SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña de
Crowfunding
“ECOnsciente”
Desarrollo de APP para crear cultura de Reciclaje
“Un fantasma recorre el mundo entero. Se trata de la llamada economía colaborativa que,
según estimaciones, moverá 235.000 millones de dólares en el año 2025. La idea de ese
fantasma, que se define como un sistema económico en el que se comparten e intercambian
bienes y servicios, a través de plataformas digitales, es bien simple”.
Revista SEMANA NUEVA ECONOMÍA | 3/19/2016
ECOnsciente
ECOnsciente es un proyecto que busca llegar a los hogares de la
comunidad con el fin de crear conciencia de nuestro medio
ambiente. Buscamos crear una forma sencilla de aprender sobre
el reciclaje y que se nos convierta en un estilo de vida, no sólo
por nuestro presente, también por nuestro futuro.
Nuestro mejor aliado en esta causa es la tecnología a través de
los Smartphone y las APP; ya que son herramientas que están
entre nosotros y manejamos todo el tiempo.
La creación de la aplicación nos permite de una u otra formar crear estrategia e
impacto ante los múltiples retos medioambientales a los que se enfrenta la
Tierra, las soluciones no solamente deben partir de las altas esferas
gubernamentales y directivas, sino también del día a día de las personas que
habitamos el planeta. El reciclaje es una práctica individual que, sin embargo,
adoptada por millones de personas a la vez puede generar enormes beneficios
para el planeta tales como:
Beneficios
 Mitiga la contaminación ambiental
 Ahorro de materias primas
Ahorro de energía
 Evita la deforestación
 Reduce la dependencia del petróleo
 Creación de nuevos empleos
Una de las principales causas del calentamiento global está, como
vamos a ver, en el aumento del consumo de productos que nos hace
la “vida fácil”, el aumento del tráfico y la emisión de gases
contaminantes por parte de fábricas y vehículos.
El objetivo es generar participación ciudadana para la correcta
segregación de residuos. De esta manera, se beneficia la ciudad, el
medio ambiente y sobretodo, los recicladores que están
constantemente en peligro por el manejo irresponsable de los
residuos por parte de todos nosotros.
Causas Del Calentamiento Global
Hay muchas iniciativas industriales y empresariales, como lo es RECIMED
(Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín), que nace para crear
cultura y concientizar a las personas para ayudar a mejorar el medio ambiente
por medio del reciclaje de manera correcta.
Utilizando la aplicación que vamos a desarrollar llamada “ECOnsciente” que se
puede descargar en Android y IOS; consiste en enseñar la manera correcta de
reciclar en casa con el apoyo de la Cooperativa RECIMED.
Aliado Estratégico Del Proyecto
El proyecto “ECOnsciente” nace de la necesidad de crear una cultura ejemplar
para el planeta. A través de asesoría constante y mecanismos tecnológicos como
lo son Smartphone y las App.
Se trata de crear una aplicación que mejorará el servicio de RECIMED como
compañía receptora de materiales reciclables y mejorar las condiciones de las
personas que de forma informal, recogen el reciclaje en las calles de Medellín.
Aliado Estratégico Del Proyecto
 1) informar sobre los beneficios de reciclar, mejorando la separación
adecuada de los materiales reciclables.
 2) Prestar un servicio donde los recicladores obtengan de forma más segura
dichos materiales.
 3) Crear conciencia ciudadana sobre el manejo de las basuras.
 La App tendrá una presentación amigable y personalizada, donde el usuario
podrá constantemente agendar las citas de recolección de sus materiales,
obtener información de que artículos son reciclables y cuales no lo son.
La aplicación cumple las siguientes
funciones:
Se busca crear una alianza estratégica y económica con la Cooperativa
Recimed enfocándose en fortalecer y crear un modelo de negocio basado en la
economía colaborativa; donde todos los ciudadanos participen, realicen un
donativo. Está enfocado en diferentes ámbitos y sectores concientizando de una
forma práctica y eficiente.
Economía Colaborativa
Al realizar la descarga la aplicación solicita los datos básicos del participante
(Nombre-usuario, Número celular, correo electrónico, edad).
La aplicación básicamente permite al usuario informar lugares a recoger reciclaje o en
el caso de que no tenga acceso a esos puntos, agendar la cita para una recolección en
su dirección. Lo importante es que los materiales encuentren en buenas condiciones.
Mide el total del peso a recoger e informa de una vez, el valor que la persona va a
ganar de incentivo gracias a los materiales que recicló (compra/venta de materiales).
Como Funciona:
Presupuesto
Item Descripción Valor Observaciones
Desarrollo
Plataforma
Presupuesto para el app
inicial
$ 8,000,000 Una sola vez
Actualización
Plataforma
Para que la plataforma siga en
uso, debe ser actualizada a la
versión más reciente. Además
de buscar mejoras para
hacerla más amigable.
$ 4,000,000 Cada vez que
sea necesario.
Publicidad en Redes
Sociales
Facebook, Instagram Twitter. $
120,000
Mensual
Publicidad en
Internet
Paginas Colaboradoras y que
