SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Regional sobre la Minería de
Oro y la contaminación por mercurio
  en el Escudo de Guayana desde la
            acción del GSF
                Dra. Judith Rosales
              Profesora Titular

        Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana
   BioGuayana, Congreso de Biodiversidad de la Región Guayana
         Sociedad de Biodiversidad del Escudo Guayanés
       Representante Científico por Venezuela para el GSF
• Introducción al problema
  regional

• El GSF, su desarrollo y
  posibilidades de apoyo

• 3er Congreso de Biodiversidad
  del Escudo Guayanés
A escala global, la
Pequeña Minería
de Oro
Artesanal y de
Pequeña Escala es
la que aporta la
mayor proporción
de mercurio al
ambiente
El llamado es a
disminuir el uso
del mercurio en
la minería y
cuantificar las
emisiones y
monitorear las
fuentes
Convención Global de Mercurio,
una importante y potencial
herramienta política a futuro, que
se está negoció en el marco del
Programa de las Naciones Unidas
y será formalmente firmada en
Octubre.
Veiga M, Bermudez D, Pacheco-Ferreira H, Martins L,
Gunson A, Berrios G, Vos L, Huidobro P, Roeser M.
Mercury pollution from artisanal gold mining in block B,
El Callao, Bolivar State,     Venezuela: health and
technological assessment (Unido 2004).

Veiga M, Bermudez D, Pacheco-Ferreira H, Martins
Pedroso L, Gunson A, Berrios G, Vos L, Huidobro P,
Roeser M. Mercury Pollution From Artisanal Gold Mining
In Block B, El Callao, Bolívar State, Venezuela. En:
Dynamics of Mercury Pollution On Regional And Global
Scales: Atmospheric Processes, Human Exposure Around
The World, P. 421-450. N. Pirrone &; K. Mahaffey (Eds),
Springer Publisher, Norwell, Ma, USA; July 2005.
2012. Declaración de Lima. La Organización del
Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Firman
Ministros del Ambiente de Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y
Venezuela.
“diversidad biológica, respeto a los derechos de las
poblaciones indígenas y aisladas, ciencia y
tecnología, gestión del conocimiento, y muchos otros
temas de interés para la promoción de una agenda de
sostenibilidad para la Amazonía”.
http://www.guianashield.org/



      Guiana Shield Facility (GSF)

 Mecanismo de Gestión y Apoyo a los Países, Estados y
Comunidades del Escudo Guayanés (Guyana, Suriname,
  Brasil, Colombia, Venezuela y Territorio de Guayana
 Francesa) para sostener la Conservación y asegurar el
     Desarrollo Sustentable de la Región Guayana
La Eco Región                       Es una de las zonas mas ricas en vida
                                               silvestre del planeta
                                              Contiene la superficie continua mas
                    del                        grande de complejo de bosques
                                               tropicales primarios intactos
     Escudo de Guayana                        Posee una capacidad de secuestro de
                                               carbono significativa de aprox. 500
                                               millones ton/año
   270 millones de hectáreas                 Posee regiones de drenaje clave en
   En uno de los Tres Cratones de Sur         recursos hídricos de las cuencas de
    América                                    Amazonas y Orinoco
   Edad: 1,7 billones de años                Sostiene entre el 10 y el 15% del
   Ecológica y geográficamente distinguible   agua dulce del mundo
   Diversidad de flora, fauna y ecosistemas  Posee una extraordinariamente rica
    distinta a otras ecoregiones               diversidad cultural
GSI Fase Exploratoria : 2000-2004
• Misiones
• Documentos de trabajo
• Enfoque eco-regional
• Taller (April 2002)
• Declaración de Paramaribo
  (acciones a nivel de cada país)
• R:IUCN-NL
2002 Taller de Priorización de la Conservación
             del Escudo Guayanés
         Declaración de Paramaribo




      Prioridades para
      La Conservación
      de la Biodiversidad
Amenazas
Minería de Oro
  Una de las Amenazas Comunes
   y de Relevancia en los Países
      del Escudo de Guayana
• Destrucción de paisajes, flora, fauna,
  culturas
• Contaminación, Cianuro, Sedimentos,
• Mercurio
2006. 1er Congreso de Biodiversidad del Escudo
 Guayanés en Santa Elena de Uairén, Venezuela

