SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales en peligro de

 extinción en España.
Índice
• ¿Por qué se considera animales en peligro de
  extinción?
• La cigüeña negra(1 y 2)
• Imágenes de la cigüeña negra
• Lince ibérico (1, 2 y 3)
• Imágenes del lince ibérico
• El quebrantahuesos (1, 2, 3 y 4)
• Imágenes del quebrantahuesos
•   Oso pardo (1 y 2)
•   Imágenes del Oso Pardo
•   El Urogallo (1 y 2)
•   Imágenes del Urogallo
•   Lagarto Gigante del Hierro(1)
•   Imágenes del Lagarto Gigante del Hierro
•   Foca monje del Mediterraneo (1 y 2)
•   Imágenes de la Foca Monje del Mediterraneo.
•   Lobo Ibérico (1 y 2)
•   Imágenes del Lobo Ibérico.
¿Por qué se considera peligro de
               extinción?
• Una especie se considera que esta en peligro de
  extinción cuando su existencia se encuentra
  comprometida globalmente, esto puede ocurrir por:
  la depredación directa sobre la especie como a la
  desaparición de un recurso del cual depende su
  vida, tanto por la acción del hombre, debido a
  cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos
  (como desastres naturales) o por cambios graduales
  del clima.
La cigüeña negra (1)
• Es un ave migratoria, algo menor que la de la
  cigüeña blanca
• Peso: 3 kilos aproximados.
• Talla: Entre 90 y 100 cm.
• Envergadura: De unos 160 cm.
• Plumaje: Por la parte superior negro y por la
  parte inferior blancas, en la zona de la cabeza
  grisáceas.
La cigüeña negra (2)
• Ubicación: Reserva Natural de la Sierra de la
  Malcata y Parque Nacional de Monfragüe
• Comunidades: Extremadura
• Nº de individuos (aprox): 322
Imágenes de la cigüeña negra
Lince Ibérico (1)
• Es un felino de aspecto grácil, con patas largas
  y una cola corta con una borla negra en el
  extremo que suele mantener erguida
  batiéndola en momentos de peligro o
  excitación
• Peso: En los machos es de unos: 12,8 kg y en
  las hembras de unos 9,3
Lince Ibérico (2)
• Talla: Mide entre 65 cm y 1,30 m de longitud
• Pelaje: Su coloración varía de pardo a grisáceo con los flancos
  moteados de negro. Existen tres patrones de pelaje:
   Mota fina: con numerosas manchas de pequeño tamaño y
  repartidas uniformemente y de manera densa, que tienden a
  concentrarse en los flancos laterales.
   Mota gruesa A: las manchas son de mayor tamaño y tienen
  cierta tendencia a disponerse en líneas, apareciendo dos o
  más parejas de motas de mayor tamaño a nivel de los
  hombros.
   Mota gruesa B: las motas son del mismo tamaño que en la
  mota gruesa A, pero no se aprecia ninguna ordenación
  específica ni las manchas de los hombros.
Lince Ibérico (3)
• Ubicación: Parque Nacional de Doñana, Sierra
  Morena y Montes de Toledo
• Comunidades: Andalucia y Castilla la mancha.
• Nº de individuos: 255, 50 en Doñana, 190 en
  Sierra Morena y 15 en los Montes de Toledo.
Imágenes del Lince Ibérico
Quebrantahuesos (1)
• Recibe su nombre por su costumbre de
  remontar huesos y caparazones hasta grandes
  alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas
  y poder ingerirlos para alimentarse.
• Peso: entre 4,5 y 7 kg
• Envergadura: es de 2,6 m, aunque algunos
  ejemplares pueden alcanzar los 2,8 m
Quebrantahuesos (2)
• Pelaje: El color del plumaje varía con la
  edad, distinguiéndose hasta 4 coloraciones
  diferentes: Con menos de un año tienen una
