SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL
IMPACTO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Univ. Diana Gonzales Chambi
Cuarto semestre
Ing. Jaqueline Martínez C.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Las formas en que la tecnología digital ha cambiado ya las vidas de los niños
y sus oportunidades, y explora lo que puede deparar el futuro.
Si se aprovecha de la manera correcta y es accesible a escala universal, la tecnología
digital puede cambiar la situación de los niños que han quedado atrás –ya sea debido a
la pobreza, la raza, el origen étnico, el género, la discapacidad, el desplazamiento
o el aislamiento geográfico – al conectarlos a numerosas oportunidades y dotarles de
las aptitudes que necesitan para tener éxito en un mundo digital.
Pero a menos que ampliemos el acceso, la tecnología digital puede crear nuevas
brechas que impidan que los niños alcancen todo su potencial. Y si no actuamos ahora
para mantenernos al ritmo de los cambios, los riesgos en línea pueden llevar a que los
niños vulnerables sean más susceptibles a la explotación, el abuso y hasta la trata, así
como a otro tipo de amenazas menos evidentes para su bienestar y para proteger a los
niños de los daños que pueden sufrir en un mundo más conectado, al tiempo que
exhorta a que se aprovechen las oportunidades de la era digital para beneficiar a todos
los niños.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
INTRODUCCION
La capacidad de comunicación es fundamental para el desarrollo normalizado de la
persona en general, dado que favorece tanto el desarrollo en aspectos afectivos y
emocionales, como el desarrollo social o el conocimiento del mundo. Desde
el momento en que cientos de millones de niños llegan al mundo, están inmersos en
una corriente constante de comunicación y conexión digitales, desde la forma en que
se gestiona y brinda su atención médica hasta las imágenes en línea de sus primeros
momentos más preciosos. A medida que los niños crecen, la capacidad de utilizar la
digitalización para dar forma a sus experiencias de vida crece con ellos, ofreciéndoles
oportunidades aparentemente ilimitadas para aprender y socializar, y para ser contados
y escuchados.
Especialmente en el caso de los niños que viven en lugares remotos, o aquellos a
quienes la pobreza, la exclusión y las situaciones de emergencia que los obligan a huir
de sus hogares les impiden progresar, la tecnología digital y la innovación pueden abrir
una puerta hacia un futuro mejor, ofreciéndoles un mayor acceso al aprendizaje, a las
comunidades de interés, a los mercados y servicios, y a otros beneficios que pueden
ayudarles a alcanzar su potencial, rompiendo a su vez los ciclos de desventaja. Pero
millones de niños no disfrutan de ese acceso, o su acceso es intermitente o de calidad
inferior y, con mucha frecuencia, son los niños que ya están más desposeídos.
Esto agrava aún más su privación, denegándoles efectivamente las aptitudes y el
conocimiento que podrían ayudarles a desarrollar su potencial y a romper los ciclos
intergeneracionales de desventaja y de pobreza. La tecnología digital y la interactividad
también plantean riesgos importantes para la seguridad, la privacidad y el bienestar de
los niños, aumentan las amenazas y los daños que muchos niños ya confrontan fuera
de línea y hacen que los niños ya vulnerables lo sean más aún. Aun cuando las TIC
han fomentado el intercambio de conocimientos y la colaboración, también han
facilitado la producción, distribución y el intercambio de material sexualmente explícito y
de otro contenido ilegal que se emplea para explotar y abusar de los niños.
Dicha tecnología ha abierto nuevas vías para la trata de niños y nuevos medios para
ocultar esas transacciones de los encargados de aplicar la ley. También ha hecho que
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
sea mucho más fácil para los niños acceder a contenido inapropiado y potencialmente
dañino y, lo que es más sorprendente, para que produzcan ellos mismos ese
contenido. Incluso a pesar de que las TIC han facilitado que los niños se conecten
entre sí y compartan experiencias en línea, también han facilitado el uso de esos
nuevos canales de conectividad y comunicación para el acoso en línea, con un alcance
mucho más amplio y, por lo tanto, con un mayor riesgo que lo que supone el acoso
fuera de línea. Del mismo modo, han aumentado las posibilidades del uso indebido y la
explotación de la privacidad de los niños, y han cambiado la forma en que los
niños consideran su propia información privada. Aunque internet y las ofertas de
ocio digital han estimulado una enorme creatividad y ampliado el acceso de los niños a
una gran cantidad de contenido enriquecedor y entretenido, también han planteado
cuestiones de dependencia digital y de “adicción a la pantalla” entre los niños. E incluso
cuando tales tecnologías han ampliado enormemente las plataformas para la libre
expresión de ideas, también han agravado la propagación de un discurso de odio
y de otros contenidos negativos que pueden moldear la visión que nuestros hijos tienen
tanto del mundo como de sí mismos.
Y aunque no se puede negar el poder potencialmente igualador de la digitalización en
relación con las oportunidades de los niños en la vida, esa promesa aún no se
ha materializado. Estos desafíos se intensificarán a medida que el alcance y el ámbito
de la digitalización se expandan y sus numerosas oportunidades continúen siendo
explotadas comercialmente y de otra manera. Cada vez habrá más dispositivos
digitales, plataformas en línea y aplicaciones disponibles para el uso de los niños.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
OBJETIVOS
En la educación inicial las TIC son una herramienta pedagógica muy importante ya que
ayudan a que los niños y niñas se familiaricen con la tecnología y permiten dinamizar
e innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de clases interactivas
agradables que contribuyen a su desarrollo integral, existen muchos tipos de
