SlideShare una empresa de Scribd logo
   La cuenca amazónica posee una superficie de
    6,2 millones de km², abarca varios países de
    Sudamérica y es considerada como la mayor
    cuenca hidrográfica en del planeta.




                                       Principales ríos
                                       que conforman
                                        la cuenca del
                                          Amazonas.
 Zona de gran diversidad biológica.
 Espacio con grandes reservas de
  hidrocarburos.
 Representa la mayor fuente de agua dulce
  bajo la forma de río.
 Extensas áreas forestales.
   Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezue
    la, Bolivia, Guyana y Surinam.



                                     Ubicación y
                                   extensión de los
                                   países dentro de
                                       la cuenca
                                      Amazónica
   El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) fue
    suscrito el 3 de julio de 1978 por
    Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surin
    am y Venezuela .
   Para 1995, se crea el OTCA (Organización del Tratado
    de Cooperación Amazónica), para fortalecer e
    implementar los objetivos del tratado.


                              Símbolo de la
                                 OTCA
 Promueve la preservación del patrimonio
  natural de la Amazonia a través de los
  principios de desarrollo sustentable.
 Impulsar el futuro desarrollo de los países
  miembros y de la región.




                                  Amazonía,
                              patrimonio natural
 Es considerado un continente, ubicado de
  forma completa en el circulo polar
  antártico.
 Es considerado el continente más
  elevado, en promedio se ubica a 2000
  m.s.n.m.
 Representa aproximadamente entre el 70 %
  del agua dulce del planeta y es fuente de
  recursos minerales e hidrocarburos.
                            Base Brasileña
                              de Ferraz
 El monte Erebus es un volcán activo de la
  Antártida situado en la costa oriental de isla de
  Ross.
 El punto más alto del continente es el Macizo
  Vinson, con 4.892 m.s.n.m.
 Esta cubierto por una gruesa capa de hielo de
  aproximadamente 2 Km. de espesor.


                                Base uruguaya
                                  de Artigas
El Krill




Petrel
Antártico
Orca               Ballena Jorobada




Pingüino           Pingüino
de Adelia          Emperador
   Suscrito el 1 de diciembre de 1959, regula
    las acciones a realizar en este continente
    por los estados firmantes.




                                         Sectores
                                     importantes de
                                       la Antártida
   Países signatarios: Australia,
    Argentina, Bélgica, Chile,
    Francia, Japón, Noruega, Nueva
    Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido,
    Rusia y Estados Unidos (1959).     Monte Vinson


   Países adherentes consultivos
    (ordenado por año): Polonia,
    Holanda , Brasil , Bulgaria,
    Alemania, Uruguay, Italia,
    España, Perú (1982), China,
    India, Finlandia, Ecuador,
    Suecia, Corea del Sur.
                                        Volcán Erebus
 Niega  la soberanía de los países sobre el
  continente.
 Restringe la dedicación de las
  actividades de la Antártica a misiones
  pacíficas, en exclusivo científicas. .
 Queda prohibida toda medida militar y el
  uso militar de las bases.


                                Base
                           Norteamericana
                              McMurdo
Uno de los lugares más
importantes que el
hombre busca conocer, el
continente blanco, tiene
muchos recursos naturales
tan necesarios
actualmente.
 ElPerú adhirió al Tratado Antártico el 10 de
  abril de 1981.
 1989 el Perú es reconocido como miembro
  pleno o Consultivo del Tratado
  Antártico, situación que se mantiene hasta la
  fecha categoría que aún conserva por las
  constantes expediciones que realiza..

                              BIC Humboldt
Sobre las expediciones
 En 1989 la expedición peruana a la Antártida, a
  cargo del Ejército Peruano construyó la Estación
  Científica Machu Picchu.
   El BIC Humboldt es utilizado para las
    expediciones a la Antártida.


                                      Base Científica
                                      Peruana Machu
                                      Picchu
La mayor proporción son personal de la Marina de
Guerra del Perú, también hay profesionales de
diversas áreas y estudiantes universitarios.



                                       Expedicionarios
                                       peruanos
                                       descendiendo a
                                       tierra.
Tiempo del viaje hacia la Antártida
   Se inicia en diciembre, con tiempo de
   permanencia de dos meses
   aproximadamente.
 Argentina: Descubrimiento de fósiles de
  Plesiosauro, Proyecto del Genoma Blanco.
 Chile: Estudio de gramíneas con propiedades
  anti cancerígenas, y verificación de la
  Conexión de la Patagonia con la Antártida
  Occidental.


