SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril González 251897
Eventos a evaluar:
Concepto social de reciclaje:
El reciclaje surgió de forma seria en los años 60 y recuperó su ímpetu con los
movimientos ambientales. En estos años los aspectos ambientales ya habían
ganado la suficiente atención y preocupación pública. Es en el año 1970 cuando
se crea la Agencia de Protección Ambiental establecida en Estados Unidos para
ayudar a proteger el ambiente siguiendo investigaciones y regulaciones. Apenas
en estos años fue cuando los consumidores aprendían que la energía y el dinero
podrían ser ahorrados, junto con los recursos sostenibles. Pero no basto con
preocupaciones para que el deterioro de la capa de ozono y de otros desastres
naturales fueran apareciendo debido al mal uso de los recursos.
En la actualidad los esfuerzos por reciclar son más notorios. La recolección de
basura y el famosos “Reduce, Re use, Recicle” tomaron más fuera. Hoy en día
cada empresa cuenta con alguna campaña en pro al reciclaje y con una
responsabilidad social, además de que la información para reciclar y conocer los
tipos de materia para saber cómo usarlos tienen más disponibilidad. Ahora somos
una sociedad consciente, pero no solo eso sino ya hay acciones por parte de las
comunidades para disminuir las posibilidades de más desastres.
Primera computadora en México:
A mediados de los 50, un grupo de científicos de la UNAM envió al ingeniero
Sergio Beltrán a visitar el campus principal de la Universidad de California en Los
Ángeles con el fin de saber más acerca de las computadoras. Si esto no se hacía
se sabía que los problemas sin la computadora tardarían más tiempo en ser
solucionados.
Se podría decir que en 1958 comenzó oficialmente la historia de la computadora
en México. La computadora fue colocada a resguardo del Centro de Cálculo
Electrónico. En esta generación había un gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras. Posteriormente se fueron creando
computadoras más pequeñas, rápidas y sin tanta necesidad de ventilación y los
progresos de la electrónica continuaron. En los 70 las computadoras eran usadas
por pocas personas y si bien eran usadas, era solo por las universidades para
hacer cálculos y trabajos. En fin, no había un impacto social más que el hecho de
que había llegado a México, pero si fue el boom de un nuevo suceso. Su uso ha id
cambiando al pasar de los años. Hoy en día las computadoras son usadas en
ámbitos laborales, educativos y socialmente explotadas. Esta evolución seguirá y
se mantendrá acorde con los adelantos de la informática y mejorará la enseñanza.
Hpy la computadora es un instrumento que cualquier persona puede utilizar de
manera rápida y fue implementada para satisfacer todo tipo de necesidades. Es
una herramienta de apoyo. Cada institución busca tener un salón de cómputo
porque es considerada como tecnología revolucionaria y es casi imposible que
alguna empresa no cuente con esta tecnología. También se ha transformado al
pasar de los años ya que hoy también se usa mucho para tener contacto con las
redes sociales y ha causado un impacto mundialmente que puede ser positivo por
el hecho de estar conectados y nos sirve para favoreces a la globalización pero es
negativa en el sentido en el que en algún considerable porcentaje con esclaviza y
no ha vuelto dependientes a ella.
Símbolo de amor y paz:
El símbolo de Amor y Paz se popularizó en los 60 y 70 y su función era para
manifestarse en contra de la guerra por el movimiento de los hippies y
protestantes. Fue diseñado por el artista británico Gerlad Holtom en 1958 como el
emblema de una de las mayores marchas antinucleares de la historia. CDN,
símbolo por la Campaña de Desarme Nuclear. Este símbolo fue parte importante
de un nuevo movimiento social, los hippies se identificaban con él era parte de la
vestimenta la cual solía ser de todos colores para demostrar un tipo de revelación
de la sociedad. De la mano con este símbolo venía un sinfín de looks
significativos, por ejemplo, se usaba pelo largo por parte del hombre y la mujer y
era una tipo de revelación al igual que la ropa unisex. Hoy en día el símbolo de
amor y paz no tiene tanta fuerza como solía tenerla en los 60. Hoy forma parte de
un ícono representativo de una moda pasada con un significado más profundo y
ya no vez a las personas con collares de este símbolo pero si con estilos
parecidos. El símbolo de amor y paz representa hoy en día lo que fue. Las
marchas aun existen, aun hay gente que se manifiesta de la misma manera que
hace años, igual y no con tanta fuerza, pero existen huelgas y marchas para
protestar en contra de lo reprime las ideas de la sociedad.
Grandes personajes y sus aportaciones:
Marilyn Monroe:
Probablemente la actriz más celebrada de todas. Nació en Norma Jeane
Mortenson en Junio 1, de 1926 en Los Angeles. Su primer film fue en 1947
llamado The Shocking Miss Pilgrim y algunos otros films pero Fox no renovó
contrato con ella asi que decidió dedicarse a modelar. Marilyn creó muchas más
películas y salió en muchas revistas pero no fue su participación en la televisión
sino su sexualidad la que la hizo crecer y que todo mundo la amara. Causó mucha
controversia entre sus amoríos y su relación con las drogas. Sus últimos años de
producción no pudieron ser terminados debido a su condición por las drogas y su
