SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TUNEL
Ernesto Sábato
CONTEXTO
 ESTADO DE ANIMO.
El autor muestra al principio una grave falta de arrepentimiento incluso
ironía, al empezar a relatar su crimen explica sus experiencias antes de
cometerlo, ahí muestra diversos sentimientos tales como
alegría, emoción, impotencia, nervios e incluso soledad.
En cuanto se acerca al clímax de la historia el autor experimenta un
gran sentimiento de soledad y desesperación lo que lo lleva a cometer
tal crimen.
ANTECEDENTES HISTORICOS

 El libro “El túnel” de Ernesto Sábato fue publicada en el año 1948
tras el movimiento peronista, en Argentina durante la presidencia de
Perón, este movimiento también llamado justicialismo tenia como
objetivo la justicia social, ya que la nación experimentaba pobreza y
trabajo continuo.
 MOTIVOS PARA LEER LAOBRA.
Esta obra esta basada en que los lectores comprendan lo que quiere
transmitir el autor y el personaje el cual es juan pablo castel un pintor quien
asesina a su esposa por ser le infiel el al principio habla de como la conoció
y como fue que se enamoro uno del otro pero castel llevo a perder el control
a convertirse en un hombre asesino.
En este libro podemos encontrar un personaje muy interesante, diferente a
los personajes convencionales ya que tiene características muy especificas
e integrantes sobre todo para las personas que les cuesta trabajo socializar o
ser parte de un grupo.
FORMA QUE ADOPTA EL TEXTO

Esta escrita en forma de narración de un hecho de la vida del autor
pertenece al genero dramático porque se expresa en diálogos y de
forma corrida.
CONSTRUCCION GRAMATICAL

            “En estos meses de encierro he intentado muchas veces razonar la
                              Sinalefa Sinalefa
Isocolón




           ultima palabra del ciego, la palabra insensato. Un cansancio muy
                              Hipérbole                         Símil

           grande, o quizás oscuro instinto, me lo impide reiteradamente.”


              Sinalefa        Sinalefa        Sinalefa
 Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni
Isocolón




                                     Metáfora
           por que. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria

                                       Paradoja
           colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana.


                                         Epifonema
 “La frase “Todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes




                                                                                     Isocolón
Antítesis




            sucedieran menos cosas malas, sino que –felizmente- la gente las echa



            en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal.
“yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los
Antítesis




            hechos malos y, así, casi podría decir que “todo tiempo pasado fue
            peor.”.
CONCLUSIÓN
 Para nosotras el libro de el túnel es una obra muy buena por que nos presenta a un
personaje fuera de lo común con características muy diferentes y un tanto extrañas.

Nos gusto mucho por que consideramos que el autor y protagonista puede llevarnos a un
sentimiento de identificación con el mismo teniendo una personalidad un tanto extrovertida
y no muy común.

Juan Pablo Castel es una persona un tanto extraña pero a la vez muy interesante que te invita
a sumergirte mas y mas en la historia, en cuanto al contenido es un tema muy diferente a
muchos ya que plante el crimen de un asesinato de la persona amada del asesino y todo el
proceso de este desde que lo orillo a hacerlo hasta la parte de las posibles justificaciones.
La historia también plantea todo un hecho que nos sugiere una
posible sentimiento de identificación con el asesino he incluso
podemos llegar a entenderlo basándose en la personalidad tan especial
y poco común he incluso si tenemos un poco de esta podemos
ponernos empáticos con el personaje de Juan hablo Castel.
 Nombre: Sergio Pérez Méndez.

Mónica Elena Yáñez Bejarano.

 Grado: 2° III

 Asignatura: Literatura y contemporaneidad I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de UnamunoAnalisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamunojaviergonzalez35
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
yadia21
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
carolinataipearteaga
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
yadia21
 
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
Didier Serpa
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Carpentier, alejo biografía
Carpentier, alejo   biografíaCarpentier, alejo   biografía
Carpentier, alejo biografíaLuis Molina
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Profe de IES
 

La actualidad más candente (20)

El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de UnamunoAnalisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno
 
El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
 
Trabajo del túnel
Trabajo del túnelTrabajo del túnel
Trabajo del túnel
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Carpentier, alejo biografía
Carpentier, alejo   biografíaCarpentier, alejo   biografía
Carpentier, alejo biografía
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 

Similar a El tunel

137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
Vicente Huerta
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
Generoso Rodríguez
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativasvania120824
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literaturaAbraaham Ps
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literaturaAbraaham Ps
 
