SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de producción de los 
medios impresos 
Diseño de Revista y Periódico
Fases de producción de un impreso 
A pesar de que cada publicación (cada periódico) tiene su propia dinámica y, por 
lo tanto, su propio funcionamiento, hay una serie de fases o de pasos inherentes 
a todos. 
Dichos pasos tienen, a su vez, fases que los construyen y que los relacionan con 
otros, pero su orden, su tiempo y su procedimiento dependen del tipo de 
periódico que se esté haciendo (pues no es lo mismo un periódico diario que uno 
semanal).
Las fases principales del funcionamiento de un periódico son: 
-Consejo de redacción 
-Investigación 
-Redacción 
-Edición 
-Diagramación 
-Impresión 
-Distribución 
Estas fases como se mencionó, son las principales, mas no las únicas.
 Consejo de redacción 
La realización de un consejo de redacción es 
el primer paso que se ha de llevar a cabo 
para la elaboración de un periódico o de 
cualquier medio impreso. En él se reúnen 
las principales autoridades del medio, como 
lo son el director, el editor general, los 
editores de cada sección, el comité editorial 
y, algunas veces, los jefes de diseño y 
diagramación. 
El objetivo principal del consejo de 
redacción es establecer qué noticias y qué 
información se van a publicar, qué 
enfoque se le va a dar a un determinado 
tema, pero sobre todo, su objetivo es 
establecer cuál va a ser la posición del 
medio frente a un suceso o un personaje 
para que, más adelante, en el editorial, 
dicha posición sea expresada.
 Investigación 
En esta fase del funcionamiento de un periódico, 
los periodistas son fundamentales, al igual que 
los fotógrafos e ilustradores que trabajan en 
conjunto con ellos. 
Como bien lo indica su nombre, es la fase donde 
se buscan las fuentes, ya sean directas o 
indirectas, y donde se recolecta la mayor 
información posible para redactar noticias, 
reportajes, crónicas y, en general, cualquier 
texto que quepa dentro del género periodístico. 
La misión o el fin de los fotógrafos e 
ilustradores en esta fase es 
conseguir material e imágenes que 
soporten y complementen los 
textos; sin embargo, el caso de los 
reporteros gráficos es un poco 
distinto, ya que ellos crean 
reportajes mediante imágenes.
 Redacción 
Es la etapa dentro del funcionamiento 
de un periódico, donde cada periodista 
redacta su noticia, su crónica, su 
reportaje, su columna o la sección o 
parte del periódico que tenga a su 
cargo. Es una etapa de trabajo 
netamente individual, donde el 
periódico, en lo que atañe a sus textos, 
debe quedar armado con títulos y 
subtítulos y con cada una de sus 
secciones claramente definidas. 
La redacción de cualquier texto para un 
periódico no es una cuestión de 
simplemente escribir hasta que se 
acaben las ideas, pues es vital tener en 
cuenta el espacio del que se dispone 
en cada página, espacio que es 
determinado por el editor de cada 
sección y que se asigna dependiendo 
de la importancia de la noticia o de la 
información.
 Edición 
De la edición de cada sección se 
encargan, en primera instancia, los 
editores de cada una de ellas, ya que 
son quienes saben sobre cada tema y 
pueden corroborar la fidelidad de la 
información. Acto seguido, ésta pasa a 
manos del editor general, quien le da 
un último vistazo y aprueba 
definitivamente los textos (cabe decir 
que, aunque el proceso de corrección 
de estilo empieza en la redacción, en 
la edición también se hace gran parte 
de ella). 
Es la fase donde se le dan los toques 
finales a los textos del periódico. Es 
en esta etapa donde se agregan 
puntos, se quita información, se 
corroboran datos y se le da 
uniformidad a la información sin que 
ésta pierda el estilo que cada 
periodista le ha impreso.
 Diagramación 
Es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende 
que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las 
imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están 
apoyando, etc. Los encargados de esto son los diseñadores, quienes, por lo general, se 
encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales 
dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para 
que éste se distinga claramente de los otros. 
En el momento de llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta cuestiones 
como la caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente 
(letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha del 
periódico, entre otras cosas. Cuando un periódico ya tiene claramente definida la manera 
en que resuelve las anteriores cuestiones, generalmente hace uso de plantillas para 
facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual y de estilo en todas y cada una de 
sus ediciones. Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que 
un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que no invita a ser 
leído.
 Caja tipográfica 
Este término es utilizado sólo en el 
ámbito de los medios impresos; hace 
alusión al marco de una página que 
encierra la información, los títulos y las 
imágenes (es equivalente a los 
márgenes de un cuaderno). A partir de 
la caja tipográfica se diseña, pues con 
ella se entiende y se define el espacio 
disponible y adecuado para un texto. 
Cuando la caja tipográfica se ha 
definido es posible concebir detalles 
como la foliación (o sea la numeración 
de las páginas), así como los diferentes 
"adornos" que se quieran introducir en 
el impreso. Las medidas de la caja 
tipográfica varían, así como la 
utilización que a ésta se le quiera dar, 
existiendo algunos medios y 
diseñadores que infringen sus límites en 
aras de un diseño innovador.
 Impresión 
Ésta generalmente, se lleva a cabo en 
empresas especializadas y que cuentan con las 
máquinas indicadas para llevar a buen término 
el proceso de impresión de una publicación. 
En el momento de imprimir se debe tener en 
cuenta el número de tintas con las que se 
pretende hacer el periódico (monocromía [una 
sola tinta] y policromía [más de dos tintas]). 
Esta es una información que ha de ser 
claramente indicada al impresor para que éste 
sepa qué tipo de máquina debe usar, así como 
para que determine las tintas, los colores y los 
porcentajes necesarios. 
Otra cuestión importante es la del tiraje; es decir, el número de impresiones que 
se van a hacer (entre más grande sea el tiraje, más económica resulta la 
impresión, pues los costos de los insumos, la energía y la mano de obra 
requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un 
tiraje pequeño). 
En los periódicos, la impresión se hace con gran rapidez por la premura que 
implica su edición, pues ésta se hace tarde en la noche, en previsión de 
cualquier noticia de última hora.
 Distribución 
Su objetivo es hacerla llegar a todo su 
público (el colegio, la ciudad, el barrio, la 
empresa, la universidad, el país, etc.). Para 
ello existen varios métodos: 
La distribución por suscripción, en donde las 
personas diligencian un formato y pagan un 
dinero que les da derecho a recibir por 
correo el periódico en el lugar que ellos 
decidan. La distribución en sitios claves 
como tiendas, librerías, supermercados, 
etc., para que todas las personas 
interesadas lo adquieran en estos lugares 
que se han "afiliado" al periódico para que, 
cada vez que éste sea impreso y publicado, 
se los hagan llegar para ellos venderlo. 
La publicidad es parte importante de la 
distribución, pues por intermedio de ella, a 
través de la difusión que del periódico se 
hace en diversos medios de comunicación, 
ya sea para que las personas sepan de su 
existencia o para que se enteren de alguna 
novedad (bien sea de contenido o de forma) 
en su edición, se logra acceder a una gran 
cantidad de lectores potenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaMartín Acosta
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSAlbinRodriguez1
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSDavid Nuñez
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicostls02cv
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosLaura Bujato Cuao
 
Introducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativoIntroducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativoExpresión Libre
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresosismael morales
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodísticaclavervalencia
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreJosé Luis López
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketingtererobledo
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajesaioakortamadina
 
El diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistaEl diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistadiana96marcillo
 
Guión técnico literario
Guión técnico literarioGuión técnico literario
Guión técnico literarioDiego Gómez
 
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosJuliana Villamonte
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Eddy Lalvay
 

La actualidad más candente (20)

Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
Introducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativoIntroducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativo
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
 
La entrada periodística
La entrada periodísticaLa entrada periodística
La entrada periodística
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
 
El diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistaEl diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentista
 
Guión técnico literario
Guión técnico literarioGuión técnico literario
Guión técnico literario
 
Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 

Similar a Proceso de producción de los medios impresos

Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosandrearo13
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalAmerjit Pinto
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosArturo A López M
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarthebenjamins
 
Trabajo comunicacion social
Trabajo comunicacion socialTrabajo comunicacion social
Trabajo comunicacion socialkaceres87
 
ALEXANDRA GIL 20929599
ALEXANDRA GIL 20929599ALEXANDRA GIL 20929599
ALEXANDRA GIL 20929599alexandraggil
 
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911giuliano0708
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualdanynelli
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digitalProceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digitalMf Rodriguez
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorialnoldor243
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital oiuhoiyhiutruy
 
Fases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresosFases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresoscarmenbprado4
 

Similar a Proceso de producción de los medios impresos (20)

Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
 
Mapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresosMapa proceso de produccion de medios impresos
Mapa proceso de produccion de medios impresos
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 
Hernan Pereira
Hernan PereiraHernan Pereira
Hernan Pereira
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolar
 
Elaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolaresElaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolares
 
Trabajo comunicacion social
Trabajo comunicacion socialTrabajo comunicacion social
Trabajo comunicacion social
 
ALEXANDRA GIL 20929599
ALEXANDRA GIL 20929599ALEXANDRA GIL 20929599
ALEXANDRA GIL 20929599
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
Fasesdeproducción.giuliano raffaelli. 19263911
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digitalProceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso grafico digital
 
Isamar
IsamarIsamar
Isamar
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorial
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
 
Fases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresosFases del procesode medios impresos
Fases del procesode medios impresos
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Proceso de producción de los medios impresos

