SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Oportunidades que ofrece el Entorno
Por: Iván Villamizar
Noviembre 29 de 2015
Una de las competencias a desarrollar durante el proceso de formación de
administradores de empresas UFPS, es la capacidad de análisis de oportunidades
que ofrece el entorno a las organizaciones.
Dicho ejercicio necesariamente conducirá a obtener un pensamiento estratégico,
el cual se busca desarrollar, entre otras, desde la asignatura Seminario Área
Administrativa, en la cual se diseña el cuadro de mando.
El análisis del entorno se nutre con la información disponible en un momento
específico, por ello, el resultado de un análisis efectuado a principios de año, o a
mediados de año o al final del año, que conduce a estimar los datos planeados en
el cuadro de mando, con toda seguridad modifica el conjunto de decisiones, ya que
estas últimas, por lo general se alinean a las perspectivas que ofrecen las
oportunidades.
Si de costos se trata el ejercicio, por ejemplo, los estimados para transportar los
productos manufacturados hacia el mercado nacional o internacional, le compete a
quien esté diseñando el cuadro de mando, considerar lo que sucede en Colombia
en la actualidad, en relación con los costos asociados al transporte de mercancías
por las vías de Colombia.
Según el índice de logística calculado por el Banco Mundial, Colombia ocupa el
puesto 18, detrás de la mayoría de sus vecinos de América Latina.
Lo anterior quiere decir, que el costo de transportar un contenedor en Colombia
corresponde a cuatro veces el costo en Panamá o casi el doble en México. Situación
que pone el precio de los productos colombianos en desventaja.
Colombia cuenta con 204.855 Km de vías, de las cuales, al menos el 7% se
encuentra pavimentada (14.340 KM.); menos del 1% corresponde a vías de doble
calzada (1.475 Km.); 940 Km. en vías férreas y otro tanto en posibilidades fluviales.
En la actualidad más de 7.000 Km. de vías se encuentran intervenidas, junto con
141 túneles y 1.300 Km. de viaductos.
Según un estudio académico, reducir en 1% los costos de sacar un bien al
exterior, podría aumentar las exportaciones agrícolas e industriales en un 8%.
La actual administración sintonizada con el propósito de incrementar la
competitividad del país, desde el tema de la infraestructura vial, se ha propuesto
una visión a largo plazo, mejorar la conectividad entre las regiones, a través de
construcción de autopistas de cuarta generación (4G1), vías para la equidad,
mejoramiento de infraestructura aeroportuaria, recuperación de vías férreas y
navegabilidad del Río Magdalena, de aquí al 2035.
Para materializar dichos proyectos espera destinar hasta casi el 3% del PIB
anualmente y fomentando la asociaciones público-privadas, con las cuales no se
requiere aporte de dinero estatal.
En el mismo sentido del objetivo de mejorar la competitividad, a través de la
infraestructura vial, el 26 de Noviembre, en el marco del Congreso Nacional de
Infraestructura, el gobierno presentó el Plan Maestro de Transporte Intermodal de
Colombia, proyectado a 20 años.
Dicho Plan, coordinado por el Ministerio de Transporte y apoyado por la Agencia
Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías, establece tres módulos
para su ejecución: metodología2 y portafolio de proyectos; financiamiento3; y
regulación4 e institucionalidad.
El primero será coordinado por Fedesarrollo como líder metodológico; el
segundo a cargo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el tercero por
Planeación Nacional.
Además contará con un comité directivo, que hará seguimiento a su desarrollo y
tomará decisiones estratégicas. Estará liderado por la Vicepresidencia de la
Republica y contará con la participación de las entidades del sector transporte:
Ministerio de Transporte, ANI; Invias; Aerocivil; Cormagdalena; Superintendencia
de Puertos y Transporte; Planeación Nacional y la Cámara Colombiana de la
Infraestructura.
El reto consiste en estructurar las acciones del gobierno nacional, regional y
municipal bajo una línea programática adecuada y consensuada.
Este Plan le permitirá al país contar con una herramienta de planeación, que
articule el sistema logístico nacional con la oferta de infraestructura de transporte
en desarrollo.
1
Estrategia 4G de concesiones. Manera como se estudian, adjudican, desarrollan y financian los proyectos.
2
Con la cual se busca de manera objetiva y científica seleccionar los proyectos de infraestructura intermodal
que potencien la productividad real del país.
3
Gestión de activos en redes nacionales y financiación de modos alternos.
4
Regulación sectorial, movilidad urbana y gerencia logística de corredores nacionales.
Así mismo, además de facilitar la identificación de los retos necesarios del
sistema para soportar el desarrollo económico y social del país, en el mediano y
largo plazo, proporciona una guía a los tomadores de decisiones en la priorización
de acciones que tengan que ver con el comercio exterior, promoción de mercados
internos y la integración del territorio5 a través de un enfoque de intermodalidad6.
Sin duda para los administradores de empresas UFPS en formación, así como
para los titulados, desde hoy, finalizando el 2015 y hasta el 2035, año en que se
proyecta terminar los proyectos férreos, viales, fluviales, portuarios y aeroportuarios
propuestos en el actual Plan Nacional de Desarrollo, así como las ejecuciones
contempladas en el Plan Maestro de Transporte Multimodal, se constituyen en un
referente a incluir en el cuadrante de oportunidades, según la región donde se
encuentre estructurando la información que fundamentará su cuadro de mando
como gerente o como estudiante.
Queda como reto reunir la información relacionada con los diferentes proyectos
que se están ejecutando en las diferentes regiones y los tiempos de ejecución. Así
se facilita la identificación de las regiones adecuadas para invertir y desarrollar
proyectos productivos, en los que se contemplan el desplazamiento de los
productos hacia los mercados nacionales o su tránsito hacia los mercados
internacionales.
Recordemos que la visión que se asumió para el diseño del Plan Maestro de
Transporte, es que el sector agrícola y las manufacturas crecerán más rápido que
el promedio, a medida que los proyectos intermodales entren en operación.
Por tanto, la recomendación es que el administrador de empresas UFPS en
formación, se sintonice con las directrices planteadas por el gobierno nacional, de
esta manera se materializa el propósito de articular Gobierno y Universidad por una
parte, y al salir el recién egresado al mercado laboral, se contribuye a la articulación
con el mundo empresarial y la sociedad.
5
Conformado por las 18 principales ciudades-región
6
El Plan está diseñado para que todos los proyectos, sin importar el modo (Férreo, vial, fluvial, portuario o
aeroportuario, estén finalizados antes del 2035.
Fuentes Documentales
Plan Maestro de Transporte, una estrategia a 20 años . (25 de Noviembre de
2015). Portafolio, pág. 8.
Un sueño posible. (29 de Noviembre de 2015). El Tiempo, pág. 8.