hablen del tema. Pautando
nuestra aplicación.
$
100,000
Mensual
Costo página web Comisión Página Web $
-
Mensual
Materiales de
comunicación
Video, comerciales y pautas $
300,000
Mensual
Margen de Error Posibles costos indirectos. $
400,000
Mensual
Costo:
DEBILIDADES
 Poco conocimiento por parte del público de la cooperativa RECIMED
 La falta de acceso de los recicladores a dispositivos móviles y tecnología.
 Falta de cultura de reciclaje por parte de la ciudadanía.
 Fondos limitados para crear y promocionar el producto.
OPORTUNIDADES
 Mercado inmaduro: de este tipo, somos la primera aplicación que existe en
Colombia.
 Se revoluciona el concepto de Reciclaje en casa con ayuda de la aplicación.
 Recibir apoyo de entidades del estado. (Ruta N, Alcaldía de Medellín, Gobernación
de Antioquia y RECIMED).
 Mejorar el manejo de las basuras en la ciudad y el área Metropolitana.
FORTALEZAS
 Ayudar al medio ambiente.
 Requiere poco capital de inversión, la aplicación se va actualizando a medida de sus
necesidades.
 Nuestro grupo destinatario está familiarizado con la tecnología de los dispositivos
móviles.
 Facilitar el trabajo de los recicladores, este no se hará de forma informal y
peligrosa.
AMENAZAS
 Poca iniciativa de las personas para utilizar la aplicación.
 Poca iniciativa de los ciudadanos por no querer cambiar su estilo de vida en el
manejo de las basuras.
 Que las personas encuentren la aplicación como “una más”
 Que la coordinación entre las compañías y los recicladores genere malestar entre
las personas que no son parte de la cooperativa.
DOFA:
D+O
Ambas compañías (Recimed - ECOnsciente) se darán a conocer en las comunidades. Lo que
mejorará notablemente los ingresos de muchas personas, además del ingreso de más personal
a las compañías, generando más empleos.
Será una forma de aprendizaje para todos. Por un lado las personas que no han tenido acceso
a tecnologías de información podrán aprender. Por el otro y el más importante, toda la
comunidad que quiera ingresar y ser parte de la solución aprenderá a reciclar, por lo que el
manejo de las basuras será más controlado en la ciudad.
D+A
Es importante tener en cuenta que la cultura de los antioqueños es muy tradicional y de mucho
consumo, esto hace que crear nuevas creencias tengan mucho más esfuerzo.
Como todo proyecto nuevo, habrán ensayos y errores, esto puede generar malestar entre la
comunidad, la empresa y las personas encargadas de la APP.
D+F
La idea principal es es mejorar la calidad del ambiente de la ciudad, además de mejorar la
calidad de vida de las personas que tienen como medio de trabajo el reciclaje, buscando que sea
mucho más sano e higiénico para ellos. Lo importante es que, entre la comunidad y la aplicación
se llegue mucho más fácil al objetivo. Creando conciencia de la importancia del empezar a actuar
ya.
Al tener fondos limitados al inicio, es importante aprovechar al máximo cada aporte de las
personas y compañías que quieran hacer parte del proyecto.
Aprovechar al máximo que Medellín y su área Metropolitana es de las ciudades que mayor acceso a
internet y medios tecnológicos tiene en Colombia.
DOFA
CRUZADA
 Mejorar la calidad de vida de todos
en nuestra comunidad. (Calidad del
aire, manejo de las basuras)
 Mejorar las condiciones de
seguridad de las personas que se
dedican al reciclaje. Ya que no
tendrán que estar revisando en las
basuras qué es reciclable y qué no.
 Mejorar la percepción de la
comunidad mostrando que el
reciclaje es lo mejor que podemos
hacer por nuestro ambiente y
futuro.
 Motivar a la comunidad a un
reciclaje consciente y que mejore
nuestra condición de vida, no sólo
en el hogar, podemos hacerlo en
todo nuestro entorno social.
Objetivo De Desarrollo Sostenible
MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD
ECONOMICO ● Mejora los ingresos de las personas que trabajan diariamente en la recolección del
material de forma informal.
● Este tipo de proyectos pueden ser ingresos extras para madres cabeza de familia, amas
de casa y para muchas familias.
● Todos nos veremos beneficiados al ser economía colaborativa.
SOCIAL ● Al mejorar los ingresos de los recicladores, sus familiares se ven beneficiados y esto
ayuda a que tengas mejores oportunidades (Estudio, mejorar su calidad de vida).
● Beneficia a la comunidad en general, porque es una forma de colaboración con el
medio ambiente, mejora nuestro aire, ayuda al agua y beneficia la seguridad de la
ciudad (menos rebosamiento de ríos, posibles incendios en época de intenso calor).
Además de esto, ayuda con la salud. Ya que los niveles de contaminación se verán
disminuidos.
AMBIENTAL ● Ayuda a que las zonas verdes de la ciudad de Medellín se conserven de la mejor manera.
● El manejo de basuras será más controlado y disminuye considerablemente la cantidad de
basura que va hacia el botadero.
● La calidad del agua y de la basura aumenta, no se necesitaría de tantos químicos para el
tratamiento del agua.
Conclusión
Campaña de crowfunding - ECOnsciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsable
Capi Andujar
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
gibosa
 
