SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
PROGRAMA INSPECCIONES DE SEGURIDAD
¿Qué es?
Es una técnica analítica de seguridad
que consiste en un análisis, realizado
mediante observación directa de las
instalaciones, equipos y procesos
productivos (condiciones,
características, metodología del
trabajo, etc.) para identificar los
peligros existentes y evaluar los
riesgos en los diferentes puestos de
trabajo.
Identificar peligros y condiciones sub
estándares en los lugares de trabajo con el fin
prevenir pérdidas humanas, a la propiedad
y/o interrupción de las actividades de la
empresa, permitiendo establecer medidas
correctivas, que hacen que nos anticipemos a
la ocurrencia de eventos adversos.
¿Para qué sirve?
El programa de inspecciones de seguridad
funciona a través de un análisis inicial de las
áreas, instalaciones, equipos, máquinas y
herramientas, con el fin de identificar para
cada una el tipo de inspección a realizar, la
periodicidad y los responsables de su
ejecución, de esta manera llevar trazabilidad
de las mejoras propuestas e intervenciones.
¿Cómo funciona?
Identificar de manera anticipada condiciones que no cumplan con las
normas de seguridad requeridas y que puedan alterar el sistema normal
de trabajo, generando pérdidas a la empresa, permitiendo así definir
acciones preventivas y de mejora encaminadas a evitar dichas perdidas.
Objetivo
Compromiso gerencial
Para la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo de la empresa el punto de partida es el
compromiso Gerencial, por tanto es
importante que el responsable de SST socialice
el programa de inspecciones de seguridad a la
Gerencia y Directores de procesos para
garantizar el respaldo en el desarrollo e
implementación de las actividades de una
manera efectiva, que permita dar logro a los
objetivos planteados apoyando la mejora
continua de la seguridad y salud en el trabajo.
Quien lo
desarrollará
Nombre del
programa
Alcance
Objetivos y
metas
Como se
desarrollará el
programa
Quien lo
desarrollará
Resultados
esperados
Requisitos
legales
aplicables
Estructura del programa de inspecciones de seguridad
1. Compromiso
Gerencial
inspecciones de
seguridad
2. Listado de
áreas y equipos
por inspeccionar
y equipos
3. Inspecciones a
realizar
4. Definir
responsables
inspección
5. Educación en
seguridad
inspecciones
6. Informes
inspecciones de
seguridad
7. Seguimiento
inspecciones de
seguridad
8. Medición
eficacia
inspecciones de
seguridad
9. Mejora
continua
inspecciones de
seguridad
Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que permitan
evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos deben estar
alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a lo anterior y
siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa de inspecciones de seguridad,
dichos indicadores deben permitir generar información para:
Evaluar la gestión del
programa de inspecciones
de seguridad
Identificar oportunidades
de mejora para el
programa de inspecciones
de seguridad
Adecuar a la realidad
objetivos, metas y
estrategias, en general del
sistema de gestión, etc.
Para los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura, proceso y resultado, del
programa de inspecciones de seguridad se deben considerar los siguientes aspectos:
Estructura
• El plan de trabajo anual y su
cronograma
• Asignación de
responsabilidades
• Asignación de recursos
• Definición de un plan de
capacitación anual
• La definición de un método
para que los trabajadores
reporten condiciones
inseguras
Proceso
• Ejecución del plan de
capacitación
• Ejecución del plan de
trabajo anual
• Intervención de los peligros
• Ejecución acciones
preventivas, correctivas y
de mejora
• Conservación de
documentos
Resultado
• Requisitos normativos
• Cumplimiento objetivos SST
• Cumplimiento plan de
trabajo anual
• Evaluación de no
conformidades detectadas
• Evaluación acciones
correctivas, preventivas y
de mejora
• Análisis de los resultados en
la implementación de las
medidas de control de
peligros
1. Compromiso gerencial inspecciones de seguridad
El programa de inspecciones planeadas debe recibir apoyo de la gerencia
y mandos medios, con el objeto de darle importancia que requiere tanto
su ejecución como el cumplimiento de las acciones que de ellas surjan.
• Participación de la gerencia en las inspecciones
• Participación mandos medios
• Participación trabajadores, COPASST
• Participación del responsable de SST
2. Listado de áreas
Todas las áreas de la compañía deben ser inspeccionados:
• Conocer al detalle el área y su proceso
• De acuerdo a sus características (proceso, maquinas, equipos,
sustancias químicas, accidentes, etc.) definir: periodicidad,
competencia inspector, tipo de inspección, etc.
3. Inspecciones a realizar
De las áreas y equipos identificados definir el tipo de inspección a
realizar teniendo en cuenta las siguientes categorías:
• Inspecciones planeadas generales
• Inspección planeada partes críticas
• Inspección de equipos de detección y prevención de emergencias
4. Definir responsables inspección
• Involucrar a todo el personal
• Asegurar capacitación y divulgación de la metodología definida por la
organización
• Establecer cronograma de conocimiento de todos los responsables
• Asegurar el tiempo para la realización de las inspecciones
5. Educación en seguridad inspecciones
• Divulgar metodología
• Seguimiento al cierre de planes de acción
• Indicadores
6. Informes inspecciones de seguridad
• Auditorias
• Revisiones gerenciales
• Avances de acuerdo al cronograma
• Indicadores
7. Seguimiento inspecciones de seguridad
• Las acciones definidas deben realizarse en el tiempo estipulado.
• Generar indicadores que permitan tomar decisiones sobre los
pendientes y los cierres
• Las acciones definidas no se pueden olvidar deben gestionarse
propendiendo por el mejoramiento continuo del SG-SST
• Esta es la base para evitar eventos adversos como accidentes, de
hecho es la base para anticiparnos a estos
8. Medición eficacia inspecciones
Definir metodologías para identificar la eficacia de las medidas y el grado
en que se cumplen los resultados:
• Mejora y optimización de un proceso
• Disminución accidentalidad
• Disminución del riesgo o eliminación del peligro
• Etc.
9. Mejora continua inspecciones de seguridad
La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son acciones
destinadas a la mejora:
 Conformar el equipo de mejora
 Elaborar el plan de mejora
 Identificar y seleccionar áreas de mejora
 Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora identificada
 Formular el objetivo
 Desarrollar el plan de mejora
 Seguimiento al plan de mejora
• Guía de inspecciones de seguridad
• Anexos inspecciones de seguridad
• Curso virtual inspecciones de seguridad
• Ficha No.1 Beneficios de las inspecciones de seguridad
• Ficha No.2 Etapas inspección de seguridad
Recursos de apoyo
• Ficha No.1 Beneficios de las inspecciones de seguridad
Recursos de apoyo
• Ficha No.2 Etapas inspección de seguridad
Recursos de apoyo
Presentación inspecciones de seguridad (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
lourdeschavez26
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
enriqueherrerosantos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Luis Guevara Aldaz
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Inspecciones Planeadas
Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas
Inspecciones Planeadas
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Seguridad agraria
Seguridad agrariaSeguridad agraria
Seguridad agraria
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 

