SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 1
Ciertos factores de los procesos de socialización y de aprendizaje, ponen a las niñas y
adolescentes en desventaja para educarse en Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Sus talentos para convertirse en una nueva generación de profesionales en áreas de
ciencias y tecnologías son desaprovechados, pese al permanente crecimiento del mercado
global científico y tecnológico.
La Paz, 25 de abril de 2019 – En comparación a los varones, las niñas, adolescentes y jóvenes
están en situación de desventaja en su proceso educativo porque el proceso de socialización
les inculca una presunta “incapacidad” o “desinterés” para estudiar carreras relacionadas a
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Esto mina su confianza, interés y deseo
de comprometerse en ese estudio, ya que existe el prejuicio de que las STEM son temas
“masculinos” y que ellas no tienen aptitudes y son inferiores en estos campos.
Cada último jueves de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) que es un esfuerzo global para empoderar y alentar a las
niñas y adolescentes a que estudien carreras en el ámbito de las TIC y así desarrollen su pleno
potencial.
Esta discriminación de las niñas para el estudio de las STEM, nace en normas sociales,
culturales y de género que influyen en la crianza de niñas y niños, en cómo aprenden e
interactúan con sus padres, su familia, amigos, profesores y la comunidad. Esta relación
conforma finalmente la identidad, creencias, conductas y decisiones que ellas toman, llegando
a auto marginarse de las STEM.
UNICEF asegura que sin la inclusión de las niñas no es posible el desarrollo económico y social
de una nación; y recuerda que garantizar el acceso igualitario a la educación y a las carreras
STEM es un imperativo para los derechos humanos, las perspectivas científicas y el desarrollo.
En derechos humanos: todas las personas son iguales y deben tener igualdad de
oportunidades.
Desde la ciencia: la inclusión de mujeres promueve la excelencia científica e impulsa la calidad
de los resultados de STEM.
Desde el desarrollo: la falta de representación femenina en STEM es de profundo arraigo y
frena su progreso hacia el desarrollo sostenible. Irónicamente las habilidades digitales son muy
demandadas por el mercado laboral (marketing digital, inteligencia artificial, etc.).
Artículo 2
Talento desaprovechado
“Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse
en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que
debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos
humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Jennifer Hofmann, Jefe de Educación
de la representación en Bolivia de Unicef.
Paradójicamente, las empresas de TIC carecen de talentos y de diversidad. Por eso, las niñas y
las mujeres son personas claves para crear soluciones para mejorar vidas y generar
crecimiento ecológico inclusivo en beneficio colectivo.
Tanto la educación como la igualdad de género son parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. La ciencia, la
tecnología e innovación son elementos claves para los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
para abordar el cambio climático, seguridad alimentaria, atención en salud, y administración
de recursos limitados como el agua dulce.
Qué está haciendo UNICEF Bolivia:
Con el Ministerio de Planificación y el de Educación, empresas y sociedad civil, crea
oportunidades de educación, formación y de desarrollo de habilidades para adolescentes y
jóvenes, sobre todo aquellos que están en situación vulnerable.
Junto con el Ministerio de Educación apoya modalidades educativas alternativas para
adolescentes con responsabilidad penal y en centros de acogida, para que accedan a
educación y desarrollen un proyecto de vida enfocado a la inserción laboral y social.
Con el Plan Generación de Empleo, apoya a la orientación vocacional y laboral de más de
20.000 adolescentes para que conozcan el mercado de trabajo, elijan qué estudiar y empleos
de acuerdo a sus intereses y necesidades de la economía de Bolivia.
Con el Ministerio de Planificación, se analizarán la creación de laboratorios de innovación
social basados en el emprendimiento de jóvenes para resolver algunos problemas sociales.
Genera alianzas: hoy estamos con la AGETIC y con Mi Teleférico, pero queremos expandir la
red de actores públicos y privados apoyando al empoderamiento de las niñas mediante la
tecnología.
Labores ya cumplidas y en ejecución:
Alianza con Technovation Bolivia: 530 niñas de 10 a 18 años en La Paz, El Alto, Cochabamba y
Santa Cruz desarrollaron habilidades digitales y proyectos / apps.
Alianza con AGETIC: promoción de igualdad de género en las TIC y la promoción de modelos
femeninos en tecnología; inclusión digital de adolescentes en situación de vulnerabilidad con
educadores que puedan incorporar las TICs; seguridad digital para NNA para prevenir violencia
digital y bullying digital.
El 4 de junio en Cochabamba habrá un conversatorio en Cochabamba con expertos
internacionales, AGETIC, Ministerios y autoridades, y el sector privado para generar un diálogo
y compromiso para apoyar a las habilidades digitales de NNA con programas específicos,
políticas públicas e inversión.
Situación y datos de Bolivia:
En las últimas décadas hay avances significativos en educación, pero persisten desigualdades
de género. No hay una gran brecha entre niñas y niños en cuanto al acceso, pero preocupa
cómo abordar la menor participación y rendimiento académico de las niñas en las disciplinas
STE