Los siete pasos para un consumo inteligente
Los siete pasos  para un consumo inteligenteLos siete pasos  para un consumo inteligente
Los siete pasos para un consumo inteligentegrisilli
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sosteniblesguestea2ca5
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
José Riquelme
 
Del Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas AragonDel Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas Aragonclopets
 
Agencias publicitariaws
Agencias publicitariawsAgencias publicitariaws
Agencias publicitariawsMayra Leal
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Fredymaestre
 
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...
Mariana Beetar Vélez
 
Proyecto de res. designers look buenos aires 2015
Proyecto de res. designers look buenos aires 2015Proyecto de res. designers look buenos aires 2015
Proyecto de res. designers look buenos aires 2015CorneliaSL
 
#CookingProjects
#CookingProjects#CookingProjects
#CookingProjects
EstayConsulting
 
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsableConsumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
AIPCPandora013
 
eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022
Arturo Salcedo
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
Freire Juan
 
Ciudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El ModeloCiudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El Modelo
ciudadanoverde
 
Consumo responsable comercio justo (1)
Consumo responsable comercio justo (1)Consumo responsable comercio justo (1)
Consumo responsable comercio justo (1)ramon1410
 

La actualidad más candente (18)

Consumo Responsable
Consumo ResponsableConsumo Responsable
Consumo Responsable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Los siete pasos para un consumo inteligente
Los siete pasos  para un consumo inteligenteLos siete pasos  para un consumo inteligente
Los siete pasos para un consumo inteligente
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
 
Del Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas AragonDel Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas Aragon
 
Agencias publicitariaws
Agencias publicitariawsAgencias publicitariaws
Agencias publicitariaws
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...
¿Crees que el estilo de vida de los habitantes de tu población refleja un com...
 
