SlideShare una empresa de Scribd logo
• URSUS ARCTOSPYRENAICUS
• HÁBITAT
• DISTRIBUCIÓN
• ¿CÓMOLLEGÓ AL PELIGRODE EXTINCIÓN?
• PLANDE RECUPERACIÓN
• VIDEOS
• BIOGRAFÍA
• Los osos pardos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo, pues
los machos rara vez sobrepasan los 180 kg y las hembras rondan los 130 ó
140 kg. Tienen unas enormes variaciones de peso a lo largo del año y de
un año a otro, dependiendo de la abundancia o escasez de comida.
• La altura ronda los 2 m.
• La coloración del pelaje de los osos ibéricos varía desde un crema pálido
hasta el pardo oscuro, pero siempre con una peculiar coloración más
oscura, casi negra, en las patas y amarillenta en la punta de los pelos. Los
ojos y el final de la trufa son negros.
• El oso pardo puede andar sobre dos patas cuando se siente amenazado o
en la lucha por las hembras aunque habitualmente camina a cuatro
patas.
Índice
• La alimentación del oso pardo depende de bellotas, castañas, hayucos,
avellanas, bayas, megaforbios, tubérculos, brotes tiernos de gramíneas,
insectos, miel, setas, aves, huevos y ungulados.
• Su hábitat tiene frutos de todo tipo y a de ser bastante amplio para
permitir a unos animales tan grandes moverse a su gusto, tener lugares
tranquilos donde descansar y refugios seguros para hibernar durante el
invierno.
• Anteriormente los osos poblaban la mayor parte de las sierras españolas
y en muchas de ellas hay gran cantidad de frutos pero la persecución del
hombre y la falta de sitios tranquilos han hecho el único hábitat sean los
grandes bosques caducifolios del norte español: la Cordillera Cantábrica
y los Pirineos.
Índice
Los pocos osos (240) que quedan en España se encuentran en dos núcleos,
anteriormente había
• Núcleo occidental (Galicia, Asturias y Castilla y León): es el mejor de los
núcleos, con unos 210 osos.
• Núcleo pirenaico: es en realidad un núcleo residual que tiene menos de
27 individuos.
Los osos pardos suelen vivir a 1100 m de altura, pero también pueden
encontrarse a 2.000 m.
Índice
Índice
En la cordillera Cantábrica
En los Pirineos
Índice
• Por la amenaza del hombre y la humanización de los bosques creando su
parcelación por lo que no se puede desplazar libremente, aislando las
especies entre sí,
• La pérdida de espacio vital obliga a numerosas poblaciones de osos a
entrar en contacto con el hombre y sus animales domésticos, provocando
conflictos que derivan en batidas ilegales y en la colocación de cepos y
venenos. Así como la caza furtiva.
• La sobreexplotación vegetal e incendios que destruyen sus espacios
vitales.
• Se ve amenazado por el incremento del turismo verde (que constituye
una nueva corriente de turismo alternativo, rural y ecológico en el Pirineo
aragonés que agrupa una amplia oferta de alojamientos)
Índice
• Después de siglos de persecución, la caza fue prohibida de forma temporal
en 1952, y de forma definitiva en todas las Reservas Nacionales en 1967.
Desde 1973 la especie está protegida y su caza está prohibida en todo el
territorio español, pero todavía se capturan de manera furtiva. Debido a que
está catalogada en peligro de extinción, lo que ha derivado en la aprobación
de planes de recuperación en toda su área de distribución. Según la ley de
1989 se tomaron medidas para mejorar su situación llegando a penar con 2
años de cárcel el matar a un oso. En la actualidad, matar a un oso puede ser
penado con multas de2.400 € o superior. Las comunidades donde habita
han ido creando y aprobando planes de recuperación para garantizar la
conservación de la especie, con medidas de lucha contra el furtivismo, la
conservación de los hábitats naturales y la recuperación de los degradados,
Índice
el aumento de los proyectos de investigación y la mejora de los
programas de sensibilización, así como el pago de daños
producidos por osos y las compensaciones a las poblaciones que
viven en zonas oseras.
• Una de las acciones de conservación más efectivas es la plantación
de especies frutales en zonas oseras para evitar que los osos se
vean obligados a acercarse a áreas humanizadas, donde la
posibilidad de ser molestados o cazados por furtivos es mayor. Las
campañas de plantación en estas regiones sirven para asegurar y
reforzar la alimentación de los osos, sobre todo en primavera y
verano.
• Los objetivos a cumplir son:
 Reducir el número de osos matados por personas.
 Conservar y mejorar el hábitat.
 Asegurar la conectividad entre poblaciones y núcleos de población.
 Garantizar el apoyo público a la conservación del oso
Índice
• http://www.youtube.com/watch?v=UIGygtCDRA4 (Ver en casa)
Índice
• http://www.fundacionosopardo.org/index.php/el-oso-
pardo/cuantos-osos-hay-y-donde-viven
• http://www.faunaiberica.org/?page=oso-pardo-iberico
Índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lobo iberico celia
Lobo iberico celiaLobo iberico celia
Lobo iberico celia
Ana Chica
 
