SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA       UNIVERSIDAD
INGENIERÍA                     TECNOLÓGICA
                                EQUINOCCIAL
INGENIERÍA AMBIENTAL Y                    UTE
MANEJO DE RIESGOS
NATURALES


                                ANÁLISIS DE
                             RIESGOS DE LA
                             EXPLOTACIÓN
                              MINERA EN LA
                                 MITAD DEL
                                   MUNDO
Riegos naturales

   Los rasgos
    geomorfológicos de
    la Mitad del Mundo
    la hacen susceptible
    de riesgos naturales .
   Sin embargo, la mayor
    actividad productiva
    de la zona, como es
    la explotación de
    canteras, la expone
    a peligros de origen
    antrópico.
PROBLEMÁTICA
 Las canteras en el
  sector han
  permanecido por más
  de 40 años
 Las canteras generan
  ingresos económicos
  considerables
 Gran demanda de
  material de
  construcción desde el
  DMQ
 La explotación de las
  canteras en el deterioro
  de los recursos naturales
  de la zona
UBICACIÓN
•PROVINCIA DE
 PICHINCHA
•DMQ
•PARROQUIAS
 DE
 POMASQUI,
 SAN ANTONIO
 Y CALACALÍ
Antecedentes      El proyecto “Riesgos
                   Antrópicos generados
                   por Actividad Minera
                   en las parroquias de
                   Pomasqui, San Antonio
                   y Calacalí
                  Su objetivo es
                   determinar los riesgos
                   antrópicos generados
                   por la actividad minera
                   en las parroquias de
                   Pomasqui, San Antonio
                   y Calacalí.
                  Primer componente:
                   Análisis de riegos en las
                   tres parroquias
RIESGO

AMENAZA             VUL NERABILIDAD




          CAPACIDADES
Análisis de
Amenazas

 Tiposde amenazas
 Áreas afectadas
 Magnitud de la amenaza
 Número de personas
  potencialmente
  afectadas
 Factores preponderantes
  que inciden en el riesgo
Taludes
ÁNGULO DEL TALUD

Los taludes anti técnicos
             Sta. Rosa
            100
        Mandingo I - II                  La Cantera
                           80
                           60
      El Desierto                             La Dolorosa
                           40
                           20
Camino del Sol              0                   San Catequilla


       Tanlahua                               Rumicucho

     Rosita - Tanlahua                   El Guabo
                          Fucusucu III
Excavación
antitécnica
Acumulación de material de
desechos “cocodrilo”
Contaminación
La contaminación se
                produce al aire por las
Contaminación   partículas suspendidas
                        producto de la
                             actividad.

                         Al agua por los
                      desechos que se
                 vierten directamente
                    a riberas de los ríos

                       Al suelo por la
                    acumulación de
                basura y desperdicios
                        propios de la
                            actividad
Erosión
Cárcavas
Amenazas
Las mayores amenazas que se generan por la actividad minera
son deslizamientos y derrumbes debido a lo pronunciado ángulo
de los taludes en las canteras y la explotación anti técnica por
la ausencia de terrazas que disminuyan el riesgo de deslaves.


Existe contaminación generada por la actividad en el aire por
las partículas de polvo suspendidas alrededor de las canteras,
del agua por los desechos de la actividad que se generan y del
suelo por una explotación intensiva y acumulación de
desperdicios.


La no utilización de terrazas genera un peligro constante por
tener taludes, en su mayoría, con un ángulo de 90º lo cual
genera una amenaza constante para la población del lugar.
Análisis de la
Vulnerabilidad

   Identificación de las personas/elementos
    potencialmente vulnerables.
   Identificación y análisis de los factores (físicos,
    sociales, económicos y ambientales) que influyen
    en la vulnerabilidad o que la generan.
   Identificación y desarrollo de los indicadores para
    la determinación del grado de vulnerabilidad.
Viviendas expuestas
Actividades productivas
Otras actividades
Servicios
Población vulnerable
Organización
Participación mineros
Conciencia del riesgo
Grado de vulnerabilidad

Dadas las condiciones ambientales
alteradas y las características de la
actividad, ya antes mencionadas, se
presenta una alta vulnerabilidad en la
población por dos componentes
importantes: la situación geográfica
del lugar y la falta de consciencia del
riesgo de la población.
Grado de resiliencia

 Las poblaciones no tienen real
 consciencia del riesgo que
 tienen en sus comunidades, lo
 cual determina un bajo grado
 de resiliencia frente a los
 riesgos que están presentes
 debido a la actividad minera.
Capacidad de respuesta