    Estación
    Chilena
    Arturo Prat
ARGENTINA   CHILE
   Perú: s/. 4 000 000 soles

   Chile: $ 10 000 000 dólares

   Argentina: $ 8 000 000 dólares
                                     Estación Permanente
                                      McMurdo (EE.UU.)
   Alemania: $ 90 000 000 dólares

   EE.UU.: $ 260 000 000 dólares
ACTIVIDADES EN EL BIC HUMBOLDT




                                 Abastecimiento y
                                 mantenimiento en el
                                 BIC Humboldt
¡No existe lo imposible!, para
quien se atreva a remontar las más
alta de las montañas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaInstrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaBkr Kelevra
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
Mauricio Arias
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 cElsa Andia
 
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos NaciónPLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"Elsa Andia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
amairani1
 
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAMAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAIgnacio Ayza
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
remington2009
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Guzman Malament
 
El plan de marshall
El plan de marshallEl plan de marshall
El plan de marshall
samylopez1
 
Características económicas en europa
Características económicas en europaCaracterísticas económicas en europa
Características económicas en europa
KAtiRojChu
 
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
María Noel Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaInstrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografia
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
 
La antartida 5 c
La antartida 5 cLa antartida 5 c
La antartida 5 c
 
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos NaciónPLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
UbicacióN De Europa
UbicacióN De EuropaUbicacióN De Europa
UbicacióN De Europa
 
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAMAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
 
El plan de marshall
El plan de marshallEl plan de marshall
El plan de marshall
 
Características económicas en europa
Características económicas en europaCaracterísticas económicas en europa
Características económicas en europa
 
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
 
Causas y fase europa
Causas y fase europaCausas y fase europa
Causas y fase europa
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Otan
OtanOtan
Otan
 
Oceania (3)
Oceania (3)Oceania (3)
Oceania (3)
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
 

Similar a Antartida y amazonia

Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Armand CA
 
Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
Armando Calla
 
Areas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perúAreas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perú
Pablo Huaraya
 
Bienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la AntartidaBienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la Antartida
iyuescuela
 
III_BIMESTRE_S2_5TO.docx
III_BIMESTRE_S2_5TO.docxIII_BIMESTRE_S2_5TO.docx
III_BIMESTRE_S2_5TO.docx
francobasilio2
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Debora Gomez
 
Continente Antartico
Continente AntarticoContinente Antartico
Continente AntarticoluKetodj
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
marlissteh
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentesanabelgilm
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
Diana Camac
 
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografíaLa ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
pfaffenzellerjazmin
 
Sociedad - La Antartida
Sociedad - La AntartidaSociedad - La Antartida
Sociedad - La Antartida
RedSocialFuva
 

Similar a Antartida y amazonia (20)

Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
 
Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
 
Areas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perúAreas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perú
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Bienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la AntartidaBienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la Antartida
 
III_BIMESTRE_S2_5TO.docx
III_BIMESTRE_S2_5TO.docxIII_BIMESTRE_S2_5TO.docx
III_BIMESTRE_S2_5TO.docx
 
personal.pdf
personal.pdfpersonal.pdf
personal.pdf
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
Continente Antartico
Continente AntarticoContinente Antartico
Continente Antartico
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
 
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografíaLa ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
 
Sociedad - La Antartida
Sociedad - La AntartidaSociedad - La Antartida
Sociedad - La Antartida
 
Orgullosos de ser peruanos
Orgullosos de ser peruanosOrgullosos de ser peruanos
Orgullosos de ser peruanos
 

Más de Javier Alor Pardo (20)

Vertientes hidrograficas
Vertientes hidrograficasVertientes hidrograficas
Vertientes hidrograficas
 
El mar peruano-esquema
El mar peruano-esquemaEl mar peruano-esquema
El mar peruano-esquema
 
Demografia del peru
Demografia del peruDemografia del peru
Demografia del peru
 
Cuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduniCuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduni
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologicaBiodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
 
Los recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejoradoLos recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejorado
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Biomas y ecorregiones
Biomas y ecorregionesBiomas y ecorregiones
Biomas y ecorregiones
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Preguntas de hora internacional
Preguntas de hora internacionalPreguntas de hora internacional
Preguntas de hora internacional
 
Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]Hora internacional y escala[1]
Hora internacional y escala[1]
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Geodinamica interna ultimo
Geodinamica interna ultimoGeodinamica interna ultimo
Geodinamica interna ultimo
 
