SlideShare una empresa de Scribd logo
Superando mis emociones de ansiedad y sensaciones o síntomas físicos,
cambiando lo que Pensé y la Imagen o escena (Lo que VI y OI) antes
de producirme los síntomas
Dr. Roberto Kertész- rkertesz@uflo.edu.ar
Tenga a bien seguir los pasos indicados más abajo por escrito, acorde al diagrama.
El titulo del diagrama indica que primero PIENSO Y VEO (percibo) algo------Y que LUEGO
SIENTO los síntomas molestos.
Pero como no nos damos cuenta de eso que habíamos PENSADO y tampoco de lo que
VIMOS (Y OIMOS) previamente a lo que SENTIMOS, tenemos la impresión de que los
síntomas VIENEN de alguna parte, y no que nosotros mismos los producimos, sin
proponérnoslo.
Así que cuando las personas sufren síntomas de ansiedad, taquicardia, opresión del
pecho, etc., sólo están concientes de estas molestias, que perciben que les “vienen” o
que los “agarran”, sin poder controlarlas.
No están acostumbradas a darse cuenta de los Pensamientos y de las Imágenes o
escenas internas, que producimos continuamente.
Los síntomas se generan cuando dichos Pensamientos o Imágenes son desagradables,
produciendo los malestares.
Frecuentemente, antes de lo que Pensamos o Vemos, habíamos enfrentado una situación
o Estímulo molesto o exigente, como figura en la parte izquierda del dibujo.
Esa Situación puede ser: tener que hablar en público, alguna otra exigencia, recibir un
mensaje agresivo, etc.
Esa información sobre la Situación entra a través de nuestros sentidos en nuestro
cerebro, donde en el hemisferio izquierdo PIENSO (Por ejemplo: “No puedo enfrentar
esto, voy a fracasar, va a pasar algo muy malo”, etc.)
1
Y en el hemisferio derecho formo una Escena, VIENDO y OYENDO; la cual corresponde a
lo que PENSÉ. Esto ocurre en los diestros, que representan el 5 sobre cada 6 personas.
En los zurdos (un sexto), suele darse al revés el funcionamiento de los hemisferios.
Como lo señala la flecha roja descendente en la cabeza de la figura, lo que PENSÉ y lo
que VI (y OÏ), producen la emoción o sensación molesta, en la región del centro del
cerebro (el Cerebro Límbico).
El nuevo problema que producimos es que al sufrir eso que SENTIMOS, volvemos a
PENSAR sobre ello, pero esta vez preocupados por las sensaciones (“¿No tendré un
problema cardiaco, un infarto, o me voy a desmayar, o me volveré loco, o me moriré?”).
Y ahí viene, a su vez, la nueva Imagen: me veo en el suelo, inconsciente, o en una cama
de hospital, en la sala de cirugía, etc., etc.
¿Y qué me producen estos nuevos PENSAMIENTOS e IMÁGENES?? Más síntomas, desde
luego, tendiendo a lo que actualmente se llama “Ataque de pánico”, que en realidad no
es más que un cuadro de ansiedad, muchas veces ante “la gota que colma el vaso”,
cuando se nos juntan diversos problemas a través del tiempo.
Si estos cuadros se repiten, posiblemente consultemos a un médico, que si no cuenta con
la capacitación necesaria, nos sugerirá que “nos quedemos tranquilos, que no tenemos
una enfermedad física, que son sólo nervios”, y... nos recetará un tranquilizante.
Ojo que muchos psiquiatras también proceden de esa manera, si no recibieron la
formación adecuada. El mensaje que recibimos es que no tenemos capacidad para
controlar nuestra mente y tenemos que apelar a drogas, sin otra explicación.
Le solución está en tomar conciencia de lo que habíamos PENSADO y VISTO antes de
sufrir los síntomas, y cambiar esos PENSAMIENTOS e IMÁGENES erróneas por otros
lógicos y útiles.
Eso se puede hacer con la guía de un profesional entrenado en estas técnicas, o bien
solo:
Cerrando los ojos, respirando lenta y profundamente desde el abdomen y relajándonos
cada vez más con cada inspiración. Y poniéndonos en contacto con lo que SENTIMOS,
aunque eso nos moleste. Entonces, lo anotamos en la hoja en el punto 1.
Luego de anotarlo, volver atrás y tomar conciencia de QUÉ HABÍAMOS PENSADO un
momento antes de sentir el malestar y lo volvemos a anotar, en el punto 2.
1.Conectarme con la Emoción, sensación física o síntoma que me molesta y describir
por escrito qué SIENTO y en qué partes del cuerpo lo percibimos:
Siento......................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
2. Lo que PENSÉ (o me dije a mi mismo) antes de los síntomas, fue:
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
2
3. Y anotar lo que VI y OI (la Escena que formé antes de los síntomas, o sea la versión
en imagen y sonido, de mis Pensamientos). Por ejemplo, PIENSO que no podré hablar
en público y simultáneamente, me VEO hablando en público con la gente y OIGO que
se ríe de mí y se burla, o bien ante una frase agresiva, formo una escena en la cual
que la persona que la dijo me va a empujar o golpear.
.................................................................................................................................
..................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................
AHORA VIENEN LOS CAMBIOS QUE UD. MISMO PRODUCIRÁ EN SU MENTE.
CUENTA CON LOS RECURSOS, LO QUE OCURRE ES QUE NO SE LO EXPLICARON ANTES
4. Cambie el Pensamiento (o Creencia negativa) por una idea lógica. Ejemplo: “Puedo
capacitarme para hablar en público y disfrutarlo” , o bien: “Yo valgo, merezco que me
respeten y me puedo hacer respetar”.
Desde luego, aquí va a utilizar su propio caso, no los que le suministramos como
ejemplos. Anote el cambio lógico en su pensamiento (su creencia o lo que se dice)
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
5. Ahora, produzca la Escena positiva que corrige a la negativa. Y que coincide con su
Creencia lógica o Potencializadora.
Por ejemplo, Ud. se VE y OYE hablando en un escenario con soltura y seguridad, y el
público le aplaude. O bien, se planta frente a la persona que le agredió verbalmente y
le dice que no acepta ese trato; si la persona no se rectifica, Ud. se retira y corta el
vínculo con ella.
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................
....................................................................................................................................
......................................................................................................................................
6. Ya falta poco.
Ahora, lea en voz alta al Pensamiento o idea lógica que escribió en el punto 4.
Y tome conciencia de la Emoción o Sensación que eso le produce.
7. Finalmente, visualice y escuche la escena positiva de cambio que escribió en el
punto 5 y vuelva a conectarse con lo que eso le genera como emoción o sensación.
Desde luego, puede enriquecer sus frases y escenas, ampliándolas al repetirlas,
disfrutando de su creatividad.
También, compartirla con personas cercanas a Ud. que le entiendan.
LA MAYOR VICTORIA ES SUPERARSE A SÍ MISMO. ¡ÉXITO!
3
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientosRicardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
maluzan villalobos
 