programas disponibles para este fin , pero lo más importante es proporcionarles a los
niños y niñas aquellos de carácter educativo y que les enseñe sobre temas de su
interés como ciencia y ficción, narración de cuentos, temas de familia, juegos de
relación y coordinación y cada uno de los temas que hagan parte del currículo.
De igual manera, debido a que gran parte de estas herramientas o recursos son
utilizados en los hogares, se hace necesario involucrar al entorno familiar de los niños
y niñas con el fin de orientarlos sobre el uso adecuado y responsable de las mismas y
sobre el impacto que están tiene en el aprendizaje infantil.
Por otra parte como docentes estamos en la obligación de realizar un cambio de
paradigmas frente al proceso educativo, dejando a un lado el temor de enfrentar
nuevos retos, participando de capacitaciones que nos permitan actualizarnos
constantemente para poder brindar a los niños y niñas espacios donde puedan crear,
compartir y promover ideas, resultados y experiencias de integración de estas
herramientas en este nivel.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Está presente en todos los ámbitos de la vida personal y en sociedad, como el
trabajo, la educación, la medicina, la comunicación.
 Permite fabricar nuevos objetos: a través de ella, el ser humano modifica el medio
que lo rodea.
 Es responsable de la mayoría de los descubrimientos del hombre.
 Si está bien utilizada mejora la calidad de vida del ser humano, si está mal
utilizada puede causar graves daños a los individuos y a la sociedad.
 Está sujeta al cambio (los cambios tecnológicos se dan de manera discontinua).
 Sus desarrollos implican cambios culturales, laborales y sociales.
 El desarrollo tecnológico dispar puede generar brechas sociales y económicas
dentro de una comunidad o entre regiones o naciones.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
En una sociedad tan cambiante como es la actual, no podemos concebir nuestro día a
día sin la tecnología. Es un hecho: quizá no crecimos con ella, pero nos rodea y no
seríamos capaces de entender la actualidad si no estuviera. Pero ¿y si pensamos en
los niños? Ellos sí han crecido y están creciendo con la tecnología y, por eso, cabe
preguntarse también si ésta debe estar presente en los procesos de aprendizaje y, de
ser así… ¿desde qué edad? ¿Y cómo debemos hacerlo correctamente?.
QUÉ SON LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL Y CÓMO USARLAS
Actualmente, los niños viven rodeados de tecnología desde que nacen y, precisamente
por este motivo, asumen su existencia en el día a día de la sociedad de una manera
natural, adaptándolas incluso en su uso cotidiano sin dificultad. Teniendo esto en
cuenta, tiene sentido la presencia de todas estas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el entorno escolar, ya que son útiles para desarrollar el
potencial de los niños a través de propuestas didácticas que incluyan estos elementos.
Desde los 3 años, los niños entran en contacto en las aulas con pizarras digitales,
tabletas, ordenadores… y, en la mayoría de los casos, ni siquiera es este su primer
contacto. Por ello, la inmersión TIC en educación infantil es necesaria, pues además
puede ayudar a formar a los alumnos en prácticas de uso seguro, más allá del
aprovechamiento educativo de estas herramientas, e incluso comenzar a introducir
desde la infancia acciones preventivas de ciberseguridad.
En cuanto a la pregunta de cómo usar las TIC en educación infantil, hoy multitud de
enfoques para permitir fomentar los valores educativos a través de estas herramientas,
lo cual es clave porque estaremos sentando las bases del futuro de la vida académica
–y, posteriormente, laboral– de los estudiantes.
QUÉ UTILIDAD PUEDEN TENER LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL
En el ámbito de la educación infantil pueden ser de gran utilidad:
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
Para el desarrollo motriz: adaptando siempre los ejercicios a su edad, la
tecnología puede ayudarles a aprender movimientos, direcciones, etc., a través
de sistemas como el de reconocimiento corporal.
Para desarrollar la expresión comunicativa: gracias a la enorme cantidad de
recursos audiovisuales y escritos disponibles en internet, se trabaja la
diferenciación e identificación de letras, números, sonidos, etc.
Para la comunicación social y buen uso de internet: los niños aprenden por
imitación, y ver el buen ejemplo de uso de las TIC del personal docente lo
fomenta. Además, estas tecnologías favorecen también el trabajo en equipo y,
por tanto, la socialización.
Además, el uso de las TIC en educación infantil es muy útil para estimular la creatividad
del alumnado al ofrecerles nuevas formas de experimentar y manipular, y esto
despertará aún más en ellos la curiosidad y el espíritu de investigación.
RECURSOS USADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Las TIC en educación infantil presentan múltiples recursos y herramientas muy útiles
para los alumnos. Algunos ejemplos y sus aplicaciones son:
 Pizarras digitales y tabletas: estos espacios interactivos son muy interesantes
porque el alumno puede usarlos de manera autónoma con sus dedos o con un
puntero/bolígrafo. Gracias a estas herramientas, es posible potenciar
capacidades como arrastrar, seleccionar, unir, etc., lo que desarrolla la
coordinación, e incluso la escritura al pintar con el bolígrafo o con sus dedos las
letras, números, etc.
 Ordenadores y programas como Word o PowerPoint: en el aprendizaje de la
lectura, herramientas como Word permiten a los alumnos ir avanzando, de
reconocer las letras –y pulsar cuál es cada una en el teclado– hasta llegar a la
lectura de pequeños textos –fichas de lectura– creadas por el personal docente.
En cuanto a PowerPoint, los alumnos pueden crear sus propias presentaciones
para la clase utilizando su imaginación y cualquier recurso audiovisual que
deseen: fotos, música, vídeos, gifs, etc.
