule with rabbit mq
Sunil Komarapu
 
Until successful component
Until successful component Until successful component
Until successful component
Sunil Komarapu
 
Challenge Taiwan 2016 Athlete's Guide
Challenge Taiwan 2016 Athlete's GuideChallenge Taiwan 2016 Athlete's Guide
Challenge Taiwan 2016 Athlete's Guide
Jeff Hung
 
Hypertrophy osteophy
Hypertrophy osteophyHypertrophy osteophy
Hypertrophy osteophy
Yehudalaksana aji
 
Maven part 1
Maven part 1Maven part 1
Maven part 1
Sunil Komarapu
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
luis piña
 
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continua
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continuaLean, aplicado a las personas y a la mejora continua
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continua
Maria Ruiz Romero
 
Mule for each scope headerc ollection
Mule for each scope headerc ollectionMule for each scope headerc ollection
Mule for each scope headerc ollection
Sunil Komarapu
 
Cache for community edition
Cache for community editionCache for community edition
Cache for community edition
Sunil Komarapu
 
commit a project in svn using svn plugin in anypoint studio
commit a project in svn using svn plugin in anypoint studiocommit a project in svn using svn plugin in anypoint studio
commit a project in svn using svn plugin in anypoint studio
Sunil Komarapu
 

Destacado (20)

Data weave
Data weave Data weave
Data weave
 
JodyAllenChurch 4-21-15
JodyAllenChurch 4-21-15JodyAllenChurch 4-21-15
JodyAllenChurch 4-21-15
 
Xslt in mule
Xslt in muleXslt in mule
Xslt in mule
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
 
krutagna new
krutagna newkrutagna new
krutagna new
 
Aguilera melania
Aguilera melaniaAguilera melania
Aguilera melania
 
Mule esb api layer
Mule esb api layerMule esb api layer
Mule esb api layer
 
How to use expression filter
How to use expression filterHow to use expression filter
How to use expression filter
 
test again
test againtest again
test again
 
Mule with rabbit mq
Mule with rabbit mqMule with rabbit mq
Mule with rabbit mq
 
Until successful component
Until successful component Until successful component
Until successful component
 
Challenge Taiwan 2016 Athlete's Guide
Challenge Taiwan 2016 Athlete's GuideChallenge Taiwan 2016 Athlete's Guide
Challenge Taiwan 2016 Athlete's Guide
 
Hypertrophy osteophy
Hypertrophy osteophyHypertrophy osteophy
Hypertrophy osteophy
 
Maven part 1
Maven part 1Maven part 1
Maven part 1
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
 
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continua
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continuaLean, aplicado a las personas y a la mejora continua
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continua
 
Mule for each scope headerc ollection
Mule for each scope headerc ollectionMule for each scope headerc ollection
Mule for each scope headerc ollection
 
Cache for community edition
Cache for community editionCache for community edition
Cache for community edition
 
commit a project in svn using svn plugin in anypoint studio
commit a project in svn using svn plugin in anypoint studiocommit a project in svn using svn plugin in anypoint studio
commit a project in svn using svn plugin in anypoint studio
 

Similar a Animales en el zoológico metropolitano Rossy Walther

ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx
ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptxANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx
ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx
Ariel Sena
 
AVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdf
AVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdfAVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdf
AVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdf
SandraRondon7
 
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01flor meza quispe
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
Jairo Molina
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
Jairo Molina
 
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptxAll about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
Kattydomed
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Elizabeth Calderón
 
Animales en extincion
Animales en extincion Animales en extincion
Animales en extincion
Azucena Fuentes
 
jefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdfjefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdf
JeffersonEspinozaTad
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
Alexis Meza
 
Tesoros naturales
Tesoros naturalesTesoros naturales
Tesoros naturalesMarian Ruiz
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
Paola Caiza
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
Jairo Molina
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
Jairo Molina
 
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaWcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Biblioteca 47 Punta Arenas
 
Animales En Peligro De Extinción En Argentina
Animales En Peligro De Extinción En ArgentinaAnimales En Peligro De Extinción En Argentina
Animales En Peligro De Extinción En Argentina
fiorella-polo-leon
 
Orden carnívora jarf
Orden carnívora jarfOrden carnívora jarf
Orden carnívora jarf
Andre Rodríguez
 
Preparatoria oficial anexa a la normal de sultepec
Preparatoria oficial anexa a la normal de sultepecPreparatoria oficial anexa a la normal de sultepec
Preparatoria oficial anexa a la normal de sultepecJuan Carlos Cardoso Lopez
 