estado físico. Pero en la mente de todos hasta el día de hoy, queda esa imagen de
una mujer sexy e ingenua que parece ser uno de los mayores y más reconocidos
sex symbol en la historia y esa es la aportación que hizo en la sociedad. Fue tan
fuerte su fama por ser tan sexy y preciosa que hasta el día de hoy se reconoce y
se ha convertido un ícono sexual.
Fidel Castro:
Fue el hombre que condujo el destino de Cuba durante medio siglo con el fin de
ganarse un lugar en la historia. Nació el 12 de agosto de 1926. Creó en Cuba un
comunismo Caribe y dio como resultado un sistema único en el mundo. Tuvo una
larga lista de cargos: presidente de gobierno, de los consejos del estado y de
Ministros, comandante de jefe de las fuerzas armadas y primer secretario del
Partido Comunista de Cuba. Ni Estados Unidos, ni sus enemigos pudieron
apartarle el poder durante más de 47 años. Fue su enfermedad la que lo obligó a
dejar sus posiciones quienes fueron pasadas a su hermano en el 2006. Es una
persona que supo ganarse a la gente debido a su carisma y a saber sobrellevar
los problemas de su comunidad. Introdujo en su isla reformas sociales, educativas
y sanitarias como en ningún otro lugar. El impacto que tuvo con la sociedad fue
darse a conocer mundialmente por todos los acontecimientos que logró y su
manera de manejar a la gente para estuvieran de acuerdo con él. Llegó a un punto
en que nadie lo podía bajar de donde estaba y el mismo construyo su propia cima.
Muchos estuvieron en contra de él incluso la gente que vivía en Cuba pero
muchos no pueden negar que durante su mandato ocurrieron muchas cosas
buenas tanto como malas. Se dio a conocer como líder.
José Marroquín Leal ( Payaso Pipo)
Uno de los payasos más queridos de Monterrey. Fue un presentador de televisión
y actor de la televisión mexicana. Fue director de teatro en la escuela de Arte
Dramático de la Universidad de Nuevo León y fue reconocido a finales de los 50.
Sus zapatos debían ser grandes y se creó una vestimenta muy peculiar y original
para el próximo payaso de la televisión. Pipo alegró a los niños el momento en el
que surgió su programa el 20 de Enero de 1964 junto con el Profesor Pilocho y así
fue como empezó la tradición que duro 34 años en las pantallas de la televisión
de la ciudad de Monterrey y hoy se ha convertido en una parte de la cultura
regiomontana por ser el más reconocido.
Resumen
Con la diferencia de estas dos épocas, ha habido cambios materiales y simbólicos
que impregnan la vida de la actualidad. Esto debido a la transformación de la
cultura en la sociedad contemporánea. La modernidad es lo que trasciende en
nuestra sociedad. Lo moderno son aquellos cambios marcados en los tres eventos
que fueron investigados y mencionados anteriormente. El evento de la creación de
las computadoras. Hoy en día son parte de nuestra vida cuando antes solo era
parte de las universidades de alto prestigio y con el fin de ser usada para
investigaciones y cálculos. Hoy es usada como herramienta de trabajo y como una
manera de mantenernos más globalizados y cerca de las personas que queremos
al comunicarnos a través de nuestras redes sociales. Ocurre un cambio no
necesariamente moderno en la idea y en la manera de ver el símbolo de amor y
paz. No tiene la misma fuerza que tenía antes y no se usa para lo que antes. Así
mismo los tres personajes mencionados anteriormente dejaron su grano de arena
y dejaron muy claro su propósito en este mundo que los reconoce y admira en
algún punto de vista sus hechos importantes por actuar como líderes que marcan
una historia y crean una forma de vida dejando huella en mucha gente. El
materialismo ha cambiado su forma de ser. El proceso cultural y los movimientos
artísticos tanto como culturales y literarios no tienen el mismo peso que antes.
Difícilmente en la actualidad alguien ha dejado una huella tan grande como los son
estos eventos y personajes. Porque ya no se le da tanta importancia a los sucesos
de la actualidad como anteriormente.
La modernidad representa un comienzo por rescatar la libertad. Se gana
subjetividad y se pierde la objetividad. La realidad terminó siendo la tecnología
como y los fines no podrían ser otros más que la inmediatez al gozo de la vida,
logrado con el ahorro, el trabajo y la previsión ¿Qué está pasando hoy? Las
grandes ideas como la realidad la verdad y la justicia, han muerto. Son solo
residuos de lo que antes eran y no influyen en la vida posmoderna de las
personas. La verdad es solo un recuerdo. La objetividad se ha convertido en una
ilusión. L manera en la que interpretamos ya no es la misma.
Referencias:
Berne, E. (2012). La hostoria del reciclaje. Retrieved from
http://bellabrigada.wordpress.com/2011/11/22/la-historia-del-reciclaje/
Impacto de las computadoras en la sociedad. (2011). Retrieved from http://liz-
andina.blogspot.es/1297441500/
Jackson, D. (2013). Biography for marilyn monroe. Retrieved from
http://www.imdb.com/name/nm0000054/bio
Agencia, F. (2004). ¿quién es fidel castro?. Retrieved from
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/internacionales/705789.html
unaplauso.com. (2009). Payaso pipo. Retrieved from
http://www.unaplauso.com.mx/payaso-pipo_av35c1e4.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDADRESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
Tyta Martinez
 