El Metodo Sedona
El Metodo SedonaEl Metodo Sedona
El Metodo Sedona
Juan Carlos Fernandez
 
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDACAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
Ricardo González Caballero
 
Ansiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_bAnsiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_b
doisj
 
Despertar Espiritual
Despertar EspiritualDespertar Espiritual
Despertar Espiritual
busquedaguga
 
Dinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emocionesDinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emociones
Ardyanita1
 
Curso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo okCurso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo ok
Verstat Corazon Esmeralda
 
Como gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresionComo gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresion
Yuri Serbolov
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientes
crownred
 
4ta platica del poder del pensamiento
4ta  platica del poder del pensamiento4ta  platica del poder del pensamiento
4ta platica del poder del pensamiento
Centro de Medios Interactivos
 
Sentir y pensar1
Sentir y pensar1Sentir y pensar1
Sentir y pensar1
Mariela Palavicino
 
El metodo sedona hale dwoskin
El metodo sedona hale dwoskinEl metodo sedona hale dwoskin
El metodo sedona hale dwoskin
cacaatua
 
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria TironeMetodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Diplomado Coaching Mistico para la Vida Internacional
 
Tema3
Tema3Tema3
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrésQué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Eckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahoraEckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahora
Grizel Ramírez
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
Kelly Losijon
 
Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)
Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)
Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El m%c3%a9todo sedona
El m%c3%a9todo sedonaEl m%c3%a9todo sedona
El m%c3%a9todo sedona
Jordi Garrigosa Ayuso
 

La actualidad más candente (19)

Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientosRicardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
 
El Metodo Sedona
El Metodo SedonaEl Metodo Sedona
El Metodo Sedona
 
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDACAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
CAMBIA TU MENTE Y CAMBIARÁ TU VIDA
 
Ansiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_bAnsiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_b
 
Despertar Espiritual
Despertar EspiritualDespertar Espiritual
Despertar Espiritual
 
Dinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emocionesDinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emociones
 
Curso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo okCurso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo ok
 
Como gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresionComo gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresion
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientes
 
4ta platica del poder del pensamiento
4ta  platica del poder del pensamiento4ta  platica del poder del pensamiento
4ta platica del poder del pensamiento
 
Sentir y pensar1
Sentir y pensar1Sentir y pensar1
Sentir y pensar1
 
El metodo sedona hale dwoskin
El metodo sedona hale dwoskinEl metodo sedona hale dwoskin
El metodo sedona hale dwoskin
 
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria TironeMetodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrésQué necesitas-saber-sobre-el-estrés
Qué necesitas-saber-sobre-el-estrés
 
Eckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahoraEckhart Tolle-El poder del ahora
Eckhart Tolle-El poder del ahora
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)
Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)
Seminario de Libertad Emocional 6/9: Herramientas básicas (202002)
 
El m%c3%a9todo sedona
El m%c3%a9todo sedonaEl m%c3%a9todo sedona
El m%c3%a9todo sedona
 

Similar a Ejercicios de cambio sencillos 2015

Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De CreenciasReprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Joseasantos
 
genially-620c767b647b650012b250f4.pdf
genially-620c767b647b650012b250f4.pdfgenially-620c767b647b650012b250f4.pdf
genially-620c767b647b650012b250f4.pdf
PRISCILATRINIDADALAV
 
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptxManejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
SandraRuiz903929
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
IAFI PNL
 
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Karlaguadalupediaz
 
Cuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativaCuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativa
Lourdes Garrido Mayo
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
SoreceAC
 
Deber
DeberDeber
Sanacion interior
Sanacion interiorSanacion interior
Sanacion interior
Oscar Carmona
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
Entrevista damasio
Entrevista damasioEntrevista damasio
Entrevista damasio
Jose Gares Crespo
 
manejo de emociones noveno.docx
manejo de emociones noveno.docxmanejo de emociones noveno.docx
manejo de emociones noveno.docx
DianaVanegas39
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J
9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J
9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J
Lilia Torres
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
13[1]
13[1]13[1]
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
lisesitta
 
ATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdf
ATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdfATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdf
ATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdf
kachane5
 
emoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docxemoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docx
isabel849610
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones

Similar a Ejercicios de cambio sencillos 2015 (20)

Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De CreenciasReprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
 
genially-620c767b647b650012b250f4.pdf
genially-620c767b647b650012b250f4.pdfgenially-620c767b647b650012b250f4.pdf
genially-620c767b647b650012b250f4.pdf
 
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptxManejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
Manejo de la ansiedad en el aislamiento.pptx
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
 
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
 
Cuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativaCuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativa
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Sanacion interior
Sanacion interiorSanacion interior
Sanacion interior
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
Entrevista damasio
Entrevista damasioEntrevista damasio
Entrevista damasio
 
manejo de emociones noveno.docx
manejo de emociones noveno.docxmanejo de emociones noveno.docx
manejo de emociones noveno.docx
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J
9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J
9.2 e el_aspecto_cognitivo_de_las_emociones_humanidades 6o. J
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
13[1]
13[1]13[1]
13[1]
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
ATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdf
ATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdfATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdf
ATREVETE NO PASA NADA - ALEX DE.pdf
 
emoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docxemoción y sentimientos.docx
emoción y sentimientos.docx
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Más de Dr. Roberto Kertész

Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
Dr. Roberto Kertész
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
Dr. Roberto Kertész
 
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Dr. Roberto Kertész
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
El at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimientoEl at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimiento
Dr. Roberto Kertész
 
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitarioAnálisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Dr. Roberto Kertész
 
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en EducaciónAplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Dr. Roberto Kertész
 
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis TransaccionalEl Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Las cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpaLas cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpa
Dr. Roberto Kertész
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
Dr. Roberto Kertész
 
Diplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching TransaccionalDiplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching Transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por RolesMaslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Dr. Roberto Kertész
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Dr. Roberto Kertész
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de InterdisciplinaIer Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Dr. Roberto Kertész
 
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y KertészPreguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Dr. Roberto Kertész
 
Niveles lógicos de cambio y aprendizaje
Niveles lógicos de cambio y aprendizajeNiveles lógicos de cambio y aprendizaje
Niveles lógicos de cambio y aprendizaje
Dr. Roberto Kertész
 