Más contenido relacionado

Destacado

Modelo de Negocio - Lienzo Canvas
Modelo de Negocio - Lienzo CanvasModelo de Negocio - Lienzo Canvas
Modelo de Negocio - Lienzo Canvas
SALONVIRTUAL
 
Planeación Estratégica - Capítulo 2
Planeación Estratégica - Capítulo 2Planeación Estratégica - Capítulo 2
Planeación Estratégica - Capítulo 2
SALONVIRTUAL
 
Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015
Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015
Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015
SALONVIRTUAL
 
Comparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción Ecopetrol
Comparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción EcopetrolComparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción Ecopetrol
Comparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción Ecopetrol
SALONVIRTUAL
 
Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015
Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015
Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015
SALONVIRTUAL
 
Mapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcía
Mapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcíaMapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcía
Mapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcía
juancarlosgarciauft
 
Mapa Conceptual indicadores financieros
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieros
corinalinarez
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
elsy barreto
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
light29
 
Mapa conceptual de indicadores financieros
Mapa conceptual de indicadores financierosMapa conceptual de indicadores financieros
Mapa conceptual de indicadores financieros
adirarojas
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Modelo de Negocio - Lienzo Canvas
Modelo de Negocio - Lienzo CanvasModelo de Negocio - Lienzo Canvas
Modelo de Negocio - Lienzo Canvas
 
Planeación Estratégica - Capítulo 2
Planeación Estratégica - Capítulo 2Planeación Estratégica - Capítulo 2
Planeación Estratégica - Capítulo 2
 
Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015
Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015
Precio del Barril de Petróleo - WTI - Oct 2013 - Dic 2015
 
Comparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción Ecopetrol
Comparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción EcopetrolComparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción Ecopetrol
Comparativo Precio Barril Petróleo VS Precio Acción Ecopetrol
 
Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015
Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015
Precio Acción Ecopetrol - BVC - Oct 2013 a Dic 2015
 
Mapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcía
Mapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcíaMapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcía
Mapa conceptual indicadores financieros. juan carlos garcía
 
Mapa Conceptual indicadores financieros
Mapa  Conceptual indicadores financierosMapa  Conceptual indicadores financieros
Mapa Conceptual indicadores financieros
 
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
Mapa conceptual de los indicadores financieros (2)
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Mapa conceptual de indicadores financieros
Mapa conceptual de indicadores financierosMapa conceptual de indicadores financieros
Mapa conceptual de indicadores financieros
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Análisis de Oportunidades en Colombia - perspectiva infraestructura de transporte

373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
julian bobb eslait
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
sasdigraf
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
carlosalbertobaena
 
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
ManuelMatey
 
2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte
fdwarf
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
VirtualEsumer
 
