SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PÁNICO-AGORAFOBIA. ELIA ROCA
Más información en web de Elia Roca: www.cop.es/colegiados/PV00520
Subraya cada una de las sensaciones internas que sueles notar en un ataque de pánico:
Palpitaciones, sacudidas del corazón o notar que late más deprisa
Temblores o sacudidas
Sensación de ahogo o falta de aliento
Sensación de atragantarse
Opresión o malestar en el pecho
Náuseas o molestias abdominales
Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo
Parestesias (sensación de entumecimiento o hormigueo)
Sudor, escalofríos o sofocaciones
Desrealización (sensación de irrealidad)
Despersonalización (sentirse separado de uno mismo)
Sequedad de boca
Otras (señala cuales)….……....................……............................................………………......................
Al notar esas sensaciones ¿qué es lo peor que temes que puede ocurrirte?. Anota cada pensamiento
catastrofista y tu grado de creencia en él en el momento de la crisis (de 0 a 10)
……...........................................................................................................................…......…..….....…....
................................................................................................................……..………..…………………
……................................................................................................….....……...…........................……....
…................................................................................................….....……...………................................
…................................................................................................….....……...………................................
…................................................................................................….....……...………................................
…................................................................................................….....……...………................................
¿Qué haces para evitar el desastre que temes?
Ejs. tomar medicación, distraerte, rezar, relajarte, sentarte, pensar determinadas cosas (si es así,
enuméralas), o cualquier otro comportamiento dirigido a “evitar el desastre temido“ (anótalo)
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
¿Crees que tu principal problema podría concretarse en el temor a tener crisis (o ataques), durante las
cuales experimentas sensaciones internas que te dan miedo, porque temes que puedan ser señal de que
te ocurra algo peligroso? ………….............................…………………………………………………..
Si es así, continua rellenando este cuestionario
¿Has recibido anteriormente algún tratamiento psicológico para este problema?. Si es así, indica:
-quién te trató……………………………………….….......….…………………………………………
-qué tipo de tratamiento llevaste a cabo…………………….......………………………………..………
-durante cuánto tiempo …………………………………..……........……………………………..……..
-qué beneficios obtuviste…………………………………………….........……………..……………….
-cuándo acabó ese tratamiento……………………………………………........……..………………….
¿Has sido tratado anteriormente con fármacos por este problema?……Si es así explica:
-quién te trató……………………………………………………………………………………….
-qué fármacos tomaste……………………………………………………………………….….….
-durante cuanto tiempo……………………………………………………………………………..
-qué beneficios obtuviste……………………………………………………………………………
-cuánto hace que los dejaste…………………………………………………………………………
Indica si estás tomando alguna medicación en la actualidad. Si es así, señala por cada tipo de
medicación que tomas:
Nombre del Cuántos tomas al día Qué especialista Desde cuándo
fármaco y de cuántos mgrs. te lo recomendó lo tomas
