SlideShare una empresa de Scribd logo
BOMBEROS DE CHILE
  DEPTO. JURIDICO


                            LA ORGANIZACIÓN DE BOMBEROS DE CHILE


I Del origen, organización y funcionamiento.

         Los Cuerpos de Bomberos de Chile y la Junta Nacional Cuerpos de Bomberos de Chile, son
corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro, dotados de personalidad jurídica, y por mandato del
artículo 17° de la Ley Nº18.969, tienen el carácter de “servicio de utilidad publica”, se rigen por las normas
contenidas en el Titulo XXXIII del Libro I del Código Civil. El reconocimiento de servicios de utilidad
pública no confiere a sus el carácter de funcionarios públicos, sino que permite al estado entregarle recursos
para el cumplimiento de su función.

         Su origen estuvo en la ciudad de Valparaíso, en la que luego de un gran incendio ocurrido en la zona
del puerto y almacenes, incentiva a que la comunidad se organice dando así lugar el 30 de Junio de 1851, al
primer Cuerpo de Bomberos voluntarios de Chile, el cual se organiza con dos compañías de agua y una de
salvadores de guardia y propiedad. Dicho ejemplo, es paulatinamente imitado en el resto de las ciudades y
comunas de nuestro país, partiendo por Ancud que es el segundo Cuerpo de Bomberos, llegando a contar en
la actualidad con 311 Cuerpos de Bomberos. Cada uno de ellos, esta formado por una o más Compañías de
Bomberos, totalizando alrededor de 1100 de ellas y, contando a la fecha con la participación de más de
38.000.- bomberos voluntarios, de los cuales cerca de 4000 son mujeres. Además y como una fase previa a
ser admitidos como compañía algunos Cuerpos tienen organizadas “Brigadas” unidades que luego de cumplir
con los requisitos establecidos por el Directorio General son admitidas por dicho organismos en carácter de
compañías de bomberos.

        Los Cuerpos de Bomberos, están agrupados en la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile,
Corporación de derecho privado, que tiene entre sus objetivos, coordinar la acción de los Cuerpos de
Bomberos, servir de enlace y medio de consulta entre estos, constituir canal de comunicación expedito entre
el Gobierno, servicios públicos y organismos administrativos y los distintos Cuerpos de Bomberos, velar por
el cumplimiento de las funciones especificas de los Cuerpos de Bomberos, Mantener una Academia Nacional
de Bomberos destinada a la docencia y perfeccionamiento técnico de los bomberos voluntarios etc.

         En cada región del país, existe un Consejo Regional de Cuerpos de Bomberos dependiente de la
Junta Nacional, en torno al cual se agrupan los Cuerpos de Bomberos de la respectiva región, siendo
representados en dicha instancia por sus respectivos Superintendentes, eligiendo a un presidente regional
quien es el encargado de representarlos ante la Junta Nacional como integrante de su directorio.

         Cada Cuerpo de Bomberos cuenta con un Directorio General, presidido por el Superintendente e
integrados por los Oficiales Generales (Vicesuperintendente, Secretario General, Tesorero General,
Comandantes) y los Directores de las Compañías que lo componen siendo el órgano superior de la institución.
Cada Cuerpo estará integrado por una o más Compañías, dependiendo el tamaño o extensión de la comuna o
agrupación de comunas que atienden y las características geográficas y de población de la misma.

         En el caso del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, que atiende los incendios y otras emergencia
ocurridas en las comunas de Viña del Mar y Concon, fue fundado el 14 de diciembre de 1884, siendo la
compañía fundadora la actual 2ª Cía, que tiene la misma fecha de fundación que el Cuerpo de Bomberos y se
ubica en calle Valparaíso, la 3ª Cía, situada en Miraflores bajo fue fundada el 9 de mayo de 1894; luego la 1ª
Cía. que existió a la época de la fundación fue disuelta poco después y refundada el 13 de abril de 1913,
estando situada en calle Alvares con Quinta, la 4ª Cía, fue fundada el 28 de junio de 1945 se ubica en 12
norte con Quillota, la 5ª Cía. Se funda el …de mayo de 1969 y esta situada en Gómez Carreño; la 6ª Cía el
22 de agosto de 1966 y esta ubicada en calle Vergara Concon; la 7ª el 21 de septiembre de 1971 y tiene su
cuartel en Viña del Mar Alto; y La 8ª Cía. el 18 de mayo de 1980 y esta situada en Reñaca bajo. Además
existen actualmente tres Brigadas reconocidas por el Cuerpo de Bomberos las que están en pleno proceso de
desarrollo y se ubican en Forestal alto, Reñaca Alto y Miraflores Alto.