Más contenido relacionado

Similar a Análisis

Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las re...
Conexión, conectividad y acceso de las  niñas, niños y adolescentes en las re...Conexión, conectividad y acceso de las  niñas, niños y adolescentes en las re...
Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las re...
Yadira Salas
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
José María
 
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Que son las_tic (1)
Que son las_tic (1)Que son las_tic (1)
Que son las_tic (1)
Dalui Monasterio
 
Las tics
Las ticsLas tics
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
Julieth Vanegas
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaDeisy Martiinez
 
Derechos de la infancia en la era digital.
Derechos de la infancia en la era digital. Derechos de la infancia en la era digital.
Derechos de la infancia en la era digital.
Flaca Desvergonzada
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Deisy Martiinez
 
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docxBLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
DianaGonzalesChambi
 
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docxImpacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
DhianaGonzalesChambi
 
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguajeImpacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
DhianaGonzalesChambi
 
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docxBLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
DianaGonzalesChambi
 
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4Ticpuntocom
 
Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación Ticpuntocom
 
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónAsociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónSep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
Alberto Carrasco
 
TECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOSTECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOS
KarenlucyHuarachiCha
 
LAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTIL
LAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTILLAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTIL
LAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTIL
GandarillasAduviriWi
 
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?tutorialestic
 

Similar a Análisis (20)

Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las re...
Conexión, conectividad y acceso de las  niñas, niños y adolescentes en las re...Conexión, conectividad y acceso de las  niñas, niños y adolescentes en las re...
Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las re...
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
 
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
Guión Mesa Redonda Education. Talent Woman 2019 (#twoman2019)
 
Que son las_tic (1)
Que son las_tic (1)Que son las_tic (1)
Que son las_tic (1)
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Derechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digitalDerechos de la infancia en la era digital
Derechos de la infancia en la era digital
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
 
Derechos de la infancia en la era digital.
Derechos de la infancia en la era digital. Derechos de la infancia en la era digital.
Derechos de la infancia en la era digital.
 
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologiaCepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
 
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docxBLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
 
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docxImpacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
 
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguajeImpacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
 
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docxBLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
 
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
 
Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación
 
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónAsociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
 
TECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOSTECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOS
 
LAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTIL
LAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTILLAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTIL
LAS TICS EN LA EDAUCACIÓN INFANTIL
 
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
Desarrollo de habilidades digitales en Chile: ¿qué dice el SIMCE TIC?
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Análisis

