SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Análisis de revista
femenina
Semiótica de la imagen
Equipo 7
Jessica Liliana Arriaga González
Valeria Jazmin Cruz Cruz
Alberto Christopher Guillen Leal
Oscar Daniel Rodríguez Perez
A 19 de marzo de 2015, Monterrey, Nuevo León
ÍNDICE
Introducción. 1
1. Elementos estructurales.
2.1 Fecha. 2
2.2 Nombre de la revista. 2
2.3 Fecha en que se expidió. 2
2.4 Número. 2
2.5 Cantidad de páginas. 2
2.6 Costo. 2
2.7 Tipo de papel. 2
2.8 Porcentaje de imágenes. 2
2.9 Porcentaje de publicidad. 2
2.10 ¿Qué tipos de productos se publicitan? 3
2.11 Mercado meta. 3
2.12 Mercado de consumo. 3
2.13 Descripción de la imagen de portada. 3
2.14 Descripción de la contraportada. 4
2. Análisis de un artículo de la revista.
3.1 Título del artículo. 5
3.2 Porcentaje de imágenes. 5
3.3 Porcentaje de publicidad. 5
3.4 Cantidad de páginas. 5
3.5 Descripción e identificación de la publicidad más cercana. 5
3. Análisis semiótico de un artículo de la revista.
4.1 Introducción. 6
4.2 Descripción del mensaje. 7
4.3 Eje denotativo. 8
4.4 Eje connotativo. 9
4.5 Mensaje lingüístico. 10
Conclusiones. 11
Referencias. 12
1
Introducción.
Las revistas femeninas son ampliamente conocidas por su nivel de
publicidad en su contenido, además de tener artículos muy característicos de
acuerdo a la clasificación, edad-estado civil, que se tenga de una revista.
En esta ocasión se analizará una edición especial la revista Chic Magazine,
una revista conocida a nivel local por ser una de las más exclusivas del Grupo
Milenio, dirigido a un mercado AB de la población. La edición especial de la
revista Chic Magazine, es llamada Chic Magazine Passport, la cual cuenta con
artículos especiales para las próximas vacaciones de semana santa, las cuales
los lectores podrán disfrutar ya sea dentro o fuera del estado.
Los artículos son los comunes dentro de una revista femenina, moda,
belleza, salud, entretenimiento, sociales y en este caso, los lujos. Todos estos
artículos son enfocados a esta edición añadiéndole el toque vacacional que
saben que seduce a muchas personas de nuestra población pero más aún a
aquellas que tienen el poder adquisitivo para hacerlo.
A continuación se presenta el análisis dividido en tres subtemas; los
elementos estructurales, los cuales nos dicen algunos datos básicos de que
podremos esperarnos de la revista en un margen general; el análisis de un
artículo de la revista, el cual es analizado de forma breve pero tomando en
cuenta los datos generales del mismo; y por último, el análisis semiótico del
artículo de la revista, el cual irá un poco más allá y desglosará todos los
elementos semióticos en partes.
2
1. Elementos estructurales.
* Nombre de la revista:
Chic Magazine Passport.
* Fecha en que se expidió:
Marzo 2015.
* Número:
27.
* Cantidad de páginas:
136 páginas.
* Costo:
$30.00
* Tipo de papel:
Couché brillante, para portada, papel periódico para interior; ambos tamaño A2.
* Porcentaje de imágenes:
Los artículos en esta edición especial de la revista CHIC MAGAZINE, trata
acerca de viajes, aventura y moda para este tipo de momentos en la vida. Los
artículos cuentan desde un 60 hasta un 90 o 100% de imágenes en sus
artículos.
* Porcentaje de publicidad:
92 de 136 páginas son publicidad, lo que respecta a un 67.64% de la revista.
3
*¿Qué tipo de productos se publicitan? (clasificar en porcentaje si se trata
de distintos productos)
Autos: 8.21%
Ropa: 8.21%
Restaurantes: 20.54%
Plazas comerciales: 6.84%
Agencias de viajes: 10.95%
Servicios: 4.10%
Salud: 27.39%
Belleza: 5.47%
Hogar: 5.47%
Eventos: 2.73%
* Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, otro).
Mujeres de 25 a 40 años de edad, con un nivel socioecónomico AB y
educación superior.
* Mercado de consumo (género, edad, nivel socioeconómico, otro) al que
no va dirigido pero que consume el producto.
Mujeres de 25 a 40 años de edad, con un nivel socioecónomico BC de
estudios truncos o superiores.
* Descripción de la imagen de la portada.
En el encabezado tenemos el título de la edición especial de la revista Chic
Magazine, la cual es Chic Magazine Passport.
4
Bajo este se encuentra la empresa encargada de la revista, Grupo Milenio.
Además de que debajo de este mismo, se encuentra el número de edición, No.
27; y el mes de publicación, marzo 2015; además de ir en un lugar muy
discreto.
La imagen de la portada aparece una modelo en bikini negro, con un equipo
de buceo, solo las aletas y el snorkel.
Por su parte, los títulos de los artículos que se muestran, son los siguientes:
 Descubre los destinos para escaparte en Semana Santa.
 Viajero Healthy, conoce las mejores propuestas de este estilo de vida.
 Australia a tu medida. Dónde comer, qué hacer y qué no perder de vista.