Similar a Animales en el zoológico metropolitano Rossy Walther (20)

ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx
ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptxANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx
ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx
 
AVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdf
AVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdfAVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdf
AVES UNIDAD DE RECURSOS NATURALES (1).pdf
 
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
 
11 ecorregiones
11 ecorregiones11 ecorregiones
11 ecorregiones
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptxAll about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
All about Migratory Bird Day by Slidesgo (1).pptx
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales en extincion
Animales en extincion Animales en extincion
Animales en extincion
 
jefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdfjefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdf
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
 
Tesoros naturales
Tesoros naturalesTesoros naturales
Tesoros naturales
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
 
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaWcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
 
Animales En Peligro De Extinción En Argentina
Animales En Peligro De Extinción En ArgentinaAnimales En Peligro De Extinción En Argentina
Animales En Peligro De Extinción En Argentina
 
Orden carnívora jarf
Orden carnívora jarfOrden carnívora jarf
Orden carnívora jarf
 
Preparatoria oficial anexa a la normal de sultepec
Preparatoria oficial anexa a la normal de sultepecPreparatoria oficial anexa a la normal de sultepec
Preparatoria oficial anexa a la normal de sultepec
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Animales en el zoológico metropolitano Rossy Walther

  • 1. Integrantes: -Madelin Castellanos -Reniery Guillén -Sheryl Morazán Profesor: Andrés Andino Clase: Educación Ambiental
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Estatus Internacional: Belice, Guatemala, México y Colombia.  Estatus Nacional: Comayagua, Cortes, Olancho, Valle y La Paz.  Características: Mide de 180 a 240 cm. Tiene escamas de color marrón claro. No es venenosa.  Distribución: Norte de Sudamérica, pasa por Centroamérica, hasta México.  Hábitat: En las costas.  Situación: Preocupación menor.
  • 5.  Estatus Internacional: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.  Estatus Nacional: Yoro, Olancho, Choluteca y Gracias a Dios.  Características: Línea blanca, negra o café oscuro que parten de la línea blanca. Si es venenosa.  Distribución: Desde Guatemala hasta el Norte de Costa rica.  Hábitat: Es nocturna.  Situación: Preocupación menor.
  • 6.  Estatus Internacional: México, Guatemala, Costa rica, y Panamá.  Estatus Nacional: Atlántida, Cortes, Santa Barbará, Yoro, Olancho y copan.  Características: Tiene una cabeza ancha, con un hocico redondeado y ojos pequeños. Si es venenosa.  Distribución: Área de distribución incluye México y América Central.  Hábitat: bosque nuboso y selva.  Situación: Preocupación menor.
  • 7.  Estatus Internacional: México, Estados unidos y parte de Centroamérica.  Estatus Nacional: Yoro, Choluteca, Cortés, Santa Bárbara y Lempira.  Características: Tienen un chinchín en la punta de la cola. Si es venenosa.  Distribución: desde el sureste de Canadá al norte de Argentina.  Hábitat: Es diurna y terrestre, habita en bosques secos tropicales.  Situación: Vulnerable.
  • 8.  Estatus Internacional: México, Honduras, Costa rica y Brasil.  Estatus Nacional: Atlántida, Colón, Cortés, Santa Bárbara.  Características: Color café con manchas que en el borde amarillo. Si es venenosa.  Distribución: Esta especie se distribuye desde México hasta Brasil.  Hábitat: Zonas costeras bosques húmedos y lluviosos.  Situación: Preocupación menor.
  • 9.  Estatus Internacional: Guatemala, Nicaragua, Brasil y Argentina.  Estatus Nacional: Atlántida, Cortes, El Paraíso y Yoro.  Características: Posee 19 hileras de escamas se distingue por su color negro. No venenosa.  Distribución: Desde el sur de México hasta Argentina.  Hábitat: Hábitats terrestres con vegetación densa y de hábitos diurnos.  Situación: Preocupación menor.
