SlideShare una empresa de Scribd logo
Annie Leonard, autora de La historia de
las cosas, habló con CARRUSEL
Annie Leonard explica el modelo lineal
económico; una forma de producción y
consumo.
Foto: Christy McDonald
Annie Leonard, autora del video 'La
historia de las cosas', habla sobre su
dedicación al ecosistema.
Annie Leonard creció en Seattle (Estados
Unidos). Cada verano iba a acampar con
su familia y, desde el asiento trasero de
una camioneta, recuerda haber visto
bosques y edificios. Año tras año, empezó
a darse cuenta de que las tiendas y los
centros comerciales crecían, mientras la
cantidad de árboles se reducía. Se
preguntó a dónde iban los bosques y pensó
en cómo podría detener esa disminución
antes de que se acabaran totalmente.
Estos cuestionamientos son la base de su
activismo. Annie, estadounidense de 48
años y graduada de Barnard College y la
Universidad de Cornell, en Nueva York, es
la creadora del documental La historia de
las cosas, un video en animación de 20
minutos visto por primera vez en el 2007 y
que hoy cuenta con 15 millones de visitas y
registra a países de todo el mundo.
Allí Leonard explica el modelo lineal
económico; una forma de producción y
consumo que, según ella, parece diseñado
con estándares imposibles, pues parte de
una explotación indiscriminada de recursos,
que solo funcionaría en un planeta con
materias primas infinitas.
Desde su casa en Berkeley (California), y
vía correo electrónico, la ecologista cuenta
cómo surgió su idea original, hasta dónde
llegó con ella y cuáles son sus proyectos
futuros.
¿Cómo surgió la idea y el interés de crear
La historia de las cosas?
Luego de terminar la universidad, trabajé
con organizaciones ambientales en
Washington D. C. Durante los primeros 10
años hice parte de una campaña
internacional para detener la exportación
de desechos desde los países ricos hacia
los más pobres. Viajé alrededor del mundo.
Conocí comunidades que habían perdido
sus provisiones de agua, salud y sustento
debido a las industrias contaminantes.
Entonces me di cuenta de que nuestros
hábitos de consumo en los Estados Unidos
están impulsando problemas ambientales
generalizados y, también, de que tenía que
encontrar una forma de decirle esto a la
gente sin que sonara como regaño o
repartición de culpas.
Y lo hizo. La primera parte de su trabajo
consistió en armar una charla tomando
como base el ciclo de vida de las cosas,
desde su extracción (materias primas),
pasando por su fabricación, distribución y
consumo, para terminar en la basura. Esta
conocida cadena, enseñada en colegios y
clases de economía en universidades,
carecía de elementos que Annie le agregó:
gobiernos, empresas y personas. Estos,
como parte del sistema, desempeñan roles
que traen consecuencias ambientales para
el mundo.
Luego, Annie se dedicó a impartir su charla
en colegios, universidades y empresas.
Cuenta: "Cuando me cansé de hacer la
charla, hice finalmente una película. Fui a
Free Range Studios para preguntarles
cómo se podría capturar esa presentación
y llevarla online. Se colgó en Youtube".
En La historia de las cosas, Annie asegura
que los estadounidenses consumen a un
ritmo feroz: compran, compran y compran,
pero no están contentos.
¿Cuál es la relación que se plantea en La
historia de las cosas entre felicidad y
consumo?
A pesar de todos los mensajes comerciales
que nos dicen que más cosas nos hacen
más felices, las investigaciones
académicas han documentado lo contrario.
El profesor Tim Kasser y otros han
demostrado que una orientación muy
materialista es alimentada por la
inseguridad y la ansiedad. No digo que lo
nuevo no nos haga felices. Compré una
capa nueva el año pasado que me encanta
y me ha hecho feliz todo el invierno. Sin
embargo, el beneficio marginal de cada
cosa nueva disminuye: una búsqueda sin