Más de Dr. Roberto Kertész (20)

Areas y roles completo
Areas y roles completoAreas y roles completo
Areas y roles completo
 
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
1.at psicoterapias breves y psicoanálisis
 
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de InterdisciplinaII° Congreso Panamericano de Interdisciplina
II° Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
Boletín Ippem N° 6 agosto 2015
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
 
El AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimientoEl AT en la sociedad del conocimiento
El AT en la sociedad del conocimiento
 
El at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimientoEl at en la sociedad del conocimiento
El at en la sociedad del conocimiento
 
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitarioAnálisis Transaccional en el desarrollo comunitario
Análisis Transaccional en el desarrollo comunitario
 
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en EducaciónAplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
Aplicaciones del Análisis Transaccional en Educación
 
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis TransaccionalEl Estado del Arte en el Análisis Transaccional
El Estado del Arte en el Análisis Transaccional
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
 
Las cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpaLas cuatro leyes de la culpa
Las cuatro leyes de la culpa
 
Sustentabilidad Social
Sustentabilidad SocialSustentabilidad Social
Sustentabilidad Social
 
Diplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching TransaccionalDiplomado en Coaching Transaccional
Diplomado en Coaching Transaccional
 
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por RolesMaslow, satisfacción de Necesidades por Roles
Maslow, satisfacción de Necesidades por Roles
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de InterdisciplinaIer Congreso Panamericano de Interdisciplina
Ier Congreso Panamericano de Interdisciplina
 
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y KertészPreguntas Existenciales de Schorr y Kertész
Preguntas Existenciales de Schorr y Kertész
 
Niveles lógicos de cambio y aprendizaje
Niveles lógicos de cambio y aprendizajeNiveles lógicos de cambio y aprendizaje
Niveles lógicos de cambio y aprendizaje
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Ejercicios de cambio sencillos 2015

