SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ROL DEL DISEÑADOR
GRAFICO EN CAMPAÑAS DE
CONCIENCIA SOCIAL
EXPONENTE: CHRISTIAN PROAÑO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE DISEÑO
BIENVENIDOS
SALUDO Y AGRADECIMIENTO:
DOCENTES DE LA ESCUELA DE DISEÑO.
DESCRIPCION Y ANALISIS:
El diseñador grafico es el encargado de producir soluciones de comunicación visual
para proyectarse dentro de un determinado segmento.
En el contexto actual, la demanda de orden comercial que realizan los diseñadores
gráficos convencionales es vender productos y servicios sin generar una conciencia
ambiental.
Existe también la conciencia social a nivel mundial, varias entidades realizan campañas
y existen diseñadores gráficos con conciencia social, que tienen como fin cambiar
actitudes o generar soluciones.
Concientización social: Tiene la responsabilidad de promover valores y actitudes que
contribuyan al bienestar de la sociedad en conjunto y aunque emplean muchas técnicas
similares al lenguaje publicitario no deberían promocionar productos o servicios que
beneficien a empresas o particulares.
Tal es así que se le presentan varios problemas y es recurrente que el profesional
atienda los diversos tipos de concientización social existentes, nombremos algunos
tales como: salud, ecológicas del manejo y reutilización de desechos, recursos
energéticos, educación y cultura, etc
OBJETIVOS
Realizar un análisis sobre el papel del diseño grafico en de la producción de
campañas de concientización social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Recopilar información sobre el papel del diseñador grafico con conciencia social.
Diferenciar al diseñador grafico convencional del diseñador grafico con
conciencia social.
Enumerar posibles sectores de conciencia social para realizar propuestas que
pueden innovar por una mejor grafica dentro de este tema.
JUSTIFICACION
Es importante realizar este tipo de análisis, que podrá ser un referente para ser abordado por
profesionales de la rama, de tal manera aportar a realzar el diseño grafico como profesión.
Por tal razón el alcance del análisis pretende generar una concientización ciudadana sobre el
rol de diseñadores gráficos.
El ámbito de diseño grafico se beneficiara de manera directa ya que con esta propuesta
podrán conocer con más detalles, los papeles fundamentales del diseñador y la conciencia
social diferenciando el diseñador grafico convencional del que tiene conciencia social, de tal
manera que sea un material que cree identificaciones, difunda y refuerce la memoria
colectiva.
Otro beneficiario es el sector de educación y cultura ya que se verá ampliamente beneficiado
al tener informada a la población con temas de producción de grafica consiente, esto
mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
Programación:
• FASE ANALITICA
Se analiza el papeles que definen al diseñador grafico en la
actualidad dentro de lo que ha campañas de concientización
social se refiere.
Obtener Información:
 Antecedentes
 El Diseño con Conciencia Social es un movimiento que propone la reflexión y el
debate respecto al compromiso social del Diseño en todas sus ramas.
 Invita a aportar valor agregado a los proyectos y productos de diseño, y reorientar
sus prioridades y filosofía de trabajo.
 Es un diseño que pretende redoblar su potencial profesional, trascendiendo sus
incumbencias academicistas tradicionales (comunicacionales y funcionales) para
atender problemáticas de prioridad social: la desocupación, la pobreza, la
drogadicción, la discapacidad, la tercera edad, el hambre, los desastres
climatológicos, etc.
 DISEÑO GRAFICO SOSTENIBLE
 El diseño gráfico sostenible es respetuoso con el medio ambiente, la sociedad y los
recursos que utiliza para sus fines magnificando el ahorro energético posible en
todos sus procesos y reduciendo al máximo la huella ecológica.
CARACTERISTICAS DEL DISEÑADOR CON CONCIENCIA SOCIAL FRENTE AL
DISEÑADOR CONVENCIONAL
El «diseñador convencional» se preocupa primero por las incumbencias
tradicionales del diseño, sean comunicacionales o funcionales, y entiende la
profesión como un proceso comercial desaprensivo de las prioridades sociales
o los procesos sustentables.
Prioriza el cumplimiento de tiempos de realización y la acumulación de capital.
En cambio,
el «diseñador con conciencia social» es un profesional que incorpora a su
trabajo una filosofía comprometida con la sustentabilidad social y ambiental,
cumpliendo al mismo tiempo con los circuitos comerciales necesarios para
mantenerse económicamente como profesional. Sin embargo, no descuida la
preservación del medio ambiente y procura reducir tanto como sea posible los
impactos negativos de los productos que diseña.
Dentro de muchas propuestas podemos ver que el diseño grafico es utilizado para
identificar a los organizadores en los anuncios con convencionalidad (logotipos