fin de cosas puede minar nuestra felicidad.
Después del éxito de la animación, Annie
publicó un libro con el mismo nombre y
formó una fundación ecológica
(http://www.storyofstuff.org/), que no solo
habla de problemas ambientales, sino que
además presenta alternativas a la
contaminación y las comparte con la
comunidad.
¿Qué reacciones levantó en ese entonces
y hasta ahora la animación?
En primer lugar, quedé impresionada por la
respuesta a la primera película. El video se
convirtió en viral (muy popular en la red).
Personas de más de 70 países veían la
grabación, no solo para informarse, sino
para conectarse con otros que se
esfuerzan por vivir una vida centrada en
menos cosas. El uso extendido de la
película por las escuelas y comunidades ha
sido gratificante. El 40 por ciento de las
personas que visitan nuestro sitio web es
de fuera de Estados Unidos.
Por otro lado, hemos tenido un número
relativamente pequeño de personas, sobre
todo en los medios de comunicación de
derecha, que nos acusan de ser
antiestadounidenses y anticapitalistas, pero
tratamos de permanecer centrados en
conectarnos más profundamente con las
personas que abrazan nuestro mensaje.
El trabajo de Annie no ha parado. En el
2010 produjo más animaciones. Ahora son
seis: La historia del agua embotellada, La
historia de los cosméticos, La historia de
los electrodomésticos, La historia de Cap
and Trade (sobre el sistema de bonos de
emisión de gases), La historia de los
ciudadanos unidos y La historia de Broke.
En cada una explora los principios
fundamentales de una sociedad justa y
sostenible. El tema general es mostrar a la
gente cómo se puede pasar de ser
consumidores a ser ciudadanos.
Pero también, a principios de este año,
puso en marcha un podcast de audio
mensual con un equipo de tan solo seis
personas. Se llama The Good Stuff, y se
centra en personas que están encontrando
soluciones a los problemas tratados en las
películas.
¿Cuáles son los proyectos futuros de su
organización Story of Stuff?
Siempre busco la oportunidad de llegar a
más gente a través de las nuevas
plataformas de medios. Y eso es lo que
inspira nuestra nueva serie de podcasts.
También, junto a Free Range Studios,
estamos preparando dos nuevas películas
para este año. La primera, que esperamos
lanzar en el verano (mitad de año),
presenta un argumento positivo para la
asociación con los demás y así lograr
cambios ambientales y sociales.
Estamos en contacto con cerca de 350 mil
personas en todo el mundo en este
momento a través de nuestra lista y
diversas plataformas de medios sociales.
Trabajamos duro para ofrecer a nuestros
miembros de la comunidad contenido y
recursos que les ayuden a ser más activos.
Nos gusta pensar en nosotros mismos
como un intermediario en vez de una
institución.
¿Qué podemos hacer por el ambiente?
La respuesta es tener menos cosas. Annie
Leonard hace esta . reflexión sobre una
forma de vida sostenible y propone algunos
puntos para desarrollar en comunidad.
1. Desde un punto de vista individual, es
necesario que cada uno establezca sus
indicadores internos de satisfacción. Hay
cosas que definitivamente no necesitamos.
2. Por otro lado, los cambios personales
son importantes: conducir menos, compartir
más, estar atentos a no crear residuos,
usar bolsas de tela, evitar productos con
muchos empaques, trabajar para reducir el
uso de la energía, caminar y montar
bicicleta.
3. Pero la crisis ambiental actual también
requiere un cambio en el sistema. Por
ejemplo, en lugar de sentirse culpable por
conducir cuando no hay transporte público,
presionemos para una mejor inversión en
transporte masivo, fiable y energéticamente
eficiente, de manera que viajar se convierta
en una opción fácil, económica, obvia y
eficaz. En fin, ser ecológicamente
responsable debe convertirse en el nuevo
valor predeterminado.
Natalia Noguera