Lince ibérico
Lince ibéricoLince ibérico
Lince ibérico
rocalodeiro
 
Pedro sanchez 4ºb
Pedro sanchez 4ºbPedro sanchez 4ºb
Pedro sanchez 4ºb
Xdlniklbx Xdlniklbx
 
El lobo iberico
El lobo ibericoEl lobo iberico
El lobo iberico
Jesús Linares
 
El lobo ibérico
El lobo ibéricoEl lobo ibérico
El lobo ibéricominillo7
 
Socialesmasais alejandro y pablo
Socialesmasais alejandro y pabloSocialesmasais alejandro y pablo
Socialesmasais alejandro y pabloMariasguirao
 
Aguará Guazú
Aguará GuazúAguará Guazú
Aguará Guazú
brendapujol121
 
Fauna y flora ibérica
Fauna y flora ibéricaFauna y flora ibérica
Fauna y flora ibérica
guest7ed83f
 
powert point animales
powert point animalespowert point animales
powert point animalesguest83d6fb
 
Fauna Ibérica
Fauna IbéricaFauna Ibérica
Fauna Ibérica
Nerea
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
guest31541ce
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
sextoalqueria
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extincióncarladanyela1998
 
Fauna de castilla y león
Fauna de castilla y leónFauna de castilla y león
Fauna de castilla y león
María de la Peña Zarzuelo Muñoz
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polarescgrb
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
yureherri123
 

La actualidad más candente (20)

Lobo iberico celia
Lobo iberico celiaLobo iberico celia
Lobo iberico celia
 
Lince ibérico
Lince ibéricoLince ibérico
Lince ibérico
 
Vanessa&alex udo1
Vanessa&alex udo1Vanessa&alex udo1
Vanessa&alex udo1
 
Pedro sanchez 4ºb
Pedro sanchez 4ºbPedro sanchez 4ºb
Pedro sanchez 4ºb
 
El lobo iberico
El lobo ibericoEl lobo iberico
El lobo iberico
 
Texto expositivo de
Texto expositivo deTexto expositivo de
Texto expositivo de
 
El lobo ibérico
El lobo ibéricoEl lobo ibérico
El lobo ibérico
 
Socialesmasais alejandro y pablo
Socialesmasais alejandro y pabloSocialesmasais alejandro y pablo
Socialesmasais alejandro y pablo
 
Aguará Guazú
Aguará GuazúAguará Guazú
Aguará Guazú
 
Fauna y flora ibérica
Fauna y flora ibéricaFauna y flora ibérica
Fauna y flora ibérica
 
powert point animales
powert point animalespowert point animales
powert point animales
 
Fauna Ibérica
Fauna IbéricaFauna Ibérica
Fauna Ibérica
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Vianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso PolarVianey Rivera: Oso Polar
Vianey Rivera: Oso Polar
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
 
el tigre de bengala
el tigre de bengalael tigre de bengala
el tigre de bengala
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Fauna de castilla y león
Fauna de castilla y leónFauna de castilla y león
Fauna de castilla y león
 