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?Comunidades de Aprendizaje
 
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela. Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Sergio Balardini
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Pedro Roberto Casanova
 
3 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 33 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 3Denisseescala
 
RESEÑA
RESEÑA RESEÑA
RESEÑA
mariacevallos96
 
universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir
diannyguaranga
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la Universidadandresclavijo23
 

La actualidad más candente (12)

RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDADRESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION HISTORICA
PRESENTACION HISTORICA PRESENTACION HISTORICA
PRESENTACION HISTORICA
 
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar Chile?
 
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela. Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
 
3 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 33 reseña historica sesion 3
3 reseña historica sesion 3
 
3 reseña
 3 reseña 3 reseña
3 reseña
 
RESEÑA
RESEÑA RESEÑA
RESEÑA
 
3_reseña.pptx_
  3_reseña.pptx_  3_reseña.pptx_
3_reseña.pptx_
 
3 reseã‘a
 3 reseã‘a 3 reseã‘a
3 reseã‘a
 
universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir universidad y el buen vivir
universidad y el buen vivir
 
Reseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la UniversidadReseña Historica de la Universidad
Reseña Historica de la Universidad
 

Destacado

Experiência do curto cicuito madu
Experiência do curto cicuito maduExperiência do curto cicuito madu
Experiência do curto cicuito maduanapaularegional
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Christian C
 
Valenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinalValenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinal
Nebroxx
 
Gbi
GbiGbi
Comunicar em rotary 1º Seminário Interdistrital de Imagem Pública
Comunicar em rotary   1º Seminário Interdistrital de Imagem PúblicaComunicar em rotary   1º Seminário Interdistrital de Imagem Pública
Comunicar em rotary 1º Seminário Interdistrital de Imagem Pública
Virgílio Paulo Corporatecoach
 
DIA DEL NIÑO
DIA DEL NIÑODIA DEL NIÑO
DIA DEL NIÑO
kevin2906
 
Presentaciones completas
Presentaciones completasPresentaciones completas
Presentaciones completas
Jaime1598
 
Mobilidade sustentável catarina s.
Mobilidade sustentável catarina s.Mobilidade sustentável catarina s.
Mobilidade sustentável catarina s.Catarinasls
 
Reference - Planejamento Social Media
Reference - Planejamento Social MediaReference - Planejamento Social Media
Reference - Planejamento Social Media
Bruno Hiago
 
Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...
Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...
Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...Francisco Brito
 
Boletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmente
Boletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmenteBoletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmente
Boletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmente
Juliana Dias
 
Boletín Nº 05 - DRELM
Boletín Nº 05 - DRELMBoletín Nº 05 - DRELM
Boletín Nº 05 - DRELM
DrelmLima
 
Manual do estagiario
Manual do estagiarioManual do estagiario
Manual do estagiariosonmart35
 
Terminología (glosario)
Terminología (glosario) Terminología (glosario)
Terminología (glosario)
Jaime1598
 
DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013
DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013
DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013
Germinadora
 

Destacado (20)

Experiência do curto cicuito madu
Experiência do curto cicuito maduExperiência do curto cicuito madu
Experiência do curto cicuito madu
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
 
Valenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinalValenzuela vergara presentacionfinal
Valenzuela vergara presentacionfinal
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Comunicar em rotary 1º Seminário Interdistrital de Imagem Pública
Comunicar em rotary   1º Seminário Interdistrital de Imagem PúblicaComunicar em rotary   1º Seminário Interdistrital de Imagem Pública
Comunicar em rotary 1º Seminário Interdistrital de Imagem Pública
 
DIA DEL NIÑO
DIA DEL NIÑODIA DEL NIÑO
DIA DEL NIÑO
 
Presentaciones completas
Presentaciones completasPresentaciones completas
Presentaciones completas
 
Mobilidade sustentável catarina s.
Mobilidade sustentável catarina s.Mobilidade sustentável catarina s.
Mobilidade sustentável catarina s.
 
Reference - Planejamento Social Media
Reference - Planejamento Social MediaReference - Planejamento Social Media
Reference - Planejamento Social Media
 
Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...
Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...
Tce julga irregulares as contas prestadas pela casa de cultura água e vida ac...
 
Boletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmente
Boletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmenteBoletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmente
Boletim bimba 15 03-15- ele bebia socialmente
 
Direitos autorais
Direitos autoraisDireitos autorais
Direitos autorais
 
Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
Boletín Nº 05 - DRELM
Boletín Nº 05 - DRELMBoletín Nº 05 - DRELM
Boletín Nº 05 - DRELM
 
No reinodobrasil
No reinodobrasilNo reinodobrasil
No reinodobrasil
 
Manual do estagiario
Manual do estagiarioManual do estagiario
Manual do estagiario
 
Terminología (glosario)
Terminología (glosario) Terminología (glosario)
Terminología (glosario)
 
DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013
DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013
DemoDay - Bootcamp Primaveira Dec/2013
 
Practica Poliuretano
Practica PoliuretanoPractica Poliuretano
Practica Poliuretano
 

Similar a Los 60

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
vichitoss
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
Erick Toaza
 
Libro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha SudamericanaLibro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha Sudamericana
ochy0
 
Grace Lee Boggs
Grace Lee Boggs Grace Lee Boggs
Grace Lee Boggs
webDOCC
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
David Paredes
 