 Cañón proyector: en clases con elementos como este, los niños pueden
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
incluso crear y compartir sus presentaciones con sus compañeros, estimulando
la comunicación y el trabajo en equipo.
 Cámara de vídeo y/o grabadora de sonidos: estos recursos TIC en educación
infantil nos ayudan a trabajar el lenguaje oral registrando cuentos, canciones,
adivinanzas, poesías, etc. Así, los alumnos podrán mejorar el timbre, la
vocalización, la entonación, el volumen… incluso el silencio.
 Internet: será el gran portal que les permitirá explorar y dar rienda suelta a su
naturaleza curiosa en un entorno seguro, con la guía y ayuda de los docentes.
Desde AMPLIAR información sobre un tema hasta conectarse con otra clase o,
incluso, con otro centro educativo a través de herramientas de video llamada.
¡Las posibilidades son infinitas!
PROPÓSITO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas ha supuesto un
cambio de metodología en la educación del siglo XXI. Estas herramientas han
precipitado una revolución docente tanto para alumnos como profesores, donde ambos
han tenido adaptar su forma de aprender y de enseñar a un nuevo contexto educativo.
5 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA
 Libros digitales y distinción de fuentes.
 Matemáticas jugando.
 Conferencias y charlas a distancia.
 Cuestionarios para estudiar y aprender en grupo.
 Arte audiovisual y gráfico con teléfonos móviles.
CONSEJOS PARA UN BUEN USO DE INTERNET PARA PADRES Y NIÑOS
 Conocer Internet y saber cómo funciona.
 Establecer una comunicación abierta con nuestros hijos.
 Evitar prohibir su utilización.
 Adoptar unas normas de uso.
 Supervisar sus acciones.
 Acompañarlos en el uso.
 Educar con responsabilidad.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
VENTAJAS
 Pueden entablar las amistades.
 Recibir el apoyo social en línea que no están recibiendo en otros lugares.
 Transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Cooperación y colaboración.
 Inclusión y acortamiento de la brecha digital.
 Comunicación y participación.
 Autonomía y pensamiento crítico de los estudiantes.
 Acceso a diversas fuentes de información.
 Comunicación en tiempo real.
 Mayor interacción.
 Aprendizaje personalizado.
DESVENTAJAS
Puede contribuir a la depresión y a la ansiedad infantil.
Riesgo de desigualdad y exclusión.
Pueden ser una fuente de distracción.
Acceso a información de baja calidad.
Disminuyen las habilidades manuales.
Como vemos, el uso de las TIC en educación infantil tiene grandes beneficios, desde
crear autonomía en los alumnos desde una edad temprana hasta facilitar la
comprensión de conceptos o motivar la comunicación, sin olvidarnos de fomentar el
uso cooperativo o estimular nuevos aprendizajes.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
Como conclusiones podemos señalar que:
La integración de las nuevas tecnologías en el aula se traduce como soporte de
cambios, innovaciones, y nuevas formas de enseñanza. Los procesos educativos
tienen como objetivo principal preparar para la vida. Necesitamos desarrollar la
capacidad de “aprender a aprender”. En pocos años las TIC han revolucionado las
formas tradicionales de difundir la información, ampliando las maneras de realizar
actividades a distancia, de lo que era solamente procesar información se ha pasado a
la posibilidad de interactuar a través de la televisión, teléfono, internet etc., pudiendo
trabajar, comprar, visitar o incluso efectuar operaciones comerciales desde cualquier
punto del mundo.
La introducción de las TIC a las aulas ha tenido que ver con una forma nueva de
educar y formarse, ya que, además de ayudar en la creatividad, impulsar la curiosidad
y aumentar la motivación, han supuesto un instrumento único para atender a la
pluralidad. Estas tecnologías son soportes de innovación, de otras formas de enseñar,
es necesario que el profesor innove y realice cosas distintas de como las ha llevado a
cabo con el modelo tradicional.
Los educadores con una visión más tradicional de la educación tienden a utilizar las
TIC para transmitir contenidos más teóricos, mientras que los educadores, que tienen
una visión más “moderna”, suelen utilizarlas para promover actividades de exploración,
desarrollo y elemento reforzador, dentro del trabajo individual y/o grupal en el aula.
La utilización de la pizarra digital permite a los niños interactuar entre ellos y además
les sirve para profundizar sobre sus conocimientos. Los niños tienen una gran
plasticidad a nivel neurológico para adaptarse a las nuevas tecnologías.
Con los cambios que producen las TIC están apareciendo nuevos métodos de
aprendizaje que aunque no sustituyen a los métodos tradicionales, los complementan.
Los avances que se producen en las nuevas tecnologías están abriendo nuevas
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
visiones de tiempo y espacio.
Las Nuevas Tecnologías están presentes en todos los lugares. Esto ha motivado a una
nueva realidad y un nuevo modo de conocer y acceder a dicha información. De esta
forma las TIC han impulsado nuevos aprendizajes virtuales, que han permitido que el
alumno se desarrolle en todos sus ámbitos.
El interés de este estudio radica en la necesidad de profundizar en el conocimiento y
utilización de las TIC. Esto puede ayudar a favorecer el uso de estrategias para permitir
a los niños y a los profesores la adquisición de competencias del currículum.
Para concluir, he de añadir que la educación tiene que evolucionar al mismo tiempo
que lo hace la sociedad, ya que los niños y los adultos deben adaptarse al mundo que
les rodea, para conseguir el avance de las Nuevas Tecnologías.
Deseo que este trabajo pueda aportar una reflexión en la mejora de la utilización de las
Nuevas Tecnologías y se consiga que los niños se familiaricen con ellas, consiguiendo
un buen aprendizaje.
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA
ANEXO
UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA

Más contenido relacionado

Similar a BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx

Infancia y tecnologia
Infancia y tecnologiaInfancia y tecnologia
Infancia y tecnologia
wendy10moreno
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Lady Johana Gonzalez Perez
 
Mundo digital
Mundo digitalMundo digital
Mundo digital
YasmnVargas
 
TECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOSTECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOS
KarenlucyHuarachiCha
 
Tecnología y Familia
Tecnología y FamiliaTecnología y Familia
Tecnología y Familia
SeleHyun
 
DOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdfDOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdf
MaribelAriasalavi
 
las tic
las ticlas tic
Angelica lopez actividad1
Angelica lopez actividad1Angelica lopez actividad1
Angelica lopez actividad1
Angélica López
 
Presentación la tecnologia
Presentación la tecnologiaPresentación la tecnologia
Presentación la tecnologia
KarenlucyHuarachiCha
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Alejandro Echeverría Rocha
 
Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.
MarleneAlarcon4
 
Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.
MarleneAlarcon4
 
Bulling parte2
Bulling parte2Bulling parte2
Bulling parte2
marcela75416317
 
Bulling parte2
Bulling parte2Bulling parte2
Bulling parte2
marcela75416317
 
Bulling parte2
Bulling parte2Bulling parte2
Bulling parte2
marcela75416317
 
Niños en un mundo digital
Niños en un mundo digitalNiños en un mundo digital
Niños en un mundo digital
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
MULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptx
MULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptxMULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptx
MULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptx
DianaGonzalesChambi
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 

