SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ANÁLISIS DE LA
COMUNICACIÓN VISUAL PARA
GENERAR CONCIENCIA SOCIAL
EN LA CIUDAD DE
IBARRA
EXPONENTE: CHRISTIAN PROAÑO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE DISEÑO
BIENVENIDOS
Saludo y Agradecimiento:
Docentes de la Escuela de Diseño.
• DESCRIPCION Y ANALISIS:
• El diseñador grafico es el encargado de producir soluciones de
comunicación visual para proyectarse dentro de un determinado segmento.
• En el contexto actual, la demanda de orden comercial que realizan los
diseñadores gráficos convencionales es vender productos y servicios sin
generar una conciencia ambiental.
• Existe también la conciencia social a nivel mundial, varias entidades
realizan campañas y existen diseñadores gráficos con conciencia social,
que tienen como fin cambiar actitudes o generar soluciones.
• Concientización social: Tiene la responsabilidad de promover valores y
actitudes que contribuyan al bienestar de la sociedad en conjunto y aunque
emplean muchas técnicas similares al lenguaje publicitario no deberían
promocionar productos o servicios que beneficien a empresas o
particulares.
• A través del tiempo Ibarra y sus entidades, han realizado con un cierto roce
de comunicación visual, varias campañas de salud, ecológicas del manejo
y reutilización de desechos, recursos energéticos, educación y cultura, etc
analizaremos sus propuestas y su direccionamiento.
• OBJETIVOS
• Realizar un análisis de comunicación visual que ha generado
conciencia social en Ibarra.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Recopilar información sobre comunicación visual de conciencia
social de Ibarra.
• Analizar algunos ejemplos de campañas locales y diferenciar los
tipos de diseñadores para determinar su manejo y generar ideas.
• Recomendar posibles sectores y temas de conciencia social que tal
vez aun no han sido tomados en cuenta en Ibarra para poder
realizar propuestas en lo que a comunicación visual se refiere.
• JUSTIFICACION
• Es importante realizar este tipo de análisis, que podrá ser un referente, de tal
manera aportar a realzar la forma de hacer campañas de comunicación visual.
• Por tal razón el alcance del análisis pretende generar una concientización
ciudadana sobre el contenido tanto textual como visual, que genere interés en
el ámbito.
• El ámbito del diseño grafico de la ciudad de Ibarra se beneficiara de manera
directa ya que con esta propuesta podrán conocer con más detalles y amplia
visión la problemática abordada diferenciando el diseño grafico tradicional del
que tiene conciencia social, de tal manera que sea un material que cree
identificaciones, difunda y refuerce la memoria colectiva.
• Otro beneficiario es el sector de educación y cultura, ya que se verá
ampliamente beneficiado al tener informada a la población con temas de
producción grafica y campañas en torno a la comunicación visual, esto
mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta
propuesta.
Programación:
• FASE ANALITICA
• Se analiza que existen diversas campañas de este tipo en la
ciudad de Ibarra y también existen varios temas que no han sido
abordados para generar concientización social
Público Objetivo Target
Tenemos definidos dos tipos de público
• SOCIEDAD IMBABUREÑA DE 12 AÑOS A 60 AÑOS
• TURISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS
• Macro localización
• Sudamérica/Ecuador/Imbabura
• Micro localización
• Imbabura/Sector urbano de la ciudades de Imbabura
Obtener Información:
 Antecedentes
 Dentro del contexto histórico, la ciudad de Ibarra se han realizado varias campañas
tales como: derechos humanos (igualdad de genero, protección de la niñez,
denuncia de racismo, trato a los migrantes) salud, (prevención del SIDA,
vacunación, nutrición, prevención del alcoholismo) medio ambiente, (reciclado,
evitar mal gasto del agua, ahorro energético), educación y cultura (promoción de las
artes, incentivar la lectura, asistencia de las niñas a la escuela) y cualquier área que