Dado que la población no tiene
clara la presencia de riesgos
dada una actividad minera anti-
técnica, la capacidad de
respuesta de la población es baja,
no existe una organización eficaz
que pueda permitir una respuesta
coordinada y planificada.
Rol de las autoridades

Preliminarmente se identifica la
necesidad de regular y controlar la
actividad minera, mediante la
aplicación del marco legal vigente
donde se señalan las responsabilidades
del sector público que desde el ámbito
de sus competencias, garanticen el
manejo sustentable de esta actividad.
Análisis de Riesgos en la Explotación minera en la mitad del mundo UTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
eskelresiste
 
IMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALESIMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALES
Ivanova
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
Nestor Rafael
 
Recursos minerales no energéticos
Recursos minerales no energéticosRecursos minerales no energéticos
Recursos minerales no energéticos
Eduardo Gómez
 
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALESCapitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
PAOLA MOSQUEIRA VILLAR
 
Aire
AireAire
Contaminacion mineria
Contaminacion mineriaContaminacion mineria
Contaminacion mineria
Israel Flores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jorge Bello
 
Megamineria
MegamineriaMegamineria
Megamineria
aguavivarionegro
 
Explotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la SíliceExplotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la Sílice
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La mineria ecologia
La  mineria  ecologiaLa  mineria  ecologia
La mineria ecologia
AndrsIsmael
 
Efectos de la mineria en la salud
Efectos de la mineria en la saludEfectos de la mineria en la salud
Efectos de la mineria en la salud
Jorge Vivar
 
Tecnopatía en el sector de la minería
Tecnopatía en el sector de la mineríaTecnopatía en el sector de la minería
Tecnopatía en el sector de la minería
Benedetto Gesmundo
 
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Minera A Cielo Abierto Diapositivas
Minera A Cielo Abierto DiapositivasMinera A Cielo Abierto Diapositivas
Minera A Cielo Abierto Diapositivas
marujitaolmos
 
Rocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrollo
Rocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrolloRocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrollo
Rocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrollo
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mineria Cielo Abierto Corta Presentacion
Mineria Cielo Abierto  Corta PresentacionMineria Cielo Abierto  Corta Presentacion
Mineria Cielo Abierto Corta Presentacion
marujitaolmos
 
íMpactos ambientales proyecto tia maria
íMpactos ambientales proyecto tia mariaíMpactos ambientales proyecto tia maria
íMpactos ambientales proyecto tia maria
Jhoncor
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Hector Bolaños Sosa
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
David Cuadros Torres
 

La actualidad más candente (20)

Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
 
IMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALESIMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALES
 
Visita a cantera - mecanica de suelos
Visita a cantera   - mecanica de suelosVisita a cantera   - mecanica de suelos
Visita a cantera - mecanica de suelos
 
Recursos minerales no energéticos
Recursos minerales no energéticosRecursos minerales no energéticos
Recursos minerales no energéticos
 
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALESCapitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
Capitulo VII: ROCAS HORNAMENTALES
 
Aire
AireAire
Aire
 
Contaminacion mineria
Contaminacion mineriaContaminacion mineria
Contaminacion mineria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Megamineria
MegamineriaMegamineria
Megamineria
 
Explotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la SíliceExplotación y Comercialización de la Sílice
Explotación y Comercialización de la Sílice
 
La mineria ecologia
La  mineria  ecologiaLa  mineria  ecologia
La mineria ecologia
 
Efectos de la mineria en la salud
Efectos de la mineria en la saludEfectos de la mineria en la salud
Efectos de la mineria en la salud
 
Tecnopatía en el sector de la minería
Tecnopatía en el sector de la mineríaTecnopatía en el sector de la minería
Tecnopatía en el sector de la minería
 
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
Estudio técnico - económico de la explotación de travertinos en la concesión ...
 
