SlideShare una empresa de Scribd logo
Martín Blas
 Alberto Muñoz
  Andrea Peris
Mari Paz Muñoz
CONCEPTO
El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT)
elaborado por el Ministerio de Fomento de España
proyecta actuaciones en infraestructuras y transportes
desde el año 2005 al 2020, con una inversión total de casi
250 millones de euros.
El Ministerio de Fomento asumió desde el comienzo el compromiso de
elaborar este plan (PEIT) con el objetivo de abordar los retos a los que ha de
hacer frente el sistema de transporte en España y proponer las medidas que
puedan contribuir a mejorar la competitividad económica, la cohesión territorial
y social, y la seguridad y calidad del servicio en todos los modos de transporte
desde la racionalidad y la eficiencia en el uso de los recursos.
OBJETIVOS GENERALES
Con la elaboración del PEIT se pretende establecer un marco racional y
eficiente para el sistema de transporte a medio y largo plazo.
   Mejorar la eficiencia del sistema
       Calidad en los servicios prestados
       Atender las necesidades de movilidad de las personas y los flujos de
        mercancías
   Fortalecer la cohesión social y territorial
       Condiciones de accesibilidad equitativas al conjunto del territorio
   Contribuir a la sostenibilidad general del sistema
       Cumplimiento de la normativa europea en materia ambiental, con
        especial énfasis en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
   Impulsar el desarrollo económico y la competitividad
       Fomentar el desarrollo de programas I+D+i y los avances tecnológicos
        aplicados a la gestión y explotación de infraestructuras y servicios de
        transporte.
DESARROLLO
   Parte del diagnóstico de la situación del sistema de transporte
    en España en el año 2005 y fija unos objetivos.
   Plantea distintas alternativas o escenarios de actuación.
   Establece indicadores de seguimiento.
   Determina criterios y directrices de intervención.
   Fija prioridades de actuación en el corto-medio plazo.
   Establece los trabajos futuros, a través de la elaboración de
    normativas, planes y programas en desarrollo del Plan.
   Fortalece el sistema de análisis de las actuaciones del Ministerio
    de Fomento, proponiendo la elaboración de estudios de viabilidad
    de nuevas actuaciones, así como la de estadísticas y estudios de
    base en apoyo a la toma de decisiones futuras.
   Establece el marco económico-financiero para la ejecución del
    Plan.
   Se compromete a su Revisión en el 2008/09, ya sea para corregir
    los objetivos marcados o para recoger nuevas intervenciones.
La planificación permite a los responsables de la toma de decisiones y al
conjunto de la sociedad:
DEFINICIÓN DE
ALTERNATIVAS
El análisis de escenarios
pretende establecer cuál
puede ser la evolución de
la demanda de transporte
durante el período de
vigencia del PEIT, y
cuáles pueden ser los
efectos de dicha
evolución sobre los
objetivos ambientales,
territoriales, y de
eficiencia económica y
social que se le han
marcado al Plan.
ESCENARIOS

Escenario tendencial. supone una continuidad en las
tendencias de la demanda de transporte y en las
políticas públicas.
Escenario ambiental. pretende optimizar el
comportamiento ambiental del sistema, sin
comprometer su eficiencia funcional.
Escenario PEIT 2020. Un proceso de aproximación
progresiva y realista hacia el escenario ambiental futuro
a partir de una situación de partida en la que se cuenta
con unas pautas de actuación que favorecen
fuertemente una evolución meramente tendencial.
COMPATIBILIDAD DE
ESCENARIOS CON
OBJETIVOS

                         COHESIÓN
      EFICIENCIA DEL
                          SOCIAL Y
         SISTEMA
                        TERRITORIAL




                        DESARROLLO
      COMPATIBILIDAD
                        ECONÓMICO Y
        AMBIENTAL
                       COMPETITIVIDAD
REDES DE
       INFRAESTRUCTURAS
CARRETERAS