fondo, texto, etc) los diseñadores convencionales solo se remiten a vender
productos y servicios y casi nunca añaden un mensaje de conciencia, estos
carecen de diseño con mensaje visual de impacto de fondo que haga que la
población a través de una imagen refleje el estado y genere cambio de actitud o
solución social que se necesita.
He aquí unos ejemplos de lo que se requiere:
ANALISIS
Es necesario y es requerido recomendar posibles sectores y temas de
conciencia social que tal vez aun no han sido tomados en cuenta para poder
realizar propuestas en lo que a comunicación visual se refiere.
Existen varios tipos de campaña de conciencia social que faltarían implementar o no se
han realizado:
Por tipos de campaña:
Salud (SIKA, Dengue, Cáncer,)
Amenazas naturales (De evacuación), (recolección de fondos)
Diseño y publicidad (la contaminación visual en Ibarra).
Transito (Maneje con cuidado, velocímetros, etc)
Seguridad (Lucha contra la pedofilia, uso de audifonos)
Sociedad (Autoestima de las mujeres)
Educación y cultura (Conciertos benéficos)
Estudio y no trabajo para la niñez
Ecología (Como reciclar papel, basura en su lugar),
Campañas de Ahorro, (Luz, Agua, Recursos)
ETC.
CONCLUSIONES:
-Se determina que se necesita dar a conocer el rol de un diseñador grafico tradicional
y el que tiene conciencia social
-Es necesario sensibilizar y concienciar a la gente sobre problemáticas sociales.
-Se determina que se necesita dar a conocer el rol de un diseñador grafico tradicional
y el que tiene conciencia social.
-Un diseñador grafico tradicional no necesariamente es una persona consiente con el
medio y las personas.
-El diseñador es la primera persona que tiene que tener conciencia social antes de
proyectarla a los demás.
-El diseñador grafico con conciencia social tiene compromiso directo con la
preservación del ambiente y el planeta.
-Es necesario crear comunicación visual sobre concientización social ya que permiten
una sociedad mas justa y ordenada.
RECOMENDACIONES:
-Un diseñador grafico tiene que encajarse en dar solución no solo a nivel grafico comercial sino de
conciencia social de preservación.
-Se recomienda hacer análisis de este tipo con un estudio previo por tema y un estudio de medios para
poder determinar la solución y medios a utilizarse.
-Utilizar imágenes de impacto con creatividad con actitudes que reflejen la realidad que se vive y
emitan un mensaje
-Realizar comunicación visual de concientización mediante frases persuasivas.
-Revisar temas del manejo del actual diseño con conciencia social denominados diseño sostenible y
diseño sustentable.
-Los diseñadores usamos mucho papel. No los tires con los demás residuos, sepáralos en
contenedores o recipientes diferentes y averigua qué instituciones de reciclado en tu localidad.
-Evita imprimir apresuradamente o de manera impulsiva. La impresión en papel es un recurso valioso
para un momento oportuno.
-Mantente informado respecto a las problemáticas sociales de tu población para imaginar soluciones
desde tu profesión.
-Utiliza en tus tarjetas personales o folletería papeles reciclados.
-Debes estar atento al consumo eléctrico de las máquinas de tu estudio. Evita desperdicios en los
momentos que no las utilices.
-Impulsa tu creatividad generando soluciones inesperadas a problemas sencillos.
REFERENTES:
Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo
y que resultan ser importantes a la hora de formular nuestra propuesta.
DISEÑO GRAFICO SOSTENIBLE (INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO)
EL DISEÑO GRAFICO SUSTENTABLE (CHAVEZ LOPEZ C.)
EXPOSICIÓN AGITADORES DE CONCIENCIA. GRÁFICA COMPROMETIDA
http://www.uimp.es/blogs/tenerife/exposicion/
CÓMO INICIARSE EN EL DISEÑO CON CONCIENCIA SOCIAL _ RED DE
DISEÑADORES CON CONCIENCIA SOCIAL _ FOROALFA
Fuente: http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social
NUEVAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE CIUDADES Y MARCAS TURÍSTICAS: LA
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA A LA GESTIÓN URBANA
http://mba.americaeconomia.com/biblioteca/papers/nuevas-estrategias-de-promocion-
de-ciudades-y-marcas-turisticas-la-incorporacion-d
 El diseño Grafico
Sostenible libro
referente para
realizar análisis
Sitio web de un
diseñador grafico con
conciencia social.
Sitio web de Foro Alfa de
diseñadores gráficos con
conciencia social.
 El diseño Grafico
Sustentable libro
referente para
realizar análisis
PROPUESTA
Metodología de Diseño
Metodología de Bruce Archer
Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador gráfico
siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros correctos, lo cual
nos pone frente a un método directo que estudia varias posibilidades para
finalmente dar la solución pertinente siendo uno de los mejores y más
estudiados métodos de aplicabilidad en diseño.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
diejp360
 