…………………… …………………….. …………………….. …………………..
…………………… …………………….. …………………….. …………………..
…………………… …………………….. …………………….. …………………..
…………………… …………………….. …………………….. …………………..
…………………… …………………….. …………………….. …………………..
…………………… …………………….. …………………….. …………………..
¿Cuándo sufriste la primera (o primeras) crisis que dio origen a tu problema?………………....….
¿Puedes describir qué sensaciones internas notaste y qué es lo peor que temiste que pudiese ocurrirte
durante la crisis?………………………………………...........................………………………………..
…………………………………………………………………………………………..….………
………………………………………………………………………………………..…….………
……………………………………………………………………………………..……….………
………………………………………………………………………………………..…….………
¿Recuerdas si hubo alguna circunstancia que creas que pudo influir en que tuvieses esa crisis?….
-estabas nervioso por algo (explica por qué)…..……………………….………………..…………
-habías tomado algún excitante (explica tipo y cantidad)…………………..………………………
-habías observado en alguien de tu entorno una enfermedad física o mental con síntomas
aparentemente similares (señala en quien y de qué enfermedad se trataba) ………………………
…………………………………………………………………………………………..….………
-habías estado preocupado anteriormente por alguna enfermedad tuya real o no (si es así
explicarlo)…………………………………………………………..……………………………....
-se daban otras circunstancias que, en tu opinión, pudieron influir en que tuvieses tu primera crisis o
en que le cogieses miedo a las sensaciones internas (señálalas)………………..………….
…………………………………………………………………………………….…..…….………
…………………………………………………………………………………….…..…….………
…………………………………………………………………………………….…..…….………
…………………………………………………………………………………….…..…….………
¿Alguien de tu familia o amigos ha tenido problemas nerviosos parecidos?.…...……..…………...
.........................................................................................................................…......………........….
…………………………………………………………………………………….…..…….………
Desde el inicio de este problema ¿has tenido periodos de mejoría?….……….…………..……..…
Si es así, señala cuándo y a qué crees que se debieron esas mejorías…………….…….…..………
…….………………………………………………………………………….…….…………………….
.……………………………………………………………………………………….………
…………………………………………………………………………………………...…………
…………………………………………………………………………………….…..…….………
…………………………………………………………………………………….…..…….………
¿Has tenido periodos de empeoramiento?.………………………………………………….………
Si es así, señala cuándo y qué crees que influyó en que empeorases……..………..…..……………
………………………………………………………………………………………….….…..……
……………………………………………………………………………………………...………
…………………………………………………………………………………………….…...……
…………………………………………………………………………………….…..…….………
…………………………………………………………………………………….…..…….………
En la actualidad ¿cuáles son las sensaciones que te producen más miedo?…………………..…….
…………………………………………………………………………………………….…...……
¿Qué es lo peor que piensas que puede ocurrirte en los momentos en que notas las sensaciones que te
dan miedo?………………………………………………………………………….……....
………………………………………………………………………………………….….………
Cuando las notas ¿utilizas alguna estrategia para reducirlas?. Si es así, señala cuál: distraerte, hacer
respiración diafragmática lenta, hablarte a ti mismo para tranquilizarte y darte ánimos, relajarte, tomar
medicación; otras (señala cualquier cosa que hagas para intentar reducir la ansiedad)
……………….……………………………………………………….…………..………
¿Cuáles de estas estrategias te resultan más útiles para reducirla?…………………………………
…………………………………………………………………………………………….……..….
…………………………………………………………………………………………….……..….
Indica el número aproximado de crisis que has experimentado durante el último mes…….………
Más información en web de Elia Roca: www.cop.es/colegiados/PV00520