sea considerada como un problema social, analizaremos algunas de ellas.
 Estas campañas fueron realizadas por diseñadores locales, quienes introdujeron
dentro de un diseño grafico convencional un mensaje de conciencia social que es lo
que cabe destacar.
 Ya que diseñadores de conciencia social en Ibarra se podría decir que casi no se
encuentra, ya que esta modalidad se encuentra en desarrollo y la vialidad
económica actual la hacen difícil, pero no imposible de desarrollarse como debiera
ser.
 Vamos a analizar algunos ejemplos de campañas locales para determinar su
manejo y generar ideas.
• CAMPAÑA AHORRO DE AGUA EN
CARNAVAL
• Ubicación: Provincia de Imbabura
• Localización: Cantón Ibarra
• Empresa: Emapa
Datos generales
• Campaña realizada por EMAPA por
medio de vallas publicitarias ubicadas
a la salida de la ciudad para
concienciar el ahorro de agua al mismo
tiempo promociona a la empresa, con
el lema: “Desperdiciar el agua no es
un juego”
• CAMPAÑA REUTILIZACION DE
DESECHOS Y RECICLAJE
• Ubicación: Provincia de Imbabura
• Localización: Cantón Ibarra
• Empresa: GAD Municipal de Ibarra
Datos generales
• Con el objetivo de reciclar la basura que
diariamente se genera en los hogares de
la "Ciudad Blanca", el Programa de
Protección Ambiental (PPA) en forma
conjunta con el Municipio de Ibarra
emprenderán la campaña "Ayudemos a
mantener a Ibarra Limpia"
• El Cabildo entregará a la población
información sobre qué desperdicios puede
reciclar y cómo hacerlo. La idea es bien
vista por los ibarreños.
• CAMPAÑA LA HORA DEL PLANETA
• Ubicación: Provincia de Imbabura
• Localización: Cantón Ibarra
• Empresa: Emelnorte
Datos generales
• La Hora del Planeta’ es una campaña
mundial del Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF), que nace en el
2007 en Australia, para llamar la
atención respecto a la necesidad de
encontrar soluciones al calentamiento
global. Para esto cada año diferentes
países apagan la luz un sábado de
marzo por el lapso de una hora.
•
CARACTERISTICAS DEL DISEÑADOR CON CONCIENCIA SOCIAL
FRENTE AL DISEÑADOR CONVENCIONAL
• El «diseñador convencional» se preocupa primero por las incumbencias
tradicionales del diseño, sean comunicacionales o funcionales, y entiende la
profesión como un proceso comercial desaprensivo de las prioridades
sociales o los procesos sustentables.
• Prioriza el cumplimiento de tiempos de realización y la acumulación de
capital.
• En cambio,
• el «diseñador con conciencia social» es un profesional que incorpora a su
trabajo una filosofía comprometida con la sustentabilidad social y ambiental,
cumpliendo al mismo tiempo con los circuitos comerciales necesarios para
mantenerse económicamente como profesional. Sin embargo, no descuida
la preservación del medio ambiente y procura reducir tanto como sea
posible los impactos negativos de los productos que diseña.
• Dentro de estas propuestas podemos ver que el diseño grafico es utilizado
para identificar a los organizadores en los anuncios con convencionalidad
(logotipos fondo, texto, etc) y añaden un mensaje de conciencia, estos
carecen de diseño con mensaje visual de impacto de fondo que haga que la
población a través de una imagen refleje el estado y genere cambio de actitud
o solución social que se necesita.
• He aquí unos ejemplos de lo que se requiere:
• ANALISIS
• Es necesario y es requerido recomendar posibles sectores y
temas de conciencia social que tal vez aun no han sido tomados
en cuenta en Ibarra para poder realizar propuestas en lo que a
comunicación visual se refiere.
• SINTESIS
• Existen varios tipos de campaña de conciencia social que faltarían implementar o
no se han realizado:
• Por tipos de campaña:
• Salud (SIKA, Dengue, Cáncer,)
• Amenazas naturales (De evacuación), (recolección de fondos)
• Diseño y publicidad (la contaminación visual en Ibarra).
• Transito (Maneje con cuidado, velocímetros, etc)
• Seguridad (Lucha contra la pedofilia, uso de audifonos)
• Sociedad (Autoestima de las mujeres)
• Educación y cultura (Conciertos benéficos)
• Estudio y no trabajo para la niñez