Más contenido relacionado

Similar a Annie leonard

CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
anto_dom
 
Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo
 Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo
Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo
antufran
 
Consumismo arbelo picoloto 6º a
Consumismo  arbelo picoloto 6º aConsumismo  arbelo picoloto 6º a
Consumismo arbelo picoloto 6º a
antufran
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
maria eugenia muñoz
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
daniog51
 
Noticia ecologia
Noticia ecologia Noticia ecologia
Noticia ecologia
Miriam Leiros
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Abril Divane Moguel
 
Campañas publicitarias.
Campañas publicitarias.Campañas publicitarias.
Campañas publicitarias.
NailethCordero1
 
Es necesaria la educación en valores desde la edad
Es necesaria la educación en valores desde la edad Es necesaria la educación en valores desde la edad
Es necesaria la educación en valores desde la edad
joseluisrabadan
 
guia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdfguia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdf
WalterNeptaliHuertas
 
El mundo en que vivimos y los misioneros
El mundo en que vivimos y los misionerosEl mundo en que vivimos y los misioneros
El mundo en que vivimos y los misioneros
Carmen Gómez Trujillo
 
Revista finalll
Revista finalllRevista finalll
Revista finalll
Sara Delgado Mora
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
Consejo Juventud Córdoba
 
Capitulo 6 Los Que Hicieron Historia
Capitulo 6  Los Que Hicieron HistoriaCapitulo 6  Los Que Hicieron Historia
Capitulo 6 Los Que Hicieron Historia
Ambiente Casares
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
Consejo Juventud Córdoba
 
Los 60
Los 60Los 60
Los 60
abrilgonzz
 
Publicidad y Moda
Publicidad y ModaPublicidad y Moda
Publicidad y Moda
Cami Arrieta
 
Tdh actúa por la infancia
Tdh   actúa por la infanciaTdh   actúa por la infancia
Tdh actúa por la infancia
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
consumo
consumoconsumo
consumo
may
 

Similar a Annie leonard (20)

CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo
 Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo
Consumismo-por F.Piccolotto y A.Arbelo
 
Consumismo arbelo picoloto 6º a
Consumismo  arbelo picoloto 6º aConsumismo  arbelo picoloto 6º a
Consumismo arbelo picoloto 6º a
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Noticia ecologia
Noticia ecologia Noticia ecologia
Noticia ecologia
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Campañas publicitarias.
Campañas publicitarias.Campañas publicitarias.
Campañas publicitarias.
 
Es necesaria la educación en valores desde la edad
Es necesaria la educación en valores desde la edad Es necesaria la educación en valores desde la edad
Es necesaria la educación en valores desde la edad
 
guia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdfguia-activismo-1.pdf
guia-activismo-1.pdf
 
El mundo en que vivimos y los misioneros
El mundo en que vivimos y los misionerosEl mundo en que vivimos y los misioneros
El mundo en que vivimos y los misioneros
 
Revista finalll
Revista finalllRevista finalll
Revista finalll
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
 
Capitulo 6 Los Que Hicieron Historia
Capitulo 6  Los Que Hicieron HistoriaCapitulo 6  Los Que Hicieron Historia
Capitulo 6 Los Que Hicieron Historia
 
Te doy un consejo
Te doy un consejoTe doy un consejo
Te doy un consejo
 
Los 60
Los 60Los 60
Los 60
 
Publicidad y Moda
Publicidad y ModaPublicidad y Moda
Publicidad y Moda
 
Tdh actúa por la infancia
Tdh   actúa por la infanciaTdh   actúa por la infancia
Tdh actúa por la infancia
 
consumo
consumoconsumo
consumo
 

Más de Joslius David Prato Valera

La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...
La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...
La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...
Joslius David Prato Valera
 
La históricidad de nuestra investigación académica
La históricidad de nuestra investigación académicaLa históricidad de nuestra investigación académica
La históricidad de nuestra investigación académica
Joslius David Prato Valera
 
Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...
Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...
Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...
Joslius David Prato Valera
 
Golpe de-timon-23-10-12-web
Golpe de-timon-23-10-12-webGolpe de-timon-23-10-12-web
Golpe de-timon-23-10-12-web
Joslius David Prato Valera
 
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
Joslius David Prato Valera
 
Contra el Burocratismo Ernesto "Che" Guevara
Contra el Burocratismo Ernesto "Che" GuevaraContra el Burocratismo Ernesto "Che" Guevara
Contra el Burocratismo Ernesto "Che" Guevara
Joslius David Prato Valera
 
El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez
Joslius David Prato Valera
 
Indignaos
IndignaosIndignaos
La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)
La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)
La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)
Joslius David Prato Valera
 
Don luis zambrano
Don luis zambranoDon luis zambrano
Don luis zambrano
Joslius David Prato Valera
 
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempoAlbert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Joslius David Prato Valera
 
Oración de un niño hispanoamericano
Oración de un niño hispanoamericanoOración de un niño hispanoamericano
Oración de un niño hispanoamericano
Joslius David Prato Valera
 
La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence
La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence
La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence
Joslius David Prato Valera
 
Rafael cadenas
Rafael cadenasRafael cadenas
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeñosSOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
Joslius David Prato Valera
 
Desahogo educacional
Desahogo educacionalDesahogo educacional
Desahogo educacional
Joslius David Prato Valera
 
Garrido chavez con uniforme-parte i
Garrido chavez con uniforme-parte iGarrido chavez con uniforme-parte i
Garrido chavez con uniforme-parte i
Joslius David Prato Valera
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
Joslius David Prato Valera
 
Steve jobs
Steve jobsSteve jobs
Reflexiones de periódicos
Reflexiones de periódicosReflexiones de periódicos
Reflexiones de periódicos
Joslius David Prato Valera
 

Más de Joslius David Prato Valera (20)

La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...
La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...
La ciencia y la tecnología en el desarrollo de las transformaciones estructur...
 