          Declaración de Santa Elena
GSI Fase de Prueba: 2006-2010    3 países desarrollaron
• Proyectos Piloto (PES)            Proyectos piloto:
• Plataforma Ecoregional
• Sistema de Monitoreo          • Iwokrama de Guyana,
  Integrado REDD+               • Iratapurú de Brasil y
• R: PNUD/ IUCN NL
                                • Matavén de Colombia
2010. 2do Congreso de Biodiversidad del Escudo
 Guayanés en Macapá Estado de Amapá, Brasil
               La creación de:
Sociedad de Biodiversidad del Escudo Guayanés
Desarrollo del GSF

Mecanismo Financiero: 2010-2014
• Apropiación Nacional
• Prioridades Nacionales
• Interfase Ciencia-Políticas Nacionales
• De abajo hacia arriba: Local Nacional
  Regional
• Fondo del Escudo Guayanés
• R: PNUD Institución Regional
Desarrollo del GSF

GSI Fase Exploratoria :   GSI Fase de Prueba:   Mecanismo Financiero: 2010-2014
2000-2004                 2006-2010             • Apropiación Nacional
• Misiones                • Proyectos Piloto    • Prioridades Nacionales
• Documentos de             (PES)               • Interfase Ciencia-Políticas
  trabajo                 • Plataforma            Nacionales
• Enfoque eco-regional      Ecoregional         • De abajo hacia arriba: Local
• Taller (April 2002)     • Sistema de            Nacional Regional
• Declaración de            Monitoreo           • Fondo del Escudo Guayanés
  Paramaribo                Integrado REDD+     • R: PNUD Institución Regional
• R:IUCN-NL               • R: PNUD/ IUCN NL
Reportes regionales
en áreas fronterizas
 a solicitud de los       SMALL-SCALE GOLD MINING IN THE
                         TRANSBOUNDARY AREAS OF BRAZIL,
 países miembros
                          SURINAME AND FRENCH GUIANA.
                         SOCIAL AND ENVIRONMENTAL ISSUES
                             Report submitted to the United Nations
                       Development Programme – Guiana Shield Facility on
                                      25 November 2011
                                        www.guianashield.org
                                         www.undp.org.gy
GSF ES Monitoreo por Satélite:
La detección de
pequeñas áreas mineras
de 20-50m usando
ALOS PALSAR




                         •Photo C. Brognoli

                                 Ejemplos
Ejemplos

        La detección de pequeñas áreas
        mineras de 20-50m utilizando el
             radar ALOS PALSAR




•30 m Landsat 2010     •50 m PALSAR radar 2010
Ejemplos
     •PALSAR/Landsat Mapa de Cambio 2007-2010 Mahdia (distrito minero en Guyana)




•Source: Reiche, Souza, Hoekman, Verbesselt, Persaud, and Herold, 2012; Feature level fusion of multitemporal ALOS PALSAR and
Landsat data for mapping and monitoring of tropical deforestation and forest degradation (accepted, IEEE-JSTARS)
Premisas operativas del GSF
 Proveer incentivos para la CONSERVACIÓN DE LOS
  VALORES ECOLÓGICOS Y SOCIALES de la
  Ecoregión del Escudo de Guayana con la finalidad de
  asegurar el mantenimiento a largo plazo DE LOS
  SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 Que contribuirán a la REDUCCIÓN DE LA
  POBREZA y AL DESARROLLO HUMANO
  SUSTENTABLE, especialmente para aquellas
  comunidades que dependen de los bosques y los
  recursos locales de los ecosistemas de agua dulce
Proyectos en estados de los países que como Venezuela
no se encuentran completamente en la Región Guayana
Proyectos en los países se encuentran completamente
                    en la Región Guayana