• Ecología (Como reciclar papel, basura en su lugar),
• Campañas de Ahorro, (Luz, Agua, Recursos)
• ETC.
• CONCLUSIONES:
• -Es necesario realizar un análisis de propuestas existentes previa a la realización
de comunicación visual para la conciencia social en Ibarra.
• -Es necesario sensibilizar y concienciar a la gente sobre problemáticas sociales.
• -Un diseñador grafico tradicional no necesariamente es una persona consiente
con el medio y las personas.
• -El diseñador es la primera persona que tiene que tener conciencia social antes de
proyectarla a los demás.
• -Se determina que se necesita dar a conocer el rol de un diseñador grafico
tradicional y el que tiene conciencia social.
• -La comunicación visual es la mejor opción creativamente, existen innumerables
soluciones dentro de campañas para crear conciencia social.
• -Las conductas alternativas o soluciones son limitadas dependiendo de cada caso
o tema.
• -Es necesario crear comunicación visual sobre concientización social ya que
permiten una sociedad mas justa y ordenada.
RECOMENDACIONES:
• -Se recomienda hacer análisis de este tipo con un estudio previo por tema y un estudio de
medios para poder determinar la solución y medios a utilizarse.
• -Utilizar imágenes de impacto con creatividad con actitudes que reflejen la realidad que se vive y
emitan un mensaje
• -Realizar comunicación visual de concientización mediante frases persuasivas.
• -Un diseñador grafico tiene que encajarse en dar solución no solo a nivel grafico sino con
conciencia de preservación por lo que se recomienda un diseñador con conciencia social.
• -Revisar el manejo del actual diseño con conciencia social denominado diseño sostenible y
diseño sustentable.
• -Los diseñadores usamos mucho papel. No los tires con los demás residuos, sepáralos en
contenedores o recipientes diferentes y averigua qué instituciones de reciclado en tu localidad.
• -Mantente informado respecto a las problemáticas sociales de tu población para imaginar
soluciones desde tu profesión.
• -Evita imprimir apresuradamente o de manera impulsiva. La impresión en papel es un recurso
valioso para un momento oportuno.
• -Realizar objetos promocionales mediante el material P.O.P. los cuales inciten con una frase a
concientizar sobre el tema tratado.
• REFERENTES:
• Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo y que resultan
ser importantes a la hora de formular nuestra propuesta.
• DISEÑO GRAFICO SOSTENIBLE (INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO)
• EL DISEÑO GRAFICO SUSTENTABLE (CHAVEZ LOPEZ C.)
• CÓMO INICIARSE EN EL DISEÑO CON CONCIENCIA SOCIAL _ RED DE DISEÑADORES CON
CONCIENCIA SOCIAL _ FOROALFA
• Fuente: http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social -->
• CAMPAÑA RECICLAJE
• http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1000222034/-
1/Emprenden_campa%C3%B1a_de_reciclaje.html#.VxjZXPnhDIU
• CAMAPAÑA LA HORA DEL PLANETA
• http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101925667/-
1/Ibarra_se_une_a_campa%C3%B1a_de_%E2%80%98La_Hora_del_Planeta%E2%80%99_.html#.V
xjZtvnhDIU
• CAMPAÑA USO ADECUADO DEL AGUA
• http://www.emapaibarra.gob.ec/index.php/noticias-blog/348-emapa-i-emprende-campana-para-uso-
adecuado-del-agua-en-temporada-de-carnaval.html
Sitio web de Foro Alfa de diseñadores
gráficos con conciencia social.
 El diseño
Grafico
Sostenible libro
referente para
realizar análisis
Sitio web de un diseñador
grafico con conciencia
social.
 El diseño Grafico
Sustentable libro
referente para realizar
análisis
• PROPUESTA
• Metodología de Diseño
• Metodología de Bruce Archer
• Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador
gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros
correctos, lo cual nos pone frente a un método directo que estudia
varias posibilidades para finalmente dar la solución pertinente
siendo uno de los mejores y más estudiados métodos de
aplicabilidad en diseño.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciudad de Ibarra

Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
Lourdes Gamboa Orbegozo
 
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Pau Alvarado
 
Campaña social
Campaña socialCampaña social
Campaña social
ciudadaniaca
 
Introduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Introduccion a la sensibilizacion, José CrespoIntroduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Introduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Fundación CODESPA
 
Resumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación CiudadanaResumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación Ciudadana
JigoteRevolucion
 
Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"
Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"
Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"
HerbertGamarra1
 
Comunicación estratégica: Proyecto ambiental
Comunicación estratégica: Proyecto ambientalComunicación estratégica: Proyecto ambiental
Comunicación estratégica: Proyecto ambientalMayra Pulido Sandoval
 
comunicación en el ámbito de la cultura
comunicación en el ámbito de la  culturacomunicación en el ámbito de la  cultura
comunicación en el ámbito de la cultura
danielasanabria2707
 
Material de ayuda MBN Kulturgintza vd.ppt
Material de ayuda MBN Kulturgintza vd.pptMaterial de ayuda MBN Kulturgintza vd.ppt
Material de ayuda MBN Kulturgintza vd.ppt
CLARISSEGONZLEZ1
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
ssuserd6b230
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
AlmanellyBartoloFlor
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
MiguelAngelRamirezRe5
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaJaime Suárez Tobar
 
Ibague aprende
Ibague aprendeIbague aprende
Ibague aprendepilitaface
 
comunicacion en el ambito cultural.pptx
comunicacion en el ambito cultural.pptxcomunicacion en el ambito cultural.pptx
comunicacion en el ambito cultural.pptx
joaquinn
 
Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013
Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013
Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013
greendrinksba
 
Trabajo Final Ecomente
Trabajo Final EcomenteTrabajo Final Ecomente
Trabajo Final Ecomente
Francisco José Orúe Ugarte
 
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
LA RUECA Asociación
 
Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.
Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.
Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.
Genial Comunicación E Imagen
 

Similar a Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciudad de Ibarra (20)

Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
 
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
 
Campaña social
Campaña socialCampaña social
Campaña social
 
Introduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Introduccion a la sensibilizacion, José CrespoIntroduccion a la sensibilizacion, José Crespo
Introduccion a la sensibilizacion, José Crespo
 
Resumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación CiudadanaResumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación Ciudadana
 
Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"
Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"
Campaña de mercadotecnia social: "Chiclayo es tu amigo"
 
Comunicación estratégica: Proyecto ambiental
Comunicación estratégica: Proyecto ambientalComunicación estratégica: Proyecto ambiental
Comunicación estratégica: Proyecto ambiental
 
comunicación en el ámbito de la cultura
comunicación en el ámbito de la  culturacomunicación en el ámbito de la  cultura
comunicación en el ámbito de la cultura
 
Material de ayuda MBN Kulturgintza vd.ppt
Material de ayuda MBN Kulturgintza vd.pptMaterial de ayuda MBN Kulturgintza vd.ppt
Material de ayuda MBN Kulturgintza vd.ppt
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
 
Ibague aprende
Ibague aprendeIbague aprende
Ibague aprende
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
comunicacion en el ambito cultural.pptx
comunicacion en el ambito cultural.pptxcomunicacion en el ambito cultural.pptx
comunicacion en el ambito cultural.pptx
 
Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013
Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013
Presentacion Green Drinks Buenos Aires - Balance 2013
 
Trabajo Final Ecomente
Trabajo Final EcomenteTrabajo Final Ecomente
Trabajo Final Ecomente
 
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
 
Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.
Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.
Genial Comunicación e Imagen S.A. de C.V.
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez

Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Christian Esteban Proaño Gómez
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez (20)

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
Paper tesis
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciudad de Ibarra

  • 1. TEMA: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL PARA GENERAR CONCIENCIA SOCIAL EN LA CIUDAD DE IBARRA EXPONENTE: CHRISTIAN PROAÑO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE DISEÑO
  • 3. • DESCRIPCION Y ANALISIS: • El diseñador grafico es el encargado de producir soluciones de comunicación visual para proyectarse dentro de un determinado segmento. • En el contexto actual, la demanda de orden comercial que realizan los diseñadores gráficos convencionales es vender productos y servicios sin generar una conciencia ambiental. • Existe también la conciencia social a nivel mundial, varias entidades realizan campañas y existen diseñadores gráficos con conciencia social, que tienen como fin cambiar actitudes o generar soluciones. • Concientización social: Tiene la responsabilidad de promover valores y actitudes que contribuyan al bienestar de la sociedad en conjunto y aunque emplean muchas técnicas similares al lenguaje publicitario no deberían promocionar productos o servicios que beneficien a empresas o particulares. • A través del tiempo Ibarra y sus entidades, han realizado con un cierto roce de comunicación visual, varias campañas de salud, ecológicas del manejo y reutilización de desechos, recursos energéticos, educación y cultura, etc analizaremos sus propuestas y su direccionamiento.
  • 4. • OBJETIVOS • Realizar un análisis de comunicación visual que ha generado conciencia social en Ibarra. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Recopilar información sobre comunicación visual de conciencia social de Ibarra. • Analizar algunos ejemplos de campañas locales y diferenciar los tipos de diseñadores para determinar su manejo y generar ideas. • Recomendar posibles sectores y temas de conciencia social que tal vez aun no han sido tomados en cuenta en Ibarra para poder realizar propuestas en lo que a comunicación visual se refiere.
  • 5. • JUSTIFICACION • Es importante realizar este tipo de análisis, que podrá ser un referente, de tal manera aportar a realzar la forma de hacer campañas de comunicación visual. • Por tal razón el alcance del análisis pretende generar una concientización ciudadana sobre el contenido tanto textual como visual, que genere interés en el ámbito. • El ámbito del diseño grafico de la ciudad de Ibarra se beneficiara de manera directa ya que con esta propuesta podrán conocer con más detalles y amplia visión la problemática abordada diferenciando el diseño grafico tradicional del que tiene conciencia social, de tal manera que sea un material que cree identificaciones, difunda y refuerce la memoria colectiva. • Otro beneficiario es el sector de educación y cultura, ya que se verá ampliamente beneficiado al tener informada a la población con temas de producción grafica y campañas en torno a la comunicación visual, esto mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
  • 6. Programación: • FASE ANALITICA • Se analiza que existen diversas campañas de este tipo en la ciudad de Ibarra y también existen varios temas que no han sido abordados para generar concientización social Público Objetivo Target Tenemos definidos dos tipos de público • SOCIEDAD IMBABUREÑA DE 12 AÑOS A 60 AÑOS • TURISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS • Macro localización • Sudamérica/Ecuador/Imbabura • Micro localización • Imbabura/Sector urbano de la ciudades de Imbabura
