SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENICAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA
EXTINCIÓN
Integrantes:
- Aneloa Geovanna - Guairacaja
Angélica
- Macas Carlos - Naranjo
EXTINCIÓN
Desaparición total de los individuos que conforman una población
o linaje, por unidad de tiempo; con una escala impacto
EXTINCIÓN
ECOLÓGICA
Reducción de una especie a un nivel tan bajo que, a pesar de que está
todavía presente en una comunidad, ya no interacciona significativamente
con otras especies.
¿Cuándo
ocurre la
extinción de
una especie?
Tasas de crecimiento menores a uno por tiempos prolongados.
Factores intrínsecos
Factores
extrínsecos
Naturale
s
Artificiale
sAcciones de
diversos
procesos
Demográfico
s
Genéticos
No causan la desaparición completa de la
especie
Las fragmentan
Reducen a porciones muy pequeñas
• Tamaño
• Estructura de
edad
• Calidad
• Cantidad
• Distribución
espacial y temporal
Adaptabilida
dAlimentación
T
I
P
O
S
D
E
E
X
T
I
N
C
I
O
N
E
S
LOCAL TERMINAL
MASIVA
La especie deja de existir
en un área determinada,
aunque sigue viviendo
en otro lugar.
La especie desaparecida
no deja ningún tipo de
descendencia en ningún
lugar, ni con su mismo
ADN ni otro
evolucionado
En la que desaparecen
sin descendencia el 10%
o más de las especies a
lo largo de un año o más
del 50% de las especies
en un periodo
comprendido entre uno
y tres millones de años y
medio
DE FONDO
En la que un número de
especies inferior al 10%
de las existentes
desaparecen en un año.
Hyracotherium
ESPECIE CLAVE
Es una especie que produce un efecto desproporcionado
sobre su medio ambiente en relación con su abundancia.
El efecto de las especies clave es la base para el
concepto de extinción ecológica.
Tales especies afectan a muchos otros organismos en
un ecosistema y ayudan a determinar los tipos y números
de otras varias especies en una comunidad.
"la reducción de una especie a un nivel tan bajo que, a pesar
de que está todavía presente en una comunidad, ya no
interacciona significativamente con otras especies”.
EXTINCIÓN ECOLÓGICA
EJEMPLOS
• Depredador clave
• (+) Disponibilidad de algas es limitada
• (-) Población de erizos de mar se
intensifica
Nutrias marinas
(Costa norte del
Pacifico)
• Depredador clave
• Exclusión : dominancia de los mejillones
• Reducción de la diversidad
Langosta roja
(California)
• Eutrofización
• Proliferación de algas
• Hipoxia ambiental de las aguas
Ostras
(Bahía de
Chesapeake)
Perdida de
heterogeneidad
Exclusión de especies de
flora y fauna
EFECTO DE ESPECIES
INVASORAS
Conejo europeo
ciervo rojo
ganado domestico
(Argentina)
• Aceleración en la destrucción de
hábitats
Depredadores
nativos
• Dependen de especies introducidas
como presas
Competencia por
hábitats
• Principal causa de la extinción ecología
Hormigas
coloradas
(Argentina)
• Hormiga nativas dispersan hasta 30% de la flora
• Dispersión de semillas se redujo
EXTINCIÓN
Muerte del último individuo de una especie
Ecología
y
Biología
Desaparición de todos los
miembros de una especie
Determinación
Área biogeográfica
grande (retrospectiva)
Tazón lázaro
sp repro. Sexual:1 individuo, individuos mismo
sexo
Evolución biológica
La extinción es histórica y usualmente un
fenómeno natural.
- Nuevas especies
Surgen a través de la especiación
- Especies se extinguen:
Condiciones cambiantes / competidores.
Una sp se extingue a los primeros 10 m.a.
posterior a su primera aparición
- Fósiles vivientes: Sin cambios, durante
millones de años
99,9 % Sp
actualmente
extintas
Antes del ser humano en el planeta:
- Antes: La extinción ocurría en continuo bajo
índice (eventos raros), aproximadamente
100 000 años atrás.
- Aumento de la población y la distribución
geográfica se han incrementado mayor a la
extinción masiva del Holoceno (9000 y 13 000).
Se estima que para el año 2100 la cantidad de especies extintas
podría alcanzar altas costas, incluso la mitad de todas las
especies que existen actualmente.
EXTINCIÓN DE ESPECIES
GRAN PROBLEMA ECOLÓGICO
En Biología y Ecología:
Final de un organismo o de un grupo de organismos como