Clima modificado
Clima modificadoClima modificado
Clima modificado
 
Geodinamica interna ultimo
Geodinamica interna ultimoGeodinamica interna ultimo
Geodinamica interna ultimo
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 

Antartida y amazonia

  • 1.
  • 2. La cuenca amazónica posee una superficie de 6,2 millones de km², abarca varios países de Sudamérica y es considerada como la mayor cuenca hidrográfica en del planeta. Principales ríos que conforman la cuenca del Amazonas.
  • 3.  Zona de gran diversidad biológica.  Espacio con grandes reservas de hidrocarburos.  Representa la mayor fuente de agua dulce bajo la forma de río.  Extensas áreas forestales.
  • 4. Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezue la, Bolivia, Guyana y Surinam. Ubicación y extensión de los países dentro de la cuenca Amazónica
  • 5. El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) fue suscrito el 3 de julio de 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surin am y Venezuela .  Para 1995, se crea el OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica), para fortalecer e implementar los objetivos del tratado. Símbolo de la OTCA
  • 6.  Promueve la preservación del patrimonio natural de la Amazonia a través de los principios de desarrollo sustentable.  Impulsar el futuro desarrollo de los países miembros y de la región. Amazonía, patrimonio natural
  • 7.
  • 8.  Es considerado un continente, ubicado de forma completa en el circulo polar antártico.  Es considerado el continente más elevado, en promedio se ubica a 2000 m.s.n.m.  Representa aproximadamente entre el 70 % del agua dulce del planeta y es fuente de recursos minerales e hidrocarburos. Base Brasileña de Ferraz
  • 9.  El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross.  El punto más alto del continente es el Macizo Vinson, con 4.892 m.s.n.m.  Esta cubierto por una gruesa capa de hielo de aproximadamente 2 Km. de espesor. Base uruguaya de Artigas
  • 11. Orca Ballena Jorobada Pingüino Pingüino de Adelia Emperador
  • 12.
  • 13. Suscrito el 1 de diciembre de 1959, regula las acciones a realizar en este continente por los estados firmantes. Sectores importantes de la Antártida
  • 14. Países signatarios: Australia, Argentina, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos (1959). Monte Vinson  Países adherentes consultivos (ordenado por año): Polonia, Holanda , Brasil , Bulgaria, Alemania, Uruguay, Italia, España, Perú (1982), China, India, Finlandia, Ecuador, Suecia, Corea del Sur. Volcán Erebus
  • 15.  Niega la soberanía de los países sobre el continente.  Restringe la dedicación de las actividades de la Antártica a misiones pacíficas, en exclusivo científicas. .  Queda prohibida toda medida militar y el uso militar de las bases. Base Norteamericana McMurdo
  • 16. Uno de los lugares más importantes que el hombre busca conocer, el continente blanco, tiene muchos recursos naturales tan necesarios actualmente.
  • 17.  ElPerú adhirió al Tratado Antártico el 10 de abril de 1981.  1989 el Perú es reconocido como miembro pleno o Consultivo del Tratado Antártico, situación que se mantiene hasta la fecha categoría que aún conserva por las constantes expediciones que realiza.. BIC Humboldt
  • 18. Sobre las expediciones  En 1989 la expedición peruana a la Antártida, a cargo del Ejército Peruano construyó la Estación Científica Machu Picchu.  El BIC Humboldt es utilizado para las expediciones a la Antártida. Base Científica Peruana Machu Picchu
  • 19. La mayor proporción son personal de la Marina de Guerra del Perú, también hay profesionales de diversas áreas y estudiantes universitarios. Expedicionarios peruanos descendiendo a tierra.
  • 20. Tiempo del viaje hacia la Antártida Se inicia en diciembre, con tiempo de permanencia de dos meses aproximadamente.
  • 21.  Argentina: Descubrimiento de fósiles de Plesiosauro, Proyecto del Genoma Blanco.  Chile: Estudio de gramíneas con propiedades anti cancerígenas, y verificación de la Conexión de la Patagonia con la Antártida Occidental. Estación Chilena Arturo Prat
  • 22. ARGENTINA CHILE
  • 23. Perú: s/. 4 000 000 soles  Chile: $ 10 000 000 dólares  Argentina: $ 8 000 000 dólares Estación Permanente McMurdo (EE.UU.)  Alemania: $ 90 000 000 dólares  EE.UU.: $ 260 000 000 dólares
  • 24. ACTIVIDADES EN EL BIC HUMBOLDT Abastecimiento y mantenimiento en el BIC Humboldt
  • 25. ¡No existe lo imposible!, para quien se atreva a remontar las más alta de las montañas.