                                                      1
BOMBEROS DE CHILE
  DEPTO. JURIDICO


        Su objeto es proteger la vida y bienes de las personas y el medio ambiente frente al riesgo de
incendio y otras emergencias ocurridas en las comunas de Viña del Mar y Concon.

         Actualmente se atienden servicios de emergencia por incendio estructural, industrial, forestal,
rescates vehiculares y generales, escapes de gas, derrames de combustibles y otros materiales peligrosos,
búsqueda y rescate urbano por colapsos de estructuras y otras emergencias derivadas de acciones de las
personas y/o la naturaleza como terremotos, inundaciones, temporales etc.

         Los requisitos exigidos para ser bomberos serán establecidos en el Estatuto o en los reglamentos que
rigen a cada Cuerpo de Bomberos. Sin embargo podemos señalar que en general corresponden a los
establecidos en el estatuto tipo para Cuerpos de Bomberos, aprobado por Decreto Supremo de Justicia N°
663 de 30-6-98, al cual pueden acogerse los Cuerpos de Bomberos, establece como requisitos para ser
bomberos los siguientes:

    a)   Ser persona natural, chilena o extranjero;
    b)   Tener 18 años de edad;
    c)   Salud compatible con el servicio;
    d)   Mantener antecedentes personales intachables y honorabilidad conocida;
    e)   Cumplir con los demás requisitos establecidos en los reglamentos del Cuerpo.

         Los bomberos voluntarios en su funcionamiento, están sometidos a las disposiciones de sus
respectivos estatutos, los que tiene fuerza obligatoria respecto de todos ellos. Los estatutos son aprobados por
el Ministerio de Justicia, conjuntamente con la concesión de su personalidad jurídica, sujetándose al mismo
procedimiento para los efectos de su reforma, todo ello de conformidad a las disposiciones contempladas en el
Reglamento sobre concesión de la personalidad jurídica contenido en el Decreto Supremo de Justicia Nº 110
de 1979.

        De igual manera, los bomberos voluntarios al incorporarse voluntariamente a un Cuerpo de
Bomberos, se obligan a cumplir con el Estatuto, el Reglamento General del Cuerpo y con él de la Compañía
a que pertenece, los cuales contienen las normas complementarias a los estatutos y por tanto deben estar
subordinarse a los mismos.

         En cada Cuerpo de Bomberos y al interior de las compañías que los conforman sus oficiales son
designados mediante elección, y duran en el ejercicio de su función un año, reelecta, todo ello con estricto
apego a sus estatutos y reglamentos.

         La máxima autoridad del cuerpo de Bomberos es el Directorio General, el cual es presidido por el
Superintendente, quien es su representante legal, judicial y extrajudicial. Es secundado por consejo de
Oficiles Generales integrado por el Vicesuperintedente, quien lo reemplaza, además de contar con el
Secretario General y el Tesorero General y en lo operativo el mando es ejercido por el Comandante del
Cuerpo, secundado por el Segundo y Tercer Comandante, los Capitanes y Tenientes de cada una de las
compañías, o a falta de ellos por el voluntario mas antiguo presente en el servicio de emergencia.

         Finalmente los miembros de los Cuerpos de Bomberos y sus compañías dejan de pertenecer a ellos
por fallecimiento, renuncia o aplicación de la medida disciplinaria de expulsión o separación.


          En Chile hay más de doscientos cincuenta mártires de bomberos, siendo el primero de ellos el
teniente 3ª de la 10ª Cía de Valparaíso señor Eduardo Farley (Q.E.P.D.) Nuestro Cuerpo de bomberos tiene a
la fecha 4 bomberos mártires del deber, dos de ellos de la 2ª fallecidos a causa de enfermedad grave contraída
en acto de servicio (enfermos por cólera), uno de la 3ª fallecido en accidente por volcamiento de carro bomba
y el otro de la 8ª fallecido por quemaduras causadas por electricidad mientras atendía un servicio de apertura
de un departamento.




