SlideShare una empresa de Scribd logo
El libro Alemán ilustrado
Mgs. Alejandra Avalos
HISTORIA
DEL
DISEÑO
HISTORIA
DEL
DISEÑO
EL libro Alemán
Ilustrado
Después de la
invención de
Gutenberg, la
expansión de la
imprenta fue rápida
para 1480 ya había
varios pueblos de
Europa que tenían
imprentas. Además de
libros se comenzó a
usar la imprenta con
fines publicitarios como
hacer carteles,
anuncios, periódicos.
A pesar de que fue un invento muy importante, muchos
copistas se alejaban porque por la imprenta estaban perdiendo
sus trabajos, sin embargo la imprenta siguió expandiéndose
por Europa, y trajo muchas ventajas con ella una de las
primordiales fue la reducción de costos, fue un gran adelanto
para las comunicaciones, la imprenta además de ser un medio
poderoso para la propagación de ideas acerca de los derechos
humanos y la soberanía del pueblo, unifico y estabilizo los
idiomas.
Aplicación de ilustración en libros iluminados
Además la tipografía hizo que la lectura estuviera al alcance
de todos, el aprendizaje se convirtió en algo creciente
en la sociedad renacentista. Además contribuyo a el
individualismo y a las diferentes interpretaciones de la
biblia, en esta época gracias a la tipografía se pudieron
difundir diferentes ideas, como el protestantismo, la
reforma.
Ejemplo de libro ilustrado de evolución de especies
La innovación en diseño tuvo
lugar en Alemania, donde
hubo muchos artistas que
colaboraron para desarrollar
libros ilustrados. Además de
utilizaron diseños heredados
de los manuscritos, como
poner el nombre del autor y el
títulos del libro, en el año 1493
Fust y Schoeffer imprimieron
la primera portada, que
después sería una parte
fundamental en el diseño.
A estos libro se los
denominaba Incunables.
La palabra incunabula significa
“cuna” o “pañales”, su
significado causó que los
escritores del siglo XVII la
adoptaran como nombre para
los libros impresos con la
invención de la tipografía de
Gutemberg
El desarrollo del libro ilustrado
Los centros de impresión se convirtieron también en centros de
producción de libros ilustrados, con bloques de madera.
Gunther Zainer comenzó una imprenta de libros ilustrados en
Asburgo, el primer libro ilustrado uso letra gótica redondeada y
grabados en madera.
Grabado en madera Resultado
Orígenes del libro tipográfico ilustrado
Los impresores de bloques y grabados de madera temían a la impresión tipográfica
por ser una seria amenaza a su sustento, pero un impresor de Bamberg llamado
Albrecht Pfister comenzó a ilustrar sus libros con impresiones de bloques de
madera,brindando estética y funcionalidad a los libros ilustrados.
Primer libro ilustrado a base de bloques de madera
Con el paso de las décadas, los impresores tipográficos incrementaron
dramáticamente el uso de las ilustraciones con bloques de madera. Esto creó
una gran demanda de bloques y, por consiguiente, la importancia de los
ilustradores gráficos se incrementó. Centros de producción de naipes e
impresiones religiosas con bloques de madera, se convirtieron en centros de
producción de libros ilustrados.
Gunter Zainer y Johann Zainer ambos hombres fueron escribas e ilustradores
que habían aprendido a imprimir en Estrasburgo.
Gunter Zainer encontró resistencia por parte del gremio de los grabadores en
madera de Augsburgo cuando quiso ilustrar sus libros con bloques de
madera.
La tipografía se propaga desde Alemania
Italia, que estaba en frente de la lenta transición de Europa desde el mundo
medieval feudal hasta el renacimiento cultural y comercial, patrocinó la
imprenta fuera de Alemania.
En 1465 el cardenal Turrecremata del monasterio benedictino en Subiaco
invitó a 2 impresores, Conrad Sweynheym de Maguncia y a Arnold Pannartz
de Colonia a Subiaco para establecer una Imprenta.
Los tipos diseñados por Sweynheym y Pannartz marcaron el primer paso
hacia la tipografía de estilo romano.
Este se basaba en la escritura humanista que habían desarrollado los escribas
Italianos. Estos Eruditos descubrieron copias de clásicos romanos perdidas,
escritas en minúscula carolingias del siglo IX.
Sweynheym y Pannartz crearon un ¨alfabeto doble¨ tipográfico combinando
las letras mayúsculas de las inscripciones romanas antiguas con las
minúsculas redondeadas que habían evolucionado en Italia de las minúsculas
carolingias.
Minúscula carolingias del siglo IX.
Mayúscula carolingias del siglo IX.
Para finalizar
En 1473 comenzaron a imprimir con tipos gráficos y los
impresores franceses de bloque tipográfico unieron fuerzas
para duplicar el diseño de los manuscritos iluminados. La
iluminación gótica tardía fue la cumbre del arte francés en
ese tiempo, con grabados de madera con bloque
modulares que llenaban el espacio con flores y hojas, aves y
animales, modelos y retratos.
Juan de Zumárraga hizo los arreglos para establecer la
primera prensa de impresión en el Nuevo Mundo, para la
instrucción y conversión de la gente nativa y brindar una
mayor evolución en los libros ilustrados.
Ilustración de Biblia Alemana Biblia con Letra capital Libro ilustrado con texto
Ejemplos de Libros ilustrados
Bibliografía:
Meggs, Philip B. (2006). Meggs' History of Graphic Design.
Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
alfredoU2
 