  • 10.  Estatus Internacional: Ecuador, Perú y Centroamérica.  Estatus Nacional: Choluteca, Valle y Olancho.  Características: Tonos rojizos, marrón o dorado, dependiendo de los cruzamientos. No venenosa.  Distribución: Desde Argentina hasta el norte de México.  Hábitat: Desiertos, bosques húmedos y terrenos de cultivo. No venenosa.  Situación: Preocupación menor.
  • 11.  Estatus Internacional: Trinidad y Tobago, Argentina, Honduras y Brasil.  Estatus Nacional: Francisco Morazán, Olancho y Santa barbará.  Características: Alcanza hasta los 3 metros de longitud. No venenosa.  Distribución: Desde América Central hasta América del Sur y Trinidad y Tobago.  Hábitat: Gusta de habitar en zonas boscosas.  Situación: Preocupación menor.
  • 12.  Estatus Internacional: EUA, Canadá, Guatemala, Colombia y Ecuador.  Estatus Nacional: Francisco Morazán, El Paraíso y Santa Barbará.  Características: Caparazón color aceitunado aplanado y escudos dorsales.  Distribución: Entre el sur de Canadá y Ecuador.  Hábitat: Prefiere los fondos lodosos, con mucha vegetación.  Situación: Preocupación menor.
  • 13.  Estatus Internacional: Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia  Estatus Nacional: Choluteca y Valle.  Características: cabeza estrecha y larga, sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. Las escamas de color claro.  Distribución: Océano pacifico y Atlántico.  Hábitat: Ríos de la costa caribeña y costa del océano Pacífico.  Situación: Peligro de extinción.
  • 14.
  • 15.  Estatus Internacional: Centro América hasta la Amazonia brasilera.  Estatus Nacional: Francisco Morazán, Valle y Gracias a Dios.  Características: Tienen cuatro dedos y pulgar, pelo castaño claro a negro.  Distribución: Desde México hasta Brasil.  Hábitat: Habitan en bosques tropicales y selvas lluviosas.  Situación: Peligro de extinción.
  • 16.  Estatus Internacional: Ecuador, Bolivia y Honduras.  Estatus Nacional: Francisco Morazán.  Características: Pelo corto, y color marrón en la espalda y amarillento en la parte inferior.  Distribución: En selvas de Centroamérica y buena parte de América del Sur.  Hábitat: Habita en la selva tropical del centro y sur de América.  Situación: Preocupación menor.
  • 17.  Estatus Internacional: De México hasta Honduras, y parte sur de Nicaragua.  Estatus Nacional: Francisco Morazán, Gracias a Dios y Valle.  Características: No tiene pelo en la cara y la piel es negra.  Distribución: Centro América y algunas partes de Colombia.  Hábitat: selva lluviosa y manglares.  Situación: En peligro.
  • 18.  Estatus Internacional: México, África, Asia y noreste de India.  Estatus Nacional: Zoológico Joya grande.  Características: Los machos son muy fáciles de distinguir por su melena.  Distribución: Desde Europa hasta la India, y América el sur de México.  Hábitat: Suelen vivir en sabanas y herbazales, y pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas.  Situación: Vulnerable.
  • 19.  Estatus Internacional: México, Honduras, Colombia y Brasil.  Estatus Nacional: Atlántida, Choluteca, Cortes, Colón y Olancho  Características: muy semejante físicamente al leopardo  Distribución: Centro América y Sudaméri ca hasta el norte de Argentina  Hábitat: selvas densas y húmedas.  Situación: Casi amenazado
  • 20.  Estatus Internacional: México, Colombia y Panamá.  Estatus Nacional: Atlántida y Francisco Morazán.  Características: Pelaje pardo a negro uniforme.  Distribución: Sureste de México hasta el centro de Argentina.  Hábitat: Tierras altas, matorrales y bosques húmedos.  Situación: Preocupación menor.
  • 21.  Estatus Internacional: América.  Estatus Nacional: Colon, Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Yoro.  Características: Pelaje es gris oscuro o plateado en el dorso.  Distribución: Canadá, Honduras y Venezuela.  Hábitat: Zonas de matorral espeso y bosques más o menos cerrados.  Situación: peligro de extinción.
  • 22.  Estatus Internacional: América del Norte, América Central y América del Sur.  Estatus Nacional: Choluteca, Comayagua, Francisco Morazán y Olancho.  Características: Su color gris o hasta el canela, a veces con un tinte rojizo.  Distribución: Desde Canadá hasta Colombia.  Hábitat: Ocupan áreas en Norteamérica habitadas por los lobos  Situación: Amenazada.