   País         Prioridad Nacional               Contraparte        Autoridad
                                                  Nacional          que firma
Guyana     Desarrollo cn bajas emisiones de   Guyana Forestry      Head of the
           carbono – desarrollo de un         Commission (GFC)     Presidential
           sistema de monitoreo (MRVS)                             Secretariat
           para REDD+
Suriname   Desarrollo compatible con el clima Climate Compatible   Permanent
           – construyendo el apoyo nacional Development Agency     Secretary,
           para REDD+ readiness (R-PP)        (CCDA)               Min. Foreign
                                                                   Affairs
 Al momento la incorporación de los gobiernos de países al GSF
  desde su creación en 2010 ha sido paulatina:

   Colombia:                   30 de Diciembre del 2010
     Guyana:                   15 de Marzo del 2011
     Brazil (Estado de Amapá): 25 de Agosto del 2011
     Suriname:                 13 de Octubre del 2011
     Guayana Francesa:         29 de Enero del 2013


 Esperamos    que Venezuela pronto se integre a nivel
  gubernamental, considerando las fortalezas en cuanto a Cy T y la
  sinergia que puede lograrse con los adelantos que se tienen en
  programas de interés comun en los países de GS como es por
  ejemplo la participación de comunidades, la Misión Arbol,
  monitoreo con Satélite propio igual a Brasil y Guayana Francesa,
  entre otros.
Cooperar en la Gestión Científica orientada a la
     Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo
                Sustentable de la Región
1. Mejorar el monitoreo y establecer Redes regionales del GS con apoyo
   técnico Internacional y participación de las instituciones de C y T locales

2. Apoyar la aplicación de mecanismos de incentivos por trabajar en el
   mantenimiento de servicios Ambientales en la región para disminuir
   problemáticas como el MERCURIO en la minería. Similar a la propuesta
   del Fondo de la Cuenca del Caroní previsto en la Ley de Aguas
   Venezolana.

3. Apoyar a la organización periódica de los Congresos de Biodiversidad
   del Escudo Guayanés con los Capítulos por País de la Sociedad, que
   permiten el intercambio de información y monitoreo de las acciones para
   el desarrollo sustentable entre investigadores y demás actores de los
   países de la Región Guayana
Ideas para Proyectos de Escala Ecoregional
Para mas información sobre GSF:

 Escribir a: GSF Secretariat, UNDP, 42
  Brickdam & United Nations Place,
  Georgetown, GUYANA
 Tel. 592 226 4048
 Visitar la web: http://guianashield.org
 Enviar un e-mail: gsf@undp.org
III Congreso Internacional de Biodiversidad del
               Escudo Guayanés
           http://biodiversitycongress.org/
Límite para registro y resúmenes 15 de Marzo
  5-8 August 2013
  Paramaribo, Suriname
  Tema: Conservación de la Biodiversidad y desarrollo
   económico: definiendo que podría ser un desarrollo
   verde de los recursos naturales dentro del Escudo
   Guayanés ……………………MINERIA DE ORO?
  Objetivo: identificar los impactos del desarrollo
   económico dentro del Escudo de Guayana sobre el
   ambiente y definir medidas para alcanzar un
   desarrollo verde en la región……. MERCURIO?
•Gracias
 •Obrigado
•Thank you
  •Bedankt
     •Merci
Contaminación por mercurio
  en la Guayana Venezolana


            21 de febrero de 2013


            Facultad de Ciencias
            Universidad Central de
            Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Flora de la reserva nacional de pacaya samiria
Flora de la reserva nacional de pacaya samiriaFlora de la reserva nacional de pacaya samiria
Flora de la reserva nacional de pacaya samiria
JULIO CASTAÑEDA LOZANO
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
reserva paisajistica
reserva paisajisticareserva paisajistica
reserva paisajistica
SUCRISA
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeoKAtiRojChu
 
Provinvincia de Barranca
Provinvincia de BarrancaProvinvincia de Barranca
Provinvincia de Barranca
Orlando Tapia Damian
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
san martin de porres
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Memoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemasMemoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemas
ManuelOdicioGuevara
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
Jean Piaget - La Molina
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
mnguera6b
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...FRANCISCO VER APRADO
 
REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...
REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...
REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Ariana Montaño
 
Representaciones cartográficas
Representaciones cartográficasRepresentaciones cartográficas
Representaciones cartográficas
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Flora de la reserva nacional de pacaya samiria
Flora de la reserva nacional de pacaya samiriaFlora de la reserva nacional de pacaya samiria
Flora de la reserva nacional de pacaya samiria
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
reserva paisajistica
reserva paisajisticareserva paisajistica
reserva paisajistica
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Provinvincia de Barranca
Provinvincia de BarrancaProvinvincia de Barranca
Provinvincia de Barranca
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Memoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemasMemoria mapa ecosistemas
Memoria mapa ecosistemas
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
 
Presentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europaPresentacion de la geografia de europa
Presentacion de la geografia de europa
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...
REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...
REPOBLAMIENTO CON ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL, ECOLÓ...
 