  • 1. Proceso de producción de los medios impresos Diseño de Revista y Periódico
  • 2. Fases de producción de un impreso A pesar de que cada publicación (cada periódico) tiene su propia dinámica y, por lo tanto, su propio funcionamiento, hay una serie de fases o de pasos inherentes a todos. Dichos pasos tienen, a su vez, fases que los construyen y que los relacionan con otros, pero su orden, su tiempo y su procedimiento dependen del tipo de periódico que se esté haciendo (pues no es lo mismo un periódico diario que uno semanal).
  • 3. Las fases principales del funcionamiento de un periódico son: -Consejo de redacción -Investigación -Redacción -Edición -Diagramación -Impresión -Distribución Estas fases como se mencionó, son las principales, mas no las únicas.
  • 4.  Consejo de redacción La realización de un consejo de redacción es el primer paso que se ha de llevar a cabo para la elaboración de un periódico o de cualquier medio impreso. En él se reúnen las principales autoridades del medio, como lo son el director, el editor general, los editores de cada sección, el comité editorial y, algunas veces, los jefes de diseño y diagramación. El objetivo principal del consejo de redacción es establecer qué noticias y qué información se van a publicar, qué enfoque se le va a dar a un determinado tema, pero sobre todo, su objetivo es establecer cuál va a ser la posición del medio frente a un suceso o un personaje para que, más adelante, en el editorial, dicha posición sea expresada.
  • 5.  Investigación En esta fase del funcionamiento de un periódico, los periodistas son fundamentales, al igual que los fotógrafos e ilustradores que trabajan en conjunto con ellos. Como bien lo indica su nombre, es la fase donde se buscan las fuentes, ya sean directas o indirectas, y donde se recolecta la mayor información posible para redactar noticias, reportajes, crónicas y, en general, cualquier texto que quepa dentro del género periodístico. La misión o el fin de los fotógrafos e ilustradores en esta fase es conseguir material e imágenes que soporten y complementen los textos; sin embargo, el caso de los reporteros gráficos es un poco distinto, ya que ellos crean reportajes mediante imágenes.
  • 6.  Redacción Es la etapa dentro del funcionamiento de un periódico, donde cada periodista redacta su noticia, su crónica, su reportaje, su columna o la sección o parte del periódico que tenga a su cargo. Es una etapa de trabajo netamente individual, donde el periódico, en lo que atañe a sus textos, debe quedar armado con títulos y subtítulos y con cada una de sus secciones claramente definidas. La redacción de cualquier texto para un periódico no es una cuestión de simplemente escribir hasta que se acaben las ideas, pues es vital tener en cuenta el espacio del que se dispone en cada página, espacio que es determinado por el editor de cada sección y que se asigna dependiendo de la importancia de la noticia o de la información.
  • 7.  Edición De la edición de cada sección se encargan, en primera instancia, los editores de cada una de ellas, ya que son quienes saben sobre cada tema y pueden corroborar la fidelidad de la información. Acto seguido, ésta pasa a manos del editor general, quien le da un último vistazo y aprueba definitivamente los textos (cabe decir que, aunque el proceso de corrección de estilo empieza en la redacción, en la edición también se hace gran parte de ella). Es la fase donde se le dan los toques finales a los textos del periódico. Es en esta etapa donde se agregan puntos, se quita información, se corroboran datos y se le da uniformidad a la información sin que ésta pierda el estilo que cada periodista le ha impreso.
  • 8.  Diagramación Es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son los diseñadores, quienes, por lo general, se encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para que éste se distinga claramente de los otros. En el momento de llevar a cabo la diagramación, hay que tener en cuenta cuestiones como la caja tipográfica, la paginación, el cabezote, los títulos, los subtítulos, la fuente (letra) y su tamaño, los espacios, las gráficas, las fotos, las ilustraciones y la fecha del periódico, entre otras cosas. Cuando un periódico ya tiene claramente definida la manera en que resuelve las anteriores cuestiones, generalmente hace uso de plantillas para facilitar el trabajo y para mantener una unidad visual y de estilo en todas y cada una de sus ediciones. Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que no invita a ser leído.
  • 9.  Caja tipográfica Este término es utilizado sólo en el ámbito de los medios impresos; hace alusión al marco de una página que encierra la información, los títulos y las imágenes (es equivalente a los márgenes de un cuaderno). A partir de la caja tipográfica se diseña, pues con ella se entiende y se define el espacio disponible y adecuado para un texto. Cuando la caja tipográfica se ha definido es posible concebir detalles como la foliación (o sea la numeración de las páginas), así como los diferentes "adornos" que se quieran introducir en el impreso. Las medidas de la caja tipográfica varían, así como la utilización que a ésta se le quiera dar, existiendo algunos medios y diseñadores que infringen sus límites en aras de un diseño innovador.
  • 10.  Impresión Ésta generalmente, se lleva a cabo en empresas especializadas y que cuentan con las máquinas indicadas para llevar a buen término el proceso de impresión de una publicación. En el momento de imprimir se debe tener en cuenta el número de tintas con las que se pretende hacer el periódico (monocromía [una sola tinta] y policromía [más de dos tintas]). Esta es una información que ha de ser claramente indicada al impresor para que éste sepa qué tipo de máquina debe usar, así como para que determine las tintas, los colores y los porcentajes necesarios. Otra cuestión importante es la del tiraje; es decir, el número de impresiones que se van a hacer (entre más grande sea el tiraje, más económica resulta la impresión, pues los costos de los insumos, la energía y la mano de obra requeridos son proporcionalmente mucho menores que los exigidos para un tiraje pequeño). En los periódicos, la impresión se hace con gran rapidez por la premura que implica su edición, pues ésta se hace tarde en la noche, en previsión de cualquier noticia de última hora.
  • 11.  Distribución Su objetivo es hacerla llegar a todo su público (el colegio, la ciudad, el barrio, la empresa, la universidad, el país, etc.). Para ello existen varios métodos: La distribución por suscripción, en donde las personas diligencian un formato y pagan un dinero que les da derecho a recibir por correo el periódico en el lugar que ellos decidan. La distribución en sitios claves como tiendas, librerías, supermercados, etc., para que todas las personas interesadas lo adquieran en estos lugares que se han "afiliado" al periódico para que, cada vez que éste sea impreso y publicado, se los hagan llegar para ellos venderlo. La publicidad es parte importante de la distribución, pues por intermedio de ella, a través de la difusión que del periódico se hace en diversos medios de comunicación, ya sea para que las personas sepan de su existencia o para que se enteren de alguna novedad (bien sea de contenido o de forma) en su edición, se logra acceder a una gran cantidad de lectores potenciales.