 Spring Travel Report. La guía completa para bucear e ir de Shopping,
dos deportes igual de extremos.
En la parte inferior, aparece el logotipo de esta edición especial además del
número de páginas que contiene este.
* Descripción de la contraportada.
De contraportada se tiene una imagen de un platillo en close up, el resto de
la imagen esta difuminado y se muestra justo sobre el platillo, el imagotipo del
restaurante, el nombre del platillo y la ubicación del restaurante.
Imagen.
Plato de cristal transparente al centro donde se muestra una ensalada de
alcachofas. Puesto encima, con color blanco, el imagotipo del restaurante, el
nombre del mismo, el nombre del platillo y la ubicación del restaurante.
Texto.
Nombre de restaurante: José Vasconcelos No. 71.
Nombre del platillo: Ensalada de alcachofa.
5
Ubicación del restaurante: Hiperlocal 66220.
2. Análisis de un artículo de la revista.
* Título del artículo
El mundo por edades.
* Porcentaje de imágenes
19 imágenes en las 5 páginas del artículo, lo que equivale al 26.31%.
* Porcentaje de publicidad
3 páginas completas en todo el artículo, lo que equivale al 37.5% de publicidad
en el artículo.
* Cantidad de páginas
8 páginas.
* Descripción e identificación de la publicidad más cercana y hacer
análisis semiótico breve del anuncio.
Justo en la siguiente página de los lugares que deberían de visitar las
personas que se encuentran en sus 30’s, viene una página entera de
publicidad del Instituto Ramírez Montañana de Cirugía Plástica. Un 60% de la
página tiene la imagen de unos senos cubiertos marcados listos para cirugía.
De texto, en grande, con letras naranjas, aparece la línea de “Aumento de
busto” a un lado, vienen varias líneas explicando los beneficios de aumentar el
tamaño de los senos.
En la esquina inferior izquierda, vienen los datos del contacto del encargado
de la clínica, mientras que en la esquina inferior derecha, aparecen los datos
de la institución.
6
Eje Denotativo.
El aumentarse el busto es normal y bueno.
Eje Connotativo.
El aumento de busto hará que seas una persona más feliz, con más calidad
de vida y te garantizará 100% de seguridad en la cirugía, ya que se mencionan
los últimos detalles de la operación de busto.
Mensaje lingüístico.
El mensaje lingüístico que usa esta publicidad, es bastante simple y básico.
Dando en simples cuatro líneas todos los beneficios que obtendrán las
personas si someten a la cirugía con esa institución.
3. Análisis semiótico de un artículo de la revista femenina.
Introducción
Al hablar de las revistas para personas de un público meta AB, pensamos
automáticamente en moda, belleza, eventos y, por que no, lo social. Al
momento de estar analizando una revista de edición especial de este tipo con
un tema tan predecible como semana santa, el analizar esta revista se vuelve
una aventura por ver quien persuade más al lector, qué tipo de clínica de
belleza se llevará a la mayor cantidad de clientes, o ver cuál de todas las
agencias de viajes será la que tenga el premio mayor en ventas; pero si de algo
estamos seguros es que a todas las personas les encanta viajar y si, tu
mercado meta es uno como lo de Chic Magazine Passport, es un hecho seguro
de que se hará un viaje.
7
Descripción.
Para este análisis se escogió el mismo artículo analizado brevemente “El
mundo por edades”, el cual, es un artículo de 8 páginas en los cuales el lector,
desde los 20 hasta los 50 años de edad o inclusive más, podrá disfrutar de
recomendaciones de los lugares que no puede dejar de visitar ya que secciona
a tres lugares por cada época.
En el centro de la hoja, se aprecia el nombre del artículo en mayúsculas y
en un tamaño bastante grande para que este no pierda impacto ante la imagen
que ocupa más de la mitad de la hoja. Debajo de éste, tiene la entradilla al
artículo y da una introducción a lo que se presenta en la página.
Se puede apreciar una imagen de la ciudad de Shangai con un número
grande en color azul marino que dice 20’S. En la parte inferior, se aprecia una
descripción de la ciudad de Shangai y porqué razón es ideal para las personas
en sus años 20’S, además de otra imagen de la ciudad a un costado.
8
Eje denotativo.
El artículo de la revista, muestra fácilmente los lugares que deben visitar las
personas que están desde sus 20’s hasta sus 50’s, por cada página que toma
este artículo, nombra una edad, y con ésta, tres sitios que deben de visitarse.
De manera que, le dan los detalles explícitos del lugar en al menos cinco líneas
y una fotografía bastante buena del lugar.
a) El plano. Las fotografías que se muestran en el artículo, debido a que son
fotografías de lugares turísticos, son full shot, es decir, un plano abierto, donde