                                                       2
BOMBEROS DE CHILE
  DEPTO. JURIDICO



II Disciplina

Se define como la “Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral” también como la
“observancia de las leyes”

La organización de Bomberos es por su naturaleza jerárquica y disciplinada, requiere de reglas las que están
contendidas en el Estatuto, que constituye el marco regulatorio principal de la organización, siendo
complementadas por las normas del Reglamento General y de los Reglamentos de cada compañía.

Los bomberos en su organización y funcionamiento deben acatar órdenes que le son impartidas por sus
superiores (oficiales) y en ausencia de estos por el bombero más antiguo presente en el acto de servicio.

La disciplina debe ser entendida como un medio para alcanzar un fin y no como un fin en si mismo, es una
herramienta necesaria para que nuestra organización funcione, especialmente bajo condiciones de exigencia y
urgencia como ocurre en la atención de las emergencias.

Los responsables de la administración de la disciplina en el cuerpo son primeramente los oficiales y muy
especialmente el Comandante, pero también cada uno de los bomberos debe ser disciplinado en su actuar y
proceder siempre de acuerdo a los Estatutos y Reglamentos.

En caso de quebrantamiento de la disciplina, serán la junta de oficiales en los casos leves y los Consejos de
Disciplina de las compañías o el consejo superior los encargados de conocer y juzgar las faltas y aplicar
cuando corresponda, conforme a estatuto y reglamento las sanciones disciplinarias previstas en estos
instrumentos.

No se trata de sancionar arbitrariamente, a sanción que puede ser desde una amonestación verbal, una escrita
con inclusión a la hoja de servicio, suspensión, baja o expulsión, deben ser aplicadas de acuerdo a la gravedad
de la falta pero escuchando previamente al bombero acusado, debiendo la sanción ser proporcional a la
gravedad de la falta cometida.

Las sanciones aplicadas por los órganos disciplinarios son siempre apelables ante un organismo superior, en
el caso de las sanciones de la Junta de Oficiales, las mismas se pueden apelar ante el Consejo de disciplina de
la compañía y en los demás casos ante el Consejo superior.




Viña del Mar, abril 2011




                                                      3

Más contenido relacionado

Similar a Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm

Rif (1)
Rif (1)Rif (1)
Rif (1)
Juan Felipe
 
Normativa sobre brigadas.pptx
Normativa sobre brigadas.pptxNormativa sobre brigadas.pptx
Normativa sobre brigadas.pptx
pedro calderon
 
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
luis ramon gonzalez rengel
 
Ley_1575_de_2012.pdf
Ley_1575_de_2012.pdfLey_1575_de_2012.pdf
Ley_1575_de_2012.pdf
Alejandroneira20
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Lección 3.pptx
Lección 3.pptxLección 3.pptx
Lección 3.pptx
JaimeAndresCastilloV
 
PROTECCIÓN CIVIL
PROTECCIÓN CIVILPROTECCIÓN CIVIL
PROTECCIÓN CIVIL
Gali46
 
Ley 1575 del 21 de agosto de 2012 (2)
Ley 1575 del  21 de agosto de 2012 (2)Ley 1575 del  21 de agosto de 2012 (2)
Ley 1575 del 21 de agosto de 2012 (2)
hk6pro
 
Rescate basico tarea 2
Rescate basico tarea 2Rescate basico tarea 2
Rescate basico tarea 2
EddyJacome1
 
Datos
DatosDatos
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.docManual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
LuisMezaJimenezMeza
 
Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010
INACAP
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
kevintrujillo001
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
caboruiz
 
Cuerpo de bomberos voluntarios
Cuerpo de bomberos voluntariosCuerpo de bomberos voluntarios
Cuerpo de bomberos voluntarios
caboruiz
 
Historia bomberil
Historia bomberilHistoria bomberil
Historia bomberil
Ricardo Oscar
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
danielalfonso019
 
