SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Análisis Técnico:
Análisis Chartista
Curso de Análisis Técnico
Página 2
Índice
El Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Tendencia
Soportes y Resistencias
Línea de Canal
Señales de Cambio
Figuras de Continuación
Curso de Análisis Técnico
Página 3
Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Gráfico de Líneas
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 4
Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Gráfico de Barras
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 5
Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Gráfico de Velas o Candle Stick
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 6
Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Gráfico de Velas o Candle Stick
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 7
Índice
El Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Tendencia
Soportes y Resistencias
Línea de Canal
Señales de Cambio
Figuras de Continuación
Curso de Análisis Técnico
Página 8
El Análisis Chartista
Tendencia
• En un sentido general, es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno
particular durante un período
• En términos de análisis técnico, ”es la dirección o rumbo del mercado”. Pero los mercados
no se mueven en línea recta. Los movimientos en los precios se caracterizan por un
movimiento zigzagueante, con un aspecto de olas sucesivas con sus respectivos máximos
y mínimos. La dirección de estos máximos y mínimos es lo que entendemos como
tendencia del mercado
Curso de Análisis Técnico
Página 9
El Análisis Chartista
Líneas de Tendencia
Gráfico diario actualizado de Abertis en tendencia
Curso de Análisis Técnico
Página 10
El Análisis Chartista
Líneas de Tendencia
Gráfico diario actualizado de líneas de tendencia
Curso de Análisis Técnico
Página 11
El Análisis Chartista
Líneas de Tendencia
Ejemplo: Identificación tendencias actualizado en Dia
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 12
Índice
El Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Tendencia
Soportes y Resistencias
Línea de Canal
Señales de Cambio
Figuras de Continuación
Curso de Análisis Técnico
Página 13
Análisis Chartista
Soportes y Resistencias
Soportes
Representa un nivel de precio por debajo del actual donde se espera que
la demanda supere a la oferta, y por lo tanto el precio repunte. La presión
de compra es más fuerte que la de venta
Resistencia
Nivel de precio superior en donde se espera que el precio retroceda. La
presión de venta supera a la de compra y hace retroceder el avance de
los precios
El propio mercado fija los soportes y resistencias. Los inversores coinciden en la
valoración que realizan, al entender que un precio es muy elevado (RESISTENCIA), o
que un precio es muy bajo (SOPORTE)
Curso de Análisis Técnico
Página 14
Análisis Chartista
Soportes y Resistencias
Niveles de Resistencia en Repsol
Curso de Análisis Técnico
Página 15
Análisis Chartista
Soportes y Resistencias
Cuando los soportes y resistencias son atravesados con fuerza suelen cambiar de papel; el
soporte se convierte en resistencia y viceversa
Soporte
Resistencia
Resistencia
Soporte
En tendencia alcista los niveles rotos con
cierta fuerza, se convierten en niveles de
soporte
En tendencia bajista los niveles de
soporte rotos con cierta fuerza, se
convierten en niveles de resistencia
Curso de Análisis Técnico
Página 16
Análisis Chartista
Soportes y Resistencias
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 17
Análisis Chartista
Soportes y Resistencias
Los soportes y resistencias son más sólidos cuando hayan venido actuando durante más
tiempo y cuanto mayores sean los volúmenes de contratación
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 18
Índice
El Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Tendencia
Soportes y Resistencias
Línea de Canal
Señales de Cambio
Figuras de Continuación
Curso de Análisis Técnico
Página 19
Análisis Chartista
Línea de Canal
Los precios tienden a situarse entre dos líneas paralelas: la línea de tendencia básica y línea de
canal, en la que una actúa como soporte y otra como resistencia
Para establecer un canal, necesitaremos que por lo menos dos mínimos y dos máximos toquen
las líneas
Esta información nos ayuda a posicionarnos largos en la línea de tendencia y cerrar posición o
abrir cortos en la línea de canal.
Cuanto más tiempo permanezca el canal más importante y de confianza se vuelve
Canal Alcista Canal Bajista
1
2
3
4
Curso de Análisis Técnico
Página 20
Análisis Chartista
Canal
