SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
35
5.1 Tipos de gráficos
Introducción al análisis técnico. ¿Qué es el análisis técnico?
Es el estudio que se realiza de los gráficos de productos financieros cotizados.
Todos los productos que cotizan tienen un precio, y éste se plasma en un gráfico desde su inicio.
El análisis técnico se encarga de analizar estos gráficos e intentar predecir los futuros movimientos
teniendo en cuenta los movimientos pasados.
¿Análisis chartista o técnico?
El análisis chartista es el que se fija solamente en la evolución del precio y del volumen de negociación
de los activos estudiados.
Observaremos y estudiaremos simplemente la evolución histórica de precios y como afectan las
variables económicas a la evolución de dichos precios.
Análisis técnico “estricto”
El análisis técnico “estricto” utiliza los gráficos como base principal, pero además se añaden estudios
estadísticos “cuantitativos” utilizando la serie histórica de precios.
Estos estudios estadísticos se llaman indicadores o sistemas, que veremos más adelante, y en los
cuales nos basaremos para tomar las decisiones.
Los indicadores o sistemas están programados para intentar predecir cambios de tendencia de los
precios, o en definitiva precios aproximados de entrada y de salida para invertir.
Análisis técnico
Existen 3 máximas en el A.T:
El precio lo descuenta todo.
Los precios se mueven en tendencias.
La historia se repite.
El precio lo descuenta todo
El precio viene determinado por la oferta y la demanda, y en el horario de mercado, cualquier persona
puede acceder a él.
Esto permite que una noticia o rumor conocido por inversores con gran capacidad en el mercado (poderosos)
puedan influir en sus decisiones de inversión y variar el precio de un activo en el mismo momento.
Si una empresa espera obtener un beneficio superior al año anterior, contablemente la empresa
tendrá más valor, y en consecuencia el precio de sus acciones podrá incrementarse.
TEMA 5
36
5.1 Tipos de gráficos
Una mala noticia puede hacer caer a la bolsa en el acto, y viceversa, aunque tendremos que filtrar
muy bien las noticias para saber cuales y como afectarán a la cotización. Los movimientos suelen
producirse tan rápido en un mismo día que no nos dará tiempo a operar “post-noticia”.
Los precios se mueven en tendencias
Existen tres tipos de tendencias:
Tendencia alcista: subida generalizada de precios (mínimos y máximos relativos crecientes).
Tendencia lateral: Los precios se mantienen dentro de una franja horizontal
(mínimos y máximos relativos constantes).
Tendencia Bajista: bajada generalizada de precios (mínimos y máximos relativos decrecientes).
Dentro de estas tres tendencias principales, podemos distinguir 3 sub-tendencias, las veremos en
un gráfico de la página 35 más cómodamente:
TEMA 5
37
5.1 Tipos de gráficos
Y en el gráfico de un día podemos ver también estas 3 tendencias.
La historia se repite
En análisis técnico refleja una gran parte de la psicología humana, y se dice que los humanos nos
comportamos de forma semejante ante circunstancias parecidas que hemos visto en el pasado.
Existen numerosas figuras técnicas que veremos más adelante, en las que la experiencia nos dice
que pueden desarrollar movimientos “conocidos”.
Se intentan estudiar simetrías en los gráficos para poder “predecir” futuros movimientos siguiendo
unas pautas de comportamiento general de inversores.
Pero primero…vamos a centrarnos en cómo aprender a manejar los gráficos…
Tipos de gráficos
Gráfico de línea
El gráfico de línea nos muestra la evolución de los precios de un determinado activo financiero a lo
largo del tiempo.
El gráfico se obtiene de la unión de unos puntos de referencia.
Los puntos de referencia corresponden al último precio de cotización cuando el mercado va a cerrar.
TEMA 5
38
5.1 Tipos de gráficos
Grafico “de línea”
Gráfico de Puntos
TEMA 5
39
5.1 Tipos de gráficos
Gráfico de Barra
Barra
Grafico de velas
TEMA 5
40
5.1 Tipos de gráficos
Una vela “Candlestick”
TEMA 5
41
5.1 Tipos de gráficos
Vela “Candle-volume”
www.ecobolsa.com nos ofrece la información de las cotizaciones de España en tiempo real de forma gratuita.
Son velas que “engordan” proporcionalmente al volumen de negociación.
Gráfico intra-diario:
TEMA 5
42
5.2 Escalas temporales
Utilización de la escala temporal
Según vaya a ser nuestro espacio de tiempo de la inversión, analizaremos los activos mediante sus
correspondientes escalas temporales.
A largo plazo utilizaremos gráficos anuales, o mensuales (y además en esc. logarítmica.), a medio
plazo semanales o diarios, y a corto plazo diarios o por horas.
En gráficos intradiarios se puede utilizar hasta de un minuto o por “ticks”.
Escala lineal :Se utiliza a medio o corto plazo, no recoge las variaciones de precios “reales”
en el largo plazo.
Escala logarítmica: Esta escala se utiliza a largo plazo, pues recoge los movimientos “reales”
en el largo plazo
TEMA 5
43
5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales
Resistencias y Soportes
Estos dos conceptos son esenciales para iniciarse en el análisis técnico.
Una resistencia se produce cuando la cotización de un activo después de una subida ha llegado a
una zona de precios en donde se “distribuye papel” es decir, la oferta empieza a ser significativamente
mayor que la demanda y la cotización tiene dificultades de seguir subiendo y acaba retrocediendo.
Un soporte es precisamente lo contrario, cuando la cotización de un activo ha bajado de precio y
llega a una zona en la que encuentra que la demanda empieza a crecer impidiendo que siga
bajando y produciendo subidas.
Veámoslo gráficamente:
TEMA 5
44
5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales
Ahora con velas:
Canales
Se trata de “canalizar” el movimiento de un precio: (uniendo los mínimos relativos y los máximos relativos).
TEMA 5
45
5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales
Canal descendente
Tendencias
Ya hemos visto las tres tendencias principales del mercado (1ª,2ª,3ª) ahora vamos a ver cómo
detectarlas.
Para ello utilizaremos una media estadística, y la aplicaremos sobre el gráfico (Media Móvil), podremos
escoger el número de observaciones que queramos.
El número de observaciones más comunes son 3:
-20 sesiones (1 mes)
-60 sesiones (6 meses)
-200 sesiones (1 año)
Según el precio esté por encima o por debajo de estas medias, podremos determinar su dirección,
además concretaremos esa dirección cuando las medias se “crucen” entre ellas, así nos ajustará
mejor el momento del cambio de la tendencia.
TEMA 5
46
5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales
Azul: mm 200 días
Verde: mm 60 días
Rojo: mm 20 días
Teoría de Dow
Este estudio se centra en describir el comportamiento del mercado (asi como de sus participantes)
y en principio no en predecir lo que va a suceder.
Lo más importante a destacar es que la tendencia primaria que hemos visto anteriormente, se puede
explicar siguiendo estos pasos:
1º Fase de acumulación o compra institucional (los que tienen la información).
2º Compras fundamentales, y participación del público en general.
3º Fase de distribución, ventas institucionales (normalmente al público en general).
TEMA 5
47
5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales
Psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronostico ppt
Pronostico pptPronostico ppt
Pronostico ppt
Luisa Lopez
 
