SlideShare una empresa de Scribd logo
La ambición y rencor del país más largo de Sudamérica (CHILE) lo llevo a penetrar en su
frontera peruana, que en el momento se encontraba con líderes ignorantes.
Chile al mando de Patricio Lynch condujo a su tropa, tomando pueblos como Pisagua,
Iquique, Tarapacá, Tacna y Arequipa.
- Chile bloqueo los puertos
eliminando la posibilidad marítima.
Todo empezó con la batalla
Calama.
• Ya comenzando su recorrido chileno, aprovechándose de las propiedades de los
peruanos, por medio de montoneras.
• Enterado el mando peruano de esto, envió al Coronel Pedro José Sevilla y un grupo de
caballería armada a inspeccionar el avance chileno. Así que pasaban una mala navidad.
• El 27 de Dic. 1880 se dio el
Combate de Manzano
• Enfrentamientos:
- Yerba Buena (Cañete)
- Bujama (Mala)
La guerra recién
empieza.
1880
Expedición de
Lynch realizada el
10 de septiembre
Ejercito Chileno
desembarco en
Pisco , el 20 de
noviembre
1880
1880
Chilenos estaban
en puertos de
Chilca, Curayaco y
Pisco el 22 de
diciembre
Primer combate:
Batalla del
“Manzano” , se dio
el 27 de diciembre
1880
1881
Batalla de San
Juan y Batalla de
Chorrillos el 13
de enero
Batalla de
Miraflores
15 de enero
1881
1881
Ocupación
de Lima el
17 de enero
Lima es
desocupada
por los
chilenos
1884
Invasión Chilena
1880 1881
1. Iglesias y sus hombres se enfrentaban a las fuerzas chilenas comandadas por el
general Lynch resguardándose entre el incesante fuego de la artillería.
2. El Flanco peruano , que defendía las casas de Villa , fue atacado por la II División
Chilena al mando de E. Sotomayor.
3. El fuerte de Villa cede cerca de las 8:00 a.m. siendo ocupado por chilenos.
4. M. Iglesias reúne batallones que combatieron en Villa para encaminarse hacia
Marcavilca.
1. Conociéndose los desembarcos chilenos, el ejercito peruano estableció líneas de defensa en San
Juan y Miraflores (15 y 6 Km de largo respectivamente).
2. Las tropas Chilenas se dirigieron desde Lurín hacia la línea defensora de San Juan (miércoles 12
de enero de 1881 ).
13 de Enero
5:00
a.m.
Las tropas peruanas no se
dieron cuanta del avance
Chileno , y se dieron cuenta
sólo cuando estos ya estaban
demasiado cerca.
Piérola
(muere en la
retirada)
Andrés Cáceres,
Miguel Iglesias, P. Dávila
y B. Suárez(retirada)
Patricio Lynch, Pedro Lagos y E.
Sotomayor
Chorrillos
Coronel Belisario
Suárez
3 horas
Flanco
izquierdo
• Al ser rota la línea de San Juan ,los Chilenos pudieron dirigir su ataque sobre Chorrillos.
10:00
a.m.
Baquedano
Chile
Armando
Panizo
Miraflores
Ferrocarril
La batalla duro cerca de
tres horas y dejo
destrucción provocada
por la armada chilenas,
los incendios y los
desmanes.
Artillería
1. Atacados por el flanco izquierdo , las fuerzas de Canevaro y Cáceres recibieron apoyo del
coronel Augusto Barrenechea y del batallón del coronel Lorenzo Rendón . La posición fue
imposible sostener por lo que se retiran de la línea.
2. Baquedano ordena el impedimento de la retirada peruana al mando del coronel Manuel
Bulnes.
3. Se envía caballerías para proteger la retirada peruana, al mando del coronel Morales
Bermúdez.
4. Cáceres y Canevaro reunieron a los dispersos para enfrentar a las tropas Chilenas.
5. Cáceres , Valle y Carrillo dirigieron su rumbo hacia la línea defensora de Miraflores junto
con los dispersos, luego de la retirada en Santa Teresa.
Chile
Flanco
Izquierdo
Perú
Cajamarca Nº.5 Trujillo Nº11
C
Lynch
Baquedano
Atacama
Diego Dublé