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuinOptimización del proyecto multipropósito tahuin
Optimización del proyecto multipropósito tahuin
 
Representaciones cartográficas
Representaciones cartográficasRepresentaciones cartográficas
Representaciones cartográficas
 

Similar a Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana

RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCORESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
xcrc
 
Workshop Introduction
Workshop IntroductionWorkshop Introduction
Workshop Introduction
FAO
 
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
FAO
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
FAO
 
libro_GRAN_RUTA_INCA.pdf
libro_GRAN_RUTA_INCA.pdflibro_GRAN_RUTA_INCA.pdf
libro_GRAN_RUTA_INCA.pdf
RogerMurillogonzales
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
Dick Edert Vergara Giron
 
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDASDIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
ALEYLUU
 
Boletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFBoletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFCarlos Mena
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
Gabriel Medero
 
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsInforme para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsreosouthamerica
 
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
polejandro
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorialtellyspaucar
 
Iankissoon
IankissoonIankissoon
Iankissoonshinto4
 
Informe final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juan
Jonathan G
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
JuanDiegoDesposorioS
 
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
CIFOR-ICRAF
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
Mary Alejandra Ríos Mármol
 
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONLineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONFer Recinos
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
FAO
 

Similar a Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana (20)

RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCORESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO
 
Workshop Introduction
Workshop IntroductionWorkshop Introduction
Workshop Introduction
 
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
 
libro_GRAN_RUTA_INCA.pdf
libro_GRAN_RUTA_INCA.pdflibro_GRAN_RUTA_INCA.pdf
libro_GRAN_RUTA_INCA.pdf
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
 
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDASDIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
 
Boletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWFBoletin Diciembre 2011 de WWF
Boletin Diciembre 2011 de WWF
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
 
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsInforme para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
 
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
Iankissoon
IankissoonIankissoon
Iankissoon
 
Informe final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juan
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
 
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
 
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACONLineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
Lineamientos de la estrategia CONAP-CALMECAC-FONACON
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 

Más de Red ARA Venezuela

Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...Red ARA Venezuela
 
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana VenezolanaPresentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Red ARA Venezuela
 
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de Damocles
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de DamoclesContaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de Damocles
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de Damocles
Red ARA Venezuela
 
La minería en Guayana y sus efectos ambientales
La minería en Guayana y sus efectos ambientalesLa minería en Guayana y sus efectos ambientales
La minería en Guayana y sus efectos ambientales
Red ARA Venezuela
 
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América LatinaRetos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
Red ARA Venezuela
 
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del CauraContaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Red ARA Venezuela
 
El Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurial
El Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurialEl Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurial
El Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurial
Red ARA Venezuela
 
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Red ARA Venezuela
 
Asamblea General Red ARA (2012)
Asamblea General Red ARA (2012)Asamblea General Red ARA (2012)
Asamblea General Red ARA (2012)
Red ARA Venezuela
 
Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...
Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...
Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...
Red ARA Venezuela
 
En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...
En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...
En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...
Red ARA Venezuela
 
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feoRío+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Red ARA Venezuela
 
Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012
Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012
Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012
Red ARA Venezuela
 
Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20
Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20
Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20
Red ARA Venezuela
 
Latinoamérica en Río+20
Latinoamérica en Río+20Latinoamérica en Río+20
Latinoamérica en Río+20
Red ARA Venezuela
 
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
Red ARA Venezuela
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Red ARA Venezuela
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Red ARA Venezuela
 
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales VenezolanasHistoria de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
Red ARA Venezuela
 
Impacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo Comunitario
Impacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo ComunitarioImpacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo Comunitario
Impacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo Comunitario
Red ARA Venezuela
 

Más de Red ARA Venezuela (20)

Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Una propuesta de diálogo...
 