244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx
244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx
244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx
Aureliano Hernandez Sanchez
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
Carlos Botero Rodriguez
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
LizAstorayme
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
LizAstorayme
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
LizAstorayme
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
LizAstorayme
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
Deiby Pineda Olivo
 
Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)
Edwin Parejas Bolaños
 
Costos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalCostos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodal
PrensaMagdalena
 
Aporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedoAporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedo
Jhon B Caicedo M
 
PEIT
PEITPEIT
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
MARIAALEJANDRAFONSEC6
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
juansegura82
 
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Análisis de Oportunidades en Colombia - perspectiva infraestructura de transporte (20)

373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
 
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
 
2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte2 SPIM Transporte
2 SPIM Transporte
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
 
244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx
244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx
244294107 introduccion-infraestructura-vial-docx
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
 
Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)Presentacic3b3n 1 (1)
Presentacic3b3n 1 (1)
 
Costos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalCostos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodal
 
Aporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedoAporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedo
 
PEIT
PEITPEIT
PEIT
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
 

Más de SALONVIRTUAL

Medellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aireMedellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aire
SALONVIRTUAL
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
SALONVIRTUAL
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
SALONVIRTUAL
 
Segundo Informe
Segundo InformeSegundo Informe
Segundo Informe
SALONVIRTUAL
 
Informe Brundtland
Informe BrundtlandInforme Brundtland
Informe Brundtland
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visitaListado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellidoListado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_códigoListado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_código
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresaListado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
SALONVIRTUAL
 
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutorListado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
SALONVIRTUAL
 
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris RamirezPráctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
SALONVIRTUAL
 
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne LaguadoPráctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
SALONVIRTUAL
 
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván VillamizarPrimera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
SALONVIRTUAL
 
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha BeatrizPrimeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
SALONVIRTUAL
 
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne LaguadoPrimera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
SALONVIRTUAL
 
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma GamboaPrimera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
SALONVIRTUAL
 
Primera Visita - Doris
Primera Visita - DorisPrimera Visita - Doris
Primera Visita - Doris
SALONVIRTUAL
 
Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones
SALONVIRTUAL
 
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_ESemestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
SALONVIRTUAL
 
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SALONVIRTUAL
 

Más de SALONVIRTUAL (20)

Medellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aireMedellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aire
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
 
Segundo Informe
Segundo InformeSegundo Informe
Segundo Informe
 
Informe Brundtland
Informe BrundtlandInforme Brundtland
Informe Brundtland
 
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visitaListado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
 
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellidoListado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
 
Listado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_códigoListado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_código
 
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresaListado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
 
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutorListado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
 
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris RamirezPráctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
 
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne LaguadoPráctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
 
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván VillamizarPrimera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
 
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha BeatrizPrimeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
 
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne LaguadoPrimera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
 
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma GamboaPrimera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
 
Primera Visita - Doris
Primera Visita - DorisPrimera Visita - Doris
Primera Visita - Doris
 
Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones
 
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_ESemestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
 
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Análisis de Oportunidades en Colombia - perspectiva infraestructura de transporte