Más contenido relacionado

Destacado

APA Ethical Guidelines
APA Ethical GuidelinesAPA Ethical Guidelines
APA Ethical Guidelines
Philmo Professional Partnership
 
7 rosemberg-bem[1]
7 rosemberg-bem[1]7 rosemberg-bem[1]
7 rosemberg-bem[1]pslorena
 
9 padua[1]
9 padua[1]9 padua[1]
9 padua[1]pslorena
 
Terapia Familiar Sistémica - Bermúdez y Brik - 1
Terapia Familiar Sistémica -  Bermúdez y Brik - 1Terapia Familiar Sistémica -  Bermúdez y Brik - 1
Terapia Familiar Sistémica - Bermúdez y Brik - 1
SergioMontoya
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
pslorena
 
Terapia familiar guia
Terapia familiar guiaTerapia familiar guia
Terapia familiar guia
Sylvia Alvarez Chavarria
 
6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]pslorena
 
Relación entre satisfacción sexual,
Relación entre satisfacción sexual,Relación entre satisfacción sexual,
Relación entre satisfacción sexual,pslorena
 
5 albor-cohs[1]
5 albor-cohs[1]5 albor-cohs[1]
5 albor-cohs[1]pslorena
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoMagditita
 
12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]pslorena
 
educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos
 educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos
educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninosArturo Gordillo Chavez
 
Disciplina con amor para adolescentes
Disciplina con amor para adolescentes Disciplina con amor para adolescentes
Disciplina con amor para adolescentes
Arturo Gordillo Chavez
 
4 rathus[1]
4 rathus[1]4 rathus[1]
4 rathus[1]pslorena
 
Indefension
IndefensionIndefension
Indefension
pslorena
 

Destacado (19)

APA Ethical Guidelines
APA Ethical GuidelinesAPA Ethical Guidelines
APA Ethical Guidelines
 
7 rosemberg-bem[1]
7 rosemberg-bem[1]7 rosemberg-bem[1]
7 rosemberg-bem[1]
 
9 padua[1]
9 padua[1]9 padua[1]
9 padua[1]
 
Terapia Familiar Sistémica - Bermúdez y Brik - 1
Terapia Familiar Sistémica -  Bermúdez y Brik - 1Terapia Familiar Sistémica -  Bermúdez y Brik - 1
Terapia Familiar Sistémica - Bermúdez y Brik - 1
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
 
Terapia familiar guia
Terapia familiar guiaTerapia familiar guia
Terapia familiar guia
 
6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]6 test de wolpe[1]
6 test de wolpe[1]
 
Cuestionario de miedos fq f
Cuestionario de miedos fq fCuestionario de miedos fq f
Cuestionario de miedos fq f
 
Relación entre satisfacción sexual,
Relación entre satisfacción sexual,Relación entre satisfacción sexual,
Relación entre satisfacción sexual,
 
5 albor-cohs[1]
5 albor-cohs[1]5 albor-cohs[1]
5 albor-cohs[1]
 
Duelo 1
Duelo 1Duelo 1
Duelo 1
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]
 
educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos
 educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos
educacion-sexual-como-hablar-sexo-ninos
 
Disciplina con amor para adolescentes
Disciplina con amor para adolescentes Disciplina con amor para adolescentes
Disciplina con amor para adolescentes
 
4 rathus[1]
4 rathus[1]4 rathus[1]
4 rathus[1]
 
Cuestionario de miedos fq p
Cuestionario de miedos fq pCuestionario de miedos fq p
Cuestionario de miedos fq p
 
Taller noviazgo en la adolescencia
Taller noviazgo en la adolescenciaTaller noviazgo en la adolescencia
Taller noviazgo en la adolescencia
 
Indefension
IndefensionIndefension
Indefension
 

Similar a Anon hoja de evaluacion inicial del panico agorafobia

11. Hay que saber enfadarse
11. Hay que saber enfadarse11. Hay que saber enfadarse
11. Hay que saber enfadarse
manuelangelmtz
 
Ficha actividad estud. 1°2°
Ficha  actividad estud. 1°2°Ficha  actividad estud. 1°2°
Ficha actividad estud. 1°2°
valerio hualpa
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Dr. Roberto Kertész
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Dr. Roberto Kertész
 
Valoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pValoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pketrijes
 
100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx
LESLIECAROCAREYES
 
100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx
Paola Zea
 
Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.nAyblancO
 
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)rethyyrethy
 
Las emociones-negativas (1)
Las emociones-negativas (1)Las emociones-negativas (1)
Las emociones-negativas (1)
yennym mmm
 
Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
Reymundo Salcedo
 
Ficha toe nueva 2012
Ficha toe nueva 2012Ficha toe nueva 2012
Ficha toe nueva 2012
Marylyn Serrano Manrique
 
Contención Emocional para los adolescentes
Contención Emocional para los adolescentesContención Emocional para los adolescentes
Contención Emocional para los adolescentes
MafercittaDiaz
 
2. anverso ficha medica institucional
2. anverso ficha medica institucional2. anverso ficha medica institucional
2. anverso ficha medica institucional
blogdevon
 