Taller derecho administrativo colombiano
Taller derecho administrativo colombianoTaller derecho administrativo colombiano
Taller derecho administrativo colombiano
Arbey Urrego
 
Ley del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvador
Ley del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvadorLey del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvador
Ley del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvador
Save Solutions
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
adrianahoyoszuluaga
 

Similar a Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm (20)

Rif (1)
Rif (1)Rif (1)
Rif (1)
 
Normativa sobre brigadas.pptx
Normativa sobre brigadas.pptxNormativa sobre brigadas.pptx
Normativa sobre brigadas.pptx
 
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
 
Ley_1575_de_2012.pdf
Ley_1575_de_2012.pdfLey_1575_de_2012.pdf
Ley_1575_de_2012.pdf
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
 
Lección 3.pptx
Lección 3.pptxLección 3.pptx
Lección 3.pptx
 
PROTECCIÓN CIVIL
PROTECCIÓN CIVILPROTECCIÓN CIVIL
PROTECCIÓN CIVIL
 
Ley 1575 del 21 de agosto de 2012 (2)
Ley 1575 del  21 de agosto de 2012 (2)Ley 1575 del  21 de agosto de 2012 (2)
Ley 1575 del 21 de agosto de 2012 (2)
 
Rescate basico tarea 2
Rescate basico tarea 2Rescate basico tarea 2
Rescate basico tarea 2
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.docManual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
 
Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010Postulante Conductas 2010
Postulante Conductas 2010
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Cuerpo de bomberos voluntarios
Cuerpo de bomberos voluntariosCuerpo de bomberos voluntarios
Cuerpo de bomberos voluntarios
 
Historia bomberil
Historia bomberilHistoria bomberil
Historia bomberil
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
 
Taller derecho administrativo colombiano
Taller derecho administrativo colombianoTaller derecho administrativo colombiano
Taller derecho administrativo colombiano
 
Ley del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvador
Ley del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvadorLey del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvador
Ley del-cuerpo-de-bomberos-de-el-salvador
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Más de INACAP

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
INACAP
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
INACAP
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
INACAP
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
INACAP
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
INACAP
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
INACAP
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
INACAP
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
INACAP
 
Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011
INACAP
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
INACAP
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
INACAP
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
INACAP
 

Más de INACAP (20)