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana VenezolanaPresentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
 
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de Damocles
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de DamoclesContaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de Damocles
Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: Otra espada de Damocles
 
La minería en Guayana y sus efectos ambientales
La minería en Guayana y sus efectos ambientalesLa minería en Guayana y sus efectos ambientales
La minería en Guayana y sus efectos ambientales
 
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América LatinaRetos que el extractivismo plantea a América Latina
Retos que el extractivismo plantea a América Latina
 
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del CauraContaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
 
El Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurial
El Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurialEl Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurial
El Estado Venezolano y la mitigación de la contaminación mercurial
 
Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)Situación Ambiental de Caracas (2012)
Situación Ambiental de Caracas (2012)
 
Asamblea General Red ARA (2012)
Asamblea General Red ARA (2012)Asamblea General Red ARA (2012)
Asamblea General Red ARA (2012)
 
Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...
Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...
Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civi...
 
En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...
En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...
En preparación para Río+20: Avances y retrocesos en la gestión ambiental en V...
 
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feoRío+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
 
Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012
Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012
Avances y retrocesos post Río 1992: Una visión estratégica global hacia Río 2012
 
Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20
Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20
Participación de la infancia y juventud en el camino a Río+20
 
Latinoamérica en Río+20
Latinoamérica en Río+20Latinoamérica en Río+20
Latinoamérica en Río+20
 
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
El papel de la sociedad civil organizada en Venezuela en la ruta hacia Río+20
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
 
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales VenezolanasHistoria de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
 
Impacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo Comunitario
Impacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo ComunitarioImpacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo Comunitario
Impacto de las ONG Ambientales en el Desarrollo Comunitario
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana

  • 1. Enfoque Regional sobre la Minería de Oro y la contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana desde la acción del GSF Dra. Judith Rosales Profesora Titular Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana BioGuayana, Congreso de Biodiversidad de la Región Guayana Sociedad de Biodiversidad del Escudo Guayanés Representante Científico por Venezuela para el GSF
  • 2. • Introducción al problema regional • El GSF, su desarrollo y posibilidades de apoyo • 3er Congreso de Biodiversidad del Escudo Guayanés
  • 3. A escala global, la Pequeña Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala es la que aporta la mayor proporción de mercurio al ambiente
  • 4. El llamado es a disminuir el uso del mercurio en la minería y cuantificar las emisiones y monitorear las fuentes
  • 5. Convención Global de Mercurio, una importante y potencial herramienta política a futuro, que se está negoció en el marco del Programa de las Naciones Unidas y será formalmente firmada en Octubre.
  • 6.
  • 7. Veiga M, Bermudez D, Pacheco-Ferreira H, Martins L, Gunson A, Berrios G, Vos L, Huidobro P, Roeser M. Mercury pollution from artisanal gold mining in block B, El Callao, Bolivar State, Venezuela: health and technological assessment (Unido 2004). Veiga M, Bermudez D, Pacheco-Ferreira H, Martins Pedroso L, Gunson A, Berrios G, Vos L, Huidobro P, Roeser M. Mercury Pollution From Artisanal Gold Mining In Block B, El Callao, Bolívar State, Venezuela. En: Dynamics of Mercury Pollution On Regional And Global Scales: Atmospheric Processes, Human Exposure Around The World, P. 421-450. N. Pirrone &; K. Mahaffey (Eds), Springer Publisher, Norwell, Ma, USA; July 2005.
  • 8.
  • 9. 2012. Declaración de Lima. La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Firman Ministros del Ambiente de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. “diversidad biológica, respeto a los derechos de las poblaciones indígenas y aisladas, ciencia y tecnología, gestión del conocimiento, y muchos otros temas de interés para la promoción de una agenda de sostenibilidad para la Amazonía”.
  • 10. http://www.guianashield.org/ Guiana Shield Facility (GSF) Mecanismo de Gestión y Apoyo a los Países, Estados y Comunidades del Escudo Guayanés (Guyana, Suriname, Brasil, Colombia, Venezuela y Territorio de Guayana Francesa) para sostener la Conservación y asegurar el Desarrollo Sustentable de la Región Guayana
  • 11.
  • 12. La Eco Región  Es una de las zonas mas ricas en vida silvestre del planeta  Contiene la superficie continua mas del grande de complejo de bosques tropicales primarios intactos Escudo de Guayana  Posee una capacidad de secuestro de carbono significativa de aprox. 500 millones ton/año  270 millones de hectáreas  Posee regiones de drenaje clave en  En uno de los Tres Cratones de Sur recursos hídricos de las cuencas de América Amazonas y Orinoco  Edad: 1,7 billones de años  Sostiene entre el 10 y el 15% del  Ecológica y geográficamente distinguible agua dulce del mundo  Diversidad de flora, fauna y ecosistemas  Posee una extraordinariamente rica distinta a otras ecoregiones diversidad cultural
  • 13. GSI Fase Exploratoria : 2000-2004 • Misiones • Documentos de trabajo • Enfoque eco-regional • Taller (April 2002) • Declaración de Paramaribo (acciones a nivel de cada país) • R:IUCN-NL
  • 14. 2002 Taller de Priorización de la Conservación del Escudo Guayanés Declaración de Paramaribo Prioridades para La Conservación de la Biodiversidad
  • 16. Minería de Oro Una de las Amenazas Comunes y de Relevancia en los Países del Escudo de Guayana • Destrucción de paisajes, flora, fauna, culturas • Contaminación, Cianuro, Sedimentos, • Mercurio
  • 17. 2006. 1er Congreso de Biodiversidad del Escudo Guayanés en Santa Elena de Uairén, Venezuela Declaración de Santa Elena
  • 18. GSI Fase de Prueba: 2006-2010 3 países desarrollaron • Proyectos Piloto (PES) Proyectos piloto: • Plataforma Ecoregional • Sistema de Monitoreo • Iwokrama de Guyana, Integrado REDD+ • Iratapurú de Brasil y • R: PNUD/ IUCN NL • Matavén de Colombia
  • 19. 2010. 2do Congreso de Biodiversidad del Escudo Guayanés en Macapá Estado de Amapá, Brasil La creación de: Sociedad de Biodiversidad del Escudo Guayanés
  • 20. Desarrollo del GSF Mecanismo Financiero: 2010-2014 • Apropiación Nacional • Prioridades Nacionales • Interfase Ciencia-Políticas Nacionales • De abajo hacia arriba: Local Nacional Regional • Fondo del Escudo Guayanés • R: PNUD Institución Regional
  • 21. Desarrollo del GSF GSI Fase Exploratoria : GSI Fase de Prueba: Mecanismo Financiero: 2010-2014 2000-2004 2006-2010 • Apropiación Nacional • Misiones • Proyectos Piloto • Prioridades Nacionales • Documentos de (PES) • Interfase Ciencia-Políticas trabajo • Plataforma Nacionales • Enfoque eco-regional Ecoregional • De abajo hacia arriba: Local • Taller (April 2002) • Sistema de Nacional Regional • Declaración de Monitoreo • Fondo del Escudo Guayanés Paramaribo Integrado REDD+ • R: PNUD Institución Regional • R:IUCN-NL • R: PNUD/ IUCN NL