Cuestionario familia-infantil jesus jarque
Cuestionario familia-infantil jesus jarqueCuestionario familia-infantil jesus jarque
Cuestionario familia-infantil jesus jarqueEli Lucas Fernandez
 
Inducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosisInducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosis
ssuser086d37
 
Superar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdf
Superar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdfSuperar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdf
Superar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdf
MILAGROSDELPILARTUNC
 
7 año a . 2
7  año a . 27  año a . 2
7 año a . 2
profesoraudp
 

Similar a Anon hoja de evaluacion inicial del panico agorafobia (20)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
11. Hay que saber enfadarse
11. Hay que saber enfadarse11. Hay que saber enfadarse
11. Hay que saber enfadarse
 
Ficha actividad estud. 1°2°
Ficha  actividad estud. 1°2°Ficha  actividad estud. 1°2°
Ficha actividad estud. 1°2°
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
 
Enfermedades mentales rev
Enfermedades mentales revEnfermedades mentales rev
Enfermedades mentales rev
 
Valoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y pValoración diaria en sm y p
Valoración diaria en sm y p
 
100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx
 
100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx
 
Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.
 
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
Ficha metaxem 1,4 etc (autoguardado)
 
Las emociones-negativas (1)
Las emociones-negativas (1)Las emociones-negativas (1)
Las emociones-negativas (1)
 
Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018Ficha de personal estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
 
Ficha toe nueva 2012
Ficha toe nueva 2012Ficha toe nueva 2012
Ficha toe nueva 2012
 
Contención Emocional para los adolescentes
Contención Emocional para los adolescentesContención Emocional para los adolescentes
Contención Emocional para los adolescentes
 
2. anverso ficha medica institucional
2. anverso ficha medica institucional2. anverso ficha medica institucional
2. anverso ficha medica institucional
 
Cuestionario familia-infantil jesus jarque
Cuestionario familia-infantil jesus jarqueCuestionario familia-infantil jesus jarque
Cuestionario familia-infantil jesus jarque
 
Inducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosisInducciones y guiones en hipnosis
Inducciones y guiones en hipnosis
 
Superar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdf
Superar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdfSuperar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdf
Superar la ansiedad y el mi_ (Z-Library).pdf
 
7 año a . 2
7  año a . 27  año a . 2
7 año a . 2
 

Más de pslorena

Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
pslorena
 
Ellis las relaciones con los demas
Ellis   las relaciones con los demasEllis   las relaciones con los demas
Ellis las relaciones con los demas
pslorena
 
Solvey creencias y emociones en los ta
Solvey   creencias y emociones en los taSolvey   creencias y emociones en los ta
Solvey creencias y emociones en los ta
pslorena
 
Analisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas peru
Analisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas  peruAnalisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas  peru
Analisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas peru
pslorena
 
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
pslorena
 
El amor como el dominio emocional humano.
El amor como el dominio emocional humano.El amor como el dominio emocional humano.
El amor como el dominio emocional humano.pslorena
 
Art. metaconciencia
Art. metaconcienciaArt. metaconciencia
Art. metaconcienciapslorena
 
1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]pslorena
 
Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...
Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...
Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...pslorena
 
Invest sex y ans
Invest sex y ansInvest sex y ans
Invest sex y anspslorena
 
Trastornos del estado de animo 2 teorias
Trastornos del estado de animo 2   teoriasTrastornos del estado de animo 2   teorias
Trastornos del estado de animo 2 teoriaspslorena
 
Beck depresion
Beck depresionBeck depresion
Beck depresionpslorena
 
Violación
 Violación Violación
Violaciónpslorena
 
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellisComo controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellispslorena
 

Más de pslorena (14)

Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
 
Ellis las relaciones con los demas
Ellis   las relaciones con los demasEllis   las relaciones con los demas
Ellis las relaciones con los demas
 
Solvey creencias y emociones en los ta
Solvey   creencias y emociones en los taSolvey   creencias y emociones en los ta
Solvey creencias y emociones en los ta
 
Analisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas peru
Analisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas  peruAnalisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas  peru
Analisis historico critico de la a y bn carlos almenara vargas peru
 
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
 
El amor como el dominio emocional humano.
El amor como el dominio emocional humano.El amor como el dominio emocional humano.
El amor como el dominio emocional humano.
 