  coloración parda clara en el vientre, marrón en la
  cara interna de las alas y la cola negra en los
  extremos de éstas, cabeza y dorso. En la espalda se
  observa un escudete de pelaje blanco. Entre 1 y 3
  años las plumas de la cara y vientre han cambiado a
  amarillentas, como en el adulto. La cola se ha vuelto
  ligeramente más clara. Entre 3 y 6 años las plumas de
  las alas se vuelven grisáceas, mientras que las del
  cuello empiezan a sustituirse por marrones y luego
  amarillentas. Las de los hombros y brazos se
  oscurecen con el tiempo.
Quebrantahuesos (3)
• Los individuos de más de 6 años tienen las
  alas y la cola más afiladas. El cuerpo, cuello y
  cabeza son enteramente blanco-
  amarillentos, algo sólo interrumpido por
  el antifaz negro de los ojos y en algunos casos
  un fino collar de plumas negras en la base del
  cuello. Las alas y cola son grises, aunque en el
  caso de las primeras destacan las coberteras
  negras y las axilas blancas. El dorso es pardo
  oscuro.
Quebrantahuesos (4)
• Ubicación: Pirineos
• Comunidad: Aragón y Cataluña
• Nº de individuos (aprox): 108
Imágenes del Quebrantahuesos
Oso pardo (1)
• Es característico de bosques maduros
  de Europa, en hábitats boscosos en la zona
  occidental y en la oriental en hábitats de
  tundra. Su longevidad es de 25 - 30 años. Los
  máximos conocido son de 34 años en estado
  silvestre y de 47 en cautividad
• Peso: En machos adultos: 110 - 270 kg y en
  hembras: hasta 150 kg
Oso pardo (2)
• Talla: Desde el hocico a la base de la cola: 1.60
  - 2.0 m y una altura en la cruz de 0,9 a 1m.
• Pelaje: Se renueva una vez al año, en la época
  estival, y su tonalidad varía entre el pardo
  amarillento y el marrón oscuro
• Ubicación: Cordillera cantábrica y Pirineos
• Comunidades: Asturias, Cantabria, Castilla y
  León y Aragón
• Nº de individuos (aprox): 190 (Cordillera
  Cantábrica) 1 (Pirineos)
Imágenes del oso pardo
El Urogallo (1)
• El urogallo presenta un gran dimorfismo sexual.
  Los machos y hembras se diferencian fácilmente
  por su tamaño y coloración.
• Peso: Machos: entre 3,3 y 6,7 kg.
  Hembras: 1.5-2.5 kg
• Talla: Machos: de 74 a 115 cm y tener una
  envergadura alar de unos 1,2 m.
  Hembras: desde el pico a la cola mide
  aproximadamente entre 54–64 cm, tienen una
  envergadura alar de unos 70 cm
El Urogallo (2)
• Pelaje: plumas de color negro, y en la zona del
  pecho blancas o amarillentas.
• Ubicación: Cordillera Cantábrica
• Comunidades: Asturias y Cantabria
• Nº de individuos (aprox): 600
Imágenes del Urogallo
Lagarto gigante del hierro (1)
• Es una especie que solo se encuentra en la isla
  del hierro en Las Islas Canarias.
• Peso: 400 gramos
• Talla: 60 centímetros
• Pelaje: color pardo negruzco
• Ubicación: El hierro
• Comunidad: Canarias
• Nº de individuos (aprox): 250
Imágenes del Lagarto gigante del
            hierro.
Foca Monje del Mediterráneo (1)
• Es una foca "sin orejas" que se extienden a través
  del mar mediterráneo, excluyendo el mar
  Adriático) la línea costera del mar negro
  Búlgaro, y la línea costera de Marruecos.
• Peso: 320 kilos
• Talla: de 80 centímetros a 2.40 metros
• Pelaje: es gris oscuro o café con una panza mas
  clara. Las crías normalmente nacen en el otoño y
  entran al agua solo dos semanas después de
  haber nacido.
Foca Monje del Mediterráneo (2)