Estrategia simple a utilizar si el canal es suficientemente amplio, es comprar cuando el valor
está cerca de la base y vender cuando está cerca del techo
Curso de Análisis Técnico
Página 21
Análisis Chartista
Canal
Estrategia simple a utilizar si el canal es suficientemente amplio, es vender cuando el valor
está cerca del techo de canal y comprar en el suelo
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 22
Análisis Chartista
Canal
¿Hasta dónde puede llegar el precio de un valor ante la ruptura de un canal alcista o bajista ?
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 23
Índice
El Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Tendencia
Soportes y Resistencias
Línea de Canal
Señales de Cambio
Figuras de Continuación
Curso de Análisis Técnico
Página 24
Análisis Chartista
Señales de cambio
Señales
de
cambio
1
6
4
5
Existen diversas figuras que nos indican un cambio de tendencia
Doble techo o
Doble suelo
Hombro Cabeza
Hombro
Vuelta en un día
Curso de Análisis Técnico
Página 25
Análisis Chartista
Señales de cambio
Las figuras Doble Techo o Doble Suelo son dos de la figuras más habituales de cambio
de tendencia
Nos lo encontramos en tendencias alcistas. Los máximos son cada vez más altos y
en un momento dado el máximo no supera el máximo anterior. Señal de cambio. La
confirmación se produce cuando el precio de la acción cae por debajo del último
mínimo marcado
Doble
Techo
Confirmación de señal
Curso de Análisis Técnico
Página 26
Análisis Chartista
Señales de cambio
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 27
Análisis Chartista
Señales de cambio
Nos lo encontramos en tendencias bajistas. Esta figura se forma mediante dos bajos
mínimos de la cotización, separados entre sí, por una reacción al alza. Consta de 2
mínimos consecutivos. Los mínimos son cada vez menores, pero si en un momento
el mínimo no supera el mínimo anterior, es Señal de cambio. La confirmación se
produce cuando la cotización supera el último máximo
Doble
Suelo
Confirmación
Curso de Análisis Técnico
Página 28
Análisis Chartista
Señales de cambio
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 29
Análisis Chartista
Señales de cambio
Señal de bajada tras un período alcista
Hombro-
Cabeza -
Hombro
Hombro Dcho.
Cabeza
Hombro Izq.
El precio va subiendo hasta
tocar un máximo y a partir de
ahí retrocede ligeramente
El precio vuelve a subir, alcanzando un nuevo
máximo superior, tras lo cual retrocede hasta
un mínimo similar al anterior
La acción sube hasta un nivel
similar al del máximo del hombro
izq., desde donde empieza a caer
Confirmación de señal
Curso de Análisis Técnico
Página 30
Análisis Chartista
Señales de cambio
La bajada desde el punto de confirmación suele ser similar a la distancia entre esta línea y el
máximo de la cabeza
Cae tras el máximo del hombro izq., aumenta en la subida de la cabeza y cae
nuevamente en la bajada. La última subida del hombro dcho. Se produce con muy
poco volumen, que se incrementa fuertemente en la bajada final, la que confirma la
tendencia
Volumen
Hombro Dch.
Cabeza
Hombro Izq.
Proporciones de la caída
Curso de Análisis Técnico
Página 31
Análisis Chartista
Señales de cambio
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 32
Análisis Chartista
Señales de cambio
Existe misma figura pero invertida, que anticipa subida y por tanto final de una fase bajista
Hombro-Cabeza-Hombro Invertido
Hombro Dch.
Cabeza
Proporciones de la subida
Curso de Análisis Técnico
Página 33
Análisis Chartista
Señales de cambio
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 34
Análisis Chartista
Señales de cambio
Vuelta en un día
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 35
Índice
El Análisis Chartista
Tipos de Gráficos
Tendencia
Soportes y Resistencias
Línea de Canal
Señales de Cambio
Figuras de Continuación
Curso de Análisis Técnico
Página 36
Análisis Chartista
Figuras de continuación
Son figuras que nos indican una pausa en la tendencia y que el movimiento siguiente será
en la misma dirección. Normalmente son figuras de corto plazo
Triángulos simétricos
Triángulos ascendentes
Triángulos descendentes
Banderas y Gallardetes
Curso de Análisis Técnico
Página 37
Análisis Chartista
Figuras de continuación
Triángulo simétrico
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 38
Análisis Chartista
Figuras de continuación
Triángulo alcista
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 39
Análisis Chartista
Figuras de continuación
Triángulo bajista
Fuente: Reuters
Curso de Análisis Técnico
Página 40
Análisis Chartista
Figuras de continuación
Banderas y Gallardetes
Fuente: Reuters