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
 
Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
 

Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm

  • 1. BOMBEROS DE CHILE DEPTO. JURIDICO LA ORGANIZACIÓN DE BOMBEROS DE CHILE I Del origen, organización y funcionamiento. Los Cuerpos de Bomberos de Chile y la Junta Nacional Cuerpos de Bomberos de Chile, son corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro, dotados de personalidad jurídica, y por mandato del artículo 17° de la Ley Nº18.969, tienen el carácter de “servicio de utilidad publica”, se rigen por las normas contenidas en el Titulo XXXIII del Libro I del Código Civil. El reconocimiento de servicios de utilidad pública no confiere a sus el carácter de funcionarios públicos, sino que permite al estado entregarle recursos para el cumplimiento de su función. Su origen estuvo en la ciudad de Valparaíso, en la que luego de un gran incendio ocurrido en la zona del puerto y almacenes, incentiva a que la comunidad se organice dando así lugar el 30 de Junio de 1851, al primer Cuerpo de Bomberos voluntarios de Chile, el cual se organiza con dos compañías de agua y una de salvadores de guardia y propiedad. Dicho ejemplo, es paulatinamente imitado en el resto de las ciudades y comunas de nuestro país, partiendo por Ancud que es el segundo Cuerpo de Bomberos, llegando a contar en la actualidad con 311 Cuerpos de Bomberos. Cada uno de ellos, esta formado por una o más Compañías de Bomberos, totalizando alrededor de 1100 de ellas y, contando a la fecha con la participación de más de 38.000.- bomberos voluntarios, de los cuales cerca de 4000 son mujeres. Además y como una fase previa a ser admitidos como compañía algunos Cuerpos tienen organizadas “Brigadas” unidades que luego de cumplir con los requisitos establecidos por el Directorio General son admitidas por dicho organismos en carácter de compañías de bomberos. Los Cuerpos de Bomberos, están agrupados en la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, Corporación de derecho privado, que tiene entre sus objetivos, coordinar la acción de los Cuerpos de Bomberos, servir de enlace y medio de consulta entre estos, constituir canal de comunicación expedito entre el Gobierno, servicios públicos y organismos administrativos y los distintos Cuerpos de Bomberos, velar por el cumplimiento de las funciones especificas de los Cuerpos de Bomberos, Mantener una Academia Nacional de Bomberos destinada a la docencia y perfeccionamiento técnico de los bomberos voluntarios etc. En cada región del país, existe un Consejo Regional de Cuerpos de Bomberos dependiente de la Junta Nacional, en torno al cual se agrupan los Cuerpos de Bomberos de la respectiva región, siendo representados en dicha instancia por sus respectivos Superintendentes, eligiendo a un presidente regional quien es el encargado de representarlos ante la Junta Nacional como integrante de su directorio. Cada Cuerpo de Bomberos cuenta con un Directorio General, presidido por el Superintendente e integrados por los Oficiales Generales (Vicesuperintendente, Secretario General, Tesorero General, Comandantes) y los Directores de las Compañías que lo componen siendo el órgano superior de la institución. Cada Cuerpo estará integrado por una o más Compañías, dependiendo el tamaño o extensión de la comuna o agrupación de comunas que atienden y las características geográficas y de población de la misma. En el caso del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, que atiende los incendios y otras emergencia ocurridas en las comunas de Viña del Mar y Concon, fue fundado el 14 de diciembre de 1884, siendo la compañía fundadora la actual 2ª Cía, que tiene la misma fecha de fundación que el Cuerpo de Bomberos y se ubica en calle Valparaíso, la 3ª Cía, situada en Miraflores bajo fue fundada el 9 de mayo de 1894; luego la 1ª Cía. que existió a la época de la fundación fue disuelta poco después y refundada el 13 de abril de 1913, estando situada en calle Alvares con Quinta, la 4ª Cía, fue fundada el 28 de junio de 1945 se ubica en 12 norte con Quillota, la 5ª Cía. Se funda el …de mayo de 1969 y esta situada en Gómez Carreño; la 6ª Cía el 22 de agosto de 1966 y esta ubicada en calle Vergara Concon; la 7ª el 21 de septiembre de 1971 y tiene su cuartel en Viña del Mar Alto; y La 8ª Cía. el 18 de mayo de 1980 y esta situada en Reñaca bajo. Además existen actualmente tres Brigadas reconocidas por el Cuerpo de Bomberos las que están en pleno proceso de desarrollo y se ubican en Forestal alto, Reñaca Alto y Miraflores Alto. 1