especie toda.
Cuando no hay animales o vegetales
de esa especie que sobrevivan
capaces de reproducir y crear una
nueva generación.
Puñado de individuos incapaces de reproducirse por:
Mala salud, edad, distribución dispersa en un amplio intervalo, la falta
de individuos de ambos sexos, etc.
En ecología: Extinción local, una
especie deja de existir en el área de
estudio, pero todavía existe en otros
lugares “extirpación”.
” Extinción en cadena”
ESPECIE EN PELIGRO EXTINCIÓN
Especie animal o vegetal, cuya existencia se
encuentra comprometida a nivel mundial.
La velocidad de extinción va aumentando
cada vez mas.
Actualmente se conocen aproximadamente
11.167 especies (124 están englobadas en las
categorías de “estado crítico”).
Los principales y más
conocidos animales en
peligro son:
El Oso Panda, el Koala, el
Puma, el Gorila, el Lince, el
Cóndor, elTatú Carreta y el
Tigre, entre otros.
CAUSAS DE LA
EXTINCION DE LAS
ESPECIES
Las causas de las extinción de una
especie pueden ser muchas
destrucción de su
hábitat natural
La caza o captura de
de animales
exóticos
la contaminación el cambio climático
GENETICA Y
FENOMENOS
DEMOGRAFICOS
Demografía
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la
dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos
que determinan su formación, conservación y desaparición.
Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y migración:
emigración e inmigración.
La limitación del alcance
geográfico es el determinante
mas importante de la
extinción de especies en el
mundo
La selección natural actúa
para propagar los rasgos
genéticos beneficiosos y
eliminar las debilidades.
CONTAMINACIÓN
GENETICA
El término se asocia
usualmente a la Ingeniería
genética
Las especies han ido
evolucionando y a la vez
mezclándose
naturalmente.
La contaminación genética
es decir la hibridación
controlada.
El ser humano selecciona
utilizan material genético
de un organismo y lo
transfieren a otro
organismo.
Las especies no nativas
pueden dar lugar a la
extinción de animales o
plantas nativas debido a su
introducción deliberada
DEGRADACIÓN DEL
HABITAT
La destrucción o
degradación de hábitats es
la principal amenaza para la
supervivencia de la fauna
silvestre en varias zonas del
planeta.
La destrucción del hábitat:
Una excavadora empujando
Otras formas de destrucción
directa son el relleno de los
humedales y la tala de
árboles.
La degradación del hábitat:
La contaminación, las
especies invasoras y la
interrupción de los procesos
en los ecosistemas son
algunos de los problemas que
causan degradación.
La fragmentación del hábitat
Estos han sido fragmentados
por las carreteras y el
desarrollo humano. Los
hábitats acuáticos por la
construcción de presas y
desviaciones de agua.
EXTINCIÓN MASIVA DE
ANIMALES Y PLANTAS
Animales
Una especie se extingue
cuando su último ejemplar
existente merece
Extirpación
11167 especies en peligro de
extinción
124 especies englobadas
en la categoría de «estado
crítico»
Causas
explotación irresponsable
de los recursos naturales
fenómenos naturales
Soluciones
Creación de las Áreas
Naturales Protegidas
inseminación artificial en
animales
Evitar la caza deportiva
Evitar la venta ilegal
Concientizar a la
población sobre la
importancia de los
animales
Creación de ONGs
Concientizar a la
población sobre la
importancia de los
animales
Creación de ONGs
Plantas
cuando se encuentra en
peligro su existencia
globalmente.
Causas
Deforestación directa de
la especie
Crecimiento de la
urbanización
Incorporación de plantas
extranjeras
Soluciones
Creación de áreas
naturales protegidas
Evitar la deforestación
indiscriminada
Evitar la
contaminación
ambiental
Evitar la comercialización
ilegal de plantas
Extincion de especies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivosRuTh Tamay
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezajohananvarro
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
Rosmakoch
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoKarolay23
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
Angel Pedrosa
 
Ejercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblacionesEjercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblacionesWilbur Acevedo
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
0926393851
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evoluciónmaryjuly23
 
Presentación Islas Galápagos
Presentación Islas GalápagosPresentación Islas Galápagos
Presentación Islas Galápagos
Enrique Posada
 
Extincion
ExtincionExtincion
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PaulaCaicedo14
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
selemii
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Carla Zárate
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas185296946
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuatico
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
 
Ejercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblacionesEjercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblaciones
 
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatorianaLugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evolución
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
 
Presentación Islas Galápagos
Presentación Islas GalápagosPresentación Islas Galápagos
Presentación Islas Galápagos
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Tectonica de las placas
Tectonica de las placasTectonica de las placas
Tectonica de las placas
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 

Similar a Extincion de especies

Extinción
Extinción Extinción
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionguestdc2677f
 
Eco uce
Eco uceEco uce
Eco uce
AnabelCazaas
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
pepe.moranco
 
Extincion ecologica
Extincion ecologicaExtincion ecologica
Extincion ecologica
Ivanna Soria
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
yhovergalvezburga
 
Animales en peligro de extincion_2
Animales en peligro de extincion_2Animales en peligro de extincion_2
Animales en peligro de extincion_2
MariaGuadalupe97
 
Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.mirashiro81
 
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
Alejandra Niuma
 
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
Alejandra Niuma
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
guadalupe tehuacanero gaspar
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
yuribethsitha Flores
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionguestdc2677f
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.
alondraquen
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
845m
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
845m
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
Elda Loeza
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Marifer Palomera
 

Similar a Extincion de especies (20)

Extinción
Extinción Extinción
Extinción
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Eco uce
Eco uceEco uce
Eco uce
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
Extincion ecologica
Extincion ecologicaExtincion ecologica
Extincion ecologica
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
 
Animales en peligro de extincion_2
Animales en peligro de extincion_2Animales en peligro de extincion_2
Animales en peligro de extincion_2
 
Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
 
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
 
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
DIAPOSITIVAS_DADLCP_7
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.Los animales de México en peligro de extinción.
Los animales de México en peligro de extinción.
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 

Más de GeovannaAneloa

Camtasia
CamtasiaCamtasia
Camtasia
GeovannaAneloa
 
Ajo
AjoAjo
BOSQUE SECO TROPICAL
BOSQUE SECO TROPICALBOSQUE SECO TROPICAL
BOSQUE SECO TROPICAL
GeovannaAneloa
 
PLANTAS: ETIMOLOGÍA
PLANTAS: ETIMOLOGÍAPLANTAS: ETIMOLOGÍA
PLANTAS: ETIMOLOGÍA
GeovannaAneloa
 
Anexo ii curriculo
Anexo ii curriculoAnexo ii curriculo
Anexo ii curriculo
GeovannaAneloa
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
GeovannaAneloa
 

Más de GeovannaAneloa (6)

Camtasia
CamtasiaCamtasia
Camtasia
 
Ajo
AjoAjo
Ajo
 
BOSQUE SECO TROPICAL
BOSQUE SECO TROPICALBOSQUE SECO TROPICAL
BOSQUE SECO TROPICAL
 
PLANTAS: ETIMOLOGÍA
PLANTAS: ETIMOLOGÍAPLANTAS: ETIMOLOGÍA
PLANTAS: ETIMOLOGÍA
 
Anexo ii curriculo
Anexo ii curriculoAnexo ii curriculo
Anexo ii curriculo
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Extincion de especies