Tiposdenarradores
Tiposdenarradores Tiposdenarradores
Tiposdenarradores
Paloma Royce Rojas Malebran
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes26
 
Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)cordovaalfred
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaLa Profe
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
lenycom
 
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...rubindecelis32
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literaturaAbraaham Ps
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 

Similar a El tunel (20)

Proyecto el tunel.
Proyecto el tunel.Proyecto el tunel.
Proyecto el tunel.
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
 
Comentario de Textos Narrativos
Comentario de Textos NarrativosComentario de Textos Narrativos
Comentario de Textos Narrativos
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
 
Tiposdenarradores
Tiposdenarradores Tiposdenarradores
Tiposdenarradores
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)Tipos de narradores (según su focalización)
Tipos de narradores (según su focalización)
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
 
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Proyecto de literatura
Proyecto de literaturaProyecto de literatura
Proyecto de literatura
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02[1]
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02[1]Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02[1]
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02[1]
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 

El tunel

  • 2. CONTEXTO  ESTADO DE ANIMO. El autor muestra al principio una grave falta de arrepentimiento incluso ironía, al empezar a relatar su crimen explica sus experiencias antes de cometerlo, ahí muestra diversos sentimientos tales como alegría, emoción, impotencia, nervios e incluso soledad. En cuanto se acerca al clímax de la historia el autor experimenta un gran sentimiento de soledad y desesperación lo que lo lleva a cometer tal crimen.
  • 3. ANTECEDENTES HISTORICOS  El libro “El túnel” de Ernesto Sábato fue publicada en el año 1948 tras el movimiento peronista, en Argentina durante la presidencia de Perón, este movimiento también llamado justicialismo tenia como objetivo la justicia social, ya que la nación experimentaba pobreza y trabajo continuo.
  • 4.  MOTIVOS PARA LEER LAOBRA. Esta obra esta basada en que los lectores comprendan lo que quiere transmitir el autor y el personaje el cual es juan pablo castel un pintor quien asesina a su esposa por ser le infiel el al principio habla de como la conoció y como fue que se enamoro uno del otro pero castel llevo a perder el control a convertirse en un hombre asesino. En este libro podemos encontrar un personaje muy interesante, diferente a los personajes convencionales ya que tiene características muy especificas e integrantes sobre todo para las personas que les cuesta trabajo socializar o ser parte de un grupo.
  • 5. FORMA QUE ADOPTA EL TEXTO Esta escrita en forma de narración de un hecho de la vida del autor pertenece al genero dramático porque se expresa en diálogos y de forma corrida.
  • 6. CONSTRUCCION GRAMATICAL  “En estos meses de encierro he intentado muchas veces razonar la Sinalefa Sinalefa Isocolón ultima palabra del ciego, la palabra insensato. Un cansancio muy Hipérbole Símil grande, o quizás oscuro instinto, me lo impide reiteradamente.” Sinalefa Sinalefa Sinalefa
  • 7.  Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni Isocolón Metáfora por que. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria Paradoja colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. Epifonema
  • 8.  “La frase “Todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes Isocolón Antítesis sucedieran menos cosas malas, sino que –felizmente- la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal.
  • 9. “yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los Antítesis hechos malos y, así, casi podría decir que “todo tiempo pasado fue peor.”.
  • 10. CONCLUSIÓN  Para nosotras el libro de el túnel es una obra muy buena por que nos presenta a un personaje fuera de lo común con características muy diferentes y un tanto extrañas. Nos gusto mucho por que consideramos que el autor y protagonista puede llevarnos a un sentimiento de identificación con el mismo teniendo una personalidad un tanto extrovertida y no muy común. Juan Pablo Castel es una persona un tanto extraña pero a la vez muy interesante que te invita a sumergirte mas y mas en la historia, en cuanto al contenido es un tema muy diferente a muchos ya que plante el crimen de un asesinato de la persona amada del asesino y todo el proceso de este desde que lo orillo a hacerlo hasta la parte de las posibles justificaciones.
  • 11. La historia también plantea todo un hecho que nos sugiere una posible sentimiento de identificación con el asesino he incluso podemos llegar a entenderlo basándose en la personalidad tan especial y poco común he incluso si tenemos un poco de esta podemos ponernos empáticos con el personaje de Juan hablo Castel.
  • 12.  Nombre: Sergio Pérez Méndez. Mónica Elena Yáñez Bejarano.  Grado: 2° III  Asignatura: Literatura y contemporaneidad I