  • 1. Artículo 1 Ciertos factores de los procesos de socialización y de aprendizaje, ponen a las niñas y adolescentes en desventaja para educarse en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sus talentos para convertirse en una nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías son desaprovechados, pese al permanente crecimiento del mercado global científico y tecnológico. La Paz, 25 de abril de 2019 – En comparación a los varones, las niñas, adolescentes y jóvenes están en situación de desventaja en su proceso educativo porque el proceso de socialización les inculca una presunta “incapacidad” o “desinterés” para estudiar carreras relacionadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Esto mina su confianza, interés y deseo de comprometerse en ese estudio, ya que existe el prejuicio de que las STEM son temas “masculinos” y que ellas no tienen aptitudes y son inferiores en estos campos. Cada último jueves de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que es un esfuerzo global para empoderar y alentar a las niñas y adolescentes a que estudien carreras en el ámbito de las TIC y así desarrollen su pleno potencial. Esta discriminación de las niñas para el estudio de las STEM, nace en normas sociales, culturales y de género que influyen en la crianza de niñas y niños, en cómo aprenden e interactúan con sus padres, su familia, amigos, profesores y la comunidad. Esta relación conforma finalmente la identidad, creencias, conductas y decisiones que ellas toman, llegando a auto marginarse de las STEM. UNICEF asegura que sin la inclusión de las niñas no es posible el desarrollo económico y social de una nación; y recuerda que garantizar el acceso igualitario a la educación y a las carreras STEM es un imperativo para los derechos humanos, las perspectivas científicas y el desarrollo. En derechos humanos: todas las personas son iguales y deben tener igualdad de oportunidades. Desde la ciencia: la inclusión de mujeres promueve la excelencia científica e impulsa la calidad de los resultados de STEM. Desde el desarrollo: la falta de representación femenina en STEM es de profundo arraigo y frena su progreso hacia el desarrollo sostenible. Irónicamente las habilidades digitales son muy demandadas por el mercado laboral (marketing digital, inteligencia artificial, etc.). Artículo 2 Talento desaprovechado “Las niñas y las mujeres son la población con mayor talento desaprovechado para convertirse en la nueva generación de profesionales en áreas de ciencias y tecnologías, por lo que debemos invertir para sacar a la luz esas capacidades. Esto es primordial para los derechos
  • 2. humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, explicó Jennifer Hofmann, Jefe de Educación de la representación en Bolivia de Unicef. Paradójicamente, las empresas de TIC carecen de talentos y de diversidad. Por eso, las niñas y las mujeres son personas claves para crear soluciones para mejorar vidas y generar crecimiento ecológico inclusivo en beneficio colectivo. Tanto la educación como la igualdad de género son parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. La ciencia, la tecnología e innovación son elementos claves para los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para abordar el cambio climático, seguridad alimentaria, atención en salud, y administración de recursos limitados como el agua dulce. Qué está haciendo UNICEF Bolivia: Con el Ministerio de Planificación y el de Educación, empresas y sociedad civil, crea oportunidades de educación, formación y de desarrollo de habilidades para adolescentes y jóvenes, sobre todo aquellos que están en situación vulnerable. Junto con el Ministerio de Educación apoya modalidades educativas alternativas para adolescentes con responsabilidad penal y en centros de acogida, para que accedan a educación y desarrollen un proyecto de vida enfocado a la inserción laboral y social. Con el Plan Generación de Empleo, apoya a la orientación vocacional y laboral de más de 20.000 adolescentes para que conozcan el mercado de trabajo, elijan qué estudiar y empleos de acuerdo a sus intereses y necesidades de la economía de Bolivia. Con el Ministerio de Planificación, se analizarán la creación de laboratorios de innovación social basados en el emprendimiento de jóvenes para resolver algunos problemas sociales. Genera alianzas: hoy estamos con la AGETIC y con Mi Teleférico, pero queremos expandir la red de actores públicos y privados apoyando al empoderamiento de las niñas mediante la tecnología. Labores ya cumplidas y en ejecución: Alianza con Technovation Bolivia: 530 niñas de 10 a 18 años en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz desarrollaron habilidades digitales y proyectos / apps. Alianza con AGETIC: promoción de igualdad de género en las TIC y la promoción de modelos femeninos en tecnología; inclusión digital de adolescentes en situación de vulnerabilidad con
  • 3. educadores que puedan incorporar las TICs; seguridad digital para NNA para prevenir violencia digital y bullying digital. El 4 de junio en Cochabamba habrá un conversatorio en Cochabamba con expertos internacionales, AGETIC, Ministerios y autoridades, y el sector privado para generar un diálogo y compromiso para apoyar a las habilidades digitales de NNA con programas específicos, políticas públicas e inversión. Situación y datos de Bolivia: En las últimas décadas hay avances significativos en educación, pero persisten desigualdades de género. No hay una gran brecha entre niñas y niños en cuanto al acceso, pero preocupa cómo abordar la menor participación y rendimiento académico de las niñas en las disciplinas STE