se muestra en su gran mayoría la grandeza del sitio.
b) La luz y el color. Todas las imágenes que están en el artículo están a color, a
luz de día, desde catedrales, centros de diversiones y recintos naturales, como
playas, montañas y bosques, conservan su color de viva voz al estar
fotografiados a la luz del sol.
c) El sonido. No aplica.
d) El movimiento. No aplica.
e) Las formas. Las formas del artículo son muy simétricas, a como debe de ser
en una revista, la retícula de este artículo tiene columnas gruesas donde las
imágenes ocupan la mayor parte del espacio. Común en este medio, el artículo
está seccionado en grandes cuadros, donde van de la mano el texto y el arte
gráfico.
f) La trama. La trama del artículo de la revista es más interactiva y dinámica
que la del resto de los artículos, la retícula en la que está estructurado el
artículo, es una en la que predominan las imágenes en vez del texto. Estas
imágenes tan coloridas, con su contraste y la luz, hacen que capte la atención
de todo lector y logre al menos detenerse a leer la breve descripción del lugar
indicado.
9
Eje connotativo.
Cuando leemos el artículo, podemos darnos cuenta de que estos lugares,
son todos fuera del país, invitan al lector a disfrutar de estos lugares tanto de
diversión, aventura, relajación, despertando su curiosidad a través de imágenes
y una pequeña sinopsis de lo que es, en la última hoja del artículo, viene una
página entera de una agencia de viajes que tiene varios paquetes viajes y
algunos mismos, de los lugares mencionados en el artículo.
Todo lo que quiere este artículo es que despierte más aún la curiosidad y
necesidad de viajar de nuestro público meta y termine por comprar algún
paquete de viaje hacia uno de aquellos destinos.
Cabe destacar, que al menos, un 60% de los artículos de viajes que vienen
en la revista, son fuera del país y de ese 60%, un 40% son artículos de viajes
fuera del continente.
Significantes icónicos
Significados de primer
nivel
Connotaciones de segundo
nivel
El número tal cual.
Ya entrado en el artículo de la
revista y su trama, el 20’S,
representa algo más allá que
un simple número, sino un
estilo de vida diferente, una
perspectiva diferente. Y no solo
en esta página, sino en cada
parte del artículo que se
desglosa en las siguientes
décadas, también enfoca un
estilo de vida diferente.
10
Mensaje lingüístico
El artículo emplea un vocabulario fácil, sencillo y entendible a vez primera,
además de utilizar un léxico en el que se connota la emoción, la diversión y la
aventura.
El mundo por edades
El nombre del artículo es una frase que atrapa a cualquiera de nuestros
lectores. La curiosidad de descubrir un mundo y saber que hay algo adecuado
para ti, hace que las personas se animen a leer el artículo, aunque este sean
más imágenes que texto.
“Cada persona es un mundo” es una frase tan aplicable a la vida diaria,
además de que la perspectiva y los gustos de las personas cambian un poco al
pasar los años de la vida. Es por eso que el artículo, página a página, se
dedica a mostrar algunos de los destinos especiales para ese mundo anhelado
en los años 20, 30, 40 y 50 de la vida de una persona.
11
Conclusiones.
El análisis semiótico de una revista se debe de basar primero en la
clasificación de la revista, si es para un cierto tipo de población, si tiene algún
género definido o bien, si tiene algún tema en especial: todos estos factores
son necesarios para así poder hacer un buen análisis semiótico.
Los artículos que tiene dentro la revista, están hechos para las personas
que compran ese tipo de revista, hechos con todo y los estereotipos que la
sociedad ha aceptado, ya que a fin de cuentas, ninguna revista, empresa o
producto, pone algo que no haya investigado ya desde un inicio.
La publicidad forma parte importante de una revista, ya que de ahí,
prácticamente, se mantiene. Toda la publicidad que esté en la revista, tiene que
tener algo en común con el eje central de la revista o el artículo que este ahí.
Ya que al ser un medio con su público bien definido, el que la publicidad llegue
hasta el target no será problema alguno.
Es por eso, que como conclusión, el análisis de una revista abre bastante
los ojos a la manera de verlo, ya que se tiene una perspectiva bastante
diferente de lo que significa este medio y lo que conlleva el elaborarlo inclusive.
12
Referencias.
Bignell, Jonathan, (2002), Media Semiotics: An Introduction. Liverpool,
Inglaterra: Editorial: Manchester University Press.
Grupo Milenio, (2015), Chic Passport Ed. Especial. Monterrey, México.
Editorial: Chic Passport.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Oscar Chamorro
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
Yenny Paola Martinez
 
Diseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidadDiseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidad
Liye Zhu
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
CazadoraDeNubes
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
Gruponumero13
 
Teorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesTeorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visuales
jacambap
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
julenc19
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
Monserrat Rivera
 
Estilo suizo
Estilo suizoEstilo suizo
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
Julisa Alison Luna Timoteo
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
ismael morales
 
MS1 Magazine front cover analysis
MS1 Magazine front cover analysisMS1 Magazine front cover analysis
MS1 Magazine front cover analysis
Amanda Simmons
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Paco Núñez-Romero
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
Elii Cadevilla Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
Diseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidadDiseño Ejemplos de legibilidad
Diseño Ejemplos de legibilidad
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
Teorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesTeorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visuales
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
 
Estilo suizo
Estilo suizoEstilo suizo
Estilo suizo
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
 
MS1 Magazine front cover analysis
MS1 Magazine front cover analysisMS1 Magazine front cover analysis
MS1 Magazine front cover analysis
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
 

Similar a Análisis de revista femenina

Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Samara Flores
 
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revistaAnálisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
Diana Villalobos
 
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Alexis de la Rosa
 
Análisis de la revista
Análisis de la revistaAnálisis de la revista
Análisis del Periódico
Análisis del Periódico Análisis del Periódico
Análisis del Periódico
Mónica Lizeth Muñoz Flores
 
Análisis revista final final
Análisis revista final finalAnálisis revista final final
Análisis revista final final
JuanLuisOS
 
Analisi de una revista
Analisi de una revistaAnalisi de una revista
Analisi de una revista
Lucero Martinez
 
Analisis revista
Analisis revistaAnalisis revista
Analisis revista
Samara Flores
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
ElianMarceSteamjack
 
Presentacion de medios impresos
Presentacion de medios impresos Presentacion de medios impresos
Presentacion de medios impresos
JESSICA140488
 
Análisis de artículo de revista
Análisis de artículo de revistaAnálisis de artículo de revista
Análisis de artículo de revista
Regina Vázquez
 
Analisis de un periódico
Analisis de un periódicoAnalisis de un periódico
Analisis de un periódico
Jesus Antonio Castillo Chavez
 