Evolución de la comunicación gráfica: La contribución China
Evolución de la comunicación gráfica: La contribución ChinaEvolución de la comunicación gráfica: La contribución China
Evolución de la comunicación gráfica: La contribución China
Rusia González
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
Milena Zuniga Mella
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 
La forma
La formaLa forma
Manuscritos Iluminados
Manuscritos IluminadosManuscritos Iluminados
Manuscritos Iluminados
daianaluna
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaJohan L
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Julio Sn Ro
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosBernardo Vega
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficoPamela verastegui
 
Comunicación gráfica en Egipto
Comunicación gráfica en EgiptoComunicación gráfica en Egipto
Comunicación gráfica en Egipto
Jonatan Aldama Garcia
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
 
Evolución de la comunicación gráfica: La contribución China
Evolución de la comunicación gráfica: La contribución ChinaEvolución de la comunicación gráfica: La contribución China
Evolución de la comunicación gráfica: La contribución China
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
La forma
La formaLa forma
La forma
 
Manuscritos Iluminados
Manuscritos IluminadosManuscritos Iluminados
Manuscritos Iluminados
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
 
Comunicación gráfica en Egipto
Comunicación gráfica en EgiptoComunicación gráfica en Egipto
Comunicación gráfica en Egipto
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
Estilo suizo
Estilo suizoEstilo suizo
Estilo suizo
 

Similar a El Libro Alemán Ilustrado

Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)
Bryan Carriel Velasquez
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
Marien Espinosa Garay
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2
Julio PS
 
La imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergLa imprenta de Gutenberg
La imprenta de Gutenberg
SooJudith
 
Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4davidenkoecu
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2
Julio PS
 
Gutembergxs
GutembergxsGutembergxs
Gutembergxs
SujeyIridian
 
Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
Moraima Menna
 
Invencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprentaInvencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprenta
Beatriz Madrid Castillo
 
Invencion imprenta
Invencion imprentaInvencion imprenta
Invencion imprentaaguedaandreo
 
La imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenbergLa imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenberg
aldairITURBERORAMIRE
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
Diego Ceballos
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
Carlos Larrea
 
De Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetDe Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetLucas Milani
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Luz Gutierrez
 
el diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprentael diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprenta
vylward12
 

Similar a El Libro Alemán Ilustrado (20)

Aleman
AlemanAleman
Aleman
 
Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)Posthistoria diseño editorial(1)
Posthistoria diseño editorial(1)
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2
 
La imprenta de Gutenberg
La imprenta de GutenbergLa imprenta de Gutenberg
La imprenta de Gutenberg
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4Usm historia del diseño gráfico4
Usm historia del diseño gráfico4
 
La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2La impreenta antes de gutenberg2
La impreenta antes de gutenberg2
 
Gutembergxs
GutembergxsGutembergxs
Gutembergxs
 
Periodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdfPeriodismo digital 2pdf
Periodismo digital 2pdf
 
Revista digital - La Imprenta
Revista digital - La ImprentaRevista digital - La Imprenta
Revista digital - La Imprenta
 
Invencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprentaInvencion y difusión de la imprenta
Invencion y difusión de la imprenta
 
Invencion imprenta
Invencion imprentaInvencion imprenta
Invencion imprenta
 
La imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenbergLa imprenta-de-gutenberg
La imprenta-de-gutenberg
 
La imprenta tipografia
La imprenta   tipografiaLa imprenta   tipografia
La imprenta tipografia
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
 
De Gutenberg a Internet
De Gutenberg a InternetDe Gutenberg a Internet
De Gutenberg a Internet
 
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1Universidad Autónoma De Chihuahua 1
Universidad Autónoma De Chihuahua 1
 
el diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprentael diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprenta
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 

Más de diana96marcillo

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
diana96marcillo
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
diana96marcillo
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
diana96marcillo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
diana96marcillo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
diana96marcillo
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
diana96marcillo
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
diana96marcillo
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
diana96marcillo
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
diana96marcillo
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
diana96marcillo
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
diana96marcillo
 

Más de diana96marcillo (20)

