SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de riesgo y desarrollo de indicadores “La primera obligación del gerente de una empresa es la de asegurar la supervivencia de la organización de la cual es responsable” 					Jean Paul Sallenave 2.3.1-1
Principales Prácticas Desarrollan numerosos indicadores del desempeño, que reflejan los requisitos de los clientes internos y externos, así como los factores clave que maneja la organización Utilizan información y datos comparativos para mejorar el desempeño general y la posición competitiva (Benchmarking) Refinan en forma continua las fuentes de información y sus usos en la organización. Utilizan métodos analíticos adecuados para realizar los análisis, usan los resultados para apoyar la planeación estratégica y la toma de decisiones cotidianas. Hacen que todos participen en las actividades de medición y se aseguran de que la información sobre el desempeño se conozca en toda la organización. Se aseguran de que los datos y la información son precisos, confiables, oportunos, seguros y confidenciales Se aseguran de que los sistemas de hardware y software son confiables y amigables para el usuario y que los datos y la información son accesibles para todos aquellos que los necesitan. Administran en forma sistemática el conocimiento organizacional e identifican y comparten las mejores prácticas (B2B: businesstobusiness – B2C: businesstoconsumer)
Balance Scorecard(Robert Kaplan y David Norton) El propósito del balancedscorecard es «traducir la estrategia en indicadores que comunican en forma única la visión de usted a la organización» Perspectiva financiera: Mide los resultados finales que el negocio ofrece a sus accionistas o dueños; éstos incluyen la rentabilidad, crecimiento del ingreso, recuperación de la inversión, valor económico agregado (EVA) y valor para los accionistas. Perspectiva interna: Enfoca la atención en el desempeño de los procesos internos clave que impulsan el negocio. Incluye indicadores como niveles de calidad, productividad, tiempo de ciclo y costo. Perspectiva del cliente: Enfoca la atención en las necesidades y satisfacción del cliente y la participación de mercado. Incluye niveles de servicio, índices de satisfacción y repetición del negocio. Perspectiva de la innovación y el aprendizaje: Dirige la atención hacia los fundamentos del éxito futuro (las personas y la infraestructura de la organización). Entre los indicadores clave se pueden incluir activos intelectuales, satisfacción de los empleados, innovación en el mercado y desarrollo de habilidades.
Criterios de Malcolm Baldrige Los criterios de Malcolm Baldrige para la categoría de los resultados de excelencia en el desempeño clasifican indicadores en seis grupos: Clientes Productos y servicios Financieros y de mercado Recursos humanos Eficiencia organizacional Gobernabilidad y responsabilidad social
Contingencia Cotidiana Una instalación Un centro de costos Un departamento Una división ,[object Object]
Factores imponderables
Factores imprevisiblesToda la empresa 2.3.1-2
Objetivos: criterios de control Un buen sistema de controlling no sólo se preocupa por cerrar la brecha entre los estándares y los logros reales, sino que debe medir en la empresa el impacto de los imponderables o de las contingencias. 2.3.1-3
Compresión del sistema ¿Para qué el desarrollo de indicadores? Llevar un control periódico de procesos que pueden poner en peligro el logro de objetivos estratégicos 2.3.1-4
Ejemplos para establecer criterios de control 2.3.1-5
Ejemplos para establecer criterios de control 2.3.1-6
Planeación estratégica Las preguntas típicas de la planeación estratégica ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos llegar y cómo? deben pasar por una evaluación de los procesos necesarios para desarrollarlas.  En ese sentido necesitamos Indicadores que nos permitan evaluar. 2.3.1-7
Definición de indicadores ¿Qué son los indicadores y cuál es su importancia? ¿Qué implicaciones tienen en los conceptos de mejoramiento? ¿Cuáles son las características de una buena medición? 2.3.2-1
Indicadores Concepto:  “Un rastro, una señal y una unidad de medida de las variables integrantes de las actividades y procesos”. Tipos: De gestión De impacto De resultado Dimensiones:  Cualitativa, que describe las variables. Cuantitativa, numérica o porcentual. 2.3.2-2
Indicadores Elementos claves de la medición Cantidad de productos y/o servicios entregados. Calidad del producto y/o servicio: adecuación al uso. Oportunidad de entrega: cumplimiento. Costos de los productos / servicios. Aseguramiento de los sistemas y procesos. Motivación y actitud del talento humano. 2.3.2-3
Ejercicio ¿Cómo diferenciar los indicadores de gestión, impacto y producto? ¿Cuál es la relación existente entre ellos? Suministre ejemplos 2.3.2-4
Características de indicadores 2.3.2-5
Pasos para el desarrollo de indicadores 2.3.2-6
Matriz de evaluación de indicadores de gestión Beltrán J. Mauricio. Indicadores de Gestión 2.3.2-7
Los indicadores dentro de un contexto sistémico en la organización Teoría General de Sistemas Cibernética Administración Enfoque sistémico de la organización Controlling (integral a la gestión de la empresa) Indicadores de Gestión, Impacto y Resultado Beltrán J. Mauricio. Indicadores de Gestión 2.3.3-1
De los indicadores de gestiónal sistema de control de gestión Para un sistema de control, Adolfo Cortés sugiere cuatro elementos básicos a tener en cuenta para evaluación de un sistema de indicadores: Ambiente de Control Operacionalización de los elementos Documentación  Retroalimentación 2.3.3-2
Ambiente de control 2.3.3-3
Operacionalización de los elementos 2.3.3-4
La documentación 2.3.3-5
La retroalimentación 2.3.3-6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
Saturnino Delgado
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaDavid Canal Campoy
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Qué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestiónQué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestión
Liliana Carolina Chuello Pinto
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Auditoria control e indicadores de gestion
Auditoria control e indicadores de gestionAuditoria control e indicadores de gestion
Auditoria control e indicadores de gestion
Bid Friend
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOGALVISTEY
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeñoMapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Ingrid Guedez
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
dars-dars
 
