SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Adriana Paredes

CICLO: Guías tres




                     La identidad no es solamente una visión de la sociedad acerca de
                     sí misma, sino también de las demás sociedades con la que se
                     relaciona e interactúa.

                     En Ecuador, debido a su origen histórico, habitan tres vertientes
                     culturales diferentes:

                          Pueblos originarios del continente americano
                          Corresponde a los descendientes del mestizaje entre
                    españoles y amerindios
      Los descendientes de la población africana.

En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con
tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Los nacionalidades indígenas
amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya,
Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la
zona pero éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad
de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos
como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la
comunidad de los AWA. En la costa del Pacífico están los Chachis, Cayapas, Tsáchilas
y Huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven principalmente mestizos, blancos y
afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la
ciudad, lo cual ha generado problemas como el crecimiento de los suburbios y barrios
marginales, falta de viviendas, escuelas y colegios, desempleo y delincuencia, entre
otros.

El idioma oficial del país es el castellano, pero hay numerosas lenguas indígenas como
el kichwa shimi, awapit, cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio, shuar-chicham
y záparo. La religión predominante es la católica, pero muchos pueblos aún conservan
sus creencias centenarias, que rinden culto a la tierra, a los nevados o al sol.
Las comunidades indígenas del Ecuador
                                             están en su mayoría integradas dentro de
                                             la cultura establecida a diferentes niveles,
                                             pero algunas comunidades todavía
                                             practican sus propias costumbres,
                                             particularmente en lo más remoto de la
                                             Cuenca Amazónica.

                                             Por otro lado están los afroecuatorianos.
                                             Principalmente se encuentran dos
                                             concentraciones fuertes de población
                                             afrodescendiente en el país. Por un lado
                                             está la que existe en la costa norte en la
                                             provincia de Esmeraldas y por otro
                                             tenemos a la que vive en el Valle del
                                             Chota, entre las provincias de Imbabura y
                                             Carchi. Los afroecuatorianos habitan de
                                             todas formas en todas las regiones del
                                             país, con especial concentración en las
                                             grandes ciudades de la costa y de la
                                             sierra norte

                                       En la actualidad y bajo el paso del tiempo
                                       nuestras etnias han ido decayendo por la
                                       introducción de nuevas costumbres,
                                       traídas de otras provincias y de igual
manera de otros países. Además de la falta de apoyo del gobierno y de la
despreocupación del mismo a hecho que algunas de ellas vayan desapareciendo o
desintegrando su valor.

La poca concientización de quienes somos parte de este país basándonos, en la tala e
los arboles y sobre todo contaminación el medio ambiente porque nuestra perspectiva
es la riqueza económica basada en la industria y el petróleo.

Ya que muchas de estas etnias viven de lo que les ofrece la tierra y la naturaleza, pero
a pesar de todo lo que acontece los proyectos comunitarios son validos para mejorar y
fortalecer el mantenimiento de quienes son, que hacen y en que sobre sale cada uno,
como aparecieron. Debemos destacar ciertos parámetros de su medio donde están
evolucionando, ellos como comunidades sus costumbres, tradiciones que no deben
cambiar, la majestuosidad de la potencialidad de su medicina ancestral y creencias.

Y así poder ser voceros de que es etnia, nacionalidades, comunidades que representa
lo que somos.
Etnias del ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.
ammyguerrero
 
NAPO LUGAR TURISTICO
NAPO LUGAR TURISTICONAPO LUGAR TURISTICO
NAPO LUGAR TURISTICO
YadiraShiguango
 
culturas Chachi awa
culturas Chachi awaculturas Chachi awa
culturas Chachi awa
Tania Contento
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
K-lin7
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE1
 
Nevados del Ecuador
Nevados del EcuadorNevados del Ecuador
Nevados del Ecuador
Raúl Pilco Velarde
 
Hotspots de Biodiversidad
Hotspots de BiodiversidadHotspots de Biodiversidad
Hotspots de Biodiversidad
Nathali Luna
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
Melissa Yanez
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
jhonsuvi
 
REGION ORIENTE.pptx
REGION ORIENTE.pptxREGION ORIENTE.pptx
REGION ORIENTE.pptx
Gabriiela ConTreras
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
monitaykriz
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
nickyale1996
 
Lugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasLugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldas
nicolasi10
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
mariisaorellana1998
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
Araceli Daniela Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.
 
NAPO LUGAR TURISTICO
NAPO LUGAR TURISTICONAPO LUGAR TURISTICO
NAPO LUGAR TURISTICO
 
culturas Chachi awa
culturas Chachi awaculturas Chachi awa
culturas Chachi awa
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
 
Nevados del Ecuador
Nevados del EcuadorNevados del Ecuador
Nevados del Ecuador
 
Hotspots de Biodiversidad
Hotspots de BiodiversidadHotspots de Biodiversidad
Hotspots de Biodiversidad
 
Provincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantonesProvincia de Pichincha y sus cantones
Provincia de Pichincha y sus cantones
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
REGION ORIENTE.pptx
REGION ORIENTE.pptxREGION ORIENTE.pptx
REGION ORIENTE.pptx
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
 
Lugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldasLugares turisticos de esmeraldas
Lugares turisticos de esmeraldas
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 

Destacado

Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
Nia VS
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
María Rosa Ferigra Proaño
 
Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
Marcos Luk'aña
 
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
rquinter2005
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
ElJosu14
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
pa87
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
Sara Guzmán
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
victor_velasco
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Los grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del EcuadorLos grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del Ecuador
Diego Morales
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

Destacado (12)

Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
 
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TICCONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
CONCEPTO Y ENFOQUES DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TIC
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Los grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del EcuadorLos grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del Ecuador
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
 

Similar a Etnias del ecuador

Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Carlos Chavez Ramos
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Jenny Quintero
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
AlejandraLaverdeGonz
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
AlejandraLaverdeGonz
 
Antropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paulaAntropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paula
María Paula Ballesteros
 
Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
Cristian Ronaldo La Neta de los Emos
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
gretygonzalez
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
gretygonzalez
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
gretygonzalez
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
meudys
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
christianandino1
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
EDUARDOMAURICIODVILA
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
Francisco Chauvin
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
MarcelaFreire2280
 
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiapatrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
saribebetapia
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
Jonathan Parrales Torres
 

Similar a Etnias del ecuador (20)

Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Antropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paulaAntropologia%20 m%20paula
Antropologia%20 m%20paula
 
Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
 
Leyendas y mitos de la región amazónica
Leyendas y mitos de la  región amazónicaLeyendas y mitos de la  región amazónica
Leyendas y mitos de la región amazónica
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiapatrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 

Etnias del ecuador

  • 1. NOMBRE: Adriana Paredes CICLO: Guías tres La identidad no es solamente una visión de la sociedad acerca de sí misma, sino también de las demás sociedades con la que se relaciona e interactúa. En Ecuador, debido a su origen histórico, habitan tres vertientes culturales diferentes:  Pueblos originarios del continente americano  Corresponde a los descendientes del mestizaje entre españoles y amerindios  Los descendientes de la población africana. En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Los nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
  • 2. En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los AWA. En la costa del Pacífico están los Chachis, Cayapas, Tsáchilas y Huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven principalmente mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad, lo cual ha generado problemas como el crecimiento de los suburbios y barrios marginales, falta de viviendas, escuelas y colegios, desempleo y delincuencia, entre otros. El idioma oficial del país es el castellano, pero hay numerosas lenguas indígenas como el kichwa shimi, awapit, cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio, shuar-chicham y záparo. La religión predominante es la católica, pero muchos pueblos aún conservan sus creencias centenarias, que rinden culto a la tierra, a los nevados o al sol.
  • 3. Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo más remoto de la Cuenca Amazónica. Por otro lado están los afroecuatorianos. Principalmente se encuentran dos concentraciones fuertes de población afrodescendiente en el país. Por un lado está la que existe en la costa norte en la provincia de Esmeraldas y por otro tenemos a la que vive en el Valle del Chota, entre las provincias de Imbabura y Carchi. Los afroecuatorianos habitan de todas formas en todas las regiones del país, con especial concentración en las grandes ciudades de la costa y de la sierra norte En la actualidad y bajo el paso del tiempo nuestras etnias han ido decayendo por la introducción de nuevas costumbres, traídas de otras provincias y de igual manera de otros países. Además de la falta de apoyo del gobierno y de la despreocupación del mismo a hecho que algunas de ellas vayan desapareciendo o desintegrando su valor. La poca concientización de quienes somos parte de este país basándonos, en la tala e los arboles y sobre todo contaminación el medio ambiente porque nuestra perspectiva es la riqueza económica basada en la industria y el petróleo. Ya que muchas de estas etnias viven de lo que les ofrece la tierra y la naturaleza, pero a pesar de todo lo que acontece los proyectos comunitarios son validos para mejorar y fortalecer el mantenimiento de quienes son, que hacen y en que sobre sale cada uno, como aparecieron. Debemos destacar ciertos parámetros de su medio donde están evolucionando, ellos como comunidades sus costumbres, tradiciones que no deben cambiar, la majestuosidad de la potencialidad de su medicina ancestral y creencias. Y así poder ser voceros de que es etnia, nacionalidades, comunidades que representa lo que somos.