SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:

En este documente se encuentra la propuesta de una
proyecto que busca, tras un análisis de la indigencia en
Bogotá, crear espacios donde estas personas puedan
trabajar y explotar sus talentos, con el �in de que
puedan producir y comercializar los productos de su
trabajo y así encontrar una utilidad en la sociedad y un
bene�icio económico.
Misión


Desarrollar un programa para personas en estado de indigen-
cia, en el cual se pretende trabajar con ellos y explotar sus ha-
bilidades, con el �in de que puedan mejorar su calidad de vida a
través de sus trabajos y talentos. Además se quiera establecer
un vinculo entre estas personas y los compradores, para que ya
no solo los miren como habitantes de la calle, sino como perso-
nas que tienen algo que contar, algo que aportar y algo que
hacer.
Visión


Con este proyecto se pretende cambiar la forma en que las per-
sonas nos relacionamos con aquellos que conocemos como “in-
digentes”, y crear un espacio laboral donde estas personas
puedan mostrar sus habilidades y proyectos, con el �in de incre-
mentar sus ingresos y además de que puedan tener un trabajo
digno. En pocas palabras se pretende cambiar el concepto de
indigencia y volver a estas personas útiles, explotando sus ha-
bilidades para su conveniencia.
Descripción del proyecto
Este proyecto tiene cuatro etapas principales, las cuales descri-
ben todo el proceso que se debe llevar para la correcta eje-
cución del mismo. En primer lugar el proyecto debe tener una
marca, con la cual se dará a conocer y la que llevaran todos los
productos que generen las personas en estado de indigencia
que se vinculen al proyecto dándole a estos una identidad en el
mercado. En segundo lugar se elaboraran piezas gra�icas,
donde se contara la historia individual de cada una de las perso-
nas que elaboran los productos, mensajes de agradecimiento y
una pequeña descripción de su día a día, con el �in de que las
personas puedan reconocer su trabajo y los indigentes salgan
del anonimato. En tercer lugar se debe establecer los lugares y
personas que guiaran a estas personas en la forma en cómo se
harán los productos, en las mejoras que necesitan y la forma en
que serán comercializados y por último se buscaran los espa-
cios de comercialización de los productos, en ferias, parques y
eventos, donde se pueda tener acceso a una gran cantidad de
audiencia y se pueda dar a conocer este trabajo.
Problema:


Las cifras de indigencia en Bogotá son cada vez más
altas, lo cual genera sensación de inseguridad en las
personas, además debido a este incremento, se puede
evidenciar que las personas pre�ieren darle la espalda a
los que se encuentran en estado de indigencia, produc-
iendo en ellos un aislamiento social y alejándolos cada
vez mas de alguna oportunidad de salir adelante.
Consideraciones importantes
-    Encontrar personas en estado de indigencia, que se com-
prometan con el proyecto.
-    Buscar un medio efectivo, para convocar a los habitantes
de la calle para que muestren sus talentos.
-    Establecer un reglamento, el cual deberá ser cumplido por
las personas que se vinculen al proyecto y por las personas que
lo administran.
-    Buscar entidades o fundaciones que tengan experiencia en
el trabajo con indigentes, para que nos puedan asesorar y co-
laborar con la interacción de estas personas.
-     Buscara programas especiales del gobierno con los cuales
nos podamos vincular, para motivar a las personas que trabajen
con nosotros y ayudarlas a entrar en programas de apoyo a ne-
gocios pequeños.
Consideraciones importantes

-    Buscar espacios en donde se puedan exhibir los productos
�inales de nuestros actores.
-    Elaborara campañas para que el proyecto sea conocido y
así se pueda lograr un mayor impacto.
-    Cambiar el concepto que las personas tienen sobre los
indigentes.
-    Proponer este proyecto a empresas que puedan apoyara
económicamente
-    Hacer prototipos en real, con el �in de evaluar posibles
problemas dentro del proyecto y así mejorarlo
¿Qué se quiere?


Se pretende explotar los talentos que muchas de estas personas
que habitan en la calle poseen, creando espacios donde estos
puedan trabajar y dándoles la oportunidad de comercializar los
productos �inales, con el �in de que puedan generar un ingreso
económico y mejorar sus condiciones de vida. Además se quiere
cambiara la forma en que las personas perciben la indigencia y
demostrar la utilidad y habilidades que poseen muchos de ellos,
para que así puedan salir del anonimato y sean reconocidos por
su trabajo.
Objetivo principal



El objetivo principal es crear una ventana de oportunidad
laboral para las personas que habitan en la calle, para así
poder cambiara la opinión de las personas frente a esta
condición.
Objetivos secundarios

Buscar un mercado donde se puedan vender los productos de
estas personas.