Similar a BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx (20)

Infancia y tecnologia
Infancia y tecnologiaInfancia y tecnologia
Infancia y tecnologia
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
 
Mundo digital
Mundo digitalMundo digital
Mundo digital
 
TECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOSTECNOLOGIA EN NIÑOS
TECNOLOGIA EN NIÑOS
 
Tecnología y Familia
Tecnología y FamiliaTecnología y Familia
Tecnología y Familia
 
DOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdfDOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdf
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Angelica lopez actividad1
Angelica lopez actividad1Angelica lopez actividad1
Angelica lopez actividad1
 
Presentación la tecnologia
Presentación la tecnologiaPresentación la tecnologia
Presentación la tecnologia
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
 
Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.
 
Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.Blog de marlen de las nt.
Blog de marlen de las nt.
 
Bulling parte2
Bulling parte2Bulling parte2
Bulling parte2
 
Bulling parte2
Bulling parte2Bulling parte2
Bulling parte2
 
Bulling parte2
Bulling parte2Bulling parte2
Bulling parte2
 
Niños en un mundo digital
Niños en un mundo digitalNiños en un mundo digital
Niños en un mundo digital
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
MULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptx
MULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptxMULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptx
MULTIMEDIA DE LAS NTIC..pptx
 
Impacto de las tic en educación
Impacto de las tic en educaciónImpacto de las tic en educación
Impacto de las tic en educación
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx

  • 1. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Univ. Diana Gonzales Chambi Cuarto semestre Ing. Jaqueline Martínez C.
  • 2. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Las formas en que la tecnología digital ha cambiado ya las vidas de los niños y sus oportunidades, y explora lo que puede deparar el futuro. Si se aprovecha de la manera correcta y es accesible a escala universal, la tecnología digital puede cambiar la situación de los niños que han quedado atrás –ya sea debido a la pobreza, la raza, el origen étnico, el género, la discapacidad, el desplazamiento o el aislamiento geográfico – al conectarlos a numerosas oportunidades y dotarles de las aptitudes que necesitan para tener éxito en un mundo digital. Pero a menos que ampliemos el acceso, la tecnología digital puede crear nuevas brechas que impidan que los niños alcancen todo su potencial. Y si no actuamos ahora para mantenernos al ritmo de los cambios, los riesgos en línea pueden llevar a que los niños vulnerables sean más susceptibles a la explotación, el abuso y hasta la trata, así como a otro tipo de amenazas menos evidentes para su bienestar y para proteger a los niños de los daños que pueden sufrir en un mundo más conectado, al tiempo que exhorta a que se aprovechen las oportunidades de la era digital para beneficiar a todos los niños.
  • 3. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA INTRODUCCION La capacidad de comunicación es fundamental para el desarrollo normalizado de la persona en general, dado que favorece tanto el desarrollo en aspectos afectivos y emocionales, como el desarrollo social o el conocimiento del mundo. Desde el momento en que cientos de millones de niños llegan al mundo, están inmersos en una corriente constante de comunicación y conexión digitales, desde la forma en que se gestiona y brinda su atención médica hasta las imágenes en línea de sus primeros momentos más preciosos. A medida que los niños crecen, la capacidad de utilizar la digitalización para dar forma a sus experiencias de vida crece con ellos, ofreciéndoles oportunidades aparentemente ilimitadas para aprender y socializar, y para ser contados y escuchados. Especialmente en el caso de los niños que viven en lugares remotos, o aquellos a quienes la pobreza, la exclusión y las situaciones de emergencia que los obligan a huir de sus hogares les impiden progresar, la tecnología digital y la innovación pueden abrir una puerta hacia un futuro mejor, ofreciéndoles un mayor acceso al aprendizaje, a las comunidades de interés, a los mercados y servicios, y a otros beneficios que pueden ayudarles a alcanzar su potencial, rompiendo a su vez los ciclos de desventaja. Pero millones de niños no disfrutan de ese acceso, o su acceso es intermitente o de calidad inferior y, con mucha frecuencia, son los niños que ya están más desposeídos. Esto agrava aún más su privación, denegándoles efectivamente las aptitudes y el conocimiento que podrían ayudarles a desarrollar su potencial y a romper los ciclos intergeneracionales de desventaja y de pobreza. La tecnología digital y la interactividad también plantean riesgos importantes para la seguridad, la privacidad y el bienestar de los niños, aumentan las amenazas y los daños que muchos niños ya confrontan fuera de línea y hacen que los niños ya vulnerables lo sean más aún. Aun cuando las TIC han fomentado el intercambio de conocimientos y la colaboración, también han facilitado la producción, distribución y el intercambio de material sexualmente explícito y de otro contenido ilegal que se emplea para explotar y abusar de los niños. Dicha tecnología ha abierto nuevas vías para la trata de niños y nuevos medios para ocultar esas transacciones de los encargados de aplicar la ley. También ha hecho que
  • 4. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA sea mucho más fácil para los niños acceder a contenido inapropiado y potencialmente dañino y, lo que es más sorprendente, para que produzcan ellos mismos ese contenido. Incluso a pesar de que las TIC han facilitado que los niños se conecten entre sí y compartan experiencias en línea, también han facilitado el uso de esos nuevos canales de conectividad y comunicación para el acoso en línea, con un alcance mucho más amplio y, por lo tanto, con un mayor riesgo que lo que supone el acoso fuera de línea. Del mismo modo, han aumentado las posibilidades del uso indebido y la explotación de la privacidad de los niños, y han cambiado la forma en que los niños consideran su propia información privada. Aunque internet y las ofertas de ocio digital han estimulado una enorme creatividad y ampliado el acceso de los niños a una gran cantidad de contenido enriquecedor y entretenido, también han planteado cuestiones de dependencia digital y de “adicción a la pantalla” entre los niños. E incluso cuando tales tecnologías han ampliado enormemente las plataformas para la libre expresión de ideas, también han agravado la propagación de un discurso de odio y de otros contenidos negativos que pueden moldear la visión que nuestros hijos tienen tanto del mundo como de sí mismos. Y aunque no se puede negar el poder potencialmente igualador de la digitalización en relación con las oportunidades de los niños en la vida, esa promesa aún no se ha materializado. Estos desafíos se intensificarán a medida que el alcance y el ámbito de la digitalización se expandan y sus numerosas oportunidades continúen siendo explotadas comercialmente y de otra manera. Cada vez habrá más dispositivos digitales, plataformas en línea y aplicaciones disponibles para el uso de los niños.