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Raul Canessa
 
Expo penetración de mercado
Expo penetración de mercadoExpo penetración de mercado
Expo penetración de mercadoThamy_udone
 
Macd Professional_Spanish
Macd Professional_SpanishMacd Professional_Spanish
Macd Professional_Spanish
Olymp Trade
 
Sistema de trading para gráficos de 5 minutos
Sistema de trading para gráficos de 5 minutosSistema de trading para gráficos de 5 minutos
Sistema de trading para gráficos de 5 minutos
Raul Canessa
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
Clase
ClaseClase
Pronósticos em02
Pronósticos   em02Pronósticos   em02
Pronósticos em02
Edgar Mata
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
Carlosjmolestina
 
Pronósticos clase2
Pronósticos clase2Pronósticos clase2
Pronósticos clase2
Jose Jesus Calderon Villanueva
 

La actualidad más candente (10)

Pronostico ppt
Pronostico pptPronostico ppt
Pronostico ppt
 
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
 
Expo penetración de mercado
Expo penetración de mercadoExpo penetración de mercado
Expo penetración de mercado
 
Macd Professional_Spanish
Macd Professional_SpanishMacd Professional_Spanish
Macd Professional_Spanish
 
Sistema de trading para gráficos de 5 minutos
Sistema de trading para gráficos de 5 minutosSistema de trading para gráficos de 5 minutos
Sistema de trading para gráficos de 5 minutos
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Pronósticos em02
Pronósticos   em02Pronósticos   em02
Pronósticos em02
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Pronósticos clase2
Pronósticos clase2Pronósticos clase2
Pronósticos clase2
 