Proyecto de res. designers look buenos aires 2015
Proyecto de res. designers look buenos aires 2015Proyecto de res. designers look buenos aires 2015
Proyecto de res. designers look buenos aires 2015
 
#CookingProjects
#CookingProjects#CookingProjects
#CookingProjects
 
El consumo responsable
El consumo responsableEl consumo responsable
El consumo responsable
 
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsableConsumo y crecimiento desde una óptica responsable
Consumo y crecimiento desde una óptica responsable
 
eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022eco - nomizar, microtendencia 2022
eco - nomizar, microtendencia 2022
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
 
Ciudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El ModeloCiudadano Verde - El Modelo
Ciudadano Verde - El Modelo
 
Consumo responsable comercio justo (1)
Consumo responsable comercio justo (1)Consumo responsable comercio justo (1)
Consumo responsable comercio justo (1)
 

Similar a Campaña de crowfunding - ECOnsciente

Aplicaciones Ecologicas
Aplicaciones EcologicasAplicaciones Ecologicas
Aplicaciones Ecologicas
isaach7
 
T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
ros1t4
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
Veronicafreitez
 
GOTIK
GOTIKGOTIK
GOTIK
gemela34
 
eco granada
eco granadaeco granada
El Futuro del Marketing Social
El Futuro del Marketing SocialEl Futuro del Marketing Social
El Futuro del Marketing Social
PATRICIA GUZMAN
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
yanisj
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaanarova
 
Mercadeo Verde
Mercadeo VerdeMercadeo Verde
Mercadeo Verde
kare83
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
Angie Pabon
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiadec-admin2
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
WunderMullemp
 

Similar a Campaña de crowfunding - ECOnsciente (20)

Aplicaciones Ecologicas
Aplicaciones EcologicasAplicaciones Ecologicas
Aplicaciones Ecologicas
 
T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
 
T c final_40_grupal
T c final_40_grupalT c final_40_grupal
T c final_40_grupal
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
 
GOTIK
GOTIKGOTIK
GOTIK
 
eco granada
eco granadaeco granada
eco granada
 
El Futuro del Marketing Social
El Futuro del Marketing SocialEl Futuro del Marketing Social
El Futuro del Marketing Social
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
 
Noticia ctsaa
Noticia ctsaaNoticia ctsaa
Noticia ctsaa
 
Mercadeo Verde
Mercadeo VerdeMercadeo Verde
Mercadeo Verde
 
Trabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Campaña de crowfunding - ECOnsciente