Más contenido relacionado

Similar a An_lisis_chartista_tcm924-569585.pdf

Chartismo
ChartismoChartismo
Chartismo
Ibexstreet
 
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
julcesar2303
 
Ma ster the markets capitulo ii
Ma ster the markets capitulo iiMa ster the markets capitulo ii
Ma ster the markets capitulo ii
Diego Sánchez Ruiz
 
1.indicadores osciladores FOREX
1.indicadores osciladores FOREX1.indicadores osciladores FOREX
1.indicadores osciladores FOREX
Ing. Elvis J. Juarez C.
 
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de ValoresSoportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Acciones y Valores
 
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones PracticasAlberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Muñoz Cabanes
 
Soporte y resistencia.
Soporte y resistencia.Soporte y resistencia.
Soporte y resistencia.besgle
 
Estrategias de trading
Estrategias de tradingEstrategias de trading
Estrategias de trading
Erick Gálvez
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Victor Solis
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Victor Solis
 
Acción del precio.pdf
Acción del precio.pdfAcción del precio.pdf
Acción del precio.pdf
MarcoNarroHuamn
 
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdf
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdfInterpretacion_Velas_Japonesas.pdf
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdf
EddySalgado5
 
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdfManual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
DB Investing
 
Análisis técnico
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnico
Ismael Vargas Soler
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad ivgaudy74
 
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Eric Entenza
 
Interpretacion velas japonesas
Interpretacion velas japonesasInterpretacion velas japonesas
Interpretacion velas japonesas
Angel Morales
 
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Pullback.es
 
Puntos pivote
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivotegyanezb
 

Similar a An_lisis_chartista_tcm924-569585.pdf (20)

Chartismo
ChartismoChartismo
Chartismo
 
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
 
Ma ster the markets capitulo ii
Ma ster the markets capitulo iiMa ster the markets capitulo ii
Ma ster the markets capitulo ii
 
1.indicadores osciladores FOREX
1.indicadores osciladores FOREX1.indicadores osciladores FOREX
1.indicadores osciladores FOREX
 
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de ValoresSoportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
 
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones PracticasAlberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
 
Soporte y resistencia.
Soporte y resistencia.Soporte y resistencia.
Soporte y resistencia.
 
Analisis tecnico parte
Analisis tecnico parte Analisis tecnico parte
Analisis tecnico parte
 
Estrategias de trading
Estrategias de tradingEstrategias de trading
Estrategias de trading
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1
 
Acción del precio.pdf
Acción del precio.pdfAcción del precio.pdf
Acción del precio.pdf
 
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdf
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdfInterpretacion_Velas_Japonesas.pdf
Interpretacion_Velas_Japonesas.pdf
 
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdfManual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
Manual de Trading Soportes y Resistencias - Que son.pdf
 
Análisis técnico
Análisis técnicoAnálisis técnico
Análisis técnico
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forexMetodo practico de fibonacci para el mercado forex
Metodo practico de fibonacci para el mercado forex
 
Interpretacion velas japonesas
Interpretacion velas japonesasInterpretacion velas japonesas
Interpretacion velas japonesas
 
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficosCurso rápido de velas japonesas patrones gráficos
Curso rápido de velas japonesas patrones gráficos
 
Puntos pivote
Puntos pivotePuntos pivote
Puntos pivote
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