Volverlos útiles para la sociedad, dándoles un o�icio.

Mostrarles a las personas un lado positivo de las personas en
estado de indigencia.

Darles la oportunidad de mostrar sus talentos.
¿Qué se tiene?



Muchas de las personas que habitan en las calles, poseen talen-
Aspectos valiosos:


tos que muchas veces no son explotados de la mejor manera, ya
sea por falta de materiales, oportunidades o simplemente
indiferencia por parte de las demás personas
Las personas reconocen y ayudan más a los indigentes que
hacen algo diferente, más allá de transmitir pesar o necesidad.
Habitualmente los indigentes se mueven en territorios delimita-
dos y puntuales, por lo cual se podría saber por donde habita
cada uno.
Existen muchos centros de ayuda para estas personas, donde se
les dictan talleres de artesanías para que puedan aprender
nuevas cosas.
Muchas de las personas que habitan en la calle desean tener
alguna oportunidad de darse a conocer.
¿Qué se tiene?



Las personas en estado de indigencia deben rebuscarse un
Aspectos negativos:


ingreso día a día para suplir sus necesidades básicas, por lo
cual se podría no comprometerse de lleno con el proyecto.
Las personas en estado de indigencia son di�íciles de ubicar.
Muchas fundaciones no poseen los recursos necesarios para
ayudar a los indigentes.
Convocar a las personas indigentes es di�ícil ya que se debe
encontrar un medio muy llamativo.
Hay rechazo de las personas para con los indigentes
¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos
para lograr lo que queremos?

Aprovechar que las personas en estado de indigencia que
tienen talento en diferentes campos, desea mostrarlo y a la vez
lo hacen por gusto, más que por obligación.
Motivar a las personas a que apoyen el trabajo de los indigentes
por medio de la compra de sus productos, además cada pro-
ducto tendrá una tarjeta de agradecimiento por parte del indi-
gente, hacia el comprador.
Organizar el proyecto por zonas de la ciudad y en conjunto con
las fundaciones, para que los habitantes de la calle no tengan la
necesidad de desplazarse grandes distancias.
Organizar una campaña, con carteles publicitarios y eventos
callejeros, para convocar a todas las personas en estado de indi-
gencia que estén interesados en mostrar su trabajo
¿Qué pasar cuando se logre lo que se
quiere?

Cuando el proyecto se encuentre en marcha se espera que más
personas se interesen en ser parte de este, para así poder gen-
erar más empleos u oportunidades de negocio.
También se quiere lograr que estas personas puedan continuar
con sus trabajos y vincularse a los programas del gobierno, que
ayudan a la creación de pequeñas empresas y puedan salir ad-
elante.
Las personas empezaran a cambiar los malos conceptos y opin-
iones, acerca de las personas en estado de indigencia.
Se formaran personas con grandes motivaciones y oportuni-
dades para salir adelante.

Más contenido relacionado

Destacado

Manual de Marca
Manual de MarcaManual de Marca
Manual de Marcaestudio4as
 
Proyectos de práctica
Proyectos de prácticaProyectos de práctica
Proyectos de prácticaShakiraAR
 
Japon
JaponJapon
Japongijho
 
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
Daniel Castellanos
 
Analisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexoAnalisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexo
Karla Fernanda Ordoñez Briceño
 
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación VirtualOrientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
Vicky Paulín
 
Manual accesibilidad
Manual accesibilidadManual accesibilidad
Manual accesibilidadamautajara
 
presentación de informática
presentación de informática presentación de informática
presentación de informática David Morales
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemasDinamica de sistemas
Dinamica de sistemas1002-pc-6
 
Rita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanholRita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanhol
Rita Vilela
 
medio ambiente..andrea
medio ambiente..andreamedio ambiente..andrea
medio ambiente..andreaandrealealni
 
TRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIO
TRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIOTRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIO
TRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIOLeonardo Cosme
 

Destacado (20)

Taller1 visión
Taller1 visiónTaller1 visión
Taller1 visión
 
Manual de Marca
Manual de MarcaManual de Marca
Manual de Marca
 
Diapositivas maribel
Diapositivas maribelDiapositivas maribel
Diapositivas maribel
 
Proyectos de práctica
Proyectos de prácticaProyectos de práctica
Proyectos de práctica
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
EWMA 2014 - EP391 NEONATE WITH SURGICAL WOUND THAT HEALS BY SECOND INTENTION:...
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
Las adjudicacion diapos
Las adjudicacion diaposLas adjudicacion diapos
Las adjudicacion diapos
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Unidad de competencia i
Unidad de competencia iUnidad de competencia i
Unidad de competencia i
 
Analisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexoAnalisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación VirtualOrientación y Tendencias en la Educación Virtual
Orientación y Tendencias en la Educación Virtual
 
Manual accesibilidad
Manual accesibilidadManual accesibilidad
Manual accesibilidad
 
presentación de informática
presentación de informática presentación de informática
presentación de informática
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemasDinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
 
Rita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanholRita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanhol
 
medio ambiente..andrea
medio ambiente..andreamedio ambiente..andrea
medio ambiente..andrea
 
TRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIO
TRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIOTRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIO
TRABAJOS EN CLASE DE SISTEMAS CON EL PROFESOR MARCO TULIO
 

Similar a Muestra del manual de marca

Dossier
DossierDossier
Dossier
nekrra
 
ESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en España
ESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en EspañaESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en España
ESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en España
ESADE
 
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia labArticulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Javier Pérez Caro
 
Nature Business Models
Nature Business ModelsNature Business Models
Nature Business Models
Giselle Della Mea
 
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudanProyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudanGuadaMontalban
 
Proyecto querer es poder y las nntt te ayudan
Proyecto querer es poder y las nntt te ayudanProyecto querer es poder y las nntt te ayudan
Proyecto querer es poder y las nntt te ayudanGuadaMontalban
 
Conclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un diaConclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un dia
Laura Arpa Martin
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOguest52bb80c
 
Examen final 102058_218
Examen final 102058_218Examen final 102058_218
Examen final 102058_218
Jose_Vargas
 
Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
 Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap... Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
Albert Vilariño
 
Compra Intima, proyecto de sex-shop online
Compra Intima, proyecto de sex-shop onlineCompra Intima, proyecto de sex-shop online
Compra Intima, proyecto de sex-shop online
Guadalinfo
 
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
JUAN FRANCISCO DELGADO MORALES
 
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
kathys22
 
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. TextoEl diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
Teresa Jular
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JenniferChvez13
 
Con alas de otro mundo
Con alas de otro mundoCon alas de otro mundo
Con alas de otro mundocapiptegenil
 
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
ColaBoraBora
 
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHECBarbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
Silvia Veloso
 

Similar a Muestra del manual de marca (20)

Dossier
DossierDossier
Dossier
 
ESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en España
ESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en EspañaESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en España
ESTUDIO: El Mercado Potencial de las Personas con Discapacidad en España
 
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia labArticulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
 
Nature Business Models
Nature Business ModelsNature Business Models
Nature Business Models
 
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudanProyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
 
Proyecto querer es poder y las nntt te ayudan
Proyecto querer es poder y las nntt te ayudanProyecto querer es poder y las nntt te ayudan
Proyecto querer es poder y las nntt te ayudan
 
Ocio y cultura accesible
Ocio y cultura accesibleOcio y cultura accesible
Ocio y cultura accesible
 
Conclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un diaConclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un dia
 
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVOActividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
 
Examen final 102058_218
Examen final 102058_218Examen final 102058_218
Examen final 102058_218
 
Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
 Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap... Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
Compromiso Empresarial 49. Homeless Entrepreneur o cómo salir de la calle ap...
 
Compra Intima, proyecto de sex-shop online
Compra Intima, proyecto de sex-shop onlineCompra Intima, proyecto de sex-shop online
Compra Intima, proyecto de sex-shop online
 
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
 
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
 
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. TextoEl diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
 
Con alas de otro mundo
Con alas de otro mundoCon alas de otro mundo
Con alas de otro mundo
 
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
 
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHECBarbarie | Dossier MERCADOCHEC
Barbarie | Dossier MERCADOCHEC
 

Más de estudio4as

Infografía Final 2/2
Infografía Final 2/2Infografía Final 2/2
Infografía Final 2/2estudio4as
 
Infografía Final 1/2
Infografía Final 1/2Infografía Final 1/2
Infografía Final 1/2estudio4as
 
Talentos Escondidos
Talentos EscondidosTalentos Escondidos
Talentos Escondidosestudio4as
 
Manual identidad
Manual identidadManual identidad
Manual identidadestudio4as
 
Infopropuestas
InfopropuestasInfopropuestas
Infopropuestasestudio4as
 
Propuesta Estudio
Propuesta EstudioPropuesta Estudio
Propuesta Estudioestudio4as
 
Propuesta Eventos
Propuesta EventosPropuesta Eventos
Propuesta Eventosestudio4as
 
Estarategia identidad
Estarategia identidadEstarategia identidad
Estarategia identidadestudio4as
 
