SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
LO QUÉ ES, LO QUÉ NO ES, PARA QUÉ ES
¿Por qué esos cambios no acaban de transformar las estructuras de manera estable a
favor de todos?
¿Por qué después de un gran movimiento de masas que consigue romper las barreras
del poder establecido, lo que viene detrás vuelve otra vez al cauce anterior que se
pretendía romper?
¿Qué podemos aportar nosotros que no hayan aportado anteriormente otros, como
para pensar que nosotros sí vamos a cambiar de manera duradera?
Si a lo largo de la historia
han existido personas y
organizaciones utópicas,
generosas, inteligentes,
fuertes, sólidas...que han
provocado cambios
importantes en la
sociedad
Erase dos peces jóvenes que nadaban juntos cuando de repente
se toparon con un pez viejo, que los saludó y les dijo, "Buenos
días, muchachos ¿Cómo está el agua?"
Los dos peces jóvenes siguieron nadando un rato, hasta que
eventualmente uno de ellos miró al otro y le preguntó, "¿Qué
demonios es el agua?”
D.F. Wallace
Entonces……. ¡era esto el agua!
Maximizar el beneficio
Defiende la libertad y la
propiedad
Maximizar el bienestar
Defiende la igualdad y la
justicia
FORMAS DE ENTENDER LA EMPRESA
ESTRATEGIAS FUD EN TIEMPOS VUCA
Capitalismo
Flexible
Richard Sennet
Capitalismo
distributivo
J. Rifkin
Basado en lo
colectivo antes
que en lo
individual
Capitalismo
Creativo
Bill Gates Dixit¡
para beneficio
de los pobres del
mundo
Capitalismo
compasivo
(filantropía)Capitalismo
Maduro
Gastar en
experiencias
porque cosas
ya las tenemos
Capitalismo
inclusivo
(Base de la
Pirámide)
Capitalismo
moral
Reconciliación
entre el interés
privado y el bien
público
¿DEBE LA EMPRESA OCUPARSE DE
TODOS LOS PROBLEMAS SOCIALES?
10
Al principio
fueron ellos…
Ellos habla(ba)n
de…
Más tarde
llegaron ellos…
Y ellos…
Ahora se habla
de…
Sin olvidar a los
de siempre…..
Ni a los +
ideologizados
EMPRENDIMIENTO SOCIAL:
RESPUESTAS NUEVAS PARA DEMANDAS
ANTIGUAS
Nuevas ideas
(productos, servicios,
modelos…)
que satisfacen
necesidades sociales
y crean
nuevas
relaciones de
colaboración.
19
El porcentaje promedio
mundial de adultos
de entre 18 y 64
años que están en el
proceso de crear una
empresa social es
del 3,2%
El país con el menor
porcentaje de
empresas sociales
es Corea del Sur, con
un 0,3%, y el mayor
corresponde a Perú,
con un
10,1%. España un
0,9%.
55% de hombres frente
a 45% de mujeres son
emprendedores
sociales
Las zonas que
poseen mayor
actividad son Estados
Unidos y Australia, con
un 11%, seguidos
del África
subsahariana, con
un 9%. La
zona con menor
actividad es el Sudeste
Asiático, con un 3,8%.
Los jóvenes entre 18 y
34 años son los que
más empresas sociales
crean
Informe Especial sobre el Emprendimiento
Social del Global Entrepreneurship Monitor
(GEM).
Horizontales
Arraigo social
Sostenibilidad medioambiental
Eficaces
Viabilidad económica
Independencia financiera
Equidad
Y EN EL CAMPO ¿QUÉ?
22
El mundo rural
según los
urbanitas
LA PROPUESTA TSR
TERRITORIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES
FUNDAMENTO 1
La Teoría Stakeholders
E. Freeman
FUNDAMENTO 2
La defensa del Procomún
Elinor OStröm
EL PROCOMÚN es la nueva manera de expresar una idea muy antigua: que
algunos bienes pertenecen a todos, y que forman una constelación de recursos
que debe ser activamente protegida y gestionada por el bien común. El procomún
lo forman las cosas que heredamos y creamos conjuntamente y que esperamos
legar a las generaciones futuras
A. Lafuente
Ancho abarca una considerable diversidad de bienes naturales (selvas, biodiversidad,
fondos marinos o la Luna), culturales (ciencia, folclore, lengua, semillas, Internet),
sociales (agua potable, urbe, democracia, carnaval) y corporales, también llamados de
la especie (órganos, genoma, datos clínicos).
Plural porque son muchos los modos de
existencia que adoptan las comunidades,
tanto en el plano local, como en el regional,
estatal o internacional. No hay comunidad
sin un procomún donde asentarse.
Elusivo porque siendo fundamental
para la vida lo tenemos por un hecho
dado. Un don que sólo percibimos
cuando está amenazado o en peligro
de desaparición.
FUNDAMENTO 3
Teoría de los modelos de relación social
Alan P. Fiske
IGUALDAD
COMUNI-
DAD
JERARQUIA MERCADO
FUNDAMENTO 4
Las ciudades de Boltanski Y Thevenot
La ciudad de la
Inspiración
La ciudad doméstica
La ciudad del
renombre
La ciudad cívica La ciudad mercantil La ciudad industrial
Una “ciudad” es una concepción
del orden social considerado
legítimo a lo largo de la historia:
Son diferentes lógicas de
justificación de las relaciones
sociales
TERRITORIOS
SOCIALMENTE RESPONSABLES
( hacia una Economía de Cohesión)
el territorio
(y no la
empresa) es
el centro
F1
La defensa
del Procomún
excede lo
sostenible y
tiene en
cuenta las
personas
(especial-
mente las
vulnerables)
F2
las relaciones
de
comunidad
imperan
sobre las
demás (el
buen vecino)
F3
Las relaciones
sociales se
legitiman
desde la
aportación del
individuo a lo
colectivo
¿Ciudad
emprende-
dora?
F4
𝒇𝟏 + 𝒇𝟐 + 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒 = 𝑻𝑺𝑹
CARLOS BALLESTEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
beweging.net
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
Vorser
 