An_lisis_chartista_tcm924-569585.pdf

  • 1. Introducción al Análisis Técnico: Análisis Chartista
  • 2. Curso de Análisis Técnico Página 2 Índice El Análisis Chartista Tipos de Gráficos Tendencia Soportes y Resistencias Línea de Canal Señales de Cambio Figuras de Continuación
  • 3. Curso de Análisis Técnico Página 3 Análisis Chartista Tipos de Gráficos Gráfico de Líneas Fuente: Reuters
  • 4. Curso de Análisis Técnico Página 4 Análisis Chartista Tipos de Gráficos Gráfico de Barras Fuente: Reuters
  • 5. Curso de Análisis Técnico Página 5 Análisis Chartista Tipos de Gráficos Gráfico de Velas o Candle Stick Fuente: Reuters
  • 6. Curso de Análisis Técnico Página 6 Análisis Chartista Tipos de Gráficos Gráfico de Velas o Candle Stick Fuente: Reuters
  • 7. Curso de Análisis Técnico Página 7 Índice El Análisis Chartista Tipos de Gráficos Tendencia Soportes y Resistencias Línea de Canal Señales de Cambio Figuras de Continuación
  • 8. Curso de Análisis Técnico Página 8 El Análisis Chartista Tendencia • En un sentido general, es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período • En términos de análisis técnico, ”es la dirección o rumbo del mercado”. Pero los mercados no se mueven en línea recta. Los movimientos en los precios se caracterizan por un movimiento zigzagueante, con un aspecto de olas sucesivas con sus respectivos máximos y mínimos. La dirección de estos máximos y mínimos es lo que entendemos como tendencia del mercado
  • 9. Curso de Análisis Técnico Página 9 El Análisis Chartista Líneas de Tendencia Gráfico diario actualizado de Abertis en tendencia
  • 10. Curso de Análisis Técnico Página 10 El Análisis Chartista Líneas de Tendencia Gráfico diario actualizado de líneas de tendencia
  • 11. Curso de Análisis Técnico Página 11 El Análisis Chartista Líneas de Tendencia Ejemplo: Identificación tendencias actualizado en Dia Fuente: Reuters
  • 12. Curso de Análisis Técnico Página 12 Índice El Análisis Chartista Tipos de Gráficos Tendencia Soportes y Resistencias Línea de Canal Señales de Cambio Figuras de Continuación
  • 13. Curso de Análisis Técnico Página 13 Análisis Chartista Soportes y Resistencias Soportes Representa un nivel de precio por debajo del actual donde se espera que la demanda supere a la oferta, y por lo tanto el precio repunte. La presión de compra es más fuerte que la de venta Resistencia Nivel de precio superior en donde se espera que el precio retroceda. La presión de venta supera a la de compra y hace retroceder el avance de los precios El propio mercado fija los soportes y resistencias. Los inversores coinciden en la valoración que realizan, al entender que un precio es muy elevado (RESISTENCIA), o que un precio es muy bajo (SOPORTE)
  • 14. Curso de Análisis Técnico Página 14 Análisis Chartista Soportes y Resistencias Niveles de Resistencia en Repsol
  • 15. Curso de Análisis Técnico Página 15 Análisis Chartista Soportes y Resistencias Cuando los soportes y resistencias son atravesados con fuerza suelen cambiar de papel; el soporte se convierte en resistencia y viceversa Soporte Resistencia Resistencia Soporte En tendencia alcista los niveles rotos con cierta fuerza, se convierten en niveles de soporte En tendencia bajista los niveles de soporte rotos con cierta fuerza, se convierten en niveles de resistencia
  • 16. Curso de Análisis Técnico Página 16 Análisis Chartista Soportes y Resistencias Fuente: Reuters
  • 17. Curso de Análisis Técnico Página 17 Análisis Chartista Soportes y Resistencias Los soportes y resistencias son más sólidos cuando hayan venido actuando durante más tiempo y cuanto mayores sean los volúmenes de contratación Fuente: Reuters
  • 18. Curso de Análisis Técnico Página 18 Índice El Análisis Chartista Tipos de Gráficos Tendencia Soportes y Resistencias Línea de Canal Señales de Cambio Figuras de Continuación
  • 19. Curso de Análisis Técnico Página 19 Análisis Chartista Línea de Canal Los precios tienden a situarse entre dos líneas paralelas: la línea de tendencia básica y línea de canal, en la que una actúa como soporte y otra como resistencia Para establecer un canal, necesitaremos que por lo menos dos mínimos y dos máximos toquen las líneas Esta información nos ayuda a posicionarnos largos en la línea de tendencia y cerrar posición o abrir cortos en la línea de canal. Cuanto más tiempo permanezca el canal más importante y de confianza se vuelve Canal Alcista Canal Bajista 1 2 3 4
  • 20. Curso de Análisis Técnico Página 20 Análisis Chartista Canal Estrategia simple a utilizar si el canal es suficientemente amplio, es comprar cuando el valor está cerca de la base y vender cuando está cerca del techo
