SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Comando de Incidentes En Edificios de Altura P.O.S Nº 2 OBJETIVO PRINCIPAL: Ser capaz de establecer el SCI en una Emergencia que involucre un Edificio de Altura
Introducción ,[object Object]
Introducción “MANDO” (P.O.S Nº1) OBAC
¿ Porqué se necesita que haya un mando ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALGUIEN TIENE QUE SIN MANDO
Responsabilidad del Mando  P.O.S. Nº1 1. Proporcionar a los bomberos seguridad y sobrevivencia. 2. Rescatar, proteger, trasladar y proporcionar cuidado a la gente involucrada en la emergencia. 3. Detener y controlar el incendio.  4. Conservar la propiedad durante y después de las operaciones de control del incendio
TIPOS DE MANDO SEGUN SITUACION DEL INCENDIO 1 .  CUANDO  NO SE VE NADA :  usando su radio portátil crea un "OBAC móvil". 2 .  ATAQUE RAPIDO :  requiere una inmediata acción para lograr un control de la situación, por ejemplo un incendio interno declarado en una residencia, departamento o un pequeño local comercial.  Para un combate ofensivo, rápido y efectivo el OBAC puede escoger, dirigir personalmente el ataque al mismo tiempo que sigue al mando mediante su radio ,[object Object],[object Object],[object Object]
3 .  INCENDIO DE PROPORCIONES :  a causa de la envergadura del incendio, de la complejidad de la estructura o la posibilidad de propagación, algunos incendios requerirán que el mando se ejerza en forma clara y firme. En estos casos, el OBAC asumirá una posibilidad de mando  estacionario  y externo desde el principio y permanecerá así hasta ser revelado del mando desde afuera  ,[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE MANDO SEGUN SITUACION DEL INCENDIO
CONFIRMACION DEL MANDO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las unidades que lleguen a un incendio con un OBAC caerán en una de las siguientes tres categorías: 1 .  Trabajarán bajo el mando del OBAC. 2 . Tomarán el mando, si se lo entrega el primer OBAC. 3 . Tomarán el lugar del OBAC en virtud de tener mayor rango. ¡¡  NO EXISTE OTRA POSIBILIDAD  !!
UBICACION DEL PUESTO DE MANDO En lo posible estacionario, con todas sus ventajas. Con buena visibilidad sobre las operaciones en el área de incendio (esquinas tienen visión de dos lados). No interferir con las operaciones de combate del incendio.
Prioridades Tácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generar estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿ COMBATE  OFENSIVO  o COMBATE  DEFENSIVO  ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una situación difícil y peligrosa en el lugar del incendio ocurre cuando las condiciones están cerca del final de la posibilidad de un combate ofensivo y al principio de las necesidad de un combate defensivo.  Esta situación se denomina  COMBATE MARGINAL . Sin embargo,  no confundamos :   Operaciones efectivas de combate de incendios (seguras, razonables y predecibles) se realizan  o  en el interior  o  desde el exterior de la estructura.
Etapas de un Incendio Etapa Acción 1.- No se ve nada Investigar 2.- Se ve humo Ataque interior Rápido Agresivo 3.- Se ve Humo y poco fuego Ataque interior Rápido Agresivo 4.- Incendio Ataque interior bien contenido 5.- Incendio Intenso Ataque interior Cauteloso
Etapas de un Incendio Etapa Acción 6.- Incendio en etapa límite Ataque  interior  Cauteloso preparando operación defensiva 7.- Envuelto en llamas Operación Exterior (Defensiva) 8.- Cayéndose Operación exterior anticipando colapso 9.-Derribado Remoción cuidadosa  10.- Sitio Eriazo Sacar la planificación del archivo
La quinta función en el lugar del incendio es el desarrollo rápido de una  organización efectiva  para dirigir las operaciones a medida que se implementa el plan de ataque.  ORGANIZACION  EN EL LUGAR DEL INCENDIO El Comando debe hacer coincidir constantemente el tamaño y estructura de la organización con el número de Compañías que operan en el área de incendio.  ,[object Object]
 
EL ROL   DE LOS SECTORES Un sector es una unidad pequeña y manejable del comando del incendio que permite al OBAC delegar funciones y controlar la situación.
 