  • 1. Superando mis emociones de ansiedad y sensaciones o síntomas físicos, cambiando lo que Pensé y la Imagen o escena (Lo que VI y OI) antes de producirme los síntomas Dr. Roberto Kertész- rkertesz@uflo.edu.ar Tenga a bien seguir los pasos indicados más abajo por escrito, acorde al diagrama. El titulo del diagrama indica que primero PIENSO Y VEO (percibo) algo------Y que LUEGO SIENTO los síntomas molestos. Pero como no nos damos cuenta de eso que habíamos PENSADO y tampoco de lo que VIMOS (Y OIMOS) previamente a lo que SENTIMOS, tenemos la impresión de que los síntomas VIENEN de alguna parte, y no que nosotros mismos los producimos, sin proponérnoslo. Así que cuando las personas sufren síntomas de ansiedad, taquicardia, opresión del pecho, etc., sólo están concientes de estas molestias, que perciben que les “vienen” o que los “agarran”, sin poder controlarlas. No están acostumbradas a darse cuenta de los Pensamientos y de las Imágenes o escenas internas, que producimos continuamente. Los síntomas se generan cuando dichos Pensamientos o Imágenes son desagradables, produciendo los malestares. Frecuentemente, antes de lo que Pensamos o Vemos, habíamos enfrentado una situación o Estímulo molesto o exigente, como figura en la parte izquierda del dibujo. Esa Situación puede ser: tener que hablar en público, alguna otra exigencia, recibir un mensaje agresivo, etc. Esa información sobre la Situación entra a través de nuestros sentidos en nuestro cerebro, donde en el hemisferio izquierdo PIENSO (Por ejemplo: “No puedo enfrentar esto, voy a fracasar, va a pasar algo muy malo”, etc.) 1
  • 2. Y en el hemisferio derecho formo una Escena, VIENDO y OYENDO; la cual corresponde a lo que PENSÉ. Esto ocurre en los diestros, que representan el 5 sobre cada 6 personas. En los zurdos (un sexto), suele darse al revés el funcionamiento de los hemisferios. Como lo señala la flecha roja descendente en la cabeza de la figura, lo que PENSÉ y lo que VI (y OÏ), producen la emoción o sensación molesta, en la región del centro del cerebro (el Cerebro Límbico). El nuevo problema que producimos es que al sufrir eso que SENTIMOS, volvemos a PENSAR sobre ello, pero esta vez preocupados por las sensaciones (“¿No tendré un problema cardiaco, un infarto, o me voy a desmayar, o me volveré loco, o me moriré?”). Y ahí viene, a su vez, la nueva Imagen: me veo en el suelo, inconsciente, o en una cama de hospital, en la sala de cirugía, etc., etc. ¿Y qué me producen estos nuevos PENSAMIENTOS e IMÁGENES?? Más síntomas, desde luego, tendiendo a lo que actualmente se llama “Ataque de pánico”, que en realidad no es más que un cuadro de ansiedad, muchas veces ante “la gota que colma el vaso”, cuando se nos juntan diversos problemas a través del tiempo. Si estos cuadros se repiten, posiblemente consultemos a un médico, que si no cuenta con la capacitación necesaria, nos sugerirá que “nos quedemos tranquilos, que no tenemos una enfermedad física, que son sólo nervios”, y... nos recetará un tranquilizante. Ojo que muchos psiquiatras también proceden de esa manera, si no recibieron la formación adecuada. El mensaje que recibimos es que no tenemos capacidad para controlar nuestra mente y tenemos que apelar a drogas, sin otra explicación. Le solución está en tomar conciencia de lo que habíamos PENSADO y VISTO antes de sufrir los síntomas, y cambiar esos PENSAMIENTOS e IMÁGENES erróneas por otros lógicos y útiles. Eso se puede hacer con la guía de un profesional entrenado en estas técnicas, o bien solo: Cerrando los ojos, respirando lenta y profundamente desde el abdomen y relajándonos cada vez más con cada inspiración. Y poniéndonos en contacto con lo que SENTIMOS, aunque eso nos moleste. Entonces, lo anotamos en la hoja en el punto 1. Luego de anotarlo, volver atrás y tomar conciencia de QUÉ HABÍAMOS PENSADO un momento antes de sentir el malestar y lo volvemos a anotar, en el punto 2. 1.Conectarme con la Emoción, sensación física o síntoma que me molesta y describir por escrito qué SIENTO y en qué partes del cuerpo lo percibimos: Siento...................................................................................................................... ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ 2. Lo que PENSÉ (o me dije a mi mismo) antes de los síntomas, fue: .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. 2
  • 3. 3. Y anotar lo que VI y OI (la Escena que formé antes de los síntomas, o sea la versión en imagen y sonido, de mis Pensamientos). Por ejemplo, PIENSO que no podré hablar en público y simultáneamente, me VEO hablando en público con la gente y OIGO que se ríe de mí y se burla, o bien ante una frase agresiva, formo una escena en la cual que la persona que la dijo me va a empujar o golpear. ................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................... ................................................................................................................................... AHORA VIENEN LOS CAMBIOS QUE UD. MISMO PRODUCIRÁ EN SU MENTE. CUENTA CON LOS RECURSOS, LO QUE OCURRE ES QUE NO SE LO EXPLICARON ANTES 4. Cambie el Pensamiento (o Creencia negativa) por una idea lógica. Ejemplo: “Puedo capacitarme para hablar en público y disfrutarlo” , o bien: “Yo valgo, merezco que me respeten y me puedo hacer respetar”. Desde luego, aquí va a utilizar su propio caso, no los que le suministramos como ejemplos. Anote el cambio lógico en su pensamiento (su creencia o lo que se dice) ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ................................................................................................................................... 5. Ahora, produzca la Escena positiva que corrige a la negativa. Y que coincide con su Creencia lógica o Potencializadora. Por ejemplo, Ud. se VE y OYE hablando en un escenario con soltura y seguridad, y el público le aplaude. O bien, se planta frente a la persona que le agredió verbalmente y le dice que no acepta ese trato; si la persona no se rectifica, Ud. se retira y corta el vínculo con ella. .................................................................................................................................... ................................................................................................................................... .................................................................................................................................... ...................................................................................................................................... 6. Ya falta poco. Ahora, lea en voz alta al Pensamiento o idea lógica que escribió en el punto 4. Y tome conciencia de la Emoción o Sensación que eso le produce. 7. Finalmente, visualice y escuche la escena positiva de cambio que escribió en el punto 5 y vuelva a conectarse con lo que eso le genera como emoción o sensación. Desde luego, puede enriquecer sus frases y escenas, ampliándolas al repetirlas, disfrutando de su creatividad. También, compartirla con personas cercanas a Ud. que le entiendan. LA MAYOR VICTORIA ES SUPERARSE A SÍ MISMO. ¡ÉXITO! 3
  • 4. 4