  • 21. Curso de Análisis Técnico Página 21 Análisis Chartista Canal Estrategia simple a utilizar si el canal es suficientemente amplio, es vender cuando el valor está cerca del techo de canal y comprar en el suelo Fuente: Reuters
  • 22. Curso de Análisis Técnico Página 22 Análisis Chartista Canal ¿Hasta dónde puede llegar el precio de un valor ante la ruptura de un canal alcista o bajista ? Fuente: Reuters
  • 23. Curso de Análisis Técnico Página 23 Índice El Análisis Chartista Tipos de Gráficos Tendencia Soportes y Resistencias Línea de Canal Señales de Cambio Figuras de Continuación
  • 24. Curso de Análisis Técnico Página 24 Análisis Chartista Señales de cambio Señales de cambio 1 6 4 5 Existen diversas figuras que nos indican un cambio de tendencia Doble techo o Doble suelo Hombro Cabeza Hombro Vuelta en un día
  • 25. Curso de Análisis Técnico Página 25 Análisis Chartista Señales de cambio Las figuras Doble Techo o Doble Suelo son dos de la figuras más habituales de cambio de tendencia Nos lo encontramos en tendencias alcistas. Los máximos son cada vez más altos y en un momento dado el máximo no supera el máximo anterior. Señal de cambio. La confirmación se produce cuando el precio de la acción cae por debajo del último mínimo marcado Doble Techo Confirmación de señal
  • 26. Curso de Análisis Técnico Página 26 Análisis Chartista Señales de cambio Fuente: Reuters
  • 27. Curso de Análisis Técnico Página 27 Análisis Chartista Señales de cambio Nos lo encontramos en tendencias bajistas. Esta figura se forma mediante dos bajos mínimos de la cotización, separados entre sí, por una reacción al alza. Consta de 2 mínimos consecutivos. Los mínimos son cada vez menores, pero si en un momento el mínimo no supera el mínimo anterior, es Señal de cambio. La confirmación se produce cuando la cotización supera el último máximo Doble Suelo Confirmación
  • 28. Curso de Análisis Técnico Página 28 Análisis Chartista Señales de cambio Fuente: Reuters
  • 29. Curso de Análisis Técnico Página 29 Análisis Chartista Señales de cambio Señal de bajada tras un período alcista Hombro- Cabeza - Hombro Hombro Dcho. Cabeza Hombro Izq. El precio va subiendo hasta tocar un máximo y a partir de ahí retrocede ligeramente El precio vuelve a subir, alcanzando un nuevo máximo superior, tras lo cual retrocede hasta un mínimo similar al anterior La acción sube hasta un nivel similar al del máximo del hombro izq., desde donde empieza a caer Confirmación de señal
  • 30. Curso de Análisis Técnico Página 30 Análisis Chartista Señales de cambio La bajada desde el punto de confirmación suele ser similar a la distancia entre esta línea y el máximo de la cabeza Cae tras el máximo del hombro izq., aumenta en la subida de la cabeza y cae nuevamente en la bajada. La última subida del hombro dcho. Se produce con muy poco volumen, que se incrementa fuertemente en la bajada final, la que confirma la tendencia Volumen Hombro Dch. Cabeza Hombro Izq. Proporciones de la caída
  • 31. Curso de Análisis Técnico Página 31 Análisis Chartista Señales de cambio Fuente: Reuters
  • 32. Curso de Análisis Técnico Página 32 Análisis Chartista Señales de cambio Existe misma figura pero invertida, que anticipa subida y por tanto final de una fase bajista Hombro-Cabeza-Hombro Invertido Hombro Dch. Cabeza Proporciones de la subida
  • 33. Curso de Análisis Técnico Página 33 Análisis Chartista Señales de cambio Fuente: Reuters
  • 34. Curso de Análisis Técnico Página 34 Análisis Chartista Señales de cambio Vuelta en un día Fuente: Reuters
  • 35. Curso de Análisis Técnico Página 35 Índice El Análisis Chartista Tipos de Gráficos Tendencia Soportes y Resistencias Línea de Canal Señales de Cambio Figuras de Continuación
  • 36. Curso de Análisis Técnico Página 36 Análisis Chartista Figuras de continuación Son figuras que nos indican una pausa en la tendencia y que el movimiento siguiente será en la misma dirección. Normalmente son figuras de corto plazo Triángulos simétricos Triángulos ascendentes Triángulos descendentes Banderas y Gallardetes
  • 37. Curso de Análisis Técnico Página 37 Análisis Chartista Figuras de continuación Triángulo simétrico Fuente: Reuters
  • 38. Curso de Análisis Técnico Página 38 Análisis Chartista Figuras de continuación Triángulo alcista Fuente: Reuters
  • 39. Curso de Análisis Técnico Página 39 Análisis Chartista Figuras de continuación Triángulo bajista Fuente: Reuters
  • 40. Curso de Análisis Técnico Página 40 Análisis Chartista Figuras de continuación Banderas y Gallardetes Fuente: Reuters