• Ubicación: Mar Mediterraneo
• Comunidades: Baleares
• Nº de individuos (aprox): 400
Imágenes de la Foca Monje del
       Mediterraneo.
Lobo Íbérico (1)
• Son mas pequeños que los lobos Europeos.
• Peso: Machos: entre 30 y 40 kg.
  Hembras: de 20 a 35 kg.
• Talla: Machos: entre 130 y 180 cm de longitud.
  Hembras: entre 130 y 160 cm
• Pelaje: es heterogéneo, de tal forma que se
  describen unas franjas longitudinales oscuras o
  negras cubriendo la parte anterior de sus dos
  patas delanteras, una mancha oscura a lo largo
  de la cola, y otra mancha oscura alrededor de la
  cruz a la que se le conoce como silla de montar.
Lobo Ibérico (2)
• Ubicación:




• Nº de individuos (aprox): 420
Imágenes del Lobo Ibérico
Bibliografia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_pelig
  ro_de_extinci%C3%B3n
• http://es.wikipedia.org/wiki/Especies_en_peli
  gro_de_extinci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a
• http://es.wikipedia.org/wiki/Cig%C3%BCe%C3
  %B1a_Negra
• http://es.wikipedia.org/wiki/Lince_ib%C3%A9
  rico
• http://es.wikipedia.org/wiki/Quebrantahueso
  s
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_arctos_arc
  tos
• http://es.wikipedia.org/wiki/Urogallo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Foca_monje_del
  _Mediterr%C3%A1neo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Lagarto_gigante_
  del_Hierro
• http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_sign
  atus
• http://poster.4teachers.org/worksheet/view.p
  hp?id=84745
• http://www.animales-en-extincion.com/foca-
  monje.html
Presentación creada por:
   Ana Rosa Santacruz
González del IES Mata-Jove
         de Gijón.
para 4º curso y asignatura
      de Informatica.
     Curso 2011-2012
Fin de la
presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manglares del Ecuador
Manglares del EcuadorManglares del Ecuador
Manglares del Ecuador
DayanaIza6
 
Peligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monjePeligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monjeIsmaelSFC
 
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Red ARA Venezuela
 
Tala inmoderada de arboles
Tala inmoderada de arbolesTala inmoderada de arboles
Tala inmoderada de arboles
MaRiana Panniagua
 
Regiones ricardo
Regiones ricardoRegiones ricardo
Regiones ricardo
RicardoEloyBarraGuardamor
 
animales en peligro de extinción en el mundo
animales en peligro de extinción en el mundoanimales en peligro de extinción en el mundo
animales en peligro de extinción en el mundo
Marioxy Alvarado Arrieche
 
Los perros por Irene
Los perros por IreneLos perros por Irene
Los perros por IreneIreneld
 
Lugar turistico
Lugar turisticoLugar turistico
Lugar turistico
XxOscarX
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
Nicole Rodríguez
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajesLilian
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Henry Vera
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañAAnimales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañAandrea_n8
 
Bengal tiger powerpoint
Bengal tiger powerpointBengal tiger powerpoint
Bengal tiger powerpointCody_Young24
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
Parque Nacional Sangay Presentation
Parque Nacional Sangay PresentationParque Nacional Sangay Presentation
Parque Nacional Sangay Presentationguest94dfc
 

La actualidad más candente (20)

Manglares del Ecuador
Manglares del EcuadorManglares del Ecuador
Manglares del Ecuador
 
Peligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monjePeligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monje
 
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
 
Tala inmoderada de arboles
Tala inmoderada de arbolesTala inmoderada de arboles
Tala inmoderada de arboles
 
Regiones ricardo
Regiones ricardoRegiones ricardo
Regiones ricardo
 
animales en peligro de extinción en el mundo
animales en peligro de extinción en el mundoanimales en peligro de extinción en el mundo
animales en peligro de extinción en el mundo
 
Los perros por Irene
Los perros por IreneLos perros por Irene
Los perros por Irene
 
Lugar turistico
Lugar turisticoLugar turistico
Lugar turistico
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Los animales salvajes
Los animales salvajesLos animales salvajes
Los animales salvajes
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
MANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptxMANGLARES DE TUMBES.pptx
MANGLARES DE TUMBES.pptx
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañAAnimales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañA
 
Bengal tiger powerpoint
Bengal tiger powerpointBengal tiger powerpoint
Bengal tiger powerpoint
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
Parque Nacional Sangay Presentation
Parque Nacional Sangay PresentationParque Nacional Sangay Presentation
Parque Nacional Sangay Presentation
 

Destacado

LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓNLA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓNMaria Martinez Fernandez
 
Animals en perill d'extinció
Animals en perill d'extincióAnimals en perill d'extinció
Animals en perill d'extinció
mrodri77
 
Animals peligros de extinción en España
Animals peligros de extinción en EspañaAnimals peligros de extinción en España
Animals peligros de extinción en España
chancebest
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción
LuciaC2
 
Trabajo informática power point.
Trabajo informática power point.Trabajo informática power point.
Trabajo informática power point.SaaritaJG
 
Tema 5. los números decimales.
Tema 5. los números decimales.Tema 5. los números decimales.
Tema 5. los números decimales.
catalina enriquejimenez
 