  • 23.  Estatus Internacional: México, Bolivia y Centroamérica  Estatus Nacional: El Paraíso y Olancho  Características: Pelaje amarillo en la mayor parte del cuerpo, con un parche negro.  Distribución: Sur de México, Centroamérica y noroccidente de América del Sur.  Hábitat: Bosque Seco.  Situación: Preocupación menor
  • 24.  Estatus Internacional: Nicaragua, B olivia, Perú y Brasil.  Estatus Nacional: Atlántida.  Características: Peluda piel, grandes garras de dos dedos.  Distribución: Desde Centroamérica a Sudaméri ca.  Hábitat: Cubierta forestal.  Situación: Preocupación menor.
  • 25.  Estatus Internacional: Sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador.  Estatus Nacional: Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Santa Bárbara.  Características: Color marrón pálido con negro y ojos enmascarados.  Distribución: Centroamérica y el sector meridional de Norteamérica.  Hábitat: Región tropical.  Situación: Preocupación menor.
  • 26.  Estatus Internacional: México, Nicaragua, Belice, Panamá y Colombia.  Estatus Nacional: Cortes, Atlántida y Gracias a Dios, Olancho y Yoro.  Características: Es fuerte y pesado, piel gruesa de color café opaco  Distribución: Desde sur mexicano a el norte de Ecuador.  Hábitat: Bosques húmedos, secos y zonas con vegetación cerca de agua.  Situación: Peligro de extinción.
  • 27.  Estatus Internacional: Canadá, México, Honduras y Costa rica.  Estatus Nacional: Todo los departamentos de Honduras.  Características: Color café rojiza en el dorso y blanco cremoso en el vientre.  Distribución: Desde Canadá hasta América del sur.  Hábitat: Bosques secos, selvas húmedas y bosques tropicales.  Situación: Peligro de extinción.
  • 28.  Estatus Internacional: Norte, Sur y Centro América.  Estatus Nacional: Copán y Ocotepeque.  Características: Al igual que los cerdos, sólo usan los dos dedos centrales de sus patas delanteras para caminar.  Distribución: América latina.  Hábitat: Bosques tropicales lluviosos.  Situación: En conservación.
  • 29.  Estatus Internacional: Turquía, Argentina y China.  Estatus Nacional: En todos los departamentos de Honduras.  Características: Pelo corto y color blanco con regiones pardas.  Distribución: En Asia, Centroamérica y sur América.  Hábitat: Viven en terrenos por su pendiente, elevación y plantas.  Situación: Preocupación menor.
  • 30.
  • 31.  Estatus Internacional: México y Bolivia .  Estatus Nacional: Región del mar Caribe.  Características: Plumas rojas con amarillo y azul cola larga color rojo.  Hábitat: Selvas medianas, selvas altas, selvas tropicales, bosques abiertos, llanuras húmedas, zonas montañosas.  Distribución: Desde México hasta Brasil.  Situación: Peligro de extinción.
  • 32.  Estatus Internacional: México, Nicaragua y Honduras.  Estatus Nacional: Choluteca, Valle y Francisco Morazán.  Características: Plumas de color verde y nuca blanca.  Distribución: Desde Sudamérica pasando por América Central hasta México.  Hábitat: Selvas tropicales, espacios de árboles esparcidos y manglares.  Situación: Casi amenazado.
  • 33.  Estatus Internacional: México, Gu atemala, Honduras, y Nicaragua.  Estatus Nacional: Choluteca y valle.  Características: plumaje verde en su cuerpo y amarillo alrededor de su cuello.  Distribución: Desde México a Centroamérica.  Hábitat: Puebla las selvas.  Situación: Peligro de extinción.
  • 34.  Estatus Internacional: África, y en tiempos pasados también habitó en Oriente Medio.  Estatus Nacional: Zoológico joya grande.  Características: Pequeña cabeza, grandes ojos, pico plano y largo, patas potentes perfectamente adaptadas para correr  Distribución: África.  Hábitat: Zonas áridas y semiáridas.  Situación: Preocupación menor.
  • 35.  Estatus Internacional: Sur de México, Colombia, Venezuela y Ecuador.  Estatus Nacional: No especifico.  Características: Plumaje negro con cola mediana y garganta color naranja.  Hábitat: Tropical húmedas de bajas altitudes y tropical húmedas.  Distribución: Desde México hasta Ecuador.  Situación: Preocupación menor.
  • 36.  Estatus Internacional: Alemania, Chile, Japón, México y Suiza .  Estatus Nacional: No especifico.  Características: plumaje rojos y dorados y con bordes escamados.  Hábitat: Los herbazales cercanos a estanques o cursos de agua.  Distribución: Desde el mar Negro hasta China, Corea y Taiwán.  Situación: Preocupación menor.