El futuro de las ciudades 2016 lr
El futuro de las ciudades 2016 lrEl futuro de las ciudades 2016 lr
El futuro de las ciudades 2016 lr
Future Agenda
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
jhanieth27
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 
Cultura, cuidad y accion colectiva
Cultura, cuidad y accion colectivaCultura, cuidad y accion colectiva
Cultura, cuidad y accion colectiva
Aury Palmett Y.
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
Katherinne Guerrero
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
sandrala
 
Informe pobreza
Informe pobrezaInforme pobreza
Informe pobreza
Yanniz Quevedo
 

La actualidad más candente (9)

ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
 
El futuro de las ciudades 2016 lr
El futuro de las ciudades 2016 lrEl futuro de las ciudades 2016 lr
El futuro de las ciudades 2016 lr
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Cultura, cuidad y accion colectiva
Cultura, cuidad y accion colectivaCultura, cuidad y accion colectiva
Cultura, cuidad y accion colectiva
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
 
Informe pobreza
Informe pobrezaInforme pobreza
Informe pobreza
 

Destacado

Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2
Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2
Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2
Oliver Krone-Franken
 
56. emprendimiento social_juvenil
56. emprendimiento social_juvenil56. emprendimiento social_juvenil
56. emprendimiento social_juvenil
YOSHY LIBERATO AYALA
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
fernanda patiño
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
dharmasena
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
Gabriela Bastidas
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
SANTIAGO19952
 
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonalTerritorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Soymimarca
 

Destacado (8)

Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2
Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2
Dimensions of e -ICT in the Arctic North 2
 
56. emprendimiento social_juvenil
56. emprendimiento social_juvenil56. emprendimiento social_juvenil
56. emprendimiento social_juvenil
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonalTerritorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
 

Similar a Emprendimiento social: qué es, qué no es, para qué es

D H Y Creatividad
D H Y  CreatividadD H Y  Creatividad
D H Y Creatividad
Nicolasa
 
Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
eqpmigr
 
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y FamiliaGlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
genaro31
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
eraser Juan José Calderón
 
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
Paulo R
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Vanessangeles3111
 
Fernando alvarez una comunicación evangelizadora
Fernando alvarez una comunicación evangelizadoraFernando alvarez una comunicación evangelizadora
Fernando alvarez una comunicación evangelizadora
Fernando Del Doctorado
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
traversees
 
El bien común y el liderazgo
El bien común y el liderazgo El bien común y el liderazgo
El bien común y el liderazgo
Ana Cevallos C
 
El futuro que ya está encima
El futuro que ya está encimaEl futuro que ya está encima
El futuro que ya está encima
Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
La sociedad sobreviviente sociedad fictica
La sociedad sobreviviente  sociedad ficticaLa sociedad sobreviviente  sociedad fictica
La sociedad sobreviviente sociedad fictica
Franco Ortiz
 
Nuevas infancias y adolescencias 2013
Nuevas infancias y adolescencias  2013Nuevas infancias y adolescencias  2013
Nuevas infancias y adolescencias 2013
Sergio Balardini
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
luzdeluna2009
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
home
 
Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta
Qué futuro queremos para nuestros hijo y planetaQué futuro queremos para nuestros hijo y planeta
Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta
ssuserd3d1c4
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Kennia Hibeeth
 
Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009
hugo.delgado94
 
Foro social Mundial 2009
Foro social Mundial 2009Foro social Mundial 2009
Foro social Mundial 2009
Guillermo Pereyra
 

Similar a Emprendimiento social: qué es, qué no es, para qué es (20)

D H Y Creatividad
D H Y  CreatividadD H Y  Creatividad
D H Y Creatividad
 
Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo Antropología segundo módulo
Antropología segundo módulo
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
 
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y FamiliaGlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
1+1 31 mentes pensando el futuro.Congreso Futuro
 
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02Congreso futuro   cf libro-v24_final_v02
Congreso futuro cf libro-v24_final_v02
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
 
Fernando alvarez una comunicación evangelizadora
Fernando alvarez una comunicación evangelizadoraFernando alvarez una comunicación evangelizadora
Fernando alvarez una comunicación evangelizadora
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
 
El bien común y el liderazgo
El bien común y el liderazgo El bien común y el liderazgo
El bien común y el liderazgo
 
El futuro que ya está encima
El futuro que ya está encimaEl futuro que ya está encima
El futuro que ya está encima
 
La sociedad sobreviviente sociedad fictica
La sociedad sobreviviente  sociedad ficticaLa sociedad sobreviviente  sociedad fictica
La sociedad sobreviviente sociedad fictica
 
Nuevas infancias y adolescencias 2013
Nuevas infancias y adolescencias  2013Nuevas infancias y adolescencias  2013
Nuevas infancias y adolescencias 2013
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
 
Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta
Qué futuro queremos para nuestros hijo y planetaQué futuro queremos para nuestros hijo y planeta
Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009
 
Foro social Mundial 2009
Foro social Mundial 2009Foro social Mundial 2009
Foro social Mundial 2009
 

Más de Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE

Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017
Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017
Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Individual people´s relationships with their consumer goods
Individual people´s relationships with their consumer goodsIndividual people´s relationships with their consumer goods
Individual people´s relationships with their consumer goods
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Marketing para ONGS
Marketing para ONGSMarketing para ONGS
Economia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisisEconomia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisis
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Creamos lo que Creemos
Creamos lo que CreemosCreamos lo que Creemos
¡ C O M P R A M E L O!
¡ C O M P R A M E L O!¡ C O M P R A M E L O!
HabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAn
HabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAnHabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAn
HabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAn
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Panorma de las finanzas eticas en España
Panorma de las finanzas eticas en EspañaPanorma de las finanzas eticas en España
Panorma de las finanzas eticas en España
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Las Personas Como Verdaderas Protagonistas Del Desarrollo
Las Personas Como Verdaderas Protagonistas Del DesarrolloLas Personas Como Verdaderas Protagonistas Del Desarrollo
Las Personas Como Verdaderas Protagonistas Del Desarrollo
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 

Más de Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE (10)

Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017
Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017
Presentación Consultoria Social Empresarial 2016-2017
 
Individual people´s relationships with their consumer goods
Individual people´s relationships with their consumer goodsIndividual people´s relationships with their consumer goods
Individual people´s relationships with their consumer goods
 
Marketing para ONGS
Marketing para ONGSMarketing para ONGS
Marketing para ONGS
 
Economia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisisEconomia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisis
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
 
Creamos lo que Creemos
Creamos lo que CreemosCreamos lo que Creemos
Creamos lo que Creemos
 
¡ C O M P R A M E L O!
¡ C O M P R A M E L O!¡ C O M P R A M E L O!
¡ C O M P R A M E L O!
 
HabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAn
HabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAnHabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAn
HabíA Una Vez Tres Cerditos Hermanos Que VivíAn
 
Panorma de las finanzas eticas en España
Panorma de las finanzas eticas en EspañaPanorma de las finanzas eticas en España
Panorma de las finanzas eticas en España
 
Las Personas Como Verdaderas Protagonistas Del Desarrollo
Las Personas Como Verdaderas Protagonistas Del DesarrolloLas Personas Como Verdaderas Protagonistas Del Desarrollo
Las Personas Como Verdaderas Protagonistas Del Desarrollo
 