Extincion de animales
Extincion de animalesExtincion de animales
Extincion de animales
cedillomarco
 
La fauna ibérica
La fauna ibéricaLa fauna ibérica
La fauna ibérica
9874560
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
ismael7sergio
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
PORTILLO4
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónLucia Velez Gomez
 
Especies invasoras en españa
Especies invasoras en españaEspecies invasoras en españa
Especies invasoras en españasirkoky
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinciónFauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinciónalbertomore
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Andrea Celeste
 
animales en peligro de extinción
animales en peligro de extinciónanimales en peligro de extinción
animales en peligro de extinciónwaldemar
 
El lobo ibérico
El lobo ibéricoEl lobo ibérico
El lobo ibéricoguest457535
 
El lobo iberico
El lobo ibericoEl lobo iberico
El lobo iberico
Jesús Linares
 

Destacado (20)

LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓNLA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LA FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Animals en perill d'extinció
Animals en perill d'extincióAnimals en perill d'extinció
Animals en perill d'extinció
 
Animals peligros de extinción en España
Animals peligros de extinción en EspañaAnimals peligros de extinción en España
Animals peligros de extinción en España
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción
 
Trabajo informática power point.
Trabajo informática power point.Trabajo informática power point.
Trabajo informática power point.
 
Tema 5. los números decimales.
Tema 5. los números decimales.Tema 5. los números decimales.
Tema 5. los números decimales.
 
Extincion de animales
Extincion de animalesExtincion de animales
Extincion de animales
 
La fauna ibérica
La fauna ibéricaLa fauna ibérica
La fauna ibérica
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
 
Especies invasoras en españa
Especies invasoras en españaEspecies invasoras en españa
Especies invasoras en españa
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinciónFauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
animales en peligro de extinción
animales en peligro de extinciónanimales en peligro de extinción
animales en peligro de extinción
 
Los lobos
Los lobosLos lobos
Los lobos
 
Animals en perill d'extinció
Animals en perill d'extincióAnimals en perill d'extinció
Animals en perill d'extinció
 
El lobo ibérico
El lobo ibéricoEl lobo ibérico
El lobo ibérico
 
Lobo
LoboLobo
Lobo
 
El lobo iberico
El lobo ibericoEl lobo iberico
El lobo iberico
 

Similar a Animales en peligro de extincion en España

El lince Alejandro M.
El lince Alejandro M.El lince Alejandro M.
El lince Alejandro M.
josealqueria
 
Tipo de cuyes y razas de conejos
Tipo  de cuyes  y razas de conejos Tipo  de cuyes  y razas de conejos
Tipo de cuyes y razas de conejos
Wilmer Chimborazo
 
El oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricoEl oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricosmigdiaz
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Austin Hachi Joan Butera
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionMaohgemin
 
Esterior y razas trabajo
Esterior y razas trabajoEsterior y razas trabajo
Esterior y razas trabajo
james97avila
 
Exterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoExterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoLorena Cuava
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Mayte Leon
 
Razas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticosRazas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticos
Muusossa
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Jaime Monte Serrano
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Jaime Monte Serrano
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Jaime Monte Serrano
 
El macho montés en España
El macho montés en EspañaEl macho montés en España
El macho montés en España
CazaLastMoment
 
Animales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula ibericaAnimales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula iberica
santinieto61
 

Similar a Animales en peligro de extincion en España (20)

El lince Alejandro M.
El lince Alejandro M.El lince Alejandro M.
El lince Alejandro M.
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Tipo de cuyes y razas de conejos
Tipo  de cuyes  y razas de conejos Tipo  de cuyes  y razas de conejos
Tipo de cuyes y razas de conejos
 
El oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricoEl oso pardo ibérico
El oso pardo ibérico
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Esterior y razas trabajo
Esterior y razas trabajoEsterior y razas trabajo
Esterior y razas trabajo
 
Exterior y razas Trabajo
Exterior y razas TrabajoExterior y razas Trabajo
Exterior y razas Trabajo
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Razas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticosRazas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticos
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
El macho montés en España
El macho montés en EspañaEl macho montés en España
El macho montés en España
 
Los lobos
Los lobosLos lobos
Los lobos
 
Animales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula ibericaAnimales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula iberica
 