Similar a Presentación inspecciones de seguridad (1)

presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
MiguelSarabiatejeda
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Francisco Rendon
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemasgrangurusv
 
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene IndustrialAuditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Alfredo Silva
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
MarianalvarezLondoo
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
chuni solis
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
RAB1997
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
lizbasile
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
JhonatanLargachaPerd
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacion
Alexander Cruz
 
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSRSistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Roles del auditor
Roles del auditorRoles del auditor
Roles del auditor
Walter Y. Casallas
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Erika Ruiz
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Erika Ruiz
 
Presentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos InformaticosPresentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos Informaticos
Byron Zurita
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
JazminPantoja4
 

Similar a Presentación inspecciones de seguridad (1) (20)

presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
 
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene IndustrialAuditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacion
 
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSRSistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
 
Roles del auditor
Roles del auditorRoles del auditor
Roles del auditor
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
 
Presentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos InformaticosPresentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos Informaticos
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Presentación inspecciones de seguridad (1)

  • 2. ¿Qué es? Es una técnica analítica de seguridad que consiste en un análisis, realizado mediante observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, etc.) para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo.
  • 3. Identificar peligros y condiciones sub estándares en los lugares de trabajo con el fin prevenir pérdidas humanas, a la propiedad y/o interrupción de las actividades de la empresa, permitiendo establecer medidas correctivas, que hacen que nos anticipemos a la ocurrencia de eventos adversos. ¿Para qué sirve?
  • 4. El programa de inspecciones de seguridad funciona a través de un análisis inicial de las áreas, instalaciones, equipos, máquinas y herramientas, con el fin de identificar para cada una el tipo de inspección a realizar, la periodicidad y los responsables de su ejecución, de esta manera llevar trazabilidad de las mejoras propuestas e intervenciones. ¿Cómo funciona?
  • 5. Identificar de manera anticipada condiciones que no cumplan con las normas de seguridad requeridas y que puedan alterar el sistema normal de trabajo, generando pérdidas a la empresa, permitiendo así definir acciones preventivas y de mejora encaminadas a evitar dichas perdidas. Objetivo
  • 6. Compromiso gerencial Para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa el punto de partida es el compromiso Gerencial, por tanto es importante que el responsable de SST socialice el programa de inspecciones de seguridad a la Gerencia y Directores de procesos para garantizar el respaldo en el desarrollo e implementación de las actividades de una manera efectiva, que permita dar logro a los objetivos planteados apoyando la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo. Quien lo desarrollará Nombre del programa Alcance Objetivos y metas Como se desarrollará el programa Quien lo desarrollará Resultados esperados Requisitos legales aplicables
  • 7. Estructura del programa de inspecciones de seguridad 1. Compromiso Gerencial inspecciones de seguridad 2. Listado de áreas y equipos por inspeccionar y equipos 3. Inspecciones a realizar 4. Definir responsables inspección 5. Educación en seguridad inspecciones 6. Informes inspecciones de seguridad 7. Seguimiento inspecciones de seguridad 8. Medición eficacia inspecciones de seguridad 9. Mejora continua inspecciones de seguridad
  • 8. Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que permitan evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos deben estar alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a lo anterior y siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa de inspecciones de seguridad, dichos indicadores deben permitir generar información para: Evaluar la gestión del programa de inspecciones de seguridad Identificar oportunidades de mejora para el programa de inspecciones de seguridad Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias, en general del sistema de gestión, etc.
  • 9. Para los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura, proceso y resultado, del programa de inspecciones de seguridad se deben considerar los siguientes aspectos: Estructura • El plan de trabajo anual y su cronograma • Asignación de responsabilidades • Asignación de recursos • Definición de un plan de capacitación anual • La definición de un método para que los trabajadores reporten condiciones inseguras Proceso • Ejecución del plan de capacitación • Ejecución del plan de trabajo anual • Intervención de los peligros • Ejecución acciones preventivas, correctivas y de mejora • Conservación de documentos Resultado • Requisitos normativos • Cumplimiento objetivos SST • Cumplimiento plan de trabajo anual • Evaluación de no conformidades detectadas • Evaluación acciones correctivas, preventivas y de mejora • Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control de peligros
  • 10. 1. Compromiso gerencial inspecciones de seguridad El programa de inspecciones planeadas debe recibir apoyo de la gerencia y mandos medios, con el objeto de darle importancia que requiere tanto su ejecución como el cumplimiento de las acciones que de ellas surjan. • Participación de la gerencia en las inspecciones • Participación mandos medios • Participación trabajadores, COPASST • Participación del responsable de SST
  • 11. 2. Listado de áreas Todas las áreas de la compañía deben ser inspeccionados: • Conocer al detalle el área y su proceso • De acuerdo a sus características (proceso, maquinas, equipos, sustancias químicas, accidentes, etc.) definir: periodicidad, competencia inspector, tipo de inspección, etc.
  • 12. 3. Inspecciones a realizar De las áreas y equipos identificados definir el tipo de inspección a realizar teniendo en cuenta las siguientes categorías: • Inspecciones planeadas generales • Inspección planeada partes críticas • Inspección de equipos de detección y prevención de emergencias
  • 13. 4. Definir responsables inspección • Involucrar a todo el personal • Asegurar capacitación y divulgación de la metodología definida por la organización • Establecer cronograma de conocimiento de todos los responsables • Asegurar el tiempo para la realización de las inspecciones
  • 14. 5. Educación en seguridad inspecciones • Divulgar metodología • Seguimiento al cierre de planes de acción • Indicadores
  • 15. 6. Informes inspecciones de seguridad • Auditorias • Revisiones gerenciales • Avances de acuerdo al cronograma • Indicadores
  • 16. 7. Seguimiento inspecciones de seguridad • Las acciones definidas deben realizarse en el tiempo estipulado. • Generar indicadores que permitan tomar decisiones sobre los pendientes y los cierres • Las acciones definidas no se pueden olvidar deben gestionarse propendiendo por el mejoramiento continuo del SG-SST • Esta es la base para evitar eventos adversos como accidentes, de hecho es la base para anticiparnos a estos
  • 17. 8. Medición eficacia inspecciones Definir metodologías para identificar la eficacia de las medidas y el grado en que se cumplen los resultados: • Mejora y optimización de un proceso • Disminución accidentalidad • Disminución del riesgo o eliminación del peligro • Etc.
  • 18. 9. Mejora continua inspecciones de seguridad La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son acciones destinadas a la mejora:  Conformar el equipo de mejora  Elaborar el plan de mejora  Identificar y seleccionar áreas de mejora  Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora identificada  Formular el objetivo  Desarrollar el plan de mejora  Seguimiento al plan de mejora
  • 19. • Guía de inspecciones de seguridad • Anexos inspecciones de seguridad • Curso virtual inspecciones de seguridad • Ficha No.1 Beneficios de las inspecciones de seguridad • Ficha No.2 Etapas inspección de seguridad Recursos de apoyo
  • 20. • Ficha No.1 Beneficios de las inspecciones de seguridad Recursos de apoyo
  • 21. • Ficha No.2 Etapas inspección de seguridad Recursos de apoyo