  • 1. Campaña de Crowfunding “ECOnsciente” Desarrollo de APP para crear cultura de Reciclaje “Un fantasma recorre el mundo entero. Se trata de la llamada economía colaborativa que, según estimaciones, moverá 235.000 millones de dólares en el año 2025. La idea de ese fantasma, que se define como un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios, a través de plataformas digitales, es bien simple”. Revista SEMANA NUEVA ECONOMÍA | 3/19/2016
  • 2. ECOnsciente ECOnsciente es un proyecto que busca llegar a los hogares de la comunidad con el fin de crear conciencia de nuestro medio ambiente. Buscamos crear una forma sencilla de aprender sobre el reciclaje y que se nos convierta en un estilo de vida, no sólo por nuestro presente, también por nuestro futuro. Nuestro mejor aliado en esta causa es la tecnología a través de los Smartphone y las APP; ya que son herramientas que están entre nosotros y manejamos todo el tiempo.
  • 3. La creación de la aplicación nos permite de una u otra formar crear estrategia e impacto ante los múltiples retos medioambientales a los que se enfrenta la Tierra, las soluciones no solamente deben partir de las altas esferas gubernamentales y directivas, sino también del día a día de las personas que habitamos el planeta. El reciclaje es una práctica individual que, sin embargo, adoptada por millones de personas a la vez puede generar enormes beneficios para el planeta tales como:
  • 4. Beneficios  Mitiga la contaminación ambiental  Ahorro de materias primas Ahorro de energía  Evita la deforestación  Reduce la dependencia del petróleo  Creación de nuevos empleos
  • 5. Una de las principales causas del calentamiento global está, como vamos a ver, en el aumento del consumo de productos que nos hace la “vida fácil”, el aumento del tráfico y la emisión de gases contaminantes por parte de fábricas y vehículos. El objetivo es generar participación ciudadana para la correcta segregación de residuos. De esta manera, se beneficia la ciudad, el medio ambiente y sobretodo, los recicladores que están constantemente en peligro por el manejo irresponsable de los residuos por parte de todos nosotros. Causas Del Calentamiento Global
  • 6. Hay muchas iniciativas industriales y empresariales, como lo es RECIMED (Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín), que nace para crear cultura y concientizar a las personas para ayudar a mejorar el medio ambiente por medio del reciclaje de manera correcta. Utilizando la aplicación que vamos a desarrollar llamada “ECOnsciente” que se puede descargar en Android y IOS; consiste en enseñar la manera correcta de reciclar en casa con el apoyo de la Cooperativa RECIMED. Aliado Estratégico Del Proyecto
  • 7. El proyecto “ECOnsciente” nace de la necesidad de crear una cultura ejemplar para el planeta. A través de asesoría constante y mecanismos tecnológicos como lo son Smartphone y las App. Se trata de crear una aplicación que mejorará el servicio de RECIMED como compañía receptora de materiales reciclables y mejorar las condiciones de las personas que de forma informal, recogen el reciclaje en las calles de Medellín. Aliado Estratégico Del Proyecto
  • 8.  1) informar sobre los beneficios de reciclar, mejorando la separación adecuada de los materiales reciclables.  2) Prestar un servicio donde los recicladores obtengan de forma más segura dichos materiales.  3) Crear conciencia ciudadana sobre el manejo de las basuras.  La App tendrá una presentación amigable y personalizada, donde el usuario podrá constantemente agendar las citas de recolección de sus materiales, obtener información de que artículos son reciclables y cuales no lo son. La aplicación cumple las siguientes funciones:
  • 9. Se busca crear una alianza estratégica y económica con la Cooperativa Recimed enfocándose en fortalecer y crear un modelo de negocio basado en la economía colaborativa; donde todos los ciudadanos participen, realicen un donativo. Está enfocado en diferentes ámbitos y sectores concientizando de una forma práctica y eficiente. Economía Colaborativa
  • 10. Al realizar la descarga la aplicación solicita los datos básicos del participante (Nombre-usuario, Número celular, correo electrónico, edad). La aplicación básicamente permite al usuario informar lugares a recoger reciclaje o en el caso de que no tenga acceso a esos puntos, agendar la cita para una recolección en su dirección. Lo importante es que los materiales encuentren en buenas condiciones. Mide el total del peso a recoger e informa de una vez, el valor que la persona va a ganar de incentivo gracias a los materiales que recicló (compra/venta de materiales). Como Funciona:
  • 11. Presupuesto Item Descripción Valor Observaciones Desarrollo Plataforma Presupuesto para el app inicial $ 8,000,000 Una sola vez Actualización Plataforma Para que la plataforma siga en uso, debe ser actualizada a la versión más reciente. Además de buscar mejoras para hacerla más amigable. $ 4,000,000 Cada vez que sea necesario. Publicidad en Redes Sociales Facebook, Instagram Twitter. $ 120,000 Mensual Publicidad en Internet Paginas Colaboradoras y que hablen del tema. Pautando nuestra aplicación. $ 100,000 Mensual Costo página web Comisión Página Web $ - Mensual Materiales de comunicación Video, comerciales y pautas $ 300,000 Mensual Margen de Error Posibles costos indirectos. $ 400,000 Mensual Costo:
  • 12. DEBILIDADES  Poco conocimiento por parte del público de la cooperativa RECIMED  La falta de acceso de los recicladores a dispositivos móviles y tecnología.  Falta de cultura de reciclaje por parte de la ciudadanía.  Fondos limitados para crear y promocionar el producto. OPORTUNIDADES  Mercado inmaduro: de este tipo, somos la primera aplicación que existe en Colombia.  Se revoluciona el concepto de Reciclaje en casa con ayuda de la aplicación.  Recibir apoyo de entidades del estado. (Ruta N, Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia y RECIMED).  Mejorar el manejo de las basuras en la ciudad y el área Metropolitana. FORTALEZAS  Ayudar al medio ambiente.  Requiere poco capital de inversión, la aplicación se va actualizando a medida de sus necesidades.  Nuestro grupo destinatario está familiarizado con la tecnología de los dispositivos móviles.  Facilitar el trabajo de los recicladores, este no se hará de forma informal y peligrosa. AMENAZAS  Poca iniciativa de las personas para utilizar la aplicación.  Poca iniciativa de los ciudadanos por no querer cambiar su estilo de vida en el manejo de las basuras.  Que las personas encuentren la aplicación como “una más”  Que la coordinación entre las compañías y los recicladores genere malestar entre las personas que no son parte de la cooperativa. DOFA:
  • 13. D+O Ambas compañías (Recimed - ECOnsciente) se darán a conocer en las comunidades. Lo que mejorará notablemente los ingresos de muchas personas, además del ingreso de más personal a las compañías, generando más empleos. Será una forma de aprendizaje para todos. Por un lado las personas que no han tenido acceso a tecnologías de información podrán aprender. Por el otro y el más importante, toda la comunidad que quiera ingresar y ser parte de la solución aprenderá a reciclar, por lo que el manejo de las basuras será más controlado en la ciudad. D+A Es importante tener en cuenta que la cultura de los antioqueños es muy tradicional y de mucho consumo, esto hace que crear nuevas creencias tengan mucho más esfuerzo. Como todo proyecto nuevo, habrán ensayos y errores, esto puede generar malestar entre la comunidad, la empresa y las personas encargadas de la APP. D+F La idea principal es es mejorar la calidad del ambiente de la ciudad, además de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen como medio de trabajo el reciclaje, buscando que sea mucho más sano e higiénico para ellos. Lo importante es que, entre la comunidad y la aplicación se llegue mucho más fácil al objetivo. Creando conciencia de la importancia del empezar a actuar ya. Al tener fondos limitados al inicio, es importante aprovechar al máximo cada aporte de las personas y compañías que quieran hacer parte del proyecto. Aprovechar al máximo que Medellín y su área Metropolitana es de las ciudades que mayor acceso a internet y medios tecnológicos tiene en Colombia. DOFA CRUZADA
  • 14.  Mejorar la calidad de vida de todos en nuestra comunidad. (Calidad del aire, manejo de las basuras)  Mejorar las condiciones de seguridad de las personas que se dedican al reciclaje. Ya que no tendrán que estar revisando en las basuras qué es reciclable y qué no.  Mejorar la percepción de la comunidad mostrando que el reciclaje es lo mejor que podemos hacer por nuestro ambiente y futuro.  Motivar a la comunidad a un reciclaje consciente y que mejore nuestra condición de vida, no sólo en el hogar, podemos hacerlo en todo nuestro entorno social. Objetivo De Desarrollo Sostenible
  • 15. MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICO ● Mejora los ingresos de las personas que trabajan diariamente en la recolección del material de forma informal. ● Este tipo de proyectos pueden ser ingresos extras para madres cabeza de familia, amas de casa y para muchas familias. ● Todos nos veremos beneficiados al ser economía colaborativa. SOCIAL ● Al mejorar los ingresos de los recicladores, sus familiares se ven beneficiados y esto ayuda a que tengas mejores oportunidades (Estudio, mejorar su calidad de vida). ● Beneficia a la comunidad en general, porque es una forma de colaboración con el medio ambiente, mejora nuestro aire, ayuda al agua y beneficia la seguridad de la ciudad (menos rebosamiento de ríos, posibles incendios en época de intenso calor). Además de esto, ayuda con la salud. Ya que los niveles de contaminación se verán disminuidos. AMBIENTAL ● Ayuda a que las zonas verdes de la ciudad de Medellín se conserven de la mejor manera. ● El manejo de basuras será más controlado y disminuye considerablemente la cantidad de basura que va hacia el botadero. ● La calidad del agua y de la basura aumenta, no se necesitaría de tantos químicos para el tratamiento del agua.