   El carácter acusadamente radial de la red de autovías estatales.
   La iniciación de una red mallada, pero con discontinuidades, que
    es necesario cerrar.
   La persistencia de un déficit de accesibilidad a algunas partes
    del territorio, que es necesario corregir.
   La obsolescencia e inadecuación a parámetros de seguridad de
    la red de autovías de primera generación y de las carreteras
    convencionales.
   Adecuar mejor cada tramo a los condicionantes del entorno y a
    las necesidades de los usuarios.
Carreteras de España
FERROCARRIL

   Las notables diferencias de niveles de dotación, en términos de
    calidad y seguridad, entre las líneas de la red.
   La existencia de tramos y líneas con tráfico débil.
   Las dificultades de integración de la red en el marco internacional
    (interoperabilidad).
   La existencia de tensiones entre el desarrollo urbano y las redes
    ferroviarias. En las principales áreas urbanas hay que añadir el
    importante desarrollo experimentado por las redes y servicios de
    cercanías.
PUERTOS
   Constituye la principal vía de entrada y salida de las mercancías.
    En la última década sobrepasó los 380 millones de toneladas.


   Los principales condicionantes para el desarrollo de la actividad
    portuaria son:
       La necesidad de adaptar sus instalaciones y servicios a las
        circunstancias cambiantes de la demanda
       La dotación proporcionada de accesos terrestres.
Puertos de España
AEROPUERTOS

   Los aeropuertos de interés general son gestionados por Aeropuertos
    Españoles y Navegación Aérea (AENA). La mayor parte de la
    actividad en nuestro país se concentra en un reducido número de
    aeropuertos. En Madrid-Barajas, por ejemplo, se registra casi la
    cuarta parte de todo el tráfico de pasajeros. El funcionamiento en
    red de los servicios de transporte aéreo favorece esta evolución, a la
    vez que permite aumentar la accesibilidad al modo aéreo a la mayor
    parte de la población.
   Las infraestructuras aeroportuarias constituyen la principal vía de
    acceso desde y hacia el exterior para el transporte de viajeros, y es
    también significativo en el transporte interior para distancias medias
    y altas, y esencial en cuanto a las comunicaciones de la península
    con los territorios no peninsulares y para las relaciones entre éstos.
Aeropuertos de España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autovías de Primera Generación
Autovías de Primera GeneraciónAutovías de Primera Generación
Autovías de Primera Generación
josedavid48
 
Roberto salinas
Roberto salinasRoberto salinas
Roberto salinas
Emilio Ortiz Trepowski
 
6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos
fdwarf
 
Presentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordobaPresentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordoba
dtravaglino
 
Transportes logistica
Transportes logisticaTransportes logistica
Transportes logistica
EliseoPADRONCRUZ
 
Peit
Peit Peit
Peit
Comint
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
Deiby Pineda Olivo
 
9 SPIM Actividades en el Territorio
9 SPIM Actividades en el Territorio9 SPIM Actividades en el Territorio
9 SPIM Actividades en el Territorio
fdwarf
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
sasdigraf
 
Eduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓEduardo PALLARDÓ
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Academia de Ingeniería de México
 
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
 
8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible
fdwarf
 
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México. Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Academia de Ingeniería de México
 
1 SPIM Presentación General
1 SPIM Presentación General1 SPIM Presentación General
1 SPIM Presentación General
fdwarf
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
estefiolga
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
estefiolga
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
estefiolga
 
Fernando abrahan
Fernando abrahanFernando abrahan
Fernando abrahan
Emilio Ortiz Trepowski
 

La actualidad más candente (19)

Autovías de Primera Generación
Autovías de Primera GeneraciónAutovías de Primera Generación
Autovías de Primera Generación
 
Roberto salinas
Roberto salinasRoberto salinas
Roberto salinas
 
6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos6 SPIM Aeropuertos
6 SPIM Aeropuertos
 
Presentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordobaPresentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordoba
 
Transportes logistica
Transportes logisticaTransportes logistica
Transportes logistica
 
Peit
Peit Peit
Peit
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
 
9 SPIM Actividades en el Territorio
9 SPIM Actividades en el Territorio9 SPIM Actividades en el Territorio
9 SPIM Actividades en el Territorio
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
 
Eduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓEduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓ
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
 
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
 
8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible8 SPIM Movilidad Sostenible
8 SPIM Movilidad Sostenible
 
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México. Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
 
1 SPIM Presentación General
1 SPIM Presentación General1 SPIM Presentación General
1 SPIM Presentación General
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
 
Fernando abrahan
Fernando abrahanFernando abrahan
Fernando abrahan
 

Similar a PEIT

Presentación PITMA 9 septiembre 2021
Presentación PITMA 9 septiembre 2021Presentación PITMA 9 septiembre 2021
Peit (plan estratégico de infraestructuras y transporte
Peit  (plan estratégico de infraestructuras y transportePeit  (plan estratégico de infraestructuras y transporte
Peit (plan estratégico de infraestructuras y transporte
borjaortega3
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
saulerojas
 
Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)
PAUL BARAHONA
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
Samir Awad Núñez
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
carlosalbertobaena
 
PEIT
PEITPEIT
Manuel NIÑO
Manuel NIÑOManuel NIÑO
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
LizAstorayme
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
LizAstorayme
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
LizAstorayme
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
LizAstorayme
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
lilyaven12
 
Transporte Y Logistica
Transporte Y  LogisticaTransporte Y  Logistica
Transporte Y Logistica
Vsaller
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
estefiolga
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
barriosactivosytransporteintegral
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Carlosgomezm
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
MARIAALEJANDRAFONSEC6
 

Similar a PEIT (20)

Presentación PITMA 9 septiembre 2021
Presentación PITMA 9 septiembre 2021Presentación PITMA 9 septiembre 2021
Presentación PITMA 9 septiembre 2021
 
Peit (plan estratégico de infraestructuras y transporte
Peit  (plan estratégico de infraestructuras y transportePeit  (plan estratégico de infraestructuras y transporte
Peit (plan estratégico de infraestructuras y transporte
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)Prueba 1-1 (1)
Prueba 1-1 (1)
 
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
La estrategia logística de España (Clase 12-2-15)
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
 
PEIT
PEITPEIT
PEIT
 
Manuel NIÑO
Manuel NIÑOManuel NIÑO
Manuel NIÑO
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado.pdf
 
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdfPlan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
Plan Estratégico Institucional PEI 2020 - 2024 Ampliado (1).pdf
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
 
Transporte Y Logistica
Transporte Y  LogisticaTransporte Y  Logistica
Transporte Y Logistica
 
Transp5
Transp5Transp5
Transp5
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