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

El Libro Alemán Ilustrado

  • 1. El libro Alemán ilustrado Mgs. Alejandra Avalos HISTORIA DEL DISEÑO HISTORIA DEL DISEÑO
  • 2. EL libro Alemán Ilustrado Después de la invención de Gutenberg, la expansión de la imprenta fue rápida para 1480 ya había varios pueblos de Europa que tenían imprentas. Además de libros se comenzó a usar la imprenta con fines publicitarios como hacer carteles, anuncios, periódicos.
  • 3. A pesar de que fue un invento muy importante, muchos copistas se alejaban porque por la imprenta estaban perdiendo sus trabajos, sin embargo la imprenta siguió expandiéndose por Europa, y trajo muchas ventajas con ella una de las primordiales fue la reducción de costos, fue un gran adelanto para las comunicaciones, la imprenta además de ser un medio poderoso para la propagación de ideas acerca de los derechos humanos y la soberanía del pueblo, unifico y estabilizo los idiomas. Aplicación de ilustración en libros iluminados
  • 4. Además la tipografía hizo que la lectura estuviera al alcance de todos, el aprendizaje se convirtió en algo creciente en la sociedad renacentista. Además contribuyo a el individualismo y a las diferentes interpretaciones de la biblia, en esta época gracias a la tipografía se pudieron difundir diferentes ideas, como el protestantismo, la reforma. Ejemplo de libro ilustrado de evolución de especies
  • 5. La innovación en diseño tuvo lugar en Alemania, donde hubo muchos artistas que colaboraron para desarrollar libros ilustrados. Además de utilizaron diseños heredados de los manuscritos, como poner el nombre del autor y el títulos del libro, en el año 1493 Fust y Schoeffer imprimieron la primera portada, que después sería una parte fundamental en el diseño. A estos libro se los denominaba Incunables. La palabra incunabula significa “cuna” o “pañales”, su significado causó que los escritores del siglo XVII la adoptaran como nombre para los libros impresos con la invención de la tipografía de Gutemberg
  • 6. El desarrollo del libro ilustrado Los centros de impresión se convirtieron también en centros de producción de libros ilustrados, con bloques de madera. Gunther Zainer comenzó una imprenta de libros ilustrados en Asburgo, el primer libro ilustrado uso letra gótica redondeada y grabados en madera. Grabado en madera Resultado
  • 7. Orígenes del libro tipográfico ilustrado Los impresores de bloques y grabados de madera temían a la impresión tipográfica por ser una seria amenaza a su sustento, pero un impresor de Bamberg llamado Albrecht Pfister comenzó a ilustrar sus libros con impresiones de bloques de madera,brindando estética y funcionalidad a los libros ilustrados. Primer libro ilustrado a base de bloques de madera
  • 8. Con el paso de las décadas, los impresores tipográficos incrementaron dramáticamente el uso de las ilustraciones con bloques de madera. Esto creó una gran demanda de bloques y, por consiguiente, la importancia de los ilustradores gráficos se incrementó. Centros de producción de naipes e impresiones religiosas con bloques de madera, se convirtieron en centros de producción de libros ilustrados. Gunter Zainer y Johann Zainer ambos hombres fueron escribas e ilustradores que habían aprendido a imprimir en Estrasburgo. Gunter Zainer encontró resistencia por parte del gremio de los grabadores en madera de Augsburgo cuando quiso ilustrar sus libros con bloques de madera.
  • 9. La tipografía se propaga desde Alemania Italia, que estaba en frente de la lenta transición de Europa desde el mundo medieval feudal hasta el renacimiento cultural y comercial, patrocinó la imprenta fuera de Alemania. En 1465 el cardenal Turrecremata del monasterio benedictino en Subiaco invitó a 2 impresores, Conrad Sweynheym de Maguncia y a Arnold Pannartz de Colonia a Subiaco para establecer una Imprenta. Los tipos diseñados por Sweynheym y Pannartz marcaron el primer paso hacia la tipografía de estilo romano. Este se basaba en la escritura humanista que habían desarrollado los escribas Italianos. Estos Eruditos descubrieron copias de clásicos romanos perdidas, escritas en minúscula carolingias del siglo IX. Sweynheym y Pannartz crearon un ¨alfabeto doble¨ tipográfico combinando las letras mayúsculas de las inscripciones romanas antiguas con las minúsculas redondeadas que habían evolucionado en Italia de las minúsculas carolingias.
  • 10. Minúscula carolingias del siglo IX. Mayúscula carolingias del siglo IX.
  • 11. Para finalizar En 1473 comenzaron a imprimir con tipos gráficos y los impresores franceses de bloque tipográfico unieron fuerzas para duplicar el diseño de los manuscritos iluminados. La iluminación gótica tardía fue la cumbre del arte francés en ese tiempo, con grabados de madera con bloque modulares que llenaban el espacio con flores y hojas, aves y animales, modelos y retratos. Juan de Zumárraga hizo los arreglos para establecer la primera prensa de impresión en el Nuevo Mundo, para la instrucción y conversión de la gente nativa y brindar una mayor evolución en los libros ilustrados.
  • 12. Ilustración de Biblia Alemana Biblia con Letra capital Libro ilustrado con texto Ejemplos de Libros ilustrados
  • 13. Bibliografía: Meggs, Philip B. (2006). Meggs' History of Graphic Design. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.