Los osos polares
Los osos polaresLos osos polares
Los osos polares
 
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
TODO SOBRE EL OSO POLAR EN PELIGRO DE EXTINCION
 

Similar a El oso pardo ibérico

Fauna ibérica en peligro de
Fauna ibérica en peligro deFauna ibérica en peligro de
Fauna ibérica en peligro de
Laura Bezares
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
Lince iberico
Lince ibericoLince iberico
Lince iberico
pernutote
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónloreliji
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Finalbarbara_biol
 
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañAAnimales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañAandrea_n8
 
Trabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincionTrabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincion
andre0411
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Austin Hachi Joan Butera
 
Acticidad nº 7 (3)
Acticidad nº 7 (3)Acticidad nº 7 (3)
Acticidad nº 7 (3)katherine94
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
mariamf3362
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Luz_hoyos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
MindiLucia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
alexander blas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
walll
 
Fauna ibérica Miguel Álvarez garrido
Fauna ibérica Miguel Álvarez garridoFauna ibérica Miguel Álvarez garrido
Fauna ibérica Miguel Álvarez garrido
Miguel Álvarez Garrido
 

Similar a El oso pardo ibérico (20)

Fauna ibérica en peligro de
Fauna ibérica en peligro deFauna ibérica en peligro de
Fauna ibérica en peligro de
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Caza
CazaCaza
Caza
 
Animales en pe ue
Animales en pe ueAnimales en pe ue
Animales en pe ue
 
Lince iberico
Lince ibericoLince iberico
Lince iberico
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Final
 
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañAAnimales En Peligro De ExtincióN En EspañA
Animales En Peligro De ExtincióN En EspañA
 
Hugo javi
Hugo javiHugo javi
Hugo javi
 
Hugo javi
Hugo javiHugo javi
Hugo javi
 
Trabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincionTrabajo animales en extincion
Trabajo animales en extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Acticidad nº 7 (3)
Acticidad nº 7 (3)Acticidad nº 7 (3)
Acticidad nº 7 (3)
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Fauna ibérica Miguel Álvarez garrido
Fauna ibérica Miguel Álvarez garridoFauna ibérica Miguel Álvarez garrido
Fauna ibérica Miguel Álvarez garrido
 

Más de smigdiaz

El agila imperial corregido
El agila imperial corregidoEl agila imperial corregido
El agila imperial corregidosmigdiaz
 
Desmán de los pirineos
Desmán de los pirineosDesmán de los pirineos
Desmán de los pirineossmigdiaz
 
Lagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierroLagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierrosmigdiaz
 
Urogallo a
Urogallo aUrogallo a
Urogallo asmigdiaz
 
Expo la foca monj a
Expo la foca monj aExpo la foca monj a
Expo la foca monj asmigdiaz
 
Cynara tournefortii
Cynara tournefortiiCynara tournefortii
Cynara tournefortiismigdiaz
 
Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014smigdiaz
 
Bioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesadosBioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesadossmigdiaz
 
Histologia animal sangre
Histologia animal sangreHistologia animal sangre
Histologia animal sangresmigdiaz
 

Más de smigdiaz (9)

El agila imperial corregido
El agila imperial corregidoEl agila imperial corregido
El agila imperial corregido
 
Desmán de los pirineos
Desmán de los pirineosDesmán de los pirineos
Desmán de los pirineos
 
Lagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierroLagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierro
 
Urogallo a
Urogallo aUrogallo a
Urogallo a
 
Expo la foca monj a
Expo la foca monj aExpo la foca monj a
Expo la foca monj a
 
Cynara tournefortii
Cynara tournefortiiCynara tournefortii
Cynara tournefortii
 
Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014
 
Bioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesadosBioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesados
 
Histologia animal sangre
Histologia animal sangreHistologia animal sangre
Histologia animal sangre
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