  • 22. Reportes regionales en áreas fronterizas a solicitud de los SMALL-SCALE GOLD MINING IN THE TRANSBOUNDARY AREAS OF BRAZIL, países miembros SURINAME AND FRENCH GUIANA. SOCIAL AND ENVIRONMENTAL ISSUES Report submitted to the United Nations Development Programme – Guiana Shield Facility on 25 November 2011 www.guianashield.org www.undp.org.gy
  • 23. GSF ES Monitoreo por Satélite:
  • 24. La detección de pequeñas áreas mineras de 20-50m usando ALOS PALSAR •Photo C. Brognoli Ejemplos
  • 25. Ejemplos La detección de pequeñas áreas mineras de 20-50m utilizando el radar ALOS PALSAR •30 m Landsat 2010 •50 m PALSAR radar 2010
  • 26. Ejemplos •PALSAR/Landsat Mapa de Cambio 2007-2010 Mahdia (distrito minero en Guyana) •Source: Reiche, Souza, Hoekman, Verbesselt, Persaud, and Herold, 2012; Feature level fusion of multitemporal ALOS PALSAR and Landsat data for mapping and monitoring of tropical deforestation and forest degradation (accepted, IEEE-JSTARS)
  • 27. Premisas operativas del GSF  Proveer incentivos para la CONSERVACIÓN DE LOS VALORES ECOLÓGICOS Y SOCIALES de la Ecoregión del Escudo de Guayana con la finalidad de asegurar el mantenimiento a largo plazo DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS  Que contribuirán a la REDUCCIÓN DE LA POBREZA y AL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, especialmente para aquellas comunidades que dependen de los bosques y los recursos locales de los ecosistemas de agua dulce
  • 28. Proyectos en estados de los países que como Venezuela no se encuentran completamente en la Región Guayana
  • 29. Proyectos en los países se encuentran completamente en la Región Guayana País Prioridad Nacional Contraparte Autoridad Nacional que firma Guyana Desarrollo cn bajas emisiones de Guyana Forestry Head of the carbono – desarrollo de un Commission (GFC) Presidential sistema de monitoreo (MRVS) Secretariat para REDD+ Suriname Desarrollo compatible con el clima Climate Compatible Permanent – construyendo el apoyo nacional Development Agency Secretary, para REDD+ readiness (R-PP) (CCDA) Min. Foreign Affairs
  • 30.  Al momento la incorporación de los gobiernos de países al GSF desde su creación en 2010 ha sido paulatina:  Colombia: 30 de Diciembre del 2010  Guyana: 15 de Marzo del 2011  Brazil (Estado de Amapá): 25 de Agosto del 2011  Suriname: 13 de Octubre del 2011  Guayana Francesa: 29 de Enero del 2013  Esperamos que Venezuela pronto se integre a nivel gubernamental, considerando las fortalezas en cuanto a Cy T y la sinergia que puede lograrse con los adelantos que se tienen en programas de interés comun en los países de GS como es por ejemplo la participación de comunidades, la Misión Arbol, monitoreo con Satélite propio igual a Brasil y Guayana Francesa, entre otros.
  • 31. Cooperar en la Gestión Científica orientada a la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de la Región 1. Mejorar el monitoreo y establecer Redes regionales del GS con apoyo técnico Internacional y participación de las instituciones de C y T locales 2. Apoyar la aplicación de mecanismos de incentivos por trabajar en el mantenimiento de servicios Ambientales en la región para disminuir problemáticas como el MERCURIO en la minería. Similar a la propuesta del Fondo de la Cuenca del Caroní previsto en la Ley de Aguas Venezolana. 3. Apoyar a la organización periódica de los Congresos de Biodiversidad del Escudo Guayanés con los Capítulos por País de la Sociedad, que permiten el intercambio de información y monitoreo de las acciones para el desarrollo sustentable entre investigadores y demás actores de los países de la Región Guayana
  • 32. Ideas para Proyectos de Escala Ecoregional
  • 33. Para mas información sobre GSF:  Escribir a: GSF Secretariat, UNDP, 42 Brickdam & United Nations Place, Georgetown, GUYANA  Tel. 592 226 4048  Visitar la web: http://guianashield.org  Enviar un e-mail: gsf@undp.org
  • 34. III Congreso Internacional de Biodiversidad del Escudo Guayanés http://biodiversitycongress.org/ Límite para registro y resúmenes 15 de Marzo  5-8 August 2013  Paramaribo, Suriname  Tema: Conservación de la Biodiversidad y desarrollo económico: definiendo que podría ser un desarrollo verde de los recursos naturales dentro del Escudo Guayanés ……………………MINERIA DE ORO?  Objetivo: identificar los impactos del desarrollo económico dentro del Escudo de Guayana sobre el ambiente y definir medidas para alcanzar un desarrollo verde en la región……. MERCURIO?
  • 35. •Gracias •Obrigado •Thank you •Bedankt •Merci
  • 36. Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana 21 de febrero de 2013 Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela