SlideShare una empresa de Scribd logo
Yamilet Ismerai Gracia
        Castillo.
Sandra Hernández Cruz
CONTEXTO
 Ernesto Sábato fue físico y científico, pero
  en ello no encontró la forma de analizar al
  ser humano decidió apegarse ala literatura de
  ahí el libro «el túnel»,
 En el que narra una historia de amor
  fusionada con muerte y soledad del
  individuo.
 Conflictos del hombre podría ser el tema
  principal de el libro y así se desprenden
  distintos sentimientos como desesperación,
  frustración, inquietud y tristeza.
PROSA
El libro esta escrito en prosa ya que
 utiliza el lenguaje natural ,no lleva un
 modelo de rimas y esta escrito a
 renglón seguido.
FIGURAS LITERARIAS
Prosopopeya o personificación:
• Figura Retórica que consiste en atribuir a seres inanimados o
    abstractos, cualidades propias de los seres animados.
• En el libro la podríamos encontrar en esta parte:
…muchas veces había pensado y planease minuciosamente mi
actitud en caso de encontrarla ya que el imaginaba como seria
ese encuentro y se hacia situaciones fantásticas en su mente.
Epíteto:
• consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden
    ninguna información suplementaria para describir una idea o
    concepto
• Lo encontramos en el siguiente párrafo:
la letra era nerviosa o por lo menos la letra de una persona
nerviosa» ya que hablaba exactamente de lo mismo .
•   Enumeración:
•   Figura Retórica que consiste en disponer palabras (también cláusulas o periodos) según
    su orden de importancia o según un criterio de gradación
•   En este párrafo me producen ciertos animales, fríos, húmedos, y silenciosos, porque
    escribe una serie de palabras que describen en forma jerárquica es decir en relación.
•   Metáfora:
•   Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto
    al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogíaen el libro
    específicamente en este párrafo se encuentra la metáfora
bañado en sudor frioya que le da un significado a sudor
•   Hipérbole:
•   consiste en exagerar un aspecto de la realidad
el mundo había sido, hacia unos instantes, un caos de objetos y seres inútiles., esta frase en
una muestra de hipérbole porque da una exageración sobre su situación actual en el mundo.
•   Símil: es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un
    término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas.
•   En el libro: «…era el colmo de la desproporción y del ridículo, una de esas típicas
    construcciones imaginarias mías» ase una relación de el momento en el que vive y el
    mundo en el que se imagina.
•   Antítesis:
•   Figura Retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de
    los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente
    dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas
    (contraste).» como tal no lo encontré en el libro.
• Epifonema:
 Figura Retórica que consiste en una
exclamación al final de la exposición que sirve
para resumir una idea anterior. Frecuentemente
suele ser una exclamación de lamento.
• En el libro la encontramos en la parte que
   dice de modo que esperando hasta esa hora-
   razoné-enfrento las tres posibilidades.
• Ya que los guiones representan una
   separación de dialogo lo que al interpretarlo
   da muestra de que lo dijo en otro tono o algo
   así.
SENTIMIENTOS QUE PROVOCA EL
             LIBRO
• Al principio confusión no entendíamos
  por que quería contar su crimen pero
  conforme leiamos los capítulos y la
  ansiedad por saber toda la verdad nos
  causo emoción y por lo tanto fue mas
  fácil entenderlo.

• En esta pagina busque todas las figuras
  retoricas:
  http://www.retoricas.com/2009/06/defini
  cion-de-epifonema.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
Celia Garcia Pacheco
 
Recursos de Cohesión
Recursos de CohesiónRecursos de Cohesión
Recursos de Cohesión
Quijote_KOTC
 
El tunel
El tunelEl tunel
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
angeldaniel0396
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
cordovaalfred
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
clase4naroa
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Mundo Fantástico
Mundo FantásticoMundo Fantástico
Mundo Fantástico
Maca_OV
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
Joselo8812
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
Cristi Zapata
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
Haydee Assam
 
Power point de el tunel
Power point de el tunelPower point de el tunel
Power point de el tunel
Uriel Vargas
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
fitutufiu
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
selegna curso
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
cuentin
 
El túnel
El túnelEl túnel
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
IXalejusXI
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
Raúl Olmedo Burgos
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
pipirijaina
 

La actualidad más candente (20)

El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
Recursos de Cohesión
Recursos de CohesiónRecursos de Cohesión
Recursos de Cohesión
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
 
Mundo Fantástico
Mundo FantásticoMundo Fantástico
Mundo Fantástico
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Power point de el tunel
Power point de el tunelPower point de el tunel
Power point de el tunel
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 