  • 7. Obtener Información:  Antecedentes  Dentro del contexto histórico, la ciudad de Ibarra se han realizado varias campañas tales como: derechos humanos (igualdad de genero, protección de la niñez, denuncia de racismo, trato a los migrantes) salud, (prevención del SIDA, vacunación, nutrición, prevención del alcoholismo) medio ambiente, (reciclado, evitar mal gasto del agua, ahorro energético), educación y cultura (promoción de las artes, incentivar la lectura, asistencia de las niñas a la escuela) y cualquier área que sea considerada como un problema social, analizaremos algunas de ellas.  Estas campañas fueron realizadas por diseñadores locales, quienes introdujeron dentro de un diseño grafico convencional un mensaje de conciencia social que es lo que cabe destacar.  Ya que diseñadores de conciencia social en Ibarra se podría decir que casi no se encuentra, ya que esta modalidad se encuentra en desarrollo y la vialidad económica actual la hacen difícil, pero no imposible de desarrollarse como debiera ser.  Vamos a analizar algunos ejemplos de campañas locales para determinar su manejo y generar ideas.
  • 8. • CAMPAÑA AHORRO DE AGUA EN CARNAVAL • Ubicación: Provincia de Imbabura • Localización: Cantón Ibarra • Empresa: Emapa Datos generales • Campaña realizada por EMAPA por medio de vallas publicitarias ubicadas a la salida de la ciudad para concienciar el ahorro de agua al mismo tiempo promociona a la empresa, con el lema: “Desperdiciar el agua no es un juego”
  • 9. • CAMPAÑA REUTILIZACION DE DESECHOS Y RECICLAJE • Ubicación: Provincia de Imbabura • Localización: Cantón Ibarra • Empresa: GAD Municipal de Ibarra Datos generales • Con el objetivo de reciclar la basura que diariamente se genera en los hogares de la "Ciudad Blanca", el Programa de Protección Ambiental (PPA) en forma conjunta con el Municipio de Ibarra emprenderán la campaña "Ayudemos a mantener a Ibarra Limpia" • El Cabildo entregará a la población información sobre qué desperdicios puede reciclar y cómo hacerlo. La idea es bien vista por los ibarreños.
  • 10. • CAMPAÑA LA HORA DEL PLANETA • Ubicación: Provincia de Imbabura • Localización: Cantón Ibarra • Empresa: Emelnorte Datos generales • La Hora del Planeta’ es una campaña mundial del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que nace en el 2007 en Australia, para llamar la atención respecto a la necesidad de encontrar soluciones al calentamiento global. Para esto cada año diferentes países apagan la luz un sábado de marzo por el lapso de una hora.
  • 11. • CARACTERISTICAS DEL DISEÑADOR CON CONCIENCIA SOCIAL FRENTE AL DISEÑADOR CONVENCIONAL • El «diseñador convencional» se preocupa primero por las incumbencias tradicionales del diseño, sean comunicacionales o funcionales, y entiende la profesión como un proceso comercial desaprensivo de las prioridades sociales o los procesos sustentables. • Prioriza el cumplimiento de tiempos de realización y la acumulación de capital. • En cambio, • el «diseñador con conciencia social» es un profesional que incorpora a su trabajo una filosofía comprometida con la sustentabilidad social y ambiental, cumpliendo al mismo tiempo con los circuitos comerciales necesarios para mantenerse económicamente como profesional. Sin embargo, no descuida la preservación del medio ambiente y procura reducir tanto como sea posible los impactos negativos de los productos que diseña.
  • 12.
  • 13. • Dentro de estas propuestas podemos ver que el diseño grafico es utilizado para identificar a los organizadores en los anuncios con convencionalidad (logotipos fondo, texto, etc) y añaden un mensaje de conciencia, estos carecen de diseño con mensaje visual de impacto de fondo que haga que la población a través de una imagen refleje el estado y genere cambio de actitud o solución social que se necesita. • He aquí unos ejemplos de lo que se requiere:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • ANALISIS • Es necesario y es requerido recomendar posibles sectores y temas de conciencia social que tal vez aun no han sido tomados en cuenta en Ibarra para poder realizar propuestas en lo que a comunicación visual se refiere.
  • 19. • SINTESIS • Existen varios tipos de campaña de conciencia social que faltarían implementar o no se han realizado: • Por tipos de campaña: • Salud (SIKA, Dengue, Cáncer,) • Amenazas naturales (De evacuación), (recolección de fondos) • Diseño y publicidad (la contaminación visual en Ibarra). • Transito (Maneje con cuidado, velocímetros, etc) • Seguridad (Lucha contra la pedofilia, uso de audifonos) • Sociedad (Autoestima de las mujeres) • Educación y cultura (Conciertos benéficos) • Estudio y no trabajo para la niñez • Ecología (Como reciclar papel, basura en su lugar), • Campañas de Ahorro, (Luz, Agua, Recursos) • ETC.