Periódico karla
Periódico karlaPeriódico karla
Periódico karla
adrian pereyra
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Análisis Semiòtico de una Revista
Análisis Semiòtico de una RevistaAnálisis Semiòtico de una Revista
Análisis Semiòtico de una Revista
Jordan Israel Saucedo Martínez
 
Análisis de la estructura de una la revista (corregido)
Análisis de la estructura de una la revista (corregido)Análisis de la estructura de una la revista (corregido)
Análisis de la estructura de una la revista (corregido)
Maithe2406
 
Revista corregida
Revista corregidaRevista corregida
Revista corregida
Mónica Lizeth Muñoz Flores
 
Producto Integrador del Aprendizaje
Producto Integrador del Aprendizaje Producto Integrador del Aprendizaje
Producto Integrador del Aprendizaje
Katty Rocha
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
adrian pereyra
 

Similar a Análisis de revista femenina (20)

Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
 
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revistaAnálisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
 
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
 
Análisis de la revista
Análisis de la revistaAnálisis de la revista
Análisis de la revista
 
Análisis del Periódico
Análisis del Periódico Análisis del Periódico
Análisis del Periódico
 
Análisis revista final final
Análisis revista final finalAnálisis revista final final
Análisis revista final final
 
Analisi de una revista
Analisi de una revistaAnalisi de una revista
Analisi de una revista
 
Analisis revista
Analisis revistaAnalisis revista
Analisis revista
 
Manual Corporativo
Manual CorporativoManual Corporativo
Manual Corporativo
 
Presentacion de medios impresos
Presentacion de medios impresos Presentacion de medios impresos
Presentacion de medios impresos
 
Análisis de artículo de revista
Análisis de artículo de revistaAnálisis de artículo de revista
Análisis de artículo de revista
 
Analisis de un periódico
Analisis de un periódicoAnalisis de un periódico
Analisis de un periódico
 
Periódico karla
Periódico karlaPeriódico karla
Periódico karla
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Análisis Semiòtico de una Revista
Análisis Semiòtico de una RevistaAnálisis Semiòtico de una Revista
Análisis Semiòtico de una Revista
 
Análisis de la estructura de una la revista (corregido)
Análisis de la estructura de una la revista (corregido)Análisis de la estructura de una la revista (corregido)
Análisis de la estructura de una la revista (corregido)
 
Revista corregida
Revista corregidaRevista corregida
Revista corregida
 
Producto Integrador del Aprendizaje
Producto Integrador del Aprendizaje Producto Integrador del Aprendizaje
Producto Integrador del Aprendizaje
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Análisis de revista femenina