Almeida
Pilcomayo y la lancha Toro
Flanco
Retirada
Peruana
Arnaldo Panizo, quien pese a
las complicaciones y a estar
rodeado sigue en la lucha en
la cima del Morro.
Miguel
Iglesias
fue
tomado
prisioneroAtacan el
Morro Solar
1. Fue una ofensiva que se encuadra dentro de la Guerra del Pacífico y en el final de la fase
de La Campaña de Lima.
2. En un instante se dio una etapa de alto el fuego, en la que se perseguía llegar a un
acuerdo sin la necesidad de volver a la lucha armada.
3. Sin embargo, los intentos de tregua no prosperaron, por lo que mientras los servicios
diplomáticos trabajaban en este sentido, las fuerzas de los dos países se iban preparando
para una próxima ofensiva.
• Fuerzas en Combate.-
 Apoyados de la artillería naval de los buques Blanco Encalada, Huáscar y
Cochrane , las fuerzas chilenas atacaron bombardearon la costa.
 Las fuerzas peruanas contaban entre los reductos 1 y 3 con 3.800 efectivos, 15
cañones y 8 ametralladoras; entre los reductos 4 y 5 se encontraban 2.050
efectivos y 4 cañones.
CáceresJusto Pastor
Dávila
Belisario
Suárez.
Tropas Chilenas
Conocido como el "Brujo
de los Andes", fue el
organizador y el
estratega de las fuerzas
en las sierras peruanas,
además de participar en
las batallas de Chorrillos
y Miraflores.
Iglesias participó de la Batalla de
San Juan. En la noche del 12 de
enero de 1881, el primero de los
cuerpos de ejército, bajo su
jefatura, cubría las avenidas de
Lurín proyectándose sobre
Chorrillos, Villa y Santa Teresa, y
formando la derecha. Fue uno de los
que lideraban los reductos
propuestos por Piérola
Corpulento y trigueño, de ojos claros
y figura enérgica, usaba bigote corto
y pera de candado, hablaba poco,
lentamente y como escuchándose”, lo
describe así Luis Alayza y Paz
Soldán, Cabe destacar, que el
general Belisario Suárez fue a
principios del siglo XX, un excelente
Alcalde de Miraflores.
Participo en las batallas de San Juan
y Miraflores, donde fue víctima de
las órdenes equivocadas del comando
y mártir de la disciplina militar.
Tuvo destacada participación durante
la Guerra del Pacifico, formó filas del
ejército de vanguardia que libró las
primeras operaciones terrestres y le
tocó participar en el combate de San
Francisco y las batallas de Tarapacá,
San Juan y Miraflores así como en la
Campaña de la Breña
Fue Comandante General de las Baterías de
Chorrillos y Miraflores, comandando el día 13
y 15 de enero de 1881, las baterías “Mártir
Olaya”, “Provisional” y “Marca vilca”, luchando
durante más de ocho horas, sosteniendo las
últimas tres horas en la batería principal
“Mártir Olaya”, junto con sus artilleros,
siendo el defensor del último baluarte de la
defensa peruana, cuando el coronel en ese
entonces Miguel Iglesias fue capturado a las
12:30pm y toda la defensa móvil había sido
destruida. Desgraciadamente se atribuye
Iglesias la última defensa, olvidando por
completo la actuación de los artilleros del
Morro Solar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campañas de Tacna y Arica 1880
 Campañas de Tacna y Arica 1880 Campañas de Tacna y Arica 1880
Campañas de Tacna y Arica 1880
eunceo
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
Ronald
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
Nandres15
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Patriciavll
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Jozexd97
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
Haruhixx94
 