Similar a Análisis técnico

Chartismo
ChartismoChartismo
Chartismo
Ibexstreet
 
Analisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamentalAnalisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamentalJulio Carreto
 
Indicadores tecnicos
Indicadores tecnicosIndicadores tecnicos
Indicadores tecnicos
Ibexstreet
 
Guia analisis tecnico
Guia analisis tecnicoGuia analisis tecnico
Guia analisis tecnico
Jose A. Ramos Coral
 
ANALISIS_BURSATIL.ppt
ANALISIS_BURSATIL.pptANALISIS_BURSATIL.ppt
ANALISIS_BURSATIL.ppt
RubenRamirez393626
 
Indicadores de amplitud
Indicadores de amplitud Indicadores de amplitud
Indicadores de amplitud
Jose Francisco Matias Soto
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad ivgaudy74
 
Analisis Tecnico.pdf
Analisis Tecnico.pdfAnalisis Tecnico.pdf
Analisis Tecnico.pdf
RicardoRochaParga
 
Al brooksnivel1v0d
Al brooksnivel1v0dAl brooksnivel1v0d
Al brooksnivel1v0d
jsoleg
 
Entender los gráficos de bolsa de valores
Entender los gráficos de bolsa de valoresEntender los gráficos de bolsa de valores
Entender los gráficos de bolsa de valores
Acciones y Valores
 
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversorFinanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Victor Solis
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Victor Solis
 
Market timing
Market timingMarket timing
Market timing
JavierAlfayate
 
El Chartismo del Forex
El Chartismo del ForexEl Chartismo del Forex
El Chartismo del ForexProTrader10
 
Analisis tecnico de mercado finanzas trading
Analisis tecnico de mercado finanzas tradingAnalisis tecnico de mercado finanzas trading
Analisis tecnico de mercado finanzas trading
SergioFernandez669484
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
joesevertuan
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
Jorge Grijalva
 

Similar a Análisis técnico (20)

Chartismo
ChartismoChartismo
Chartismo
 
Analisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamentalAnalisis tecnico y_fundamental
Analisis tecnico y_fundamental
 
Indicadores tecnicos
Indicadores tecnicosIndicadores tecnicos
Indicadores tecnicos
 
Guia analisis tecnico
Guia analisis tecnicoGuia analisis tecnico
Guia analisis tecnico
 
ANALISIS_BURSATIL.ppt
ANALISIS_BURSATIL.pptANALISIS_BURSATIL.ppt
ANALISIS_BURSATIL.ppt
 
Indicadores de amplitud
Indicadores de amplitud Indicadores de amplitud
Indicadores de amplitud
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Analisis Tecnico.pdf
Analisis Tecnico.pdfAnalisis Tecnico.pdf
Analisis Tecnico.pdf
 
Al brooksnivel1v0d
Al brooksnivel1v0dAl brooksnivel1v0d
Al brooksnivel1v0d
 
AnáLisis+[1]..
AnáLisis+[1]..AnáLisis+[1]..
AnáLisis+[1]..
 
Entender los gráficos de bolsa de valores
Entender los gráficos de bolsa de valoresEntender los gráficos de bolsa de valores
Entender los gráficos de bolsa de valores
 
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversorFinanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1
 
Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1Analisis Tecnico 1
Analisis Tecnico 1
 
Market timing
Market timingMarket timing
Market timing
 
El Chartismo del Forex
El Chartismo del ForexEl Chartismo del Forex
El Chartismo del Forex
 
Analisis tecnico de mercado finanzas trading
Analisis tecnico de mercado finanzas tradingAnalisis tecnico de mercado finanzas trading
Analisis tecnico de mercado finanzas trading
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
 

Más de Ismael Vargas Soler

¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
Ismael Vargas Soler
 
Estado de la Economía Global
Estado de la Economía GlobalEstado de la Economía Global
Estado de la Economía Global
Ismael Vargas Soler
 
Activos financieros
Activos financierosActivos financieros
Activos financieros
Ismael Vargas Soler
 
Estrategias con Medias móviles en bolsa
Estrategias con Medias móviles en bolsaEstrategias con Medias móviles en bolsa
Estrategias con Medias móviles en bolsa
Ismael Vargas Soler
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Ismael Vargas Soler
 