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia GuayaquilConferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
puceing
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
Ferss
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De GestionUrpy Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Qué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestiónQué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestión
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Auditoria control e indicadores de gestion
Auditoria control e indicadores de gestionAuditoria control e indicadores de gestion
Auditoria control e indicadores de gestion
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 
Ge manual de indicadores v6
Ge manual de indicadores v6Ge manual de indicadores v6
Ge manual de indicadores v6
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeñoMapa conceptual sobre indicadores de desempeño
Mapa conceptual sobre indicadores de desempeño
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
 
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia GuayaquilConferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
Conferencia Ing. Msc. Nidia Guayaquil
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
indicadores
 indicadores indicadores
indicadores
 

Destacado

Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
fabiolaorozcoa
 
NTC 5613 y 4490
NTC 5613 y 4490NTC 5613 y 4490
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalLevy Kinney
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaYojhaira Gonzales
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 

Destacado (14)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
 
7 pm 1
7 pm 17 pm 1
7 pm 1
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Administración noveno
Administración novenoAdministración noveno
Administración noveno
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2Celestín Freinet 2
Celestín Freinet 2
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
NTC 5613 y 4490
NTC 5613 y 4490NTC 5613 y 4490
NTC 5613 y 4490
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 

Similar a Indicadores

Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
Deyanira González Gómez
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
eufrosinapowell
 
Comogerenciar
ComogerenciarComogerenciar
Comogerenciar
Roberto Conesa
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Per125
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
florv
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
yessicabellozerpa
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813colombiaexclusiva
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
AUDITORA MMS LTDA
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Ana Maria Franco
 
Presentacion Indicadores de Gestion.pptx
Presentacion Indicadores de Gestion.pptxPresentacion Indicadores de Gestion.pptx
Presentacion Indicadores de Gestion.pptx
AdannaPerdomoPeralta
 
Indicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptxIndicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptx
LIZMARYMARTORRESOLIV
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 

Similar a Indicadores (20)

Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
Comogerenciar
ComogerenciarComogerenciar
Comogerenciar
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Unidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por ProcesosUnidad I Gestión por Procesos
Unidad I Gestión por Procesos
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
Presentac..[1]total completo balanced scorecard exposic. 84813
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesosGuia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
Guia concepto y el uso del enfoque basado en procesos
 
Presentacion Indicadores de Gestion.pptx
Presentacion Indicadores de Gestion.pptxPresentacion Indicadores de Gestion.pptx
Presentacion Indicadores de Gestion.pptx
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
Indicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptxIndicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptx
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 

Más de Wilson Yesid Contreras Duarte (13)

Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo ComfrenalcoSistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
Sistema de Gestión de la Calidad - Colegio Cooperativo Comfrenalco
 
Fp7 evrules en
Fp7 evrules enFp7 evrules en
Fp7 evrules en
 
PRACTICAL GUIDE TO EU FUNDING OPPORTUNITIES FOR RESEARCH AND INNOVATION
PRACTICAL GUIDE TO EU FUNDING OPPORTUNITIES FOR RESEARCH AND INNOVATIONPRACTICAL GUIDE TO EU FUNDING OPPORTUNITIES FOR RESEARCH AND INNOVATION
PRACTICAL GUIDE TO EU FUNDING OPPORTUNITIES FOR RESEARCH AND INNOVATION
 
Estructura De La Fase Practica
Estructura De La Fase PracticaEstructura De La Fase Practica
Estructura De La Fase Practica
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Metodos De Instruccion
Metodos De InstruccionMetodos De Instruccion
Metodos De Instruccion
 
Plan Marco De Formacion
Plan Marco De FormacionPlan Marco De Formacion
Plan Marco De Formacion
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Exposicion Sena
Exposicion SenaExposicion Sena
Exposicion Sena
 
La Estructura Del Sistema Educativo
La Estructura Del Sistema EducativoLa Estructura Del Sistema Educativo
La Estructura Del Sistema Educativo
 