PEIT

  • 1. Martín Blas Alberto Muñoz Andrea Peris Mari Paz Muñoz
  • 2. CONCEPTO El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento de España proyecta actuaciones en infraestructuras y transportes desde el año 2005 al 2020, con una inversión total de casi 250 millones de euros.
  • 3. El Ministerio de Fomento asumió desde el comienzo el compromiso de elaborar este plan (PEIT) con el objetivo de abordar los retos a los que ha de hacer frente el sistema de transporte en España y proponer las medidas que puedan contribuir a mejorar la competitividad económica, la cohesión territorial y social, y la seguridad y calidad del servicio en todos los modos de transporte desde la racionalidad y la eficiencia en el uso de los recursos.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Con la elaboración del PEIT se pretende establecer un marco racional y eficiente para el sistema de transporte a medio y largo plazo.  Mejorar la eficiencia del sistema  Calidad en los servicios prestados  Atender las necesidades de movilidad de las personas y los flujos de mercancías  Fortalecer la cohesión social y territorial  Condiciones de accesibilidad equitativas al conjunto del territorio  Contribuir a la sostenibilidad general del sistema  Cumplimiento de la normativa europea en materia ambiental, con especial énfasis en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)  Impulsar el desarrollo económico y la competitividad  Fomentar el desarrollo de programas I+D+i y los avances tecnológicos aplicados a la gestión y explotación de infraestructuras y servicios de transporte.
  • 5. DESARROLLO  Parte del diagnóstico de la situación del sistema de transporte en España en el año 2005 y fija unos objetivos.  Plantea distintas alternativas o escenarios de actuación.  Establece indicadores de seguimiento.  Determina criterios y directrices de intervención.  Fija prioridades de actuación en el corto-medio plazo.  Establece los trabajos futuros, a través de la elaboración de normativas, planes y programas en desarrollo del Plan.
  • 6. Fortalece el sistema de análisis de las actuaciones del Ministerio de Fomento, proponiendo la elaboración de estudios de viabilidad de nuevas actuaciones, así como la de estadísticas y estudios de base en apoyo a la toma de decisiones futuras.  Establece el marco económico-financiero para la ejecución del Plan.  Se compromete a su Revisión en el 2008/09, ya sea para corregir los objetivos marcados o para recoger nuevas intervenciones.
  • 7. La planificación permite a los responsables de la toma de decisiones y al conjunto de la sociedad:
  • 8. DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS El análisis de escenarios pretende establecer cuál puede ser la evolución de la demanda de transporte durante el período de vigencia del PEIT, y cuáles pueden ser los efectos de dicha evolución sobre los objetivos ambientales, territoriales, y de eficiencia económica y social que se le han marcado al Plan.
  • 9. ESCENARIOS Escenario tendencial. supone una continuidad en las tendencias de la demanda de transporte y en las políticas públicas. Escenario ambiental. pretende optimizar el comportamiento ambiental del sistema, sin comprometer su eficiencia funcional. Escenario PEIT 2020. Un proceso de aproximación progresiva y realista hacia el escenario ambiental futuro a partir de una situación de partida en la que se cuenta con unas pautas de actuación que favorecen fuertemente una evolución meramente tendencial.
  • 10. COMPATIBILIDAD DE ESCENARIOS CON OBJETIVOS COHESIÓN EFICIENCIA DEL SOCIAL Y SISTEMA TERRITORIAL DESARROLLO COMPATIBILIDAD ECONÓMICO Y AMBIENTAL COMPETITIVIDAD
  • 11. REDES DE INFRAESTRUCTURAS CARRETERAS  El carácter acusadamente radial de la red de autovías estatales.  La iniciación de una red mallada, pero con discontinuidades, que es necesario cerrar.  La persistencia de un déficit de accesibilidad a algunas partes del territorio, que es necesario corregir.  La obsolescencia e inadecuación a parámetros de seguridad de la red de autovías de primera generación y de las carreteras convencionales.  Adecuar mejor cada tramo a los condicionantes del entorno y a las necesidades de los usuarios.
  • 13. FERROCARRIL  Las notables diferencias de niveles de dotación, en términos de calidad y seguridad, entre las líneas de la red.  La existencia de tramos y líneas con tráfico débil.  Las dificultades de integración de la red en el marco internacional (interoperabilidad).  La existencia de tensiones entre el desarrollo urbano y las redes ferroviarias. En las principales áreas urbanas hay que añadir el importante desarrollo experimentado por las redes y servicios de cercanías.
  • 14.
  • 15. PUERTOS  Constituye la principal vía de entrada y salida de las mercancías. En la última década sobrepasó los 380 millones de toneladas.  Los principales condicionantes para el desarrollo de la actividad portuaria son:  La necesidad de adaptar sus instalaciones y servicios a las circunstancias cambiantes de la demanda  La dotación proporcionada de accesos terrestres.
  • 17. AEROPUERTOS  Los aeropuertos de interés general son gestionados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). La mayor parte de la actividad en nuestro país se concentra en un reducido número de aeropuertos. En Madrid-Barajas, por ejemplo, se registra casi la cuarta parte de todo el tráfico de pasajeros. El funcionamiento en red de los servicios de transporte aéreo favorece esta evolución, a la vez que permite aumentar la accesibilidad al modo aéreo a la mayor parte de la población.  Las infraestructuras aeroportuarias constituyen la principal vía de acceso desde y hacia el exterior para el transporte de viajeros, y es también significativo en el transporte interior para distancias medias y altas, y esencial en cuanto a las comunicaciones de la península con los territorios no peninsulares y para las relaciones entre éstos.