Animales en peligro de extincion en España

  • 1. Animales en peligro de extinción en España.
  • 2. Índice • ¿Por qué se considera animales en peligro de extinción? • La cigüeña negra(1 y 2) • Imágenes de la cigüeña negra • Lince ibérico (1, 2 y 3) • Imágenes del lince ibérico • El quebrantahuesos (1, 2, 3 y 4) • Imágenes del quebrantahuesos
  • 3. Oso pardo (1 y 2) • Imágenes del Oso Pardo • El Urogallo (1 y 2) • Imágenes del Urogallo • Lagarto Gigante del Hierro(1) • Imágenes del Lagarto Gigante del Hierro
  • 4. Foca monje del Mediterraneo (1 y 2) • Imágenes de la Foca Monje del Mediterraneo. • Lobo Ibérico (1 y 2) • Imágenes del Lobo Ibérico.
  • 5. ¿Por qué se considera peligro de extinción? • Una especie se considera que esta en peligro de extinción cuando su existencia se encuentra comprometida globalmente, esto puede ocurrir por: la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
  • 6. La cigüeña negra (1) • Es un ave migratoria, algo menor que la de la cigüeña blanca • Peso: 3 kilos aproximados. • Talla: Entre 90 y 100 cm. • Envergadura: De unos 160 cm. • Plumaje: Por la parte superior negro y por la parte inferior blancas, en la zona de la cabeza grisáceas.
  • 7. La cigüeña negra (2) • Ubicación: Reserva Natural de la Sierra de la Malcata y Parque Nacional de Monfragüe • Comunidades: Extremadura • Nº de individuos (aprox): 322
  • 8. Imágenes de la cigüeña negra
  • 9. Lince Ibérico (1) • Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación • Peso: En los machos es de unos: 12,8 kg y en las hembras de unos 9,3
  • 10. Lince Ibérico (2) • Talla: Mide entre 65 cm y 1,30 m de longitud • Pelaje: Su coloración varía de pardo a grisáceo con los flancos moteados de negro. Existen tres patrones de pelaje: Mota fina: con numerosas manchas de pequeño tamaño y repartidas uniformemente y de manera densa, que tienden a concentrarse en los flancos laterales. Mota gruesa A: las manchas son de mayor tamaño y tienen cierta tendencia a disponerse en líneas, apareciendo dos o más parejas de motas de mayor tamaño a nivel de los hombros. Mota gruesa B: las motas son del mismo tamaño que en la mota gruesa A, pero no se aprecia ninguna ordenación específica ni las manchas de los hombros.
  • 11. Lince Ibérico (3) • Ubicación: Parque Nacional de Doñana, Sierra Morena y Montes de Toledo • Comunidades: Andalucia y Castilla la mancha. • Nº de individuos: 255, 50 en Doñana, 190 en Sierra Morena y 15 en los Montes de Toledo.
  • 13. Quebrantahuesos (1) • Recibe su nombre por su costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse. • Peso: entre 4,5 y 7 kg • Envergadura: es de 2,6 m, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 2,8 m
  • 14. Quebrantahuesos (2) • Pelaje: El color del plumaje varía con la edad, distinguiéndose hasta 4 coloraciones diferentes: Con menos de un año tienen una coloración parda clara en el vientre, marrón en la cara interna de las alas y la cola negra en los extremos de éstas, cabeza y dorso. En la espalda se observa un escudete de pelaje blanco. Entre 1 y 3 años las plumas de la cara y vientre han cambiado a amarillentas, como en el adulto. La cola se ha vuelto ligeramente más clara. Entre 3 y 6 años las plumas de las alas se vuelven grisáceas, mientras que las del cuello empiezan a sustituirse por marrones y luego amarillentas. Las de los hombros y brazos se oscurecen con el tiempo.
  • 15. Quebrantahuesos (3) • Los individuos de más de 6 años tienen las alas y la cola más afiladas. El cuerpo, cuello y cabeza son enteramente blanco- amarillentos, algo sólo interrumpido por el antifaz negro de los ojos y en algunos casos un fino collar de plumas negras en la base del cuello. Las alas y cola son grises, aunque en el caso de las primeras destacan las coberteras negras y las axilas blancas. El dorso es pardo oscuro.
  • 16. Quebrantahuesos (4) • Ubicación: Pirineos • Comunidad: Aragón y Cataluña • Nº de individuos (aprox): 108