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Nombre
NombreNombre
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Lola Piyahuaje
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 

Similar a Los 60 (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
Libro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha SudamericanaLibro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha Sudamericana
 
Grace Lee Boggs
Grace Lee Boggs Grace Lee Boggs
Grace Lee Boggs
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...¿Cuál es la situación  de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
¿Cuál es la situación de los medios de comunicación en el salvador masivos e...
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 

Más de abrilgonzz

13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedadabrilgonzz
 
Examen2parcial
Examen2parcialExamen2parcial
Examen2parcialabrilgonzz
 
Reportedellibro2
Reportedellibro2Reportedellibro2
Reportedellibro2abrilgonzz
 
Posmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadabrilgonzz
 
Recordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristyRecordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristyabrilgonzz
 
La globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasLa globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasabrilgonzz
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria culturalabrilgonzz
 
La industria cultural. (1)
La industria cultural.  (1)La industria cultural.  (1)
La industria cultural. (1)abrilgonzz
 
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...abrilgonzz
 
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”abrilgonzz
 

Más de abrilgonzz (13)

La red
La redLa red
La red
 
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
 
Examen2parcial
Examen2parcialExamen2parcial
Examen2parcial
 
Reportedellibro2
Reportedellibro2Reportedellibro2
Reportedellibro2
 
10
1010
10
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Posmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidad
 
Recordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristyRecordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristy
 
La globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasLa globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanas
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria cultural
 
La industria cultural. (1)
La industria cultural.  (1)La industria cultural.  (1)
La industria cultural. (1)
 