  • 2. BOMBEROS DE CHILE DEPTO. JURIDICO Su objeto es proteger la vida y bienes de las personas y el medio ambiente frente al riesgo de incendio y otras emergencias ocurridas en las comunas de Viña del Mar y Concon. Actualmente se atienden servicios de emergencia por incendio estructural, industrial, forestal, rescates vehiculares y generales, escapes de gas, derrames de combustibles y otros materiales peligrosos, búsqueda y rescate urbano por colapsos de estructuras y otras emergencias derivadas de acciones de las personas y/o la naturaleza como terremotos, inundaciones, temporales etc. Los requisitos exigidos para ser bomberos serán establecidos en el Estatuto o en los reglamentos que rigen a cada Cuerpo de Bomberos. Sin embargo podemos señalar que en general corresponden a los establecidos en el estatuto tipo para Cuerpos de Bomberos, aprobado por Decreto Supremo de Justicia N° 663 de 30-6-98, al cual pueden acogerse los Cuerpos de Bomberos, establece como requisitos para ser bomberos los siguientes: a) Ser persona natural, chilena o extranjero; b) Tener 18 años de edad; c) Salud compatible con el servicio; d) Mantener antecedentes personales intachables y honorabilidad conocida; e) Cumplir con los demás requisitos establecidos en los reglamentos del Cuerpo. Los bomberos voluntarios en su funcionamiento, están sometidos a las disposiciones de sus respectivos estatutos, los que tiene fuerza obligatoria respecto de todos ellos. Los estatutos son aprobados por el Ministerio de Justicia, conjuntamente con la concesión de su personalidad jurídica, sujetándose al mismo procedimiento para los efectos de su reforma, todo ello de conformidad a las disposiciones contempladas en el Reglamento sobre concesión de la personalidad jurídica contenido en el Decreto Supremo de Justicia Nº 110 de 1979. De igual manera, los bomberos voluntarios al incorporarse voluntariamente a un Cuerpo de Bomberos, se obligan a cumplir con el Estatuto, el Reglamento General del Cuerpo y con él de la Compañía a que pertenece, los cuales contienen las normas complementarias a los estatutos y por tanto deben estar subordinarse a los mismos. En cada Cuerpo de Bomberos y al interior de las compañías que los conforman sus oficiales son designados mediante elección, y duran en el ejercicio de su función un año, reelecta, todo ello con estricto apego a sus estatutos y reglamentos. La máxima autoridad del cuerpo de Bomberos es el Directorio General, el cual es presidido por el Superintendente, quien es su representante legal, judicial y extrajudicial. Es secundado por consejo de Oficiles Generales integrado por el Vicesuperintedente, quien lo reemplaza, además de contar con el Secretario General y el Tesorero General y en lo operativo el mando es ejercido por el Comandante del Cuerpo, secundado por el Segundo y Tercer Comandante, los Capitanes y Tenientes de cada una de las compañías, o a falta de ellos por el voluntario mas antiguo presente en el servicio de emergencia. Finalmente los miembros de los Cuerpos de Bomberos y sus compañías dejan de pertenecer a ellos por fallecimiento, renuncia o aplicación de la medida disciplinaria de expulsión o separación. En Chile hay más de doscientos cincuenta mártires de bomberos, siendo el primero de ellos el teniente 3ª de la 10ª Cía de Valparaíso señor Eduardo Farley (Q.E.P.D.) Nuestro Cuerpo de bomberos tiene a la fecha 4 bomberos mártires del deber, dos de ellos de la 2ª fallecidos a causa de enfermedad grave contraída en acto de servicio (enfermos por cólera), uno de la 3ª fallecido en accidente por volcamiento de carro bomba y el otro de la 8ª fallecido por quemaduras causadas por electricidad mientras atendía un servicio de apertura de un departamento. 2
  • 3. BOMBEROS DE CHILE DEPTO. JURIDICO II Disciplina Se define como la “Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral” también como la “observancia de las leyes” La organización de Bomberos es por su naturaleza jerárquica y disciplinada, requiere de reglas las que están contendidas en el Estatuto, que constituye el marco regulatorio principal de la organización, siendo complementadas por las normas del Reglamento General y de los Reglamentos de cada compañía. Los bomberos en su organización y funcionamiento deben acatar órdenes que le son impartidas por sus superiores (oficiales) y en ausencia de estos por el bombero más antiguo presente en el acto de servicio. La disciplina debe ser entendida como un medio para alcanzar un fin y no como un fin en si mismo, es una herramienta necesaria para que nuestra organización funcione, especialmente bajo condiciones de exigencia y urgencia como ocurre en la atención de las emergencias. Los responsables de la administración de la disciplina en el cuerpo son primeramente los oficiales y muy especialmente el Comandante, pero también cada uno de los bomberos debe ser disciplinado en su actuar y proceder siempre de acuerdo a los Estatutos y Reglamentos. En caso de quebrantamiento de la disciplina, serán la junta de oficiales en los casos leves y los Consejos de Disciplina de las compañías o el consejo superior los encargados de conocer y juzgar las faltas y aplicar cuando corresponda, conforme a estatuto y reglamento las sanciones disciplinarias previstas en estos instrumentos. No se trata de sancionar arbitrariamente, a sanción que puede ser desde una amonestación verbal, una escrita con inclusión a la hoja de servicio, suspensión, baja o expulsión, deben ser aplicadas de acuerdo a la gravedad de la falta pero escuchando previamente al bombero acusado, debiendo la sanción ser proporcional a la gravedad de la falta cometida. Las sanciones aplicadas por los órganos disciplinarios son siempre apelables ante un organismo superior, en el caso de las sanciones de la Junta de Oficiales, las mismas se pueden apelar ante el Consejo de disciplina de la compañía y en los demás casos ante el Consejo superior. Viña del Mar, abril 2011 3