Art. metaconciencia
Art. metaconcienciaArt. metaconciencia
Art. metaconciencia
 
1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]1 epq adultos[1]
1 epq adultos[1]
 
Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...
Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...
Las distintas disfunciones sexuales masculinas y su relación con la ansiedad ...
 
Invest sex y ans
Invest sex y ansInvest sex y ans
Invest sex y ans
 
Trastornos del estado de animo 2 teorias
Trastornos del estado de animo 2   teoriasTrastornos del estado de animo 2   teorias
Trastornos del estado de animo 2 teorias
 
Beck depresion
Beck depresionBeck depresion
Beck depresion
 
Violación
 Violación Violación
Violación
 
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellisComo controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
 

Anon hoja de evaluacion inicial del panico agorafobia

  • 1. HOJA DE EVALUACIÓN INICIAL DEL PÁNICO-AGORAFOBIA. ELIA ROCA Más información en web de Elia Roca: www.cop.es/colegiados/PV00520 Subraya cada una de las sensaciones internas que sueles notar en un ataque de pánico: Palpitaciones, sacudidas del corazón o notar que late más deprisa Temblores o sacudidas Sensación de ahogo o falta de aliento Sensación de atragantarse Opresión o malestar en el pecho Náuseas o molestias abdominales Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo Parestesias (sensación de entumecimiento o hormigueo) Sudor, escalofríos o sofocaciones Desrealización (sensación de irrealidad) Despersonalización (sentirse separado de uno mismo) Sequedad de boca Otras (señala cuales)….……....................……............................................………………...................... Al notar esas sensaciones ¿qué es lo peor que temes que puede ocurrirte?. Anota cada pensamiento catastrofista y tu grado de creencia en él en el momento de la crisis (de 0 a 10) ……...........................................................................................................................…......…..….....….... ................................................................................................................……..………..………………… ……................................................................................................….....……...…........................…….... …................................................................................................….....……...………................................ …................................................................................................….....……...………................................ …................................................................................................….....……...………................................ …................................................................................................….....……...………................................ ¿Qué haces para evitar el desastre que temes? Ejs. tomar medicación, distraerte, rezar, relajarte, sentarte, pensar determinadas cosas (si es así, enuméralas), o cualquier otro comportamiento dirigido a “evitar el desastre temido“ (anótalo) .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................... ¿Crees que tu principal problema podría concretarse en el temor a tener crisis (o ataques), durante las cuales experimentas sensaciones internas que te dan miedo, porque temes que puedan ser señal de que te ocurra algo peligroso? ………….............................………………………………………………….. Si es así, continua rellenando este cuestionario ¿Has recibido anteriormente algún tratamiento psicológico para este problema?. Si es así, indica: -quién te trató……………………………………….….......….………………………………………… -qué tipo de tratamiento llevaste a cabo…………………….......………………………………..……… -durante cuánto tiempo …………………………………..……........……………………………..…….. -qué beneficios obtuviste…………………………………………….........……………..………………. -cuándo acabó ese tratamiento……………………………………………........……..…………………. ¿Has sido tratado anteriormente con fármacos por este problema?……Si es así explica:
  • 2. -quién te trató………………………………………………………………………………………. -qué fármacos tomaste……………………………………………………………………….….…. -durante cuanto tiempo…………………………………………………………………………….. -qué beneficios obtuviste…………………………………………………………………………… -cuánto hace que los dejaste………………………………………………………………………… Indica si estás tomando alguna medicación en la actualidad. Si es así, señala por cada tipo de medicación que tomas: Nombre del Cuántos tomas al día Qué especialista Desde cuándo fármaco y de cuántos mgrs. te lo recomendó lo tomas …………………… …………………….. …………………….. ………………….. …………………… …………………….. …………………….. ………………….. …………………… …………………….. …………………….. ………………….. …………………… …………………….. …………………….. ………………….. …………………… …………………….. …………………….. ………………….. …………………… …………………….. …………………….. ………………….. ¿Cuándo sufriste la primera (o primeras) crisis que dio origen a tu problema?………………....…. ¿Puedes describir qué sensaciones internas notaste y qué es lo peor que temiste que pudiese ocurrirte durante la crisis?………………………………………...........................……………………………….. …………………………………………………………………………………………..….……… ………………………………………………………………………………………..…….……… ……………………………………………………………………………………..……….……… ………………………………………………………………………………………..…….……… ¿Recuerdas si hubo alguna circunstancia que creas que pudo influir en que tuvieses esa crisis?…. -estabas nervioso por algo (explica por qué)…..……………………….………………..………… -habías tomado algún excitante (explica tipo y cantidad)…………………..……………………… -habías observado en alguien de tu entorno una enfermedad física o mental con síntomas aparentemente similares (señala en quien y de qué enfermedad se trataba) ……………………… …………………………………………………………………………………………..….……… -habías estado preocupado anteriormente por alguna enfermedad tuya real o no (si es así explicarlo)…………………………………………………………..…………………………….... -se daban otras circunstancias que, en tu opinión, pudieron influir en que tuvieses tu primera crisis o en que le cogieses miedo a las sensaciones internas (señálalas)………………..…………. …………………………………………………………………………………….…..…….……… …………………………………………………………………………………….…..…….……… …………………………………………………………………………………….…..…….……… …………………………………………………………………………………….…..…….……… ¿Alguien de tu familia o amigos ha tenido problemas nerviosos parecidos?.…...……..…………... .........................................................................................................................…......………........…. …………………………………………………………………………………….…..…….……… Desde el inicio de este problema ¿has tenido periodos de mejoría?….……….…………..……..… Si es así, señala cuándo y a qué crees que se debieron esas mejorías…………….…….…..……… …….………………………………………………………………………….…….……………………. .……………………………………………………………………………………….……… …………………………………………………………………………………………...………… …………………………………………………………………………………….…..…….……… …………………………………………………………………………………….…..…….……… ¿Has tenido periodos de empeoramiento?.………………………………………………….……… Si es así, señala cuándo y qué crees que influyó en que empeorases……..………..…..……………
  • 3. ………………………………………………………………………………………….….…..…… ……………………………………………………………………………………………...……… …………………………………………………………………………………………….…...…… …………………………………………………………………………………….…..…….……… …………………………………………………………………………………….…..…….……… En la actualidad ¿cuáles son las sensaciones que te producen más miedo?…………………..……. …………………………………………………………………………………………….…...…… ¿Qué es lo peor que piensas que puede ocurrirte en los momentos en que notas las sensaciones que te dan miedo?………………………………………………………………………….…….... ………………………………………………………………………………………….….……… Cuando las notas ¿utilizas alguna estrategia para reducirlas?. Si es así, señala cuál: distraerte, hacer respiración diafragmática lenta, hablarte a ti mismo para tranquilizarte y darte ánimos, relajarte, tomar medicación; otras (señala cualquier cosa que hagas para intentar reducir la ansiedad) ……………….……………………………………………………….…………..……… ¿Cuáles de estas estrategias te resultan más útiles para reducirla?………………………………… …………………………………………………………………………………………….……..…. …………………………………………………………………………………………….……..…. Indica el número aproximado de crisis que has experimentado durante el último mes…….……… Más información en web de Elia Roca: www.cop.es/colegiados/PV00520