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Análisis de revista femenina Semiótica de la imagen Equipo 7 Jessica Liliana Arriaga González Valeria Jazmin Cruz Cruz Alberto Christopher Guillen Leal Oscar Daniel Rodríguez Perez A 19 de marzo de 2015, Monterrey, Nuevo León
  • 2. ÍNDICE Introducción. 1 1. Elementos estructurales. 2.1 Fecha. 2 2.2 Nombre de la revista. 2 2.3 Fecha en que se expidió. 2 2.4 Número. 2 2.5 Cantidad de páginas. 2 2.6 Costo. 2 2.7 Tipo de papel. 2 2.8 Porcentaje de imágenes. 2 2.9 Porcentaje de publicidad. 2 2.10 ¿Qué tipos de productos se publicitan? 3 2.11 Mercado meta. 3 2.12 Mercado de consumo. 3 2.13 Descripción de la imagen de portada. 3 2.14 Descripción de la contraportada. 4 2. Análisis de un artículo de la revista. 3.1 Título del artículo. 5 3.2 Porcentaje de imágenes. 5 3.3 Porcentaje de publicidad. 5 3.4 Cantidad de páginas. 5 3.5 Descripción e identificación de la publicidad más cercana. 5 3. Análisis semiótico de un artículo de la revista. 4.1 Introducción. 6 4.2 Descripción del mensaje. 7 4.3 Eje denotativo. 8 4.4 Eje connotativo. 9 4.5 Mensaje lingüístico. 10 Conclusiones. 11 Referencias. 12
  • 3. 1 Introducción. Las revistas femeninas son ampliamente conocidas por su nivel de publicidad en su contenido, además de tener artículos muy característicos de acuerdo a la clasificación, edad-estado civil, que se tenga de una revista. En esta ocasión se analizará una edición especial la revista Chic Magazine, una revista conocida a nivel local por ser una de las más exclusivas del Grupo Milenio, dirigido a un mercado AB de la población. La edición especial de la revista Chic Magazine, es llamada Chic Magazine Passport, la cual cuenta con artículos especiales para las próximas vacaciones de semana santa, las cuales los lectores podrán disfrutar ya sea dentro o fuera del estado. Los artículos son los comunes dentro de una revista femenina, moda, belleza, salud, entretenimiento, sociales y en este caso, los lujos. Todos estos artículos son enfocados a esta edición añadiéndole el toque vacacional que saben que seduce a muchas personas de nuestra población pero más aún a aquellas que tienen el poder adquisitivo para hacerlo. A continuación se presenta el análisis dividido en tres subtemas; los elementos estructurales, los cuales nos dicen algunos datos básicos de que podremos esperarnos de la revista en un margen general; el análisis de un artículo de la revista, el cual es analizado de forma breve pero tomando en cuenta los datos generales del mismo; y por último, el análisis semiótico del artículo de la revista, el cual irá un poco más allá y desglosará todos los elementos semióticos en partes.
  • 4. 2 1. Elementos estructurales. * Nombre de la revista: Chic Magazine Passport. * Fecha en que se expidió: Marzo 2015. * Número: 27. * Cantidad de páginas: 136 páginas. * Costo: $30.00 * Tipo de papel: Couché brillante, para portada, papel periódico para interior; ambos tamaño A2. * Porcentaje de imágenes: Los artículos en esta edición especial de la revista CHIC MAGAZINE, trata acerca de viajes, aventura y moda para este tipo de momentos en la vida. Los artículos cuentan desde un 60 hasta un 90 o 100% de imágenes en sus artículos. * Porcentaje de publicidad: 92 de 136 páginas son publicidad, lo que respecta a un 67.64% de la revista.
  • 5. 3 *¿Qué tipo de productos se publicitan? (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) Autos: 8.21% Ropa: 8.21% Restaurantes: 20.54% Plazas comerciales: 6.84% Agencias de viajes: 10.95% Servicios: 4.10% Salud: 27.39% Belleza: 5.47% Hogar: 5.47% Eventos: 2.73% * Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, otro). Mujeres de 25 a 40 años de edad, con un nivel socioecónomico AB y educación superior. * Mercado de consumo (género, edad, nivel socioeconómico, otro) al que no va dirigido pero que consume el producto. Mujeres de 25 a 40 años de edad, con un nivel socioecónomico BC de estudios truncos o superiores. * Descripción de la imagen de la portada. En el encabezado tenemos el título de la edición especial de la revista Chic Magazine, la cual es Chic Magazine Passport.