La actualidad más candente (20)

Batalla de miraflores
Batalla de  mirafloresBatalla de  miraflores
Batalla de miraflores
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Campañas de Tacna y Arica 1880
 Campañas de Tacna y Arica 1880 Campañas de Tacna y Arica 1880
Campañas de Tacna y Arica 1880
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
 
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
Batalla de San Juan y Miraflores
Batalla de San Juan y MirafloresBatalla de San Juan y Miraflores
Batalla de San Juan y Miraflores
 
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Campaña de breña
Campaña de breñaCampaña de breña
Campaña de breña
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Batalla de san juan
Batalla de san juanBatalla de san juan
Batalla de san juan
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacifico Guerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
La resistencia en la sierra fin de la guerra del pacifico, 4to grado
La resistencia en la sierra  fin de la guerra del pacifico, 4to gradoLa resistencia en la sierra  fin de la guerra del pacifico, 4to grado
La resistencia en la sierra fin de la guerra del pacifico, 4to grado
 

Similar a SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima

Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
fhgdsdgsah
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
fhgdsdgsah
 
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinalGuerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
profejavierburdiles
 

Similar a SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima (20)

Ocupación de lima
Ocupación de limaOcupación de lima
Ocupación de lima
 
InfografíA 5º B Cajamarca En La Guerra Con Chile.
InfografíA 5º B  Cajamarca En La Guerra Con Chile.InfografíA 5º B  Cajamarca En La Guerra Con Chile.
InfografíA 5º B Cajamarca En La Guerra Con Chile.
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Campañas de la guerra del pacifico
Campañas de la guerra del pacificoCampañas de la guerra del pacifico
Campañas de la guerra del pacifico
 
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docxCAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
CAMPAÑA DE LIMA TRIPTICO.docx
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guerra por el salitre 4 Etapas del Conflicto de la Guerra por el Salitre 187...
Guerra por el salitre 4 Etapas del Conflicto de la Guerra por el Salitre  187...Guerra por el salitre 4 Etapas del Conflicto de la Guerra por el Salitre  187...
Guerra por el salitre 4 Etapas del Conflicto de la Guerra por el Salitre 187...
 
Historia.P.pptx
Historia.P.pptxHistoria.P.pptx
Historia.P.pptx
 
Cajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con ChileCajamarca en la Guerra con Chile
Cajamarca en la Guerra con Chile
 
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptxCampaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]Cajamarquinosd For Ever 2[1]
Cajamarquinosd For Ever 2[1]
 
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinalGuerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
Guerra del pacifico1879 1883 31diapofinal
 
Orígenes de san martín
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martín
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
Ebiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