  • 18. Oso pardo (1) • Es característico de bosques maduros de Europa, en hábitats boscosos en la zona occidental y en la oriental en hábitats de tundra. Su longevidad es de 25 - 30 años. Los máximos conocido son de 34 años en estado silvestre y de 47 en cautividad • Peso: En machos adultos: 110 - 270 kg y en hembras: hasta 150 kg
  • 19. Oso pardo (2) • Talla: Desde el hocico a la base de la cola: 1.60 - 2.0 m y una altura en la cruz de 0,9 a 1m. • Pelaje: Se renueva una vez al año, en la época estival, y su tonalidad varía entre el pardo amarillento y el marrón oscuro • Ubicación: Cordillera cantábrica y Pirineos • Comunidades: Asturias, Cantabria, Castilla y León y Aragón • Nº de individuos (aprox): 190 (Cordillera Cantábrica) 1 (Pirineos)
  • 21. El Urogallo (1) • El urogallo presenta un gran dimorfismo sexual. Los machos y hembras se diferencian fácilmente por su tamaño y coloración. • Peso: Machos: entre 3,3 y 6,7 kg. Hembras: 1.5-2.5 kg • Talla: Machos: de 74 a 115 cm y tener una envergadura alar de unos 1,2 m. Hembras: desde el pico a la cola mide aproximadamente entre 54–64 cm, tienen una envergadura alar de unos 70 cm
  • 22. El Urogallo (2) • Pelaje: plumas de color negro, y en la zona del pecho blancas o amarillentas. • Ubicación: Cordillera Cantábrica • Comunidades: Asturias y Cantabria • Nº de individuos (aprox): 600
  • 24. Lagarto gigante del hierro (1) • Es una especie que solo se encuentra en la isla del hierro en Las Islas Canarias. • Peso: 400 gramos • Talla: 60 centímetros • Pelaje: color pardo negruzco • Ubicación: El hierro • Comunidad: Canarias • Nº de individuos (aprox): 250
  • 25. Imágenes del Lagarto gigante del hierro.
  • 26. Foca Monje del Mediterráneo (1) • Es una foca "sin orejas" que se extienden a través del mar mediterráneo, excluyendo el mar Adriático) la línea costera del mar negro Búlgaro, y la línea costera de Marruecos. • Peso: 320 kilos • Talla: de 80 centímetros a 2.40 metros • Pelaje: es gris oscuro o café con una panza mas clara. Las crías normalmente nacen en el otoño y entran al agua solo dos semanas después de haber nacido.
  • 27. Foca Monje del Mediterráneo (2) • Ubicación: Mar Mediterraneo • Comunidades: Baleares • Nº de individuos (aprox): 400
  • 28. Imágenes de la Foca Monje del Mediterraneo.
  • 29. Lobo Íbérico (1) • Son mas pequeños que los lobos Europeos. • Peso: Machos: entre 30 y 40 kg. Hembras: de 20 a 35 kg. • Talla: Machos: entre 130 y 180 cm de longitud. Hembras: entre 130 y 160 cm • Pelaje: es heterogéneo, de tal forma que se describen unas franjas longitudinales oscuras o negras cubriendo la parte anterior de sus dos patas delanteras, una mancha oscura a lo largo de la cola, y otra mancha oscura alrededor de la cruz a la que se le conoce como silla de montar.
  • 30. Lobo Ibérico (2) • Ubicación: • Nº de individuos (aprox): 420
  • 31. Imágenes del Lobo Ibérico
  • 32. Bibliografia • http://es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_pelig ro_de_extinci%C3%B3n • http://es.wikipedia.org/wiki/Especies_en_peli gro_de_extinci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a • http://es.wikipedia.org/wiki/Cig%C3%BCe%C3 %B1a_Negra • http://es.wikipedia.org/wiki/Lince_ib%C3%A9 rico
  • 33. • http://es.wikipedia.org/wiki/Quebrantahueso s • http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_arctos_arc tos • http://es.wikipedia.org/wiki/Urogallo • http://es.wikipedia.org/wiki/Foca_monje_del _Mediterr%C3%A1neo
  • 34. • http://es.wikipedia.org/wiki/Lagarto_gigante_ del_Hierro • http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_sign atus • http://poster.4teachers.org/worksheet/view.p hp?id=84745 • http://www.animales-en-extincion.com/foca- monje.html
  • 35. Presentación creada por: Ana Rosa Santacruz González del IES Mata-Jove de Gijón. para 4º curso y asignatura de Informatica. Curso 2011-2012