Similar a Análisis literario de el libro el túnel

El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
Marianitha Cruz
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
nicolinoloche27
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Lucia Elisa
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Edgar Patricio Garrochamba
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Diego Delgado
 
poetico.pdf
poetico.pdfpoetico.pdf
Los recursos literarios y estilísticos
Los recursos literarios y estilísticosLos recursos literarios y estilísticos
Los recursos literarios y estilísticos
Manuel Kou
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
luz stella
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
Zulema Delvalle Paulet
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
albazul
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
matotinto
 
Glosario literario
Glosario literarioGlosario literario
Glosario literario
Luis Genaro Perez Gonzalez
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
Figuras literarias de Santi Mendoza
Figuras literarias de Santi MendozaFiguras literarias de Santi Mendoza
Figuras literarias de Santi Mendoza
drsantimm
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
Javy Reyes
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1
Javier Fernando
 

Similar a Análisis literario de el libro el túnel (20)

El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
poetico.pdf
poetico.pdfpoetico.pdf
poetico.pdf
 
Los recursos literarios y estilísticos
Los recursos literarios y estilísticosLos recursos literarios y estilísticos
Los recursos literarios y estilísticos
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Glosario literario
Glosario literarioGlosario literario
Glosario literario
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Figuras literarias de Santi Mendoza
Figuras literarias de Santi MendozaFiguras literarias de Santi Mendoza
Figuras literarias de Santi Mendoza
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Análisis literario de el libro el túnel

  • 1. Yamilet Ismerai Gracia Castillo. Sandra Hernández Cruz
  • 2. CONTEXTO  Ernesto Sábato fue físico y científico, pero en ello no encontró la forma de analizar al ser humano decidió apegarse ala literatura de ahí el libro «el túnel»,  En el que narra una historia de amor fusionada con muerte y soledad del individuo.  Conflictos del hombre podría ser el tema principal de el libro y así se desprenden distintos sentimientos como desesperación, frustración, inquietud y tristeza.
  • 3. PROSA El libro esta escrito en prosa ya que utiliza el lenguaje natural ,no lleva un modelo de rimas y esta escrito a renglón seguido.
  • 4. FIGURAS LITERARIAS Prosopopeya o personificación: • Figura Retórica que consiste en atribuir a seres inanimados o abstractos, cualidades propias de los seres animados. • En el libro la podríamos encontrar en esta parte: …muchas veces había pensado y planease minuciosamente mi actitud en caso de encontrarla ya que el imaginaba como seria ese encuentro y se hacia situaciones fantásticas en su mente. Epíteto: • consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto • Lo encontramos en el siguiente párrafo: la letra era nerviosa o por lo menos la letra de una persona nerviosa» ya que hablaba exactamente de lo mismo .
  • 5. Enumeración: • Figura Retórica que consiste en disponer palabras (también cláusulas o periodos) según su orden de importancia o según un criterio de gradación • En este párrafo me producen ciertos animales, fríos, húmedos, y silenciosos, porque escribe una serie de palabras que describen en forma jerárquica es decir en relación. • Metáfora: • Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogíaen el libro específicamente en este párrafo se encuentra la metáfora bañado en sudor frioya que le da un significado a sudor • Hipérbole: • consiste en exagerar un aspecto de la realidad el mundo había sido, hacia unos instantes, un caos de objetos y seres inútiles., esta frase en una muestra de hipérbole porque da una exageración sobre su situación actual en el mundo. • Símil: es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. • En el libro: «…era el colmo de la desproporción y del ridículo, una de esas típicas construcciones imaginarias mías» ase una relación de el momento en el que vive y el mundo en el que se imagina. • Antítesis: • Figura Retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).» como tal no lo encontré en el libro.
  • 6. • Epifonema: Figura Retórica que consiste en una exclamación al final de la exposición que sirve para resumir una idea anterior. Frecuentemente suele ser una exclamación de lamento. • En el libro la encontramos en la parte que dice de modo que esperando hasta esa hora- razoné-enfrento las tres posibilidades. • Ya que los guiones representan una separación de dialogo lo que al interpretarlo da muestra de que lo dijo en otro tono o algo así.
  • 7. SENTIMIENTOS QUE PROVOCA EL LIBRO • Al principio confusión no entendíamos por que quería contar su crimen pero conforme leiamos los capítulos y la ansiedad por saber toda la verdad nos causo emoción y por lo tanto fue mas fácil entenderlo. • En esta pagina busque todas las figuras retoricas: http://www.retoricas.com/2009/06/defini cion-de-epifonema.html