Plan identidad
Plan identidadPlan identidad
Plan identidadestudio4as
 
Estrategia asesorias
Estrategia asesoriasEstrategia asesorias
Estrategia asesoriasestudio4as
 
Indigencia en Bogotá: Antonio
Indigencia en Bogotá: AntonioIndigencia en Bogotá: Antonio
Indigencia en Bogotá: Antonioestudio4as
 
Info inde4
Info inde4Info inde4
Info inde4
estudio4as
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexualestudio4as
 

Más de estudio4as (15)

Infografía Final 2/2
Infografía Final 2/2Infografía Final 2/2
Infografía Final 2/2
 
Infografía Final 1/2
Infografía Final 1/2Infografía Final 1/2
Infografía Final 1/2
 
Talentos Escondidos
Talentos EscondidosTalentos Escondidos
Talentos Escondidos
 
Manual identidad
Manual identidadManual identidad
Manual identidad
 
Infopropuestas
InfopropuestasInfopropuestas
Infopropuestas
 
Propuesta Estudio
Propuesta EstudioPropuesta Estudio
Propuesta Estudio
 
Propuesta Eventos
Propuesta EventosPropuesta Eventos
Propuesta Eventos
 
Estarategia identidad
Estarategia identidadEstarategia identidad
Estarategia identidad
 
Plan identidad
Plan identidadPlan identidad
Plan identidad
 
Estrategia asesorias
Estrategia asesoriasEstrategia asesorias
Estrategia asesorias
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Indigencia en Bogotá: Antonio
Indigencia en Bogotá: AntonioIndigencia en Bogotá: Antonio
Indigencia en Bogotá: Antonio
 
Info inde4
Info inde4Info inde4
Info inde4
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexual
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Muestra del manual de marca