La históricidad de nuestra investigación académica
La históricidad de nuestra investigación académicaLa históricidad de nuestra investigación académica
La históricidad de nuestra investigación académica
 
Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...
Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...
Universidades Politécnicas Territoriales: Instrumentos sociales para el desar...
 
Golpe de-timon-23-10-12-web
Golpe de-timon-23-10-12-webGolpe de-timon-23-10-12-web
Golpe de-timon-23-10-12-web
 
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kleber Ramirez"
 
Contra el Burocratismo Ernesto "Che" Guevara
Contra el Burocratismo Ernesto "Che" GuevaraContra el Burocratismo Ernesto "Che" Guevara
Contra el Burocratismo Ernesto "Che" Guevara
 
El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez El Libro Azul de Chavez
El Libro Azul de Chavez
 
Indignaos
IndignaosIndignaos
Indignaos
 
La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)
La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)
La familia, la propiedad privada y el estado (vaticano)
 
Don luis zambrano
Don luis zambranoDon luis zambrano
Don luis zambrano
 
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempoAlbert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
 
Oración de un niño hispanoamericano
Oración de un niño hispanoamericanoOración de un niño hispanoamericano
Oración de un niño hispanoamericano
 
La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence
La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence
La quiebra del lenguaje Rafael Cadenas Venezolano- Larence
 
Rafael cadenas
Rafael cadenasRafael cadenas
Rafael cadenas
 
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeñosSOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI La fuerza de los pequeños
 
Desahogo educacional
Desahogo educacionalDesahogo educacional
Desahogo educacional
 
Garrido chavez con uniforme-parte i
Garrido chavez con uniforme-parte iGarrido chavez con uniforme-parte i
Garrido chavez con uniforme-parte i
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
 
Steve jobs
Steve jobsSteve jobs
Steve jobs
 
Reflexiones de periódicos
Reflexiones de periódicosReflexiones de periódicos
Reflexiones de periódicos
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Annie leonard