  • 5. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA OBJETIVOS En la educación inicial las TIC son una herramienta pedagógica muy importante ya que ayudan a que los niños y niñas se familiaricen con la tecnología y permiten dinamizar e innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de clases interactivas agradables que contribuyen a su desarrollo integral, existen muchos tipos de programas disponibles para este fin , pero lo más importante es proporcionarles a los niños y niñas aquellos de carácter educativo y que les enseñe sobre temas de su interés como ciencia y ficción, narración de cuentos, temas de familia, juegos de relación y coordinación y cada uno de los temas que hagan parte del currículo. De igual manera, debido a que gran parte de estas herramientas o recursos son utilizados en los hogares, se hace necesario involucrar al entorno familiar de los niños y niñas con el fin de orientarlos sobre el uso adecuado y responsable de las mismas y sobre el impacto que están tiene en el aprendizaje infantil. Por otra parte como docentes estamos en la obligación de realizar un cambio de paradigmas frente al proceso educativo, dejando a un lado el temor de enfrentar nuevos retos, participando de capacitaciones que nos permitan actualizarnos constantemente para poder brindar a los niños y niñas espacios donde puedan crear, compartir y promover ideas, resultados y experiencias de integración de estas herramientas en este nivel.
  • 6. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Está presente en todos los ámbitos de la vida personal y en sociedad, como el trabajo, la educación, la medicina, la comunicación.  Permite fabricar nuevos objetos: a través de ella, el ser humano modifica el medio que lo rodea.  Es responsable de la mayoría de los descubrimientos del hombre.  Si está bien utilizada mejora la calidad de vida del ser humano, si está mal utilizada puede causar graves daños a los individuos y a la sociedad.  Está sujeta al cambio (los cambios tecnológicos se dan de manera discontinua).  Sus desarrollos implican cambios culturales, laborales y sociales.  El desarrollo tecnológico dispar puede generar brechas sociales y económicas dentro de una comunidad o entre regiones o naciones.
  • 7. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA LAS NTIC EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE En una sociedad tan cambiante como es la actual, no podemos concebir nuestro día a día sin la tecnología. Es un hecho: quizá no crecimos con ella, pero nos rodea y no seríamos capaces de entender la actualidad si no estuviera. Pero ¿y si pensamos en los niños? Ellos sí han crecido y están creciendo con la tecnología y, por eso, cabe preguntarse también si ésta debe estar presente en los procesos de aprendizaje y, de ser así… ¿desde qué edad? ¿Y cómo debemos hacerlo correctamente?. QUÉ SON LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL Y CÓMO USARLAS Actualmente, los niños viven rodeados de tecnología desde que nacen y, precisamente por este motivo, asumen su existencia en el día a día de la sociedad de una manera natural, adaptándolas incluso en su uso cotidiano sin dificultad. Teniendo esto en cuenta, tiene sentido la presencia de todas estas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el entorno escolar, ya que son útiles para desarrollar el potencial de los niños a través de propuestas didácticas que incluyan estos elementos. Desde los 3 años, los niños entran en contacto en las aulas con pizarras digitales, tabletas, ordenadores… y, en la mayoría de los casos, ni siquiera es este su primer contacto. Por ello, la inmersión TIC en educación infantil es necesaria, pues además puede ayudar a formar a los alumnos en prácticas de uso seguro, más allá del aprovechamiento educativo de estas herramientas, e incluso comenzar a introducir desde la infancia acciones preventivas de ciberseguridad. En cuanto a la pregunta de cómo usar las TIC en educación infantil, hoy multitud de enfoques para permitir fomentar los valores educativos a través de estas herramientas, lo cual es clave porque estaremos sentando las bases del futuro de la vida académica –y, posteriormente, laboral– de los estudiantes. QUÉ UTILIDAD PUEDEN TENER LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL En el ámbito de la educación infantil pueden ser de gran utilidad:
  • 8. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA Para el desarrollo motriz: adaptando siempre los ejercicios a su edad, la tecnología puede ayudarles a aprender movimientos, direcciones, etc., a través de sistemas como el de reconocimiento corporal. Para desarrollar la expresión comunicativa: gracias a la enorme cantidad de recursos audiovisuales y escritos disponibles en internet, se trabaja la diferenciación e identificación de letras, números, sonidos, etc. Para la comunicación social y buen uso de internet: los niños aprenden por imitación, y ver el buen ejemplo de uso de las TIC del personal docente lo fomenta. Además, estas tecnologías favorecen también el trabajo en equipo y, por tanto, la socialización. Además, el uso de las TIC en educación infantil es muy útil para estimular la creatividad del alumnado al ofrecerles nuevas formas de experimentar y manipular, y esto despertará aún más en ellos la curiosidad y el espíritu de investigación. RECURSOS USADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Las TIC en educación infantil presentan múltiples recursos y herramientas muy útiles para los alumnos. Algunos ejemplos y sus aplicaciones son:  Pizarras digitales y tabletas: estos espacios interactivos son muy interesantes porque el alumno puede usarlos de manera autónoma con sus dedos o con un puntero/bolígrafo. Gracias a estas herramientas, es posible potenciar capacidades como arrastrar, seleccionar, unir, etc., lo que desarrolla la coordinación, e incluso la escritura al pintar con el bolígrafo o con sus dedos las letras, números, etc.  Ordenadores y programas como Word o PowerPoint: en el aprendizaje de la lectura, herramientas como Word permiten a los alumnos ir avanzando, de reconocer las letras –y pulsar cuál es cada una en el teclado– hasta llegar a la lectura de pequeños textos –fichas de lectura– creadas por el personal docente. En cuanto a PowerPoint, los alumnos pueden crear sus propias presentaciones para la clase utilizando su imaginación y cualquier recurso audiovisual que deseen: fotos, música, vídeos, gifs, etc.  Cañón proyector: en clases con elementos como este, los niños pueden