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
 
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
 

Los 60

  • 1. Abril González 251897 Eventos a evaluar: Concepto social de reciclaje: El reciclaje surgió de forma seria en los años 60 y recuperó su ímpetu con los movimientos ambientales. En estos años los aspectos ambientales ya habían ganado la suficiente atención y preocupación pública. Es en el año 1970 cuando se crea la Agencia de Protección Ambiental establecida en Estados Unidos para ayudar a proteger el ambiente siguiendo investigaciones y regulaciones. Apenas en estos años fue cuando los consumidores aprendían que la energía y el dinero podrían ser ahorrados, junto con los recursos sostenibles. Pero no basto con preocupaciones para que el deterioro de la capa de ozono y de otros desastres naturales fueran apareciendo debido al mal uso de los recursos. En la actualidad los esfuerzos por reciclar son más notorios. La recolección de basura y el famosos “Reduce, Re use, Recicle” tomaron más fuera. Hoy en día cada empresa cuenta con alguna campaña en pro al reciclaje y con una responsabilidad social, además de que la información para reciclar y conocer los tipos de materia para saber cómo usarlos tienen más disponibilidad. Ahora somos una sociedad consciente, pero no solo eso sino ya hay acciones por parte de las comunidades para disminuir las posibilidades de más desastres. Primera computadora en México: A mediados de los 50, un grupo de científicos de la UNAM envió al ingeniero Sergio Beltrán a visitar el campus principal de la Universidad de California en Los Ángeles con el fin de saber más acerca de las computadoras. Si esto no se hacía se sabía que los problemas sin la computadora tardarían más tiempo en ser solucionados. Se podría decir que en 1958 comenzó oficialmente la historia de la computadora en México. La computadora fue colocada a resguardo del Centro de Cálculo Electrónico. En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras. Posteriormente se fueron creando computadoras más pequeñas, rápidas y sin tanta necesidad de ventilación y los progresos de la electrónica continuaron. En los 70 las computadoras eran usadas por pocas personas y si bien eran usadas, era solo por las universidades para hacer cálculos y trabajos. En fin, no había un impacto social más que el hecho de que había llegado a México, pero si fue el boom de un nuevo suceso. Su uso ha id cambiando al pasar de los años. Hoy en día las computadoras son usadas en ámbitos laborales, educativos y socialmente explotadas. Esta evolución seguirá y
  • 2. se mantendrá acorde con los adelantos de la informática y mejorará la enseñanza. Hpy la computadora es un instrumento que cualquier persona puede utilizar de manera rápida y fue implementada para satisfacer todo tipo de necesidades. Es una herramienta de apoyo. Cada institución busca tener un salón de cómputo porque es considerada como tecnología revolucionaria y es casi imposible que alguna empresa no cuente con esta tecnología. También se ha transformado al pasar de los años ya que hoy también se usa mucho para tener contacto con las redes sociales y ha causado un impacto mundialmente que puede ser positivo por el hecho de estar conectados y nos sirve para favoreces a la globalización pero es negativa en el sentido en el que en algún considerable porcentaje con esclaviza y no ha vuelto dependientes a ella. Símbolo de amor y paz: El símbolo de Amor y Paz se popularizó en los 60 y 70 y su función era para manifestarse en contra de la guerra por el movimiento de los hippies y protestantes. Fue diseñado por el artista británico Gerlad Holtom en 1958 como el emblema de una de las mayores marchas antinucleares de la historia. CDN, símbolo por la Campaña de Desarme Nuclear. Este símbolo fue parte importante de un nuevo movimiento social, los hippies se identificaban con él era parte de la vestimenta la cual solía ser de todos colores para demostrar un tipo de revelación de la sociedad. De la mano con este símbolo venía un sinfín de looks significativos, por ejemplo, se usaba pelo largo por parte del hombre y la mujer y era una tipo de revelación al igual que la ropa unisex. Hoy en día el símbolo de amor y paz no tiene tanta fuerza como solía tenerla en los 60. Hoy forma parte de un ícono representativo de una moda pasada con un significado más profundo y ya no vez a las personas con collares de este símbolo pero si con estilos parecidos. El símbolo de amor y paz representa hoy en día lo que fue. Las marchas aun existen, aun hay gente que se manifiesta de la misma manera que hace años, igual y no con tanta fuerza, pero existen huelgas y marchas para protestar en contra de lo reprime las ideas de la sociedad. Grandes personajes y sus aportaciones: Marilyn Monroe: Probablemente la actriz más celebrada de todas. Nació en Norma Jeane Mortenson en Junio 1, de 1926 en Los Angeles. Su primer film fue en 1947 llamado The Shocking Miss Pilgrim y algunos otros films pero Fox no renovó