  • 37.  Estatus Internacional: Sur de Asia  Estatus Nacional: No especifico  Características: El plumaje es azul y verde pico de color gris y azul verdosas.  Distribución: Subcontinente indio y zonas de Sri Lanka  Hábitat: Bosques tanto húmedos como secos  Situación: Preocupación menor
  • 38.  Estatus Internacional: África.  Estatus Nacional: No especifico.  Características: cabeza sin plumas y plumaje gris con lentejuelas.  Distribución: En el sur de Francia y Asia.  Hábitat: Son monógamos, emparejándose de por vida y anidan en la tierra.  Situación: peligro de extinción.
  • 39.  Estatus Internacional: México, Honduras, Colombia y Argentina.  Estatus Nacional: Olancho, Atlantida y Santa barbará.  Características: Plumas y pico de colores muy llamativos.  Distribución: Desde M éxico a Argentina.  Hábitat: Linderos de los bosques, sabanas y en las plantaciones de árboles.  Situación: Peligro de extinción.
  • 40.  Estatus Internacional: México, Honduras, Colombia, Venezuela y Ecuador.  Estatus Nacional: Choluteca, Comayagua, Santa Barbará, El Paraíso y Yoro.  Características: plumas verdes la corona y pecho, frente roja, mejillas verdes, debajo de los ojos amarillo.  Distribución: Desde el este de México hasta el sur de Ecuador.  Hábitat: Nativa de las regiones tropicales de América.  Situación: Vulnerable.
  • 41.  Estatus Internacional: Mayor parte del Mundo  Estatus Nacional: Choluteca, Comayagua, Cortes, Intibucá y Olancho.  Características: Plumaje blanco, Alcanzan hasta un metro de altura.  Distribución: Toda América latina menos Canadá y África.  Hábitat: Colonias en árboles cercanos a lagos de juncos o humedales.  Situación: Preocupación menor.
  • 42.  Estatus Internacional: Perú, Colombia, México, El salvador y Panamá.  Estatus Nacional: Comayagua, Cortes, Santa Bárbara.  Características: Pato de tamaño mediano, pico rosado con las puntas más claras y patas rosadas.  Distribución: Sur de los Estados Unidos, norte de México y América Central.  Hábitat: Las costas.  Situación: Preocupación menor.
  • 43.  Estatus Internacional: Centroamérica, norte y sur América.  Estatus Nacional: La paz.  Características: Plumaje rayado.  Distribución: Habita en el continente americano.  Hábitat: Distintos hábitats no especificados.  Situación: Preocupación menor.
  • 44.  Estatus Internacional: México, El salvador, Panamá, Colombia y Venezuela.  Estatus Nacional: Choluteca y Valle.  Características: La cola es de color blanco con negro y una franja terminal. Pecho es de color blanco, finamente barrado con negro.  Distribución: Desde Centroamérica hasta sur América.  Hábitat: Vive al borde de los bosques y en campo abierto.  Situación: Preocupación menor.
  • 45.  Estatus Internacional: Estados Unidos, Colombia y Ecuador.  Estatus Nacional: Islas de la Bahía.  Características: Color gris rayado, ojos marrones y patas amarillas.  Distribución: De la región neo tropical y el sur de Estados Unidos.  Hábitat: Bosques tropicales con árboles y ribereños y regiones semiáridas.  Situación: Preocupación menor.
  • 46.  Estatus Internacional: Centroamérica.  Estatus Nacional: Todos los departamentos de Honduras.  Características: Plumaje vertical en el pecho, ojos oscuros y cabeza es redonda y no tiene mechones en el oído.  Distribución: Desde Guatemala hasta Costa rica y norte de Panamá.  Hábitat: Bosques tropicales húmedos, y de pino y plantaciones de cacao.  Situación: Seriamente amenazada.
  • 47.  Estatus Internacional: Mayor parte del Mundo.  Estatus Nacional: Islas de la Bahía.  Características: Los tarsos están emplumados, y tienen los dedos cubiertos con plumas modificadas de color grisáceo.  Distribución: En casi todo el Mundo menos en regiones polares o desérticas.  Hábitat: Zonas abiertas, campo de cultivo y son sedentarias.  Situación: Preocupación menor.
  • 48.  Estatus Internacional: Belice, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela.  Estatus Nacional: Atlántida, Cortes, Olancho y Santa Barbará.  Características: Plumaje es oscuro, de color gris pizarra en la parte superior.  Distribución: Casi toda América latina.  Hábitat: Selvas húmedas como los bosques secos tropicales y subtropicales.  Situación: Vulnerable.
  • 49.  Estatus Internacional: Norte América.  Estatus Nacional: Francisco Morazán, Gracias a Dios y Olancho.  Características: Alas anchas y cola corta, su cola aparece una banda ancha y oscura de color negro.  Distribución: Desde Alaska hasta las Antillas.  Hábitat: Adaptable.  Situación: Preocupación menor.