El oso pardo ibérico

  • 1.
  • 2. • URSUS ARCTOSPYRENAICUS • HÁBITAT • DISTRIBUCIÓN • ¿CÓMOLLEGÓ AL PELIGRODE EXTINCIÓN? • PLANDE RECUPERACIÓN • VIDEOS • BIOGRAFÍA
  • 3. • Los osos pardos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo, pues los machos rara vez sobrepasan los 180 kg y las hembras rondan los 130 ó 140 kg. Tienen unas enormes variaciones de peso a lo largo del año y de un año a otro, dependiendo de la abundancia o escasez de comida. • La altura ronda los 2 m. • La coloración del pelaje de los osos ibéricos varía desde un crema pálido hasta el pardo oscuro, pero siempre con una peculiar coloración más oscura, casi negra, en las patas y amarillenta en la punta de los pelos. Los ojos y el final de la trufa son negros. • El oso pardo puede andar sobre dos patas cuando se siente amenazado o en la lucha por las hembras aunque habitualmente camina a cuatro patas. Índice
  • 4. • La alimentación del oso pardo depende de bellotas, castañas, hayucos, avellanas, bayas, megaforbios, tubérculos, brotes tiernos de gramíneas, insectos, miel, setas, aves, huevos y ungulados. • Su hábitat tiene frutos de todo tipo y a de ser bastante amplio para permitir a unos animales tan grandes moverse a su gusto, tener lugares tranquilos donde descansar y refugios seguros para hibernar durante el invierno. • Anteriormente los osos poblaban la mayor parte de las sierras españolas y en muchas de ellas hay gran cantidad de frutos pero la persecución del hombre y la falta de sitios tranquilos han hecho el único hábitat sean los grandes bosques caducifolios del norte español: la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Índice
  • 5. Los pocos osos (240) que quedan en España se encuentran en dos núcleos, anteriormente había • Núcleo occidental (Galicia, Asturias y Castilla y León): es el mejor de los núcleos, con unos 210 osos. • Núcleo pirenaico: es en realidad un núcleo residual que tiene menos de 27 individuos. Los osos pardos suelen vivir a 1100 m de altura, pero también pueden encontrarse a 2.000 m. Índice
  • 7. En la cordillera Cantábrica En los Pirineos Índice
  • 8. • Por la amenaza del hombre y la humanización de los bosques creando su parcelación por lo que no se puede desplazar libremente, aislando las especies entre sí, • La pérdida de espacio vital obliga a numerosas poblaciones de osos a entrar en contacto con el hombre y sus animales domésticos, provocando conflictos que derivan en batidas ilegales y en la colocación de cepos y venenos. Así como la caza furtiva. • La sobreexplotación vegetal e incendios que destruyen sus espacios vitales. • Se ve amenazado por el incremento del turismo verde (que constituye una nueva corriente de turismo alternativo, rural y ecológico en el Pirineo aragonés que agrupa una amplia oferta de alojamientos) Índice
  • 9. • Después de siglos de persecución, la caza fue prohibida de forma temporal en 1952, y de forma definitiva en todas las Reservas Nacionales en 1967. Desde 1973 la especie está protegida y su caza está prohibida en todo el territorio español, pero todavía se capturan de manera furtiva. Debido a que está catalogada en peligro de extinción, lo que ha derivado en la aprobación de planes de recuperación en toda su área de distribución. Según la ley de 1989 se tomaron medidas para mejorar su situación llegando a penar con 2 años de cárcel el matar a un oso. En la actualidad, matar a un oso puede ser penado con multas de2.400 € o superior. Las comunidades donde habita han ido creando y aprobando planes de recuperación para garantizar la conservación de la especie, con medidas de lucha contra el furtivismo, la conservación de los hábitats naturales y la recuperación de los degradados, Índice
  • 10. el aumento de los proyectos de investigación y la mejora de los programas de sensibilización, así como el pago de daños producidos por osos y las compensaciones a las poblaciones que viven en zonas oseras. • Una de las acciones de conservación más efectivas es la plantación de especies frutales en zonas oseras para evitar que los osos se vean obligados a acercarse a áreas humanizadas, donde la posibilidad de ser molestados o cazados por furtivos es mayor. Las campañas de plantación en estas regiones sirven para asegurar y reforzar la alimentación de los osos, sobre todo en primavera y verano. • Los objetivos a cumplir son:  Reducir el número de osos matados por personas.  Conservar y mejorar el hábitat.  Asegurar la conectividad entre poblaciones y núcleos de población.  Garantizar el apoyo público a la conservación del oso Índice