  • 1. Annie Leonard, autora de La historia de las cosas, habló con CARRUSEL Annie Leonard explica el modelo lineal económico; una forma de producción y consumo. Foto: Christy McDonald Annie Leonard, autora del video 'La historia de las cosas', habla sobre su dedicación al ecosistema. Annie Leonard creció en Seattle (Estados Unidos). Cada verano iba a acampar con su familia y, desde el asiento trasero de una camioneta, recuerda haber visto bosques y edificios. Año tras año, empezó a darse cuenta de que las tiendas y los centros comerciales crecían, mientras la cantidad de árboles se reducía. Se preguntó a dónde iban los bosques y pensó en cómo podría detener esa disminución antes de que se acabaran totalmente. Estos cuestionamientos son la base de su activismo. Annie, estadounidense de 48 años y graduada de Barnard College y la Universidad de Cornell, en Nueva York, es la creadora del documental La historia de las cosas, un video en animación de 20 minutos visto por primera vez en el 2007 y que hoy cuenta con 15 millones de visitas y registra a países de todo el mundo. Allí Leonard explica el modelo lineal económico; una forma de producción y consumo que, según ella, parece diseñado con estándares imposibles, pues parte de una explotación indiscriminada de recursos, que solo funcionaría en un planeta con materias primas infinitas. Desde su casa en Berkeley (California), y vía correo electrónico, la ecologista cuenta cómo surgió su idea original, hasta dónde llegó con ella y cuáles son sus proyectos futuros. ¿Cómo surgió la idea y el interés de crear La historia de las cosas? Luego de terminar la universidad, trabajé con organizaciones ambientales en Washington D. C. Durante los primeros 10 años hice parte de una campaña internacional para detener la exportación de desechos desde los países ricos hacia los más pobres. Viajé alrededor del mundo. Conocí comunidades que habían perdido sus provisiones de agua, salud y sustento debido a las industrias contaminantes. Entonces me di cuenta de que nuestros hábitos de consumo en los Estados Unidos están impulsando problemas ambientales generalizados y, también, de que tenía que encontrar una forma de decirle esto a la gente sin que sonara como regaño o repartición de culpas. Y lo hizo. La primera parte de su trabajo consistió en armar una charla tomando como base el ciclo de vida de las cosas, desde su extracción (materias primas), pasando por su fabricación, distribución y consumo, para terminar en la basura. Esta conocida cadena, enseñada en colegios y clases de economía en universidades, carecía de elementos que Annie le agregó: gobiernos, empresas y personas. Estos, como parte del sistema, desempeñan roles que traen consecuencias ambientales para el mundo. Luego, Annie se dedicó a impartir su charla en colegios, universidades y empresas. Cuenta: "Cuando me cansé de hacer la charla, hice finalmente una película. Fui a Free Range Studios para preguntarles cómo se podría capturar esa presentación y llevarla online. Se colgó en Youtube". En La historia de las cosas, Annie asegura que los estadounidenses consumen a un ritmo feroz: compran, compran y compran, pero no están contentos. ¿Cuál es la relación que se plantea en La historia de las cosas entre felicidad y consumo? A pesar de todos los mensajes comerciales que nos dicen que más cosas nos hacen más felices, las investigaciones académicas han documentado lo contrario. El profesor Tim Kasser y otros han demostrado que una orientación muy materialista es alimentada por la inseguridad y la ansiedad. No digo que lo nuevo no nos haga felices. Compré una capa nueva el año pasado que me encanta y me ha hecho feliz todo el invierno. Sin embargo, el beneficio marginal de cada cosa nueva disminuye: una búsqueda sin fin de cosas puede minar nuestra felicidad. Después del éxito de la animación, Annie publicó un libro con el mismo nombre y formó una fundación ecológica (http://www.storyofstuff.org/), que no solo habla de problemas ambientales, sino que además presenta alternativas a la
  • 2. contaminación y las comparte con la comunidad. ¿Qué reacciones levantó en ese entonces y hasta ahora la animación? En primer lugar, quedé impresionada por la respuesta a la primera película. El video se convirtió en viral (muy popular en la red). Personas de más de 70 países veían la grabación, no solo para informarse, sino para conectarse con otros que se esfuerzan por vivir una vida centrada en menos cosas. El uso extendido de la película por las escuelas y comunidades ha sido gratificante. El 40 por ciento de las personas que visitan nuestro sitio web es de fuera de Estados Unidos. Por otro lado, hemos tenido un número relativamente pequeño de personas, sobre todo en los medios de comunicación de derecha, que nos acusan de ser antiestadounidenses y anticapitalistas, pero tratamos de permanecer centrados en conectarnos más profundamente con las personas que abrazan nuestro mensaje. El trabajo de Annie no ha parado. En el 2010 produjo más animaciones. Ahora son seis: La historia del agua embotellada, La historia de los cosméticos, La historia de los electrodomésticos, La historia de Cap and Trade (sobre el sistema de bonos de emisión de gases), La historia de los ciudadanos unidos y La historia de Broke. En cada una explora los principios fundamentales de una sociedad justa y sostenible. El tema general es mostrar a la gente cómo se puede pasar de ser consumidores a ser ciudadanos. Pero también, a principios de este año, puso en marcha un podcast de audio mensual con un equipo de tan solo seis personas. Se llama The Good Stuff, y se centra en personas que están encontrando soluciones a los problemas tratados en las películas. ¿Cuáles son los proyectos futuros de su organización Story of Stuff? Siempre busco la oportunidad de llegar a más gente a través de las nuevas plataformas de medios. Y eso es lo que inspira nuestra nueva serie de podcasts. También, junto a Free Range Studios, estamos preparando dos nuevas películas para este año. La primera, que esperamos lanzar en el verano (mitad de año), presenta un argumento positivo para la asociación con los demás y así lograr cambios ambientales y sociales. Estamos en contacto con cerca de 350 mil personas en todo el mundo en este momento a través de nuestra lista y diversas plataformas de medios sociales. Trabajamos duro para ofrecer a nuestros miembros de la comunidad contenido y recursos que les ayuden a ser más activos. Nos gusta pensar en nosotros mismos como un intermediario en vez de una institución. ¿Qué podemos hacer por el ambiente? La respuesta es tener menos cosas. Annie Leonard hace esta . reflexión sobre una forma de vida sostenible y propone algunos puntos para desarrollar en comunidad. 1. Desde un punto de vista individual, es necesario que cada uno establezca sus indicadores internos de satisfacción. Hay cosas que definitivamente no necesitamos. 2. Por otro lado, los cambios personales son importantes: conducir menos, compartir más, estar atentos a no crear residuos, usar bolsas de tela, evitar productos con muchos empaques, trabajar para reducir el uso de la energía, caminar y montar bicicleta. 3. Pero la crisis ambiental actual también requiere un cambio en el sistema. Por ejemplo, en lugar de sentirse culpable por conducir cuando no hay transporte público, presionemos para una mejor inversión en transporte masivo, fiable y energéticamente eficiente, de manera que viajar se convierta en una opción fácil, económica, obvia y eficaz. En fin, ser ecológicamente responsable debe convertirse en el nuevo valor predeterminado. Natalia Noguera