Emprendimiento social: qué es, qué no es, para qué es

  • 1. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL LO QUÉ ES, LO QUÉ NO ES, PARA QUÉ ES
  • 2. ¿Por qué esos cambios no acaban de transformar las estructuras de manera estable a favor de todos? ¿Por qué después de un gran movimiento de masas que consigue romper las barreras del poder establecido, lo que viene detrás vuelve otra vez al cauce anterior que se pretendía romper? ¿Qué podemos aportar nosotros que no hayan aportado anteriormente otros, como para pensar que nosotros sí vamos a cambiar de manera duradera? Si a lo largo de la historia han existido personas y organizaciones utópicas, generosas, inteligentes, fuertes, sólidas...que han provocado cambios importantes en la sociedad
  • 3. Erase dos peces jóvenes que nadaban juntos cuando de repente se toparon con un pez viejo, que los saludó y les dijo, "Buenos días, muchachos ¿Cómo está el agua?" Los dos peces jóvenes siguieron nadando un rato, hasta que eventualmente uno de ellos miró al otro y le preguntó, "¿Qué demonios es el agua?” D.F. Wallace
  • 5. Maximizar el beneficio Defiende la libertad y la propiedad Maximizar el bienestar Defiende la igualdad y la justicia FORMAS DE ENTENDER LA EMPRESA
  • 6. ESTRATEGIAS FUD EN TIEMPOS VUCA
  • 7.
  • 8. Capitalismo Flexible Richard Sennet Capitalismo distributivo J. Rifkin Basado en lo colectivo antes que en lo individual Capitalismo Creativo Bill Gates Dixit¡ para beneficio de los pobres del mundo Capitalismo compasivo (filantropía)Capitalismo Maduro Gastar en experiencias porque cosas ya las tenemos Capitalismo inclusivo (Base de la Pirámide) Capitalismo moral Reconciliación entre el interés privado y el bien público
  • 9. ¿DEBE LA EMPRESA OCUPARSE DE TODOS LOS PROBLEMAS SOCIALES?
  • 15. Sin olvidar a los de siempre…..
  • 16. Ni a los + ideologizados
  • 18. Nuevas ideas (productos, servicios, modelos…) que satisfacen necesidades sociales y crean nuevas relaciones de colaboración.
  • 19. 19 El porcentaje promedio mundial de adultos de entre 18 y 64 años que están en el proceso de crear una empresa social es del 3,2% El país con el menor porcentaje de empresas sociales es Corea del Sur, con un 0,3%, y el mayor corresponde a Perú, con un 10,1%. España un 0,9%. 55% de hombres frente a 45% de mujeres son emprendedores sociales Las zonas que poseen mayor actividad son Estados Unidos y Australia, con un 11%, seguidos del África subsahariana, con un 9%. La zona con menor actividad es el Sudeste Asiático, con un 3,8%. Los jóvenes entre 18 y 34 años son los que más empresas sociales crean Informe Especial sobre el Emprendimiento Social del Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
  • 21. Y EN EL CAMPO ¿QUÉ?
  • 22. 22 El mundo rural según los urbanitas
  • 23. LA PROPUESTA TSR TERRITORIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES
  • 24. FUNDAMENTO 1 La Teoría Stakeholders E. Freeman
  • 25. FUNDAMENTO 2 La defensa del Procomún Elinor OStröm EL PROCOMÚN es la nueva manera de expresar una idea muy antigua: que algunos bienes pertenecen a todos, y que forman una constelación de recursos que debe ser activamente protegida y gestionada por el bien común. El procomún lo forman las cosas que heredamos y creamos conjuntamente y que esperamos legar a las generaciones futuras A. Lafuente Ancho abarca una considerable diversidad de bienes naturales (selvas, biodiversidad, fondos marinos o la Luna), culturales (ciencia, folclore, lengua, semillas, Internet), sociales (agua potable, urbe, democracia, carnaval) y corporales, también llamados de la especie (órganos, genoma, datos clínicos). Plural porque son muchos los modos de existencia que adoptan las comunidades, tanto en el plano local, como en el regional, estatal o internacional. No hay comunidad sin un procomún donde asentarse. Elusivo porque siendo fundamental para la vida lo tenemos por un hecho dado. Un don que sólo percibimos cuando está amenazado o en peligro de desaparición.
  • 26. FUNDAMENTO 3 Teoría de los modelos de relación social Alan P. Fiske IGUALDAD COMUNI- DAD JERARQUIA MERCADO
  • 27. FUNDAMENTO 4 Las ciudades de Boltanski Y Thevenot La ciudad de la Inspiración La ciudad doméstica La ciudad del renombre La ciudad cívica La ciudad mercantil La ciudad industrial Una “ciudad” es una concepción del orden social considerado legítimo a lo largo de la historia: Son diferentes lógicas de justificación de las relaciones sociales
  • 28. TERRITORIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES ( hacia una Economía de Cohesión) el territorio (y no la empresa) es el centro F1 La defensa del Procomún excede lo sostenible y tiene en cuenta las personas (especial- mente las vulnerables) F2 las relaciones de comunidad imperan sobre las demás (el buen vecino) F3 Las relaciones sociales se legitiman desde la aportación del individuo a lo colectivo ¿Ciudad emprende- dora? F4 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐 + 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒 = 𝑻𝑺𝑹