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENICAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA EXTINCIÓN Integrantes: - Aneloa Geovanna - Guairacaja Angélica - Macas Carlos - Naranjo
  • 2. EXTINCIÓN Desaparición total de los individuos que conforman una población o linaje, por unidad de tiempo; con una escala impacto
  • 3. EXTINCIÓN ECOLÓGICA Reducción de una especie a un nivel tan bajo que, a pesar de que está todavía presente en una comunidad, ya no interacciona significativamente con otras especies. ¿Cuándo ocurre la extinción de una especie? Tasas de crecimiento menores a uno por tiempos prolongados. Factores intrínsecos Factores extrínsecos Naturale s Artificiale sAcciones de diversos procesos Demográfico s Genéticos No causan la desaparición completa de la especie Las fragmentan Reducen a porciones muy pequeñas • Tamaño • Estructura de edad • Calidad • Cantidad • Distribución espacial y temporal Adaptabilida dAlimentación
  • 4. T I P O S D E E X T I N C I O N E S LOCAL TERMINAL MASIVA La especie deja de existir en un área determinada, aunque sigue viviendo en otro lugar. La especie desaparecida no deja ningún tipo de descendencia en ningún lugar, ni con su mismo ADN ni otro evolucionado En la que desaparecen sin descendencia el 10% o más de las especies a lo largo de un año o más del 50% de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones de años y medio DE FONDO En la que un número de especies inferior al 10% de las existentes desaparecen en un año. Hyracotherium
  • 6. Es una especie que produce un efecto desproporcionado sobre su medio ambiente en relación con su abundancia. El efecto de las especies clave es la base para el concepto de extinción ecológica. Tales especies afectan a muchos otros organismos en un ecosistema y ayudan a determinar los tipos y números de otras varias especies en una comunidad.
  • 7. "la reducción de una especie a un nivel tan bajo que, a pesar de que está todavía presente en una comunidad, ya no interacciona significativamente con otras especies”. EXTINCIÓN ECOLÓGICA
  • 9. • Depredador clave • (+) Disponibilidad de algas es limitada • (-) Población de erizos de mar se intensifica Nutrias marinas (Costa norte del Pacifico) • Depredador clave • Exclusión : dominancia de los mejillones • Reducción de la diversidad Langosta roja (California) • Eutrofización • Proliferación de algas • Hipoxia ambiental de las aguas Ostras (Bahía de Chesapeake) Perdida de heterogeneidad Exclusión de especies de flora y fauna
  • 11. Conejo europeo ciervo rojo ganado domestico (Argentina) • Aceleración en la destrucción de hábitats Depredadores nativos • Dependen de especies introducidas como presas Competencia por hábitats • Principal causa de la extinción ecología Hormigas coloradas (Argentina) • Hormiga nativas dispersan hasta 30% de la flora • Dispersión de semillas se redujo
  • 12. EXTINCIÓN Muerte del último individuo de una especie Ecología y Biología Desaparición de todos los miembros de una especie Determinación Área biogeográfica grande (retrospectiva) Tazón lázaro sp repro. Sexual:1 individuo, individuos mismo sexo
  • 13. Evolución biológica La extinción es histórica y usualmente un fenómeno natural. - Nuevas especies Surgen a través de la especiación - Especies se extinguen: Condiciones cambiantes / competidores. Una sp se extingue a los primeros 10 m.a. posterior a su primera aparición - Fósiles vivientes: Sin cambios, durante millones de años 99,9 % Sp actualmente extintas
  • 14. Antes del ser humano en el planeta: - Antes: La extinción ocurría en continuo bajo índice (eventos raros), aproximadamente 100 000 años atrás. - Aumento de la población y la distribución geográfica se han incrementado mayor a la extinción masiva del Holoceno (9000 y 13 000). Se estima que para el año 2100 la cantidad de especies extintas podría alcanzar altas costas, incluso la mitad de todas las especies que existen actualmente.
  • 15. EXTINCIÓN DE ESPECIES GRAN PROBLEMA ECOLÓGICO En Biología y Ecología: Final de un organismo o de un grupo de organismos como especie toda. Cuando no hay animales o vegetales de esa especie que sobrevivan capaces de reproducir y crear una nueva generación.
  • 16. Puñado de individuos incapaces de reproducirse por: Mala salud, edad, distribución dispersa en un amplio intervalo, la falta de individuos de ambos sexos, etc. En ecología: Extinción local, una especie deja de existir en el área de estudio, pero todavía existe en otros lugares “extirpación”. ” Extinción en cadena”
  • 17. ESPECIE EN PELIGRO EXTINCIÓN Especie animal o vegetal, cuya existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. La velocidad de extinción va aumentando cada vez mas. Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies (124 están englobadas en las categorías de “estado crítico”).
  • 18. Los principales y más conocidos animales en peligro son: El Oso Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, elTatú Carreta y el Tigre, entre otros.
  • 19. CAUSAS DE LA EXTINCION DE LAS ESPECIES
  • 20. Las causas de las extinción de una especie pueden ser muchas destrucción de su hábitat natural La caza o captura de de animales exóticos la contaminación el cambio climático
  • 22. Demografía La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración.
  • 23. La limitación del alcance geográfico es el determinante mas importante de la extinción de especies en el mundo La selección natural actúa para propagar los rasgos genéticos beneficiosos y eliminar las debilidades.
  • 25. El término se asocia usualmente a la Ingeniería genética Las especies han ido evolucionando y a la vez mezclándose naturalmente. La contaminación genética es decir la hibridación controlada. El ser humano selecciona utilizan material genético de un organismo y lo transfieren a otro organismo. Las especies no nativas pueden dar lugar a la extinción de animales o plantas nativas debido a su introducción deliberada
  • 27. La destrucción o degradación de hábitats es la principal amenaza para la supervivencia de la fauna silvestre en varias zonas del planeta. La destrucción del hábitat: Una excavadora empujando Otras formas de destrucción directa son el relleno de los humedales y la tala de árboles. La degradación del hábitat: La contaminación, las especies invasoras y la interrupción de los procesos en los ecosistemas son algunos de los problemas que causan degradación. La fragmentación del hábitat Estos han sido fragmentados por las carreteras y el desarrollo humano. Los hábitats acuáticos por la construcción de presas y desviaciones de agua.
  • 30. Una especie se extingue cuando su último ejemplar existente merece Extirpación
  • 31. 11167 especies en peligro de extinción 124 especies englobadas en la categoría de «estado crítico»
  • 33. explotación irresponsable de los recursos naturales fenómenos naturales
  • 35. Creación de las Áreas Naturales Protegidas inseminación artificial en animales
  • 36. Evitar la caza deportiva Evitar la venta ilegal
  • 37. Concientizar a la población sobre la importancia de los animales Creación de ONGs
  • 38. Concientizar a la población sobre la importancia de los animales Creación de ONGs
  • 40. cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente.
  • 42. Deforestación directa de la especie Crecimiento de la urbanización
  • 45. Creación de áreas naturales protegidas Evitar la deforestación indiscriminada
  • 46. Evitar la contaminación ambiental Evitar la comercialización ilegal de plantas