  • 3. contrato con ella asi que decidió dedicarse a modelar. Marilyn creó muchas más películas y salió en muchas revistas pero no fue su participación en la televisión sino su sexualidad la que la hizo crecer y que todo mundo la amara. Causó mucha controversia entre sus amoríos y su relación con las drogas. Sus últimos años de producción no pudieron ser terminados debido a su condición por las drogas y su estado físico. Pero en la mente de todos hasta el día de hoy, queda esa imagen de una mujer sexy e ingenua que parece ser uno de los mayores y más reconocidos sex symbol en la historia y esa es la aportación que hizo en la sociedad. Fue tan fuerte su fama por ser tan sexy y preciosa que hasta el día de hoy se reconoce y se ha convertido un ícono sexual. Fidel Castro: Fue el hombre que condujo el destino de Cuba durante medio siglo con el fin de ganarse un lugar en la historia. Nació el 12 de agosto de 1926. Creó en Cuba un comunismo Caribe y dio como resultado un sistema único en el mundo. Tuvo una larga lista de cargos: presidente de gobierno, de los consejos del estado y de Ministros, comandante de jefe de las fuerzas armadas y primer secretario del Partido Comunista de Cuba. Ni Estados Unidos, ni sus enemigos pudieron apartarle el poder durante más de 47 años. Fue su enfermedad la que lo obligó a dejar sus posiciones quienes fueron pasadas a su hermano en el 2006. Es una persona que supo ganarse a la gente debido a su carisma y a saber sobrellevar los problemas de su comunidad. Introdujo en su isla reformas sociales, educativas y sanitarias como en ningún otro lugar. El impacto que tuvo con la sociedad fue darse a conocer mundialmente por todos los acontecimientos que logró y su manera de manejar a la gente para estuvieran de acuerdo con él. Llegó a un punto en que nadie lo podía bajar de donde estaba y el mismo construyo su propia cima. Muchos estuvieron en contra de él incluso la gente que vivía en Cuba pero muchos no pueden negar que durante su mandato ocurrieron muchas cosas buenas tanto como malas. Se dio a conocer como líder. José Marroquín Leal ( Payaso Pipo) Uno de los payasos más queridos de Monterrey. Fue un presentador de televisión y actor de la televisión mexicana. Fue director de teatro en la escuela de Arte Dramático de la Universidad de Nuevo León y fue reconocido a finales de los 50. Sus zapatos debían ser grandes y se creó una vestimenta muy peculiar y original para el próximo payaso de la televisión. Pipo alegró a los niños el momento en el que surgió su programa el 20 de Enero de 1964 junto con el Profesor Pilocho y así fue como empezó la tradición que duro 34 años en las pantallas de la televisión de la ciudad de Monterrey y hoy se ha convertido en una parte de la cultura regiomontana por ser el más reconocido.
  • 4. Resumen Con la diferencia de estas dos épocas, ha habido cambios materiales y simbólicos que impregnan la vida de la actualidad. Esto debido a la transformación de la cultura en la sociedad contemporánea. La modernidad es lo que trasciende en nuestra sociedad. Lo moderno son aquellos cambios marcados en los tres eventos que fueron investigados y mencionados anteriormente. El evento de la creación de las computadoras. Hoy en día son parte de nuestra vida cuando antes solo era parte de las universidades de alto prestigio y con el fin de ser usada para investigaciones y cálculos. Hoy es usada como herramienta de trabajo y como una manera de mantenernos más globalizados y cerca de las personas que queremos al comunicarnos a través de nuestras redes sociales. Ocurre un cambio no necesariamente moderno en la idea y en la manera de ver el símbolo de amor y paz. No tiene la misma fuerza que tenía antes y no se usa para lo que antes. Así mismo los tres personajes mencionados anteriormente dejaron su grano de arena y dejaron muy claro su propósito en este mundo que los reconoce y admira en algún punto de vista sus hechos importantes por actuar como líderes que marcan una historia y crean una forma de vida dejando huella en mucha gente. El materialismo ha cambiado su forma de ser. El proceso cultural y los movimientos artísticos tanto como culturales y literarios no tienen el mismo peso que antes. Difícilmente en la actualidad alguien ha dejado una huella tan grande como los son estos eventos y personajes. Porque ya no se le da tanta importancia a los sucesos de la actualidad como anteriormente. La modernidad representa un comienzo por rescatar la libertad. Se gana subjetividad y se pierde la objetividad. La realidad terminó siendo la tecnología como y los fines no podrían ser otros más que la inmediatez al gozo de la vida, logrado con el ahorro, el trabajo y la previsión ¿Qué está pasando hoy? Las grandes ideas como la realidad la verdad y la justicia, han muerto. Son solo residuos de lo que antes eran y no influyen en la vida posmoderna de las personas. La verdad es solo un recuerdo. La objetividad se ha convertido en una ilusión. L manera en la que interpretamos ya no es la misma. Referencias: Berne, E. (2012). La hostoria del reciclaje. Retrieved from http://bellabrigada.wordpress.com/2011/11/22/la-historia-del-reciclaje/ Impacto de las computadoras en la sociedad. (2011). Retrieved from http://liz- andina.blogspot.es/1297441500/
  • 5. Jackson, D. (2013). Biography for marilyn monroe. Retrieved from http://www.imdb.com/name/nm0000054/bio Agencia, F. (2004). ¿quién es fidel castro?. Retrieved from http://www.esmas.com/noticierostelevisa/internacionales/705789.html unaplauso.com. (2009). Payaso pipo. Retrieved from http://www.unaplauso.com.mx/payaso-pipo_av35c1e4.html