  • 1. Análisis de Oportunidades que ofrece el Entorno Por: Iván Villamizar Noviembre 29 de 2015 Una de las competencias a desarrollar durante el proceso de formación de administradores de empresas UFPS, es la capacidad de análisis de oportunidades que ofrece el entorno a las organizaciones. Dicho ejercicio necesariamente conducirá a obtener un pensamiento estratégico, el cual se busca desarrollar, entre otras, desde la asignatura Seminario Área Administrativa, en la cual se diseña el cuadro de mando. El análisis del entorno se nutre con la información disponible en un momento específico, por ello, el resultado de un análisis efectuado a principios de año, o a mediados de año o al final del año, que conduce a estimar los datos planeados en el cuadro de mando, con toda seguridad modifica el conjunto de decisiones, ya que estas últimas, por lo general se alinean a las perspectivas que ofrecen las oportunidades. Si de costos se trata el ejercicio, por ejemplo, los estimados para transportar los productos manufacturados hacia el mercado nacional o internacional, le compete a quien esté diseñando el cuadro de mando, considerar lo que sucede en Colombia en la actualidad, en relación con los costos asociados al transporte de mercancías por las vías de Colombia. Según el índice de logística calculado por el Banco Mundial, Colombia ocupa el puesto 18, detrás de la mayoría de sus vecinos de América Latina. Lo anterior quiere decir, que el costo de transportar un contenedor en Colombia corresponde a cuatro veces el costo en Panamá o casi el doble en México. Situación que pone el precio de los productos colombianos en desventaja. Colombia cuenta con 204.855 Km de vías, de las cuales, al menos el 7% se encuentra pavimentada (14.340 KM.); menos del 1% corresponde a vías de doble calzada (1.475 Km.); 940 Km. en vías férreas y otro tanto en posibilidades fluviales. En la actualidad más de 7.000 Km. de vías se encuentran intervenidas, junto con 141 túneles y 1.300 Km. de viaductos. Según un estudio académico, reducir en 1% los costos de sacar un bien al exterior, podría aumentar las exportaciones agrícolas e industriales en un 8%.
  • 2. La actual administración sintonizada con el propósito de incrementar la competitividad del país, desde el tema de la infraestructura vial, se ha propuesto una visión a largo plazo, mejorar la conectividad entre las regiones, a través de construcción de autopistas de cuarta generación (4G1), vías para la equidad, mejoramiento de infraestructura aeroportuaria, recuperación de vías férreas y navegabilidad del Río Magdalena, de aquí al 2035. Para materializar dichos proyectos espera destinar hasta casi el 3% del PIB anualmente y fomentando la asociaciones público-privadas, con las cuales no se requiere aporte de dinero estatal. En el mismo sentido del objetivo de mejorar la competitividad, a través de la infraestructura vial, el 26 de Noviembre, en el marco del Congreso Nacional de Infraestructura, el gobierno presentó el Plan Maestro de Transporte Intermodal de Colombia, proyectado a 20 años. Dicho Plan, coordinado por el Ministerio de Transporte y apoyado por la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías, establece tres módulos para su ejecución: metodología2 y portafolio de proyectos; financiamiento3; y regulación4 e institucionalidad. El primero será coordinado por Fedesarrollo como líder metodológico; el segundo a cargo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el tercero por Planeación Nacional. Además contará con un comité directivo, que hará seguimiento a su desarrollo y tomará decisiones estratégicas. Estará liderado por la Vicepresidencia de la Republica y contará con la participación de las entidades del sector transporte: Ministerio de Transporte, ANI; Invias; Aerocivil; Cormagdalena; Superintendencia de Puertos y Transporte; Planeación Nacional y la Cámara Colombiana de la Infraestructura. El reto consiste en estructurar las acciones del gobierno nacional, regional y municipal bajo una línea programática adecuada y consensuada. Este Plan le permitirá al país contar con una herramienta de planeación, que articule el sistema logístico nacional con la oferta de infraestructura de transporte en desarrollo. 1 Estrategia 4G de concesiones. Manera como se estudian, adjudican, desarrollan y financian los proyectos. 2 Con la cual se busca de manera objetiva y científica seleccionar los proyectos de infraestructura intermodal que potencien la productividad real del país. 3 Gestión de activos en redes nacionales y financiación de modos alternos. 4 Regulación sectorial, movilidad urbana y gerencia logística de corredores nacionales.
  • 3. Así mismo, además de facilitar la identificación de los retos necesarios del sistema para soportar el desarrollo económico y social del país, en el mediano y largo plazo, proporciona una guía a los tomadores de decisiones en la priorización de acciones que tengan que ver con el comercio exterior, promoción de mercados internos y la integración del territorio5 a través de un enfoque de intermodalidad6. Sin duda para los administradores de empresas UFPS en formación, así como para los titulados, desde hoy, finalizando el 2015 y hasta el 2035, año en que se proyecta terminar los proyectos férreos, viales, fluviales, portuarios y aeroportuarios propuestos en el actual Plan Nacional de Desarrollo, así como las ejecuciones contempladas en el Plan Maestro de Transporte Multimodal, se constituyen en un referente a incluir en el cuadrante de oportunidades, según la región donde se encuentre estructurando la información que fundamentará su cuadro de mando como gerente o como estudiante. Queda como reto reunir la información relacionada con los diferentes proyectos que se están ejecutando en las diferentes regiones y los tiempos de ejecución. Así se facilita la identificación de las regiones adecuadas para invertir y desarrollar proyectos productivos, en los que se contemplan el desplazamiento de los productos hacia los mercados nacionales o su tránsito hacia los mercados internacionales. Recordemos que la visión que se asumió para el diseño del Plan Maestro de Transporte, es que el sector agrícola y las manufacturas crecerán más rápido que el promedio, a medida que los proyectos intermodales entren en operación. Por tanto, la recomendación es que el administrador de empresas UFPS en formación, se sintonice con las directrices planteadas por el gobierno nacional, de esta manera se materializa el propósito de articular Gobierno y Universidad por una parte, y al salir el recién egresado al mercado laboral, se contribuye a la articulación con el mundo empresarial y la sociedad. 5 Conformado por las 18 principales ciudades-región 6 El Plan está diseñado para que todos los proyectos, sin importar el modo (Férreo, vial, fluvial, portuario o aeroportuario, estén finalizados antes del 2035.
  • 4. Fuentes Documentales Plan Maestro de Transporte, una estrategia a 20 años . (25 de Noviembre de 2015). Portafolio, pág. 8. Un sueño posible. (29 de Noviembre de 2015). El Tiempo, pág. 8.