Fibonacci y ondas elliot
Fibonacci y ondas elliotFibonacci y ondas elliot
Fibonacci y ondas elliot
Ismael Vargas Soler
 
Conceptos básicos bolsa
Conceptos básicos bolsaConceptos básicos bolsa
Conceptos básicos bolsa
Ismael Vargas Soler
 
Indicadores análisis técnico
Indicadores análisis técnicoIndicadores análisis técnico
Indicadores análisis técnico
Ismael Vargas Soler
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Ismael Vargas Soler
 
El precio de la vivienda
El precio de la viviendaEl precio de la vivienda
El precio de la vivienda
Ismael Vargas Soler
 
La Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema FinancieroLa Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema Financiero
Ismael Vargas Soler
 

Más de Ismael Vargas Soler (11)

¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
 
Estado de la Economía Global
Estado de la Economía GlobalEstado de la Economía Global
Estado de la Economía Global
 
Activos financieros
Activos financierosActivos financieros
Activos financieros
 
Estrategias con Medias móviles en bolsa
Estrategias con Medias móviles en bolsaEstrategias con Medias móviles en bolsa
Estrategias con Medias móviles en bolsa
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Fibonacci y ondas elliot
Fibonacci y ondas elliotFibonacci y ondas elliot
Fibonacci y ondas elliot
 
Conceptos básicos bolsa
Conceptos básicos bolsaConceptos básicos bolsa
Conceptos básicos bolsa
 
Indicadores análisis técnico
Indicadores análisis técnicoIndicadores análisis técnico
Indicadores análisis técnico
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
El precio de la vivienda
El precio de la viviendaEl precio de la vivienda
El precio de la vivienda
 
La Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema FinancieroLa Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema Financiero
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Análisis técnico

  • 1. TEMA 5 35 5.1 Tipos de gráficos Introducción al análisis técnico. ¿Qué es el análisis técnico? Es el estudio que se realiza de los gráficos de productos financieros cotizados. Todos los productos que cotizan tienen un precio, y éste se plasma en un gráfico desde su inicio. El análisis técnico se encarga de analizar estos gráficos e intentar predecir los futuros movimientos teniendo en cuenta los movimientos pasados. ¿Análisis chartista o técnico? El análisis chartista es el que se fija solamente en la evolución del precio y del volumen de negociación de los activos estudiados. Observaremos y estudiaremos simplemente la evolución histórica de precios y como afectan las variables económicas a la evolución de dichos precios. Análisis técnico “estricto” El análisis técnico “estricto” utiliza los gráficos como base principal, pero además se añaden estudios estadísticos “cuantitativos” utilizando la serie histórica de precios. Estos estudios estadísticos se llaman indicadores o sistemas, que veremos más adelante, y en los cuales nos basaremos para tomar las decisiones. Los indicadores o sistemas están programados para intentar predecir cambios de tendencia de los precios, o en definitiva precios aproximados de entrada y de salida para invertir. Análisis técnico Existen 3 máximas en el A.T: El precio lo descuenta todo. Los precios se mueven en tendencias. La historia se repite. El precio lo descuenta todo El precio viene determinado por la oferta y la demanda, y en el horario de mercado, cualquier persona puede acceder a él. Esto permite que una noticia o rumor conocido por inversores con gran capacidad en el mercado (poderosos) puedan influir en sus decisiones de inversión y variar el precio de un activo en el mismo momento. Si una empresa espera obtener un beneficio superior al año anterior, contablemente la empresa tendrá más valor, y en consecuencia el precio de sus acciones podrá incrementarse.
  • 2. TEMA 5 36 5.1 Tipos de gráficos Una mala noticia puede hacer caer a la bolsa en el acto, y viceversa, aunque tendremos que filtrar muy bien las noticias para saber cuales y como afectarán a la cotización. Los movimientos suelen producirse tan rápido en un mismo día que no nos dará tiempo a operar “post-noticia”. Los precios se mueven en tendencias Existen tres tipos de tendencias: Tendencia alcista: subida generalizada de precios (mínimos y máximos relativos crecientes). Tendencia lateral: Los precios se mantienen dentro de una franja horizontal (mínimos y máximos relativos constantes). Tendencia Bajista: bajada generalizada de precios (mínimos y máximos relativos decrecientes). Dentro de estas tres tendencias principales, podemos distinguir 3 sub-tendencias, las veremos en un gráfico de la página 35 más cómodamente:
  • 3. TEMA 5 37 5.1 Tipos de gráficos Y en el gráfico de un día podemos ver también estas 3 tendencias. La historia se repite En análisis técnico refleja una gran parte de la psicología humana, y se dice que los humanos nos comportamos de forma semejante ante circunstancias parecidas que hemos visto en el pasado. Existen numerosas figuras técnicas que veremos más adelante, en las que la experiencia nos dice que pueden desarrollar movimientos “conocidos”. Se intentan estudiar simetrías en los gráficos para poder “predecir” futuros movimientos siguiendo unas pautas de comportamiento general de inversores. Pero primero…vamos a centrarnos en cómo aprender a manejar los gráficos… Tipos de gráficos Gráfico de línea El gráfico de línea nos muestra la evolución de los precios de un determinado activo financiero a lo largo del tiempo. El gráfico se obtiene de la unión de unos puntos de referencia. Los puntos de referencia corresponden al último precio de cotización cuando el mercado va a cerrar.
  • 4. TEMA 5 38 5.1 Tipos de gráficos Grafico “de línea” Gráfico de Puntos
  • 5. TEMA 5 39 5.1 Tipos de gráficos Gráfico de Barra Barra
  • 6. Grafico de velas TEMA 5 40 5.1 Tipos de gráficos Una vela “Candlestick”
  • 7. TEMA 5 41 5.1 Tipos de gráficos Vela “Candle-volume” www.ecobolsa.com nos ofrece la información de las cotizaciones de España en tiempo real de forma gratuita. Son velas que “engordan” proporcionalmente al volumen de negociación. Gráfico intra-diario:
  • 8. TEMA 5 42 5.2 Escalas temporales Utilización de la escala temporal Según vaya a ser nuestro espacio de tiempo de la inversión, analizaremos los activos mediante sus correspondientes escalas temporales. A largo plazo utilizaremos gráficos anuales, o mensuales (y además en esc. logarítmica.), a medio plazo semanales o diarios, y a corto plazo diarios o por horas. En gráficos intradiarios se puede utilizar hasta de un minuto o por “ticks”. Escala lineal :Se utiliza a medio o corto plazo, no recoge las variaciones de precios “reales” en el largo plazo. Escala logarítmica: Esta escala se utiliza a largo plazo, pues recoge los movimientos “reales” en el largo plazo
  • 9. TEMA 5 43 5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales Resistencias y Soportes Estos dos conceptos son esenciales para iniciarse en el análisis técnico. Una resistencia se produce cuando la cotización de un activo después de una subida ha llegado a una zona de precios en donde se “distribuye papel” es decir, la oferta empieza a ser significativamente mayor que la demanda y la cotización tiene dificultades de seguir subiendo y acaba retrocediendo. Un soporte es precisamente lo contrario, cuando la cotización de un activo ha bajado de precio y llega a una zona en la que encuentra que la demanda empieza a crecer impidiendo que siga bajando y produciendo subidas. Veámoslo gráficamente:
  • 10. TEMA 5 44 5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales Ahora con velas: Canales Se trata de “canalizar” el movimiento de un precio: (uniendo los mínimos relativos y los máximos relativos).
  • 11. TEMA 5 45 5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales Canal descendente Tendencias Ya hemos visto las tres tendencias principales del mercado (1ª,2ª,3ª) ahora vamos a ver cómo detectarlas. Para ello utilizaremos una media estadística, y la aplicaremos sobre el gráfico (Media Móvil), podremos escoger el número de observaciones que queramos. El número de observaciones más comunes son 3: -20 sesiones (1 mes) -60 sesiones (6 meses) -200 sesiones (1 año) Según el precio esté por encima o por debajo de estas medias, podremos determinar su dirección, además concretaremos esa dirección cuando las medias se “crucen” entre ellas, así nos ajustará mejor el momento del cambio de la tendencia.
  • 12. TEMA 5 46 5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales Azul: mm 200 días Verde: mm 60 días Rojo: mm 20 días Teoría de Dow Este estudio se centra en describir el comportamiento del mercado (asi como de sus participantes) y en principio no en predecir lo que va a suceder. Lo más importante a destacar es que la tendencia primaria que hemos visto anteriormente, se puede explicar siguiendo estos pasos: 1º Fase de acumulación o compra institucional (los que tienen la información). 2º Compras fundamentales, y participación del público en general. 3º Fase de distribución, ventas institucionales (normalmente al público en general).
  • 13. TEMA 5 47 5.3 Resistencias, soportes, tendencias y canales Psicología