Brief creativo
Brief creativo Brief creativo
Brief creativo
Agencia La Nave
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
CarolaingHG
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte
 
Concepto de marca
Concepto de marcaConcepto de marca
Concepto de marca
Luis Palomino
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Identidad y posicionamiento de la marca barbie
Identidad y posicionamiento de la marca barbieIdentidad y posicionamiento de la marca barbie
Identidad y posicionamiento de la marca barbie
davilaseca .
 
Isidro ferrer presentación
Isidro ferrer   presentaciónIsidro ferrer   presentación
Isidro ferrer presentación
hasdicho
 
Trabajo de la publicidad
Trabajo de la publicidadTrabajo de la publicidad
Trabajo de la publicidad
Enrike Gamero Sanchez
 
Investigación de mercados. Diesel
Investigación de mercados. DieselInvestigación de mercados. Diesel
Investigación de mercados. Diesel
Joan Estornell Cremades
 
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema PublicitarioTema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
sQalo
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
thauromaniko
 
Portafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Portafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la ComunicaciónPortafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Portafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
ClaudiaKarinaPortill
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
Joaquin Joya
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Rethorika
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
alejandroco
 

La actualidad más candente (20)

Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Brief creativo
Brief creativo Brief creativo
Brief creativo
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Concepto de marca
Concepto de marcaConcepto de marca
Concepto de marca
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Identidad y posicionamiento de la marca barbie
Identidad y posicionamiento de la marca barbieIdentidad y posicionamiento de la marca barbie
Identidad y posicionamiento de la marca barbie
 
Isidro ferrer presentación
Isidro ferrer   presentaciónIsidro ferrer   presentación
Isidro ferrer presentación
 
Trabajo de la publicidad
Trabajo de la publicidadTrabajo de la publicidad
Trabajo de la publicidad
 
Investigación de mercados. Diesel
Investigación de mercados. DieselInvestigación de mercados. Diesel
Investigación de mercados. Diesel
 
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema PublicitarioTema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
 
Portafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Portafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la ComunicaciónPortafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Portafolio - Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 

Similar a Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Doris Carrasco
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
Fernanda Carolina Marin Estrella
 
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo moralesResponsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Ricardo Morales
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Responsabilidad social DG
Responsabilidad social DGResponsabilidad social DG
Responsabilidad social DG
Dolo .
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Jorge Fernando Borja Dillon
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
dgcurso
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
Tania Gómez
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Wilson Sánchez
 

Similar a Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social (20)

Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
 
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo moralesResponsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad social DG
Responsabilidad social DGResponsabilidad social DG
Responsabilidad social DG
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Diseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad socialDiseño responsbilidad social
Diseño responsbilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Christian Esteban Proaño Gómez
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez (20)

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
Paper tesis
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
 

Último

Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 

Último (20)

Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 

Rol del disenador grafico en campaas de conciencia social

  • 1. TEMA: ROL DEL DISEÑADOR GRAFICO EN CAMPAÑAS DE CONCIENCIA SOCIAL EXPONENTE: CHRISTIAN PROAÑO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE DISEÑO
  • 3. DESCRIPCION Y ANALISIS: El diseñador grafico es el encargado de producir soluciones de comunicación visual para proyectarse dentro de un determinado segmento. En el contexto actual, la demanda de orden comercial que realizan los diseñadores gráficos convencionales es vender productos y servicios sin generar una conciencia ambiental. Existe también la conciencia social a nivel mundial, varias entidades realizan campañas y existen diseñadores gráficos con conciencia social, que tienen como fin cambiar actitudes o generar soluciones. Concientización social: Tiene la responsabilidad de promover valores y actitudes que contribuyan al bienestar de la sociedad en conjunto y aunque emplean muchas técnicas similares al lenguaje publicitario no deberían promocionar productos o servicios que beneficien a empresas o particulares. Tal es así que se le presentan varios problemas y es recurrente que el profesional atienda los diversos tipos de concientización social existentes, nombremos algunos tales como: salud, ecológicas del manejo y reutilización de desechos, recursos energéticos, educación y cultura, etc
  • 4. OBJETIVOS Realizar un análisis sobre el papel del diseño grafico en de la producción de campañas de concientización social. OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar información sobre el papel del diseñador grafico con conciencia social. Diferenciar al diseñador grafico convencional del diseñador grafico con conciencia social. Enumerar posibles sectores de conciencia social para realizar propuestas que pueden innovar por una mejor grafica dentro de este tema.
  • 5. JUSTIFICACION Es importante realizar este tipo de análisis, que podrá ser un referente para ser abordado por profesionales de la rama, de tal manera aportar a realzar el diseño grafico como profesión. Por tal razón el alcance del análisis pretende generar una concientización ciudadana sobre el rol de diseñadores gráficos. El ámbito de diseño grafico se beneficiara de manera directa ya que con esta propuesta podrán conocer con más detalles, los papeles fundamentales del diseñador y la conciencia social diferenciando el diseñador grafico convencional del que tiene conciencia social, de tal manera que sea un material que cree identificaciones, difunda y refuerce la memoria colectiva. Otro beneficiario es el sector de educación y cultura ya que se verá ampliamente beneficiado al tener informada a la población con temas de producción de grafica consiente, esto mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
  • 6. Programación: • FASE ANALITICA Se analiza el papeles que definen al diseñador grafico en la actualidad dentro de lo que ha campañas de concientización social se refiere.
  • 7. Obtener Información:  Antecedentes  El Diseño con Conciencia Social es un movimiento que propone la reflexión y el debate respecto al compromiso social del Diseño en todas sus ramas.  Invita a aportar valor agregado a los proyectos y productos de diseño, y reorientar sus prioridades y filosofía de trabajo.  Es un diseño que pretende redoblar su potencial profesional, trascendiendo sus incumbencias academicistas tradicionales (comunicacionales y funcionales) para atender problemáticas de prioridad social: la desocupación, la pobreza, la drogadicción, la discapacidad, la tercera edad, el hambre, los desastres climatológicos, etc.  DISEÑO GRAFICO SOSTENIBLE  El diseño gráfico sostenible es respetuoso con el medio ambiente, la sociedad y los recursos que utiliza para sus fines magnificando el ahorro energético posible en todos sus procesos y reduciendo al máximo la huella ecológica.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL DISEÑADOR CON CONCIENCIA SOCIAL FRENTE AL DISEÑADOR CONVENCIONAL El «diseñador convencional» se preocupa primero por las incumbencias tradicionales del diseño, sean comunicacionales o funcionales, y entiende la profesión como un proceso comercial desaprensivo de las prioridades sociales o los procesos sustentables. Prioriza el cumplimiento de tiempos de realización y la acumulación de capital. En cambio, el «diseñador con conciencia social» es un profesional que incorpora a su trabajo una filosofía comprometida con la sustentabilidad social y ambiental, cumpliendo al mismo tiempo con los circuitos comerciales necesarios para mantenerse económicamente como profesional. Sin embargo, no descuida la preservación del medio ambiente y procura reducir tanto como sea posible los impactos negativos de los productos que diseña.
  • 9.