  • 6. 4 Bajo este se encuentra la empresa encargada de la revista, Grupo Milenio. Además de que debajo de este mismo, se encuentra el número de edición, No. 27; y el mes de publicación, marzo 2015; además de ir en un lugar muy discreto. La imagen de la portada aparece una modelo en bikini negro, con un equipo de buceo, solo las aletas y el snorkel. Por su parte, los títulos de los artículos que se muestran, son los siguientes:  Descubre los destinos para escaparte en Semana Santa.  Viajero Healthy, conoce las mejores propuestas de este estilo de vida.  Australia a tu medida. Dónde comer, qué hacer y qué no perder de vista.  Spring Travel Report. La guía completa para bucear e ir de Shopping, dos deportes igual de extremos. En la parte inferior, aparece el logotipo de esta edición especial además del número de páginas que contiene este. * Descripción de la contraportada. De contraportada se tiene una imagen de un platillo en close up, el resto de la imagen esta difuminado y se muestra justo sobre el platillo, el imagotipo del restaurante, el nombre del platillo y la ubicación del restaurante. Imagen. Plato de cristal transparente al centro donde se muestra una ensalada de alcachofas. Puesto encima, con color blanco, el imagotipo del restaurante, el nombre del mismo, el nombre del platillo y la ubicación del restaurante. Texto. Nombre de restaurante: José Vasconcelos No. 71. Nombre del platillo: Ensalada de alcachofa.
  • 7. 5 Ubicación del restaurante: Hiperlocal 66220. 2. Análisis de un artículo de la revista. * Título del artículo El mundo por edades. * Porcentaje de imágenes 19 imágenes en las 5 páginas del artículo, lo que equivale al 26.31%. * Porcentaje de publicidad 3 páginas completas en todo el artículo, lo que equivale al 37.5% de publicidad en el artículo. * Cantidad de páginas 8 páginas. * Descripción e identificación de la publicidad más cercana y hacer análisis semiótico breve del anuncio. Justo en la siguiente página de los lugares que deberían de visitar las personas que se encuentran en sus 30’s, viene una página entera de publicidad del Instituto Ramírez Montañana de Cirugía Plástica. Un 60% de la página tiene la imagen de unos senos cubiertos marcados listos para cirugía. De texto, en grande, con letras naranjas, aparece la línea de “Aumento de busto” a un lado, vienen varias líneas explicando los beneficios de aumentar el tamaño de los senos. En la esquina inferior izquierda, vienen los datos del contacto del encargado de la clínica, mientras que en la esquina inferior derecha, aparecen los datos de la institución.
  • 8. 6 Eje Denotativo. El aumentarse el busto es normal y bueno. Eje Connotativo. El aumento de busto hará que seas una persona más feliz, con más calidad de vida y te garantizará 100% de seguridad en la cirugía, ya que se mencionan los últimos detalles de la operación de busto. Mensaje lingüístico. El mensaje lingüístico que usa esta publicidad, es bastante simple y básico. Dando en simples cuatro líneas todos los beneficios que obtendrán las personas si someten a la cirugía con esa institución. 3. Análisis semiótico de un artículo de la revista femenina. Introducción Al hablar de las revistas para personas de un público meta AB, pensamos automáticamente en moda, belleza, eventos y, por que no, lo social. Al momento de estar analizando una revista de edición especial de este tipo con un tema tan predecible como semana santa, el analizar esta revista se vuelve una aventura por ver quien persuade más al lector, qué tipo de clínica de belleza se llevará a la mayor cantidad de clientes, o ver cuál de todas las agencias de viajes será la que tenga el premio mayor en ventas; pero si de algo estamos seguros es que a todas las personas les encanta viajar y si, tu mercado meta es uno como lo de Chic Magazine Passport, es un hecho seguro de que se hará un viaje.
  • 9. 7 Descripción. Para este análisis se escogió el mismo artículo analizado brevemente “El mundo por edades”, el cual, es un artículo de 8 páginas en los cuales el lector, desde los 20 hasta los 50 años de edad o inclusive más, podrá disfrutar de recomendaciones de los lugares que no puede dejar de visitar ya que secciona a tres lugares por cada época. En el centro de la hoja, se aprecia el nombre del artículo en mayúsculas y en un tamaño bastante grande para que este no pierda impacto ante la imagen que ocupa más de la mitad de la hoja. Debajo de éste, tiene la entradilla al artículo y da una introducción a lo que se presenta en la página. Se puede apreciar una imagen de la ciudad de Shangai con un número grande en color azul marino que dice 20’S. En la parte inferior, se aprecia una descripción de la ciudad de Shangai y porqué razón es ideal para las personas en sus años 20’S, además de otra imagen de la ciudad a un costado.