SM Civilización 3° - Unidad 09 - La campaña de lima

  • 1. La ambición y rencor del país más largo de Sudamérica (CHILE) lo llevo a penetrar en su frontera peruana, que en el momento se encontraba con líderes ignorantes. Chile al mando de Patricio Lynch condujo a su tropa, tomando pueblos como Pisagua, Iquique, Tarapacá, Tacna y Arequipa. - Chile bloqueo los puertos eliminando la posibilidad marítima. Todo empezó con la batalla Calama.
  • 2. • Ya comenzando su recorrido chileno, aprovechándose de las propiedades de los peruanos, por medio de montoneras. • Enterado el mando peruano de esto, envió al Coronel Pedro José Sevilla y un grupo de caballería armada a inspeccionar el avance chileno. Así que pasaban una mala navidad. • El 27 de Dic. 1880 se dio el Combate de Manzano • Enfrentamientos: - Yerba Buena (Cañete) - Bujama (Mala) La guerra recién empieza.
  • 3.
  • 4. 1880 Expedición de Lynch realizada el 10 de septiembre Ejercito Chileno desembarco en Pisco , el 20 de noviembre 1880 1880 Chilenos estaban en puertos de Chilca, Curayaco y Pisco el 22 de diciembre Primer combate: Batalla del “Manzano” , se dio el 27 de diciembre 1880 1881 Batalla de San Juan y Batalla de Chorrillos el 13 de enero Batalla de Miraflores 15 de enero 1881 1881 Ocupación de Lima el 17 de enero Lima es desocupada por los chilenos 1884 Invasión Chilena 1880 1881
  • 5. 1. Iglesias y sus hombres se enfrentaban a las fuerzas chilenas comandadas por el general Lynch resguardándose entre el incesante fuego de la artillería. 2. El Flanco peruano , que defendía las casas de Villa , fue atacado por la II División Chilena al mando de E. Sotomayor. 3. El fuerte de Villa cede cerca de las 8:00 a.m. siendo ocupado por chilenos. 4. M. Iglesias reúne batallones que combatieron en Villa para encaminarse hacia Marcavilca.
  • 6. 1. Conociéndose los desembarcos chilenos, el ejercito peruano estableció líneas de defensa en San Juan y Miraflores (15 y 6 Km de largo respectivamente). 2. Las tropas Chilenas se dirigieron desde Lurín hacia la línea defensora de San Juan (miércoles 12 de enero de 1881 ). 13 de Enero 5:00 a.m. Las tropas peruanas no se dieron cuanta del avance Chileno , y se dieron cuenta sólo cuando estos ya estaban demasiado cerca. Piérola (muere en la retirada) Andrés Cáceres, Miguel Iglesias, P. Dávila y B. Suárez(retirada) Patricio Lynch, Pedro Lagos y E. Sotomayor Chorrillos Coronel Belisario Suárez 3 horas Flanco izquierdo
  • 7. • Al ser rota la línea de San Juan ,los Chilenos pudieron dirigir su ataque sobre Chorrillos. 10:00 a.m. Baquedano Chile Armando Panizo Miraflores Ferrocarril La batalla duro cerca de tres horas y dejo destrucción provocada por la armada chilenas, los incendios y los desmanes. Artillería
  • 8. 1. Atacados por el flanco izquierdo , las fuerzas de Canevaro y Cáceres recibieron apoyo del coronel Augusto Barrenechea y del batallón del coronel Lorenzo Rendón . La posición fue imposible sostener por lo que se retiran de la línea. 2. Baquedano ordena el impedimento de la retirada peruana al mando del coronel Manuel Bulnes. 3. Se envía caballerías para proteger la retirada peruana, al mando del coronel Morales Bermúdez. 4. Cáceres y Canevaro reunieron a los dispersos para enfrentar a las tropas Chilenas. 5. Cáceres , Valle y Carrillo dirigieron su rumbo hacia la línea defensora de Miraflores junto con los dispersos, luego de la retirada en Santa Teresa. Chile Flanco Izquierdo Perú
  • 9. Cajamarca Nº.5 Trujillo Nº11 C Lynch Baquedano Atacama Diego Dublé Almeida Pilcomayo y la lancha Toro Flanco Retirada Peruana Arnaldo Panizo, quien pese a las complicaciones y a estar rodeado sigue en la lucha en la cima del Morro. Miguel Iglesias fue tomado prisioneroAtacan el Morro Solar
  • 10. 1. Fue una ofensiva que se encuadra dentro de la Guerra del Pacífico y en el final de la fase de La Campaña de Lima. 2. En un instante se dio una etapa de alto el fuego, en la que se perseguía llegar a un acuerdo sin la necesidad de volver a la lucha armada. 3. Sin embargo, los intentos de tregua no prosperaron, por lo que mientras los servicios diplomáticos trabajaban en este sentido, las fuerzas de los dos países se iban preparando para una próxima ofensiva. • Fuerzas en Combate.-  Apoyados de la artillería naval de los buques Blanco Encalada, Huáscar y Cochrane , las fuerzas chilenas atacaron bombardearon la costa.  Las fuerzas peruanas contaban entre los reductos 1 y 3 con 3.800 efectivos, 15 cañones y 8 ametralladoras; entre los reductos 4 y 5 se encontraban 2.050 efectivos y 4 cañones.
  • 12. Conocido como el "Brujo de los Andes", fue el organizador y el estratega de las fuerzas en las sierras peruanas, además de participar en las batallas de Chorrillos y Miraflores. Iglesias participó de la Batalla de San Juan. En la noche del 12 de enero de 1881, el primero de los cuerpos de ejército, bajo su jefatura, cubría las avenidas de Lurín proyectándose sobre Chorrillos, Villa y Santa Teresa, y formando la derecha. Fue uno de los que lideraban los reductos propuestos por Piérola
  • 13. Corpulento y trigueño, de ojos claros y figura enérgica, usaba bigote corto y pera de candado, hablaba poco, lentamente y como escuchándose”, lo describe así Luis Alayza y Paz Soldán, Cabe destacar, que el general Belisario Suárez fue a principios del siglo XX, un excelente Alcalde de Miraflores. Participo en las batallas de San Juan y Miraflores, donde fue víctima de las órdenes equivocadas del comando y mártir de la disciplina militar. Tuvo destacada participación durante la Guerra del Pacifico, formó filas del ejército de vanguardia que libró las primeras operaciones terrestres y le tocó participar en el combate de San Francisco y las batallas de Tarapacá, San Juan y Miraflores así como en la Campaña de la Breña
  • 14. Fue Comandante General de las Baterías de Chorrillos y Miraflores, comandando el día 13 y 15 de enero de 1881, las baterías “Mártir Olaya”, “Provisional” y “Marca vilca”, luchando durante más de ocho horas, sosteniendo las últimas tres horas en la batería principal “Mártir Olaya”, junto con sus artilleros, siendo el defensor del último baluarte de la defensa peruana, cuando el coronel en ese entonces Miguel Iglesias fue capturado a las 12:30pm y toda la defensa móvil había sido destruida. Desgraciadamente se atribuye Iglesias la última defensa, olvidando por completo la actuación de los artilleros del Morro Solar.