  • 10. Dentro de muchas propuestas podemos ver que el diseño grafico es utilizado para identificar a los organizadores en los anuncios con convencionalidad (logotipos fondo, texto, etc) los diseñadores convencionales solo se remiten a vender productos y servicios y casi nunca añaden un mensaje de conciencia, estos carecen de diseño con mensaje visual de impacto de fondo que haga que la población a través de una imagen refleje el estado y genere cambio de actitud o solución social que se necesita. He aquí unos ejemplos de lo que se requiere:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ANALISIS Es necesario y es requerido recomendar posibles sectores y temas de conciencia social que tal vez aun no han sido tomados en cuenta para poder realizar propuestas en lo que a comunicación visual se refiere.
  • 16. Existen varios tipos de campaña de conciencia social que faltarían implementar o no se han realizado: Por tipos de campaña: Salud (SIKA, Dengue, Cáncer,) Amenazas naturales (De evacuación), (recolección de fondos) Diseño y publicidad (la contaminación visual en Ibarra). Transito (Maneje con cuidado, velocímetros, etc) Seguridad (Lucha contra la pedofilia, uso de audifonos) Sociedad (Autoestima de las mujeres) Educación y cultura (Conciertos benéficos) Estudio y no trabajo para la niñez Ecología (Como reciclar papel, basura en su lugar), Campañas de Ahorro, (Luz, Agua, Recursos) ETC.
  • 17. CONCLUSIONES: -Se determina que se necesita dar a conocer el rol de un diseñador grafico tradicional y el que tiene conciencia social -Es necesario sensibilizar y concienciar a la gente sobre problemáticas sociales. -Se determina que se necesita dar a conocer el rol de un diseñador grafico tradicional y el que tiene conciencia social. -Un diseñador grafico tradicional no necesariamente es una persona consiente con el medio y las personas. -El diseñador es la primera persona que tiene que tener conciencia social antes de proyectarla a los demás. -El diseñador grafico con conciencia social tiene compromiso directo con la preservación del ambiente y el planeta. -Es necesario crear comunicación visual sobre concientización social ya que permiten una sociedad mas justa y ordenada.
  • 18. RECOMENDACIONES: -Un diseñador grafico tiene que encajarse en dar solución no solo a nivel grafico comercial sino de conciencia social de preservación. -Se recomienda hacer análisis de este tipo con un estudio previo por tema y un estudio de medios para poder determinar la solución y medios a utilizarse. -Utilizar imágenes de impacto con creatividad con actitudes que reflejen la realidad que se vive y emitan un mensaje -Realizar comunicación visual de concientización mediante frases persuasivas. -Revisar temas del manejo del actual diseño con conciencia social denominados diseño sostenible y diseño sustentable. -Los diseñadores usamos mucho papel. No los tires con los demás residuos, sepáralos en contenedores o recipientes diferentes y averigua qué instituciones de reciclado en tu localidad. -Evita imprimir apresuradamente o de manera impulsiva. La impresión en papel es un recurso valioso para un momento oportuno. -Mantente informado respecto a las problemáticas sociales de tu población para imaginar soluciones desde tu profesión. -Utiliza en tus tarjetas personales o folletería papeles reciclados. -Debes estar atento al consumo eléctrico de las máquinas de tu estudio. Evita desperdicios en los momentos que no las utilices. -Impulsa tu creatividad generando soluciones inesperadas a problemas sencillos.
  • 19. REFERENTES: Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo y que resultan ser importantes a la hora de formular nuestra propuesta. DISEÑO GRAFICO SOSTENIBLE (INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO) EL DISEÑO GRAFICO SUSTENTABLE (CHAVEZ LOPEZ C.) EXPOSICIÓN AGITADORES DE CONCIENCIA. GRÁFICA COMPROMETIDA http://www.uimp.es/blogs/tenerife/exposicion/ CÓMO INICIARSE EN EL DISEÑO CON CONCIENCIA SOCIAL _ RED DE DISEÑADORES CON CONCIENCIA SOCIAL _ FOROALFA Fuente: http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social NUEVAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE CIUDADES Y MARCAS TURÍSTICAS: LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA A LA GESTIÓN URBANA http://mba.americaeconomia.com/biblioteca/papers/nuevas-estrategias-de-promocion- de-ciudades-y-marcas-turisticas-la-incorporacion-d
  • 20.  El diseño Grafico Sostenible libro referente para realizar análisis Sitio web de un diseñador grafico con conciencia social. Sitio web de Foro Alfa de diseñadores gráficos con conciencia social.  El diseño Grafico Sustentable libro referente para realizar análisis
  • 21. PROPUESTA Metodología de Diseño Metodología de Bruce Archer Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros correctos, lo cual nos pone frente a un método directo que estudia varias posibilidades para finalmente dar la solución pertinente siendo uno de los mejores y más estudiados métodos de aplicabilidad en diseño.