  • 10. 8 Eje denotativo. El artículo de la revista, muestra fácilmente los lugares que deben visitar las personas que están desde sus 20’s hasta sus 50’s, por cada página que toma este artículo, nombra una edad, y con ésta, tres sitios que deben de visitarse. De manera que, le dan los detalles explícitos del lugar en al menos cinco líneas y una fotografía bastante buena del lugar. a) El plano. Las fotografías que se muestran en el artículo, debido a que son fotografías de lugares turísticos, son full shot, es decir, un plano abierto, donde se muestra en su gran mayoría la grandeza del sitio. b) La luz y el color. Todas las imágenes que están en el artículo están a color, a luz de día, desde catedrales, centros de diversiones y recintos naturales, como playas, montañas y bosques, conservan su color de viva voz al estar fotografiados a la luz del sol. c) El sonido. No aplica. d) El movimiento. No aplica. e) Las formas. Las formas del artículo son muy simétricas, a como debe de ser en una revista, la retícula de este artículo tiene columnas gruesas donde las imágenes ocupan la mayor parte del espacio. Común en este medio, el artículo está seccionado en grandes cuadros, donde van de la mano el texto y el arte gráfico. f) La trama. La trama del artículo de la revista es más interactiva y dinámica que la del resto de los artículos, la retícula en la que está estructurado el artículo, es una en la que predominan las imágenes en vez del texto. Estas imágenes tan coloridas, con su contraste y la luz, hacen que capte la atención de todo lector y logre al menos detenerse a leer la breve descripción del lugar indicado.
  • 11. 9 Eje connotativo. Cuando leemos el artículo, podemos darnos cuenta de que estos lugares, son todos fuera del país, invitan al lector a disfrutar de estos lugares tanto de diversión, aventura, relajación, despertando su curiosidad a través de imágenes y una pequeña sinopsis de lo que es, en la última hoja del artículo, viene una página entera de una agencia de viajes que tiene varios paquetes viajes y algunos mismos, de los lugares mencionados en el artículo. Todo lo que quiere este artículo es que despierte más aún la curiosidad y necesidad de viajar de nuestro público meta y termine por comprar algún paquete de viaje hacia uno de aquellos destinos. Cabe destacar, que al menos, un 60% de los artículos de viajes que vienen en la revista, son fuera del país y de ese 60%, un 40% son artículos de viajes fuera del continente. Significantes icónicos Significados de primer nivel Connotaciones de segundo nivel El número tal cual. Ya entrado en el artículo de la revista y su trama, el 20’S, representa algo más allá que un simple número, sino un estilo de vida diferente, una perspectiva diferente. Y no solo en esta página, sino en cada parte del artículo que se desglosa en las siguientes décadas, también enfoca un estilo de vida diferente.
  • 12. 10 Mensaje lingüístico El artículo emplea un vocabulario fácil, sencillo y entendible a vez primera, además de utilizar un léxico en el que se connota la emoción, la diversión y la aventura. El mundo por edades El nombre del artículo es una frase que atrapa a cualquiera de nuestros lectores. La curiosidad de descubrir un mundo y saber que hay algo adecuado para ti, hace que las personas se animen a leer el artículo, aunque este sean más imágenes que texto. “Cada persona es un mundo” es una frase tan aplicable a la vida diaria, además de que la perspectiva y los gustos de las personas cambian un poco al pasar los años de la vida. Es por eso que el artículo, página a página, se dedica a mostrar algunos de los destinos especiales para ese mundo anhelado en los años 20, 30, 40 y 50 de la vida de una persona.
  • 13. 11 Conclusiones. El análisis semiótico de una revista se debe de basar primero en la clasificación de la revista, si es para un cierto tipo de población, si tiene algún género definido o bien, si tiene algún tema en especial: todos estos factores son necesarios para así poder hacer un buen análisis semiótico. Los artículos que tiene dentro la revista, están hechos para las personas que compran ese tipo de revista, hechos con todo y los estereotipos que la sociedad ha aceptado, ya que a fin de cuentas, ninguna revista, empresa o producto, pone algo que no haya investigado ya desde un inicio. La publicidad forma parte importante de una revista, ya que de ahí, prácticamente, se mantiene. Toda la publicidad que esté en la revista, tiene que tener algo en común con el eje central de la revista o el artículo que este ahí. Ya que al ser un medio con su público bien definido, el que la publicidad llegue hasta el target no será problema alguno. Es por eso, que como conclusión, el análisis de una revista abre bastante los ojos a la manera de verlo, ya que se tiene una perspectiva bastante diferente de lo que significa este medio y lo que conlleva el elaborarlo inclusive.
  • 14. 12 Referencias. Bignell, Jonathan, (2002), Media Semiotics: An Introduction. Liverpool, Inglaterra: Editorial: Manchester University Press. Grupo Milenio, (2015), Chic Passport Ed. Especial. Monterrey, México. Editorial: Chic Passport.