Minera A Cielo Abierto Diapositivas
Minera A Cielo Abierto DiapositivasMinera A Cielo Abierto Diapositivas
Minera A Cielo Abierto Diapositivas
 
Rocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrollo
Rocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrolloRocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrollo
Rocas y minerales industriales en la región Junín: posibilidades de desarrollo
 
Mineria Cielo Abierto Corta Presentacion
Mineria Cielo Abierto  Corta PresentacionMineria Cielo Abierto  Corta Presentacion
Mineria Cielo Abierto Corta Presentacion
 
íMpactos ambientales proyecto tia maria
íMpactos ambientales proyecto tia mariaíMpactos ambientales proyecto tia maria
íMpactos ambientales proyecto tia maria
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
 

Destacado

San antonio de pichincha mitad del mundo
San antonio de pichincha mitad del mundoSan antonio de pichincha mitad del mundo
San antonio de pichincha mitad del mundo
Alexandra Sánchez
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
Cap.5   prospeccion - explotacion de canterasCap.5   prospeccion - explotacion de canteras
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
roder sanchez cortez
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
guestad5ecc
 
Cantera
CanteraCantera
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesGuía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Plan International Ecuador
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
Renatto Motta Zevallos
 

Destacado (7)

San antonio de pichincha mitad del mundo
San antonio de pichincha mitad del mundoSan antonio de pichincha mitad del mundo
San antonio de pichincha mitad del mundo
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
Cap.5   prospeccion - explotacion de canterasCap.5   prospeccion - explotacion de canteras
Cap.5 prospeccion - explotacion de canteras
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesGuía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
 

Similar a Análisis de Riesgos en la Explotación minera en la mitad del mundo UTE

Presentación utecnología internet
Presentación utecnología internetPresentación utecnología internet
Presentación utecnología internet
UTEcnologia2011
 
Informe gestion ambiental
Informe gestion ambientalInforme gestion ambiental
Informe gestion ambiental
RICARDO CASTILLO
 
Contaminación Calama
Contaminación CalamaContaminación Calama
Contaminación Calama
RICARDO CASTILLO
 
Evidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico QuindioEvidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico Quindio
Universidad del Quindío
 
zonas sensibles - colombia - sur america.pptx
zonas sensibles - colombia -  sur america.pptxzonas sensibles - colombia -  sur america.pptx
zonas sensibles - colombia - sur america.pptx
GloriaPatriciaMoranG
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
Jaime amambal
 
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Williams Narvaez
 
Proyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotosProyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotos
Jefferson Tocto-Leon
 
Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...
Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...
Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Proyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotosProyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotos
Marjorie AlExiita
 
Proyecto Tia Maria
Proyecto Tia MariaProyecto Tia Maria
Proyecto Tia Maria
MaribelYeniferRivera
 
proyecto tia maria
 proyecto tia maria proyecto tia maria
proyecto tia maria
yennifer16rivera
 
Contaminacion Bahia Quintero Puchuncavi
Contaminacion Bahia Quintero PuchuncaviContaminacion Bahia Quintero Puchuncavi
Contaminacion Bahia Quintero Puchuncavi
fajamero
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
eileem de bracho
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
Nathaliazu
 
Examen final piero pacheco
Examen final piero pachecoExamen final piero pacheco
Examen final piero pacheco
Piero Pacheco
 
Respuestas al cuento de la minería segura y responsable
Respuestas al cuento de la minería segura y responsableRespuestas al cuento de la minería segura y responsable
Respuestas al cuento de la minería segura y responsable
Crónicas del despojo
 
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
alexandradessirecorc
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Paula María Bertol
 

Similar a Análisis de Riesgos en la Explotación minera en la mitad del mundo UTE (20)

Presentación utecnología internet
Presentación utecnología internetPresentación utecnología internet
Presentación utecnología internet
 
Informe gestion ambiental
Informe gestion ambientalInforme gestion ambiental
Informe gestion ambiental
 
Contaminación Calama
Contaminación CalamaContaminación Calama
Contaminación Calama
 
Evidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico QuindioEvidencias Cambio Climatico Quindio
Evidencias Cambio Climatico Quindio
 
zonas sensibles - colombia - sur america.pptx
zonas sensibles - colombia -  sur america.pptxzonas sensibles - colombia -  sur america.pptx
zonas sensibles - colombia - sur america.pptx
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
 
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
 
Proyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotosProyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotos
 
Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...
Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...
Presentacion de la investigacion tesis durán lascano, juan carlos espe sangol...
 
Proyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotosProyecto de toxicologia fotos
Proyecto de toxicologia fotos
 
Proyecto Tia Maria
Proyecto Tia MariaProyecto Tia Maria
Proyecto Tia Maria
 
proyecto tia maria
 proyecto tia maria proyecto tia maria
proyecto tia maria
 
Contaminacion Bahia Quintero Puchuncavi
Contaminacion Bahia Quintero PuchuncaviContaminacion Bahia Quintero Puchuncavi
Contaminacion Bahia Quintero Puchuncavi
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
 
Examen final piero pacheco
Examen final piero pachecoExamen final piero pacheco
Examen final piero pacheco
 
Respuestas al cuento de la minería segura y responsable
Respuestas al cuento de la minería segura y responsableRespuestas al cuento de la minería segura y responsable
Respuestas al cuento de la minería segura y responsable
 
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Análisis de Riesgos en la Explotación minera en la mitad del mundo UTE

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD INGENIERÍA TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL INGENIERÍA AMBIENTAL Y UTE MANEJO DE RIESGOS NATURALES ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA MITAD DEL MUNDO
  • 2. Riegos naturales  Los rasgos geomorfológicos de la Mitad del Mundo la hacen susceptible de riesgos naturales .  Sin embargo, la mayor actividad productiva de la zona, como es la explotación de canteras, la expone a peligros de origen antrópico.
  • 3. PROBLEMÁTICA  Las canteras en el sector han permanecido por más de 40 años  Las canteras generan ingresos económicos considerables  Gran demanda de material de construcción desde el DMQ  La explotación de las canteras en el deterioro de los recursos naturales de la zona
  • 4. UBICACIÓN •PROVINCIA DE PICHINCHA •DMQ •PARROQUIAS DE POMASQUI, SAN ANTONIO Y CALACALÍ
  • 5. Antecedentes  El proyecto “Riesgos Antrópicos generados por Actividad Minera en las parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí  Su objetivo es determinar los riesgos antrópicos generados por la actividad minera en las parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí.  Primer componente: Análisis de riegos en las tres parroquias
  • 6. RIESGO AMENAZA VUL NERABILIDAD CAPACIDADES
  • 7. Análisis de Amenazas  Tiposde amenazas  Áreas afectadas  Magnitud de la amenaza  Número de personas potencialmente afectadas  Factores preponderantes que inciden en el riesgo
  • 9. ÁNGULO DEL TALUD Los taludes anti técnicos Sta. Rosa 100 Mandingo I - II La Cantera 80 60 El Desierto La Dolorosa 40 20 Camino del Sol 0 San Catequilla Tanlahua Rumicucho Rosita - Tanlahua El Guabo Fucusucu III
  • 11. Acumulación de material de desechos “cocodrilo”
  • 12.
  • 14. La contaminación se produce al aire por las Contaminación partículas suspendidas producto de la actividad. Al agua por los desechos que se vierten directamente a riberas de los ríos Al suelo por la acumulación de basura y desperdicios propios de la actividad
  • 17. Amenazas Las mayores amenazas que se generan por la actividad minera son deslizamientos y derrumbes debido a lo pronunciado ángulo de los taludes en las canteras y la explotación anti técnica por la ausencia de terrazas que disminuyan el riesgo de deslaves. Existe contaminación generada por la actividad en el aire por las partículas de polvo suspendidas alrededor de las canteras, del agua por los desechos de la actividad que se generan y del suelo por una explotación intensiva y acumulación de desperdicios. La no utilización de terrazas genera un peligro constante por tener taludes, en su mayoría, con un ángulo de 90º lo cual genera una amenaza constante para la población del lugar.
  • 18. Análisis de la Vulnerabilidad  Identificación de las personas/elementos potencialmente vulnerables.  Identificación y análisis de los factores (físicos, sociales, económicos y ambientales) que influyen en la vulnerabilidad o que la generan.  Identificación y desarrollo de los indicadores para la determinación del grado de vulnerabilidad.
  • 27. Grado de vulnerabilidad Dadas las condiciones ambientales alteradas y las características de la actividad, ya antes mencionadas, se presenta una alta vulnerabilidad en la población por dos componentes importantes: la situación geográfica del lugar y la falta de consciencia del riesgo de la población.
  • 28. Grado de resiliencia Las poblaciones no tienen real consciencia del riesgo que tienen en sus comunidades, lo cual determina un bajo grado de resiliencia frente a los riesgos que están presentes debido a la actividad minera.
  • 29. Capacidad de respuesta Dado que la población no tiene clara la presencia de riesgos dada una actividad minera anti- técnica, la capacidad de respuesta de la población es baja, no existe una organización eficaz que pueda permitir una respuesta coordinada y planificada.
  • 30. Rol de las autoridades Preliminarmente se identifica la necesidad de regular y controlar la actividad minera, mediante la aplicación del marco legal vigente donde se señalan las responsabilidades del sector público que desde el ámbito de sus competencias, garanticen el manejo sustentable de esta actividad.