Men
MenMen
Men
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Indicadores

  • 1. Procesos de riesgo y desarrollo de indicadores “La primera obligación del gerente de una empresa es la de asegurar la supervivencia de la organización de la cual es responsable” Jean Paul Sallenave 2.3.1-1
  • 2. Principales Prácticas Desarrollan numerosos indicadores del desempeño, que reflejan los requisitos de los clientes internos y externos, así como los factores clave que maneja la organización Utilizan información y datos comparativos para mejorar el desempeño general y la posición competitiva (Benchmarking) Refinan en forma continua las fuentes de información y sus usos en la organización. Utilizan métodos analíticos adecuados para realizar los análisis, usan los resultados para apoyar la planeación estratégica y la toma de decisiones cotidianas. Hacen que todos participen en las actividades de medición y se aseguran de que la información sobre el desempeño se conozca en toda la organización. Se aseguran de que los datos y la información son precisos, confiables, oportunos, seguros y confidenciales Se aseguran de que los sistemas de hardware y software son confiables y amigables para el usuario y que los datos y la información son accesibles para todos aquellos que los necesitan. Administran en forma sistemática el conocimiento organizacional e identifican y comparten las mejores prácticas (B2B: businesstobusiness – B2C: businesstoconsumer)
  • 3. Balance Scorecard(Robert Kaplan y David Norton) El propósito del balancedscorecard es «traducir la estrategia en indicadores que comunican en forma única la visión de usted a la organización» Perspectiva financiera: Mide los resultados finales que el negocio ofrece a sus accionistas o dueños; éstos incluyen la rentabilidad, crecimiento del ingreso, recuperación de la inversión, valor económico agregado (EVA) y valor para los accionistas. Perspectiva interna: Enfoca la atención en el desempeño de los procesos internos clave que impulsan el negocio. Incluye indicadores como niveles de calidad, productividad, tiempo de ciclo y costo. Perspectiva del cliente: Enfoca la atención en las necesidades y satisfacción del cliente y la participación de mercado. Incluye niveles de servicio, índices de satisfacción y repetición del negocio. Perspectiva de la innovación y el aprendizaje: Dirige la atención hacia los fundamentos del éxito futuro (las personas y la infraestructura de la organización). Entre los indicadores clave se pueden incluir activos intelectuales, satisfacción de los empleados, innovación en el mercado y desarrollo de habilidades.
  • 4. Criterios de Malcolm Baldrige Los criterios de Malcolm Baldrige para la categoría de los resultados de excelencia en el desempeño clasifican indicadores en seis grupos: Clientes Productos y servicios Financieros y de mercado Recursos humanos Eficiencia organizacional Gobernabilidad y responsabilidad social
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Factores imprevisiblesToda la empresa 2.3.1-2
  • 14. Objetivos: criterios de control Un buen sistema de controlling no sólo se preocupa por cerrar la brecha entre los estándares y los logros reales, sino que debe medir en la empresa el impacto de los imponderables o de las contingencias. 2.3.1-3
  • 15. Compresión del sistema ¿Para qué el desarrollo de indicadores? Llevar un control periódico de procesos que pueden poner en peligro el logro de objetivos estratégicos 2.3.1-4
  • 16. Ejemplos para establecer criterios de control 2.3.1-5
  • 17. Ejemplos para establecer criterios de control 2.3.1-6
  • 18. Planeación estratégica Las preguntas típicas de la planeación estratégica ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos llegar y cómo? deben pasar por una evaluación de los procesos necesarios para desarrollarlas. En ese sentido necesitamos Indicadores que nos permitan evaluar. 2.3.1-7
  • 19. Definición de indicadores ¿Qué son los indicadores y cuál es su importancia? ¿Qué implicaciones tienen en los conceptos de mejoramiento? ¿Cuáles son las características de una buena medición? 2.3.2-1
  • 20. Indicadores Concepto: “Un rastro, una señal y una unidad de medida de las variables integrantes de las actividades y procesos”. Tipos: De gestión De impacto De resultado Dimensiones: Cualitativa, que describe las variables. Cuantitativa, numérica o porcentual. 2.3.2-2
  • 21. Indicadores Elementos claves de la medición Cantidad de productos y/o servicios entregados. Calidad del producto y/o servicio: adecuación al uso. Oportunidad de entrega: cumplimiento. Costos de los productos / servicios. Aseguramiento de los sistemas y procesos. Motivación y actitud del talento humano. 2.3.2-3
  • 22. Ejercicio ¿Cómo diferenciar los indicadores de gestión, impacto y producto? ¿Cuál es la relación existente entre ellos? Suministre ejemplos 2.3.2-4
  • 24. Pasos para el desarrollo de indicadores 2.3.2-6
  • 25. Matriz de evaluación de indicadores de gestión Beltrán J. Mauricio. Indicadores de Gestión 2.3.2-7
  • 26. Los indicadores dentro de un contexto sistémico en la organización Teoría General de Sistemas Cibernética Administración Enfoque sistémico de la organización Controlling (integral a la gestión de la empresa) Indicadores de Gestión, Impacto y Resultado Beltrán J. Mauricio. Indicadores de Gestión 2.3.3-1
  • 27. De los indicadores de gestiónal sistema de control de gestión Para un sistema de control, Adolfo Cortés sugiere cuatro elementos básicos a tener en cuenta para evaluación de un sistema de indicadores: Ambiente de Control Operacionalización de los elementos Documentación Retroalimentación 2.3.3-2
  • 29. Operacionalización de los elementos 2.3.3-4
  • 32. Evaluación del sistema de control Cada factor de evaluación se valora de cero a 100 puntos, donde los intervalos son: Bajo: 0 – 50 Medio: 51 – 75 Alto: 75 – 100 2.3.3-7
  • 33. Actividad En los equipos de trabajo realizar un mapa conceptual, mapa de ideas u otra herramienta gráfica para indicar la estructura del proceso en que se encuentra hasta el momento el proyecto Balance. Realizar las lecturas «Administración del conocimiento para una mejora continua en Convergys» y «Modelo de las relaciones de causa y efecto en IBM Rochester». Realizar las actividades propuestas al final de cada lectura y entregarlas por escrito.