  • 9. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA incluso crear y compartir sus presentaciones con sus compañeros, estimulando la comunicación y el trabajo en equipo.  Cámara de vídeo y/o grabadora de sonidos: estos recursos TIC en educación infantil nos ayudan a trabajar el lenguaje oral registrando cuentos, canciones, adivinanzas, poesías, etc. Así, los alumnos podrán mejorar el timbre, la vocalización, la entonación, el volumen… incluso el silencio.  Internet: será el gran portal que les permitirá explorar y dar rienda suelta a su naturaleza curiosa en un entorno seguro, con la guía y ayuda de los docentes. Desde AMPLIAR información sobre un tema hasta conectarse con otra clase o, incluso, con otro centro educativo a través de herramientas de video llamada. ¡Las posibilidades son infinitas! PROPÓSITO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas ha supuesto un cambio de metodología en la educación del siglo XXI. Estas herramientas han precipitado una revolución docente tanto para alumnos como profesores, donde ambos han tenido adaptar su forma de aprender y de enseñar a un nuevo contexto educativo. 5 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA  Libros digitales y distinción de fuentes.  Matemáticas jugando.  Conferencias y charlas a distancia.  Cuestionarios para estudiar y aprender en grupo.  Arte audiovisual y gráfico con teléfonos móviles. CONSEJOS PARA UN BUEN USO DE INTERNET PARA PADRES Y NIÑOS  Conocer Internet y saber cómo funciona.  Establecer una comunicación abierta con nuestros hijos.  Evitar prohibir su utilización.  Adoptar unas normas de uso.  Supervisar sus acciones.  Acompañarlos en el uso.  Educar con responsabilidad.
  • 10. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA VENTAJAS  Pueden entablar las amistades.  Recibir el apoyo social en línea que no están recibiendo en otros lugares.  Transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje.  Cooperación y colaboración.  Inclusión y acortamiento de la brecha digital.  Comunicación y participación.  Autonomía y pensamiento crítico de los estudiantes.  Acceso a diversas fuentes de información.  Comunicación en tiempo real.  Mayor interacción.  Aprendizaje personalizado. DESVENTAJAS Puede contribuir a la depresión y a la ansiedad infantil. Riesgo de desigualdad y exclusión. Pueden ser una fuente de distracción. Acceso a información de baja calidad. Disminuyen las habilidades manuales. Como vemos, el uso de las TIC en educación infantil tiene grandes beneficios, desde crear autonomía en los alumnos desde una edad temprana hasta facilitar la comprensión de conceptos o motivar la comunicación, sin olvidarnos de fomentar el uso cooperativo o estimular nuevos aprendizajes.
  • 11. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA CONCLUSION Y RECOMENDACIONES Como conclusiones podemos señalar que: La integración de las nuevas tecnologías en el aula se traduce como soporte de cambios, innovaciones, y nuevas formas de enseñanza. Los procesos educativos tienen como objetivo principal preparar para la vida. Necesitamos desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”. En pocos años las TIC han revolucionado las formas tradicionales de difundir la información, ampliando las maneras de realizar actividades a distancia, de lo que era solamente procesar información se ha pasado a la posibilidad de interactuar a través de la televisión, teléfono, internet etc., pudiendo trabajar, comprar, visitar o incluso efectuar operaciones comerciales desde cualquier punto del mundo. La introducción de las TIC a las aulas ha tenido que ver con una forma nueva de educar y formarse, ya que, además de ayudar en la creatividad, impulsar la curiosidad y aumentar la motivación, han supuesto un instrumento único para atender a la pluralidad. Estas tecnologías son soportes de innovación, de otras formas de enseñar, es necesario que el profesor innove y realice cosas distintas de como las ha llevado a cabo con el modelo tradicional. Los educadores con una visión más tradicional de la educación tienden a utilizar las TIC para transmitir contenidos más teóricos, mientras que los educadores, que tienen una visión más “moderna”, suelen utilizarlas para promover actividades de exploración, desarrollo y elemento reforzador, dentro del trabajo individual y/o grupal en el aula. La utilización de la pizarra digital permite a los niños interactuar entre ellos y además les sirve para profundizar sobre sus conocimientos. Los niños tienen una gran plasticidad a nivel neurológico para adaptarse a las nuevas tecnologías. Con los cambios que producen las TIC están apareciendo nuevos métodos de aprendizaje que aunque no sustituyen a los métodos tradicionales, los complementan. Los avances que se producen en las nuevas tecnologías están abriendo nuevas
  • 12. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA visiones de tiempo y espacio. Las Nuevas Tecnologías están presentes en todos los lugares. Esto ha motivado a una nueva realidad y un nuevo modo de conocer y acceder a dicha información. De esta forma las TIC han impulsado nuevos aprendizajes virtuales, que han permitido que el alumno se desarrolle en todos sus ámbitos. El interés de este estudio radica en la necesidad de profundizar en el conocimiento y utilización de las TIC. Esto puede ayudar a favorecer el uso de estrategias para permitir a los niños y a los profesores la adquisición de competencias del currículum. Para concluir, he de añadir que la educación tiene que evolucionar al mismo tiempo que lo hace la sociedad, ya que los niños y los adultos deben adaptarse al mundo que les rodea, para conseguir el avance de las Nuevas Tecnologías. Deseo que este trabajo pueda aportar una reflexión en la mejora de la utilización de las Nuevas Tecnologías y se consiga que los niños se familiaricen con ellas, consiguiendo un buen aprendizaje.
  • 13. UNIV. GONZALES CHAMBI DIANA ANEXO