  • 20. • CONCLUSIONES: • -Es necesario realizar un análisis de propuestas existentes previa a la realización de comunicación visual para la conciencia social en Ibarra. • -Es necesario sensibilizar y concienciar a la gente sobre problemáticas sociales. • -Un diseñador grafico tradicional no necesariamente es una persona consiente con el medio y las personas. • -El diseñador es la primera persona que tiene que tener conciencia social antes de proyectarla a los demás. • -Se determina que se necesita dar a conocer el rol de un diseñador grafico tradicional y el que tiene conciencia social. • -La comunicación visual es la mejor opción creativamente, existen innumerables soluciones dentro de campañas para crear conciencia social. • -Las conductas alternativas o soluciones son limitadas dependiendo de cada caso o tema. • -Es necesario crear comunicación visual sobre concientización social ya que permiten una sociedad mas justa y ordenada.
  • 21. RECOMENDACIONES: • -Se recomienda hacer análisis de este tipo con un estudio previo por tema y un estudio de medios para poder determinar la solución y medios a utilizarse. • -Utilizar imágenes de impacto con creatividad con actitudes que reflejen la realidad que se vive y emitan un mensaje • -Realizar comunicación visual de concientización mediante frases persuasivas. • -Un diseñador grafico tiene que encajarse en dar solución no solo a nivel grafico sino con conciencia de preservación por lo que se recomienda un diseñador con conciencia social. • -Revisar el manejo del actual diseño con conciencia social denominado diseño sostenible y diseño sustentable. • -Los diseñadores usamos mucho papel. No los tires con los demás residuos, sepáralos en contenedores o recipientes diferentes y averigua qué instituciones de reciclado en tu localidad. • -Mantente informado respecto a las problemáticas sociales de tu población para imaginar soluciones desde tu profesión. • -Evita imprimir apresuradamente o de manera impulsiva. La impresión en papel es un recurso valioso para un momento oportuno. • -Realizar objetos promocionales mediante el material P.O.P. los cuales inciten con una frase a concientizar sobre el tema tratado.
  • 22. • REFERENTES: • Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo y que resultan ser importantes a la hora de formular nuestra propuesta. • DISEÑO GRAFICO SOSTENIBLE (INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO) • EL DISEÑO GRAFICO SUSTENTABLE (CHAVEZ LOPEZ C.) • CÓMO INICIARSE EN EL DISEÑO CON CONCIENCIA SOCIAL _ RED DE DISEÑADORES CON CONCIENCIA SOCIAL _ FOROALFA • Fuente: http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social --> • CAMPAÑA RECICLAJE • http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1000222034/- 1/Emprenden_campa%C3%B1a_de_reciclaje.html#.VxjZXPnhDIU • CAMAPAÑA LA HORA DEL PLANETA • http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101925667/- 1/Ibarra_se_une_a_campa%C3%B1a_de_%E2%80%98La_Hora_del_Planeta%E2%80%99_.html#.V xjZtvnhDIU • CAMPAÑA USO ADECUADO DEL AGUA • http://www.emapaibarra.gob.ec/index.php/noticias-blog/348-emapa-i-emprende-campana-para-uso- adecuado-del-agua-en-temporada-de-carnaval.html
  • 23. Sitio web de Foro Alfa de diseñadores gráficos con conciencia social.  El diseño Grafico Sostenible libro referente para realizar análisis Sitio web de un diseñador grafico con conciencia social.  El diseño Grafico Sustentable libro referente para realizar análisis
  • 24. • PROPUESTA • Metodología de Diseño • Metodología de Bruce Archer • Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros correctos, lo cual nos pone frente a un método directo que estudia varias posibilidades para finalmente dar la solución pertinente siendo uno de los mejores y más estudiados métodos de aplicabilidad en diseño.