  • 1. Introducción: En este documente se encuentra la propuesta de una proyecto que busca, tras un análisis de la indigencia en Bogotá, crear espacios donde estas personas puedan trabajar y explotar sus talentos, con el �in de que puedan producir y comercializar los productos de su trabajo y así encontrar una utilidad en la sociedad y un bene�icio económico.
  • 2. Misión Desarrollar un programa para personas en estado de indigen- cia, en el cual se pretende trabajar con ellos y explotar sus ha- bilidades, con el �in de que puedan mejorar su calidad de vida a través de sus trabajos y talentos. Además se quiera establecer un vinculo entre estas personas y los compradores, para que ya no solo los miren como habitantes de la calle, sino como perso- nas que tienen algo que contar, algo que aportar y algo que hacer.
  • 3. Visión Con este proyecto se pretende cambiar la forma en que las per- sonas nos relacionamos con aquellos que conocemos como “in- digentes”, y crear un espacio laboral donde estas personas puedan mostrar sus habilidades y proyectos, con el �in de incre- mentar sus ingresos y además de que puedan tener un trabajo digno. En pocas palabras se pretende cambiar el concepto de indigencia y volver a estas personas útiles, explotando sus ha- bilidades para su conveniencia.
  • 4. Descripción del proyecto Este proyecto tiene cuatro etapas principales, las cuales descri- ben todo el proceso que se debe llevar para la correcta eje- cución del mismo. En primer lugar el proyecto debe tener una marca, con la cual se dará a conocer y la que llevaran todos los productos que generen las personas en estado de indigencia que se vinculen al proyecto dándole a estos una identidad en el mercado. En segundo lugar se elaboraran piezas gra�icas, donde se contara la historia individual de cada una de las perso- nas que elaboran los productos, mensajes de agradecimiento y una pequeña descripción de su día a día, con el �in de que las personas puedan reconocer su trabajo y los indigentes salgan del anonimato. En tercer lugar se debe establecer los lugares y personas que guiaran a estas personas en la forma en cómo se harán los productos, en las mejoras que necesitan y la forma en que serán comercializados y por último se buscaran los espa- cios de comercialización de los productos, en ferias, parques y eventos, donde se pueda tener acceso a una gran cantidad de audiencia y se pueda dar a conocer este trabajo.
  • 5. Problema: Las cifras de indigencia en Bogotá son cada vez más altas, lo cual genera sensación de inseguridad en las personas, además debido a este incremento, se puede evidenciar que las personas pre�ieren darle la espalda a los que se encuentran en estado de indigencia, produc- iendo en ellos un aislamiento social y alejándolos cada vez mas de alguna oportunidad de salir adelante.
  • 6. Consideraciones importantes - Encontrar personas en estado de indigencia, que se com- prometan con el proyecto. - Buscar un medio efectivo, para convocar a los habitantes de la calle para que muestren sus talentos. - Establecer un reglamento, el cual deberá ser cumplido por las personas que se vinculen al proyecto y por las personas que lo administran. - Buscar entidades o fundaciones que tengan experiencia en el trabajo con indigentes, para que nos puedan asesorar y co- laborar con la interacción de estas personas. - Buscara programas especiales del gobierno con los cuales nos podamos vincular, para motivar a las personas que trabajen con nosotros y ayudarlas a entrar en programas de apoyo a ne- gocios pequeños.
  • 7. Consideraciones importantes - Buscar espacios en donde se puedan exhibir los productos �inales de nuestros actores. - Elaborara campañas para que el proyecto sea conocido y así se pueda lograr un mayor impacto. - Cambiar el concepto que las personas tienen sobre los indigentes. - Proponer este proyecto a empresas que puedan apoyara económicamente - Hacer prototipos en real, con el �in de evaluar posibles problemas dentro del proyecto y así mejorarlo
  • 8. ¿Qué se quiere? Se pretende explotar los talentos que muchas de estas personas que habitan en la calle poseen, creando espacios donde estos puedan trabajar y dándoles la oportunidad de comercializar los productos �inales, con el �in de que puedan generar un ingreso económico y mejorar sus condiciones de vida. Además se quiere cambiara la forma en que las personas perciben la indigencia y demostrar la utilidad y habilidades que poseen muchos de ellos, para que así puedan salir del anonimato y sean reconocidos por su trabajo.
  • 9. Objetivo principal El objetivo principal es crear una ventana de oportunidad laboral para las personas que habitan en la calle, para así poder cambiara la opinión de las personas frente a esta condición.
  • 10. Objetivos secundarios Buscar un mercado donde se puedan vender los productos de estas personas. Volverlos útiles para la sociedad, dándoles un o�icio. Mostrarles a las personas un lado positivo de las personas en estado de indigencia. Darles la oportunidad de mostrar sus talentos.
  • 11. ¿Qué se tiene? Muchas de las personas que habitan en las calles, poseen talen- Aspectos valiosos: tos que muchas veces no son explotados de la mejor manera, ya sea por falta de materiales, oportunidades o simplemente indiferencia por parte de las demás personas Las personas reconocen y ayudan más a los indigentes que hacen algo diferente, más allá de transmitir pesar o necesidad. Habitualmente los indigentes se mueven en territorios delimita- dos y puntuales, por lo cual se podría saber por donde habita cada uno. Existen muchos centros de ayuda para estas personas, donde se les dictan talleres de artesanías para que puedan aprender nuevas cosas. Muchas de las personas que habitan en la calle desean tener alguna oportunidad de darse a conocer.
  • 12. ¿Qué se tiene? Las personas en estado de indigencia deben rebuscarse un Aspectos negativos: ingreso día a día para suplir sus necesidades básicas, por lo cual se podría no comprometerse de lleno con el proyecto. Las personas en estado de indigencia son di�íciles de ubicar. Muchas fundaciones no poseen los recursos necesarios para ayudar a los indigentes. Convocar a las personas indigentes es di�ícil ya que se debe encontrar un medio muy llamativo. Hay rechazo de las personas para con los indigentes
  • 13. ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos? Aprovechar que las personas en estado de indigencia que tienen talento en diferentes campos, desea mostrarlo y a la vez lo hacen por gusto, más que por obligación. Motivar a las personas a que apoyen el trabajo de los indigentes por medio de la compra de sus productos, además cada pro- ducto tendrá una tarjeta de agradecimiento por parte del indi- gente, hacia el comprador. Organizar el proyecto por zonas de la ciudad y en conjunto con las fundaciones, para que los habitantes de la calle no tengan la necesidad de desplazarse grandes distancias. Organizar una campaña, con carteles publicitarios y eventos callejeros, para convocar a todas las personas en estado de indi- gencia que estén interesados en mostrar su trabajo
  • 14. ¿Qué pasar cuando se logre lo que se quiere? Cuando el proyecto se encuentre en marcha se espera que más personas se interesen en ser parte de este, para así poder gen- erar más empleos u oportunidades de negocio. También se quiere lograr que estas personas puedan continuar con sus trabajos y vincularse a los programas del gobierno, que ayudan a la creación de pequeñas empresas y puedan salir ad- elante. Las personas empezaran a cambiar los malos conceptos y opin- iones, acerca de las personas en estado de indigencia. Se formaran personas con grandes motivaciones y oportuni- dades para salir adelante.