VENTAJAS DE LA SECTORIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASIGNACION DE SECTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JEFES DE SECTOR ,[object Object],[object Object]
DENOMINACION DE LOS SECTORES Los sectores deben ser denominados usando un sistema normado para identificarlos claramente para los propósitos operacionales y organizacionales.  ,[object Object],Ejemplos: Norte, Sur, Este, Oeste, Frontis, Techo, Piso 5º, Interior, etc. ,[object Object],Ejemplos: Espera, Seguridad, Primeros Auxilios, Informaciones, Abastecimiento, etc.
 
INICIACION DE LAS COMUNICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA FUNCION DEL OBAC El OBAC da el "vamos" al combate a través de las comunicaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
PAUTAS PARA COMUNICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR Nº 2 ,[object Object]
Mando y Sectores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mando y Sectores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Mando y Sectores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mando y Sectores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mando y Sectores ,[object Object],[object Object]
 
Ubicación de las Unidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ubicación de las Unidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ubicación de las Unidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ubicación de las Unidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ubicación de las Unidades ,[object Object],[object Object],[object Object]
La función de los carros debe regular su ubicación
Armada a Efectuar ,[object Object],[object Object]
Armada a Efectuar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Armada a Efectuar ,[object Object],[object Object]
Armada a Efectuar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Armada a Efectuar ,[object Object]
Armada a Efectuar ,[object Object],[object Object]
Armada a Efectuar ,[object Object]
Seguridad ,[object Object],[object Object]
Seguridad ,[object Object]
Seguridad ,[object Object]
Seguridad ,[object Object]
Seguridad ,[object Object],[object Object]
Seguridad ,[object Object]
Sistemas Propios del Edificio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Propios del Edificio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Propios del Edificio ,[object Object]
Sistemas Propios del Edificio ,[object Object],[object Object]
Sistemas Propios del Edificio ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion
Alejandroneira20
 
Introduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo aslla
Introduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo asllaIntroduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo aslla
Introduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo aslla
Rodrigo Aslla Suñavi
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
joserbarreto3
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
alfa12victin
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
Jose Joaquin Perez
 
Dp 06 incendio y agentes extintores
Dp 06 incendio y agentes extintoresDp 06 incendio y agentes extintores
Dp 06 incendio y agentes extintores
MARTIN GUTIERREZ
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
jhefersonmeracarrera
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
juan417820
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
Abimelec Tristancho Pacheco
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
Alejandroneira20
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptxPRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
javiercarrasco73
 
1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt
CesarHarrisonPradoAy
 
Seguridad del BOMBERO
 Seguridad del BOMBERO Seguridad del BOMBERO
Seguridad del BOMBERO
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
VanesaDominguez11
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Camilo Usme
 

La actualidad más candente (20)

4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion3. ppt modulo 0. introduccion
3. ppt modulo 0. introduccion
 
Introduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo aslla
Introduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo asllaIntroduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo aslla
Introduccion del sistema de comando de incidentes (usaid) rodrigo aslla
 
20160915 triptico uso de extintores
20160915   triptico uso de extintores20160915   triptico uso de extintores
20160915 triptico uso de extintores
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
Charla de evacuacion general
Charla de evacuacion generalCharla de evacuacion general
Charla de evacuacion general
 
Dp 06 incendio y agentes extintores
Dp 06 incendio y agentes extintoresDp 06 incendio y agentes extintores
Dp 06 incendio y agentes extintores
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Equipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonomaEquipo de respiracion autonoma
Equipo de respiracion autonoma
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
1. SEGURIDAD HUMANA PRESENTACION PPT.pptx
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptxPRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
 
1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt
 
Seguridad del BOMBERO
 Seguridad del BOMBERO Seguridad del BOMBERO
Seguridad del BOMBERO
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 

Destacado

ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Lizbeth
 
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
INACAP
 
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
INACAP
 

Destacado (20)

ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)Ventilación (Incendio Altura 2010)
Ventilación (Incendio Altura 2010)
 
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
Fire Command 09 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
Fire Command 12 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
Fire Command 05 Nivel 1 (2010)
 
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
 
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
Fire Command 16 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
Fire Command 13 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
Fire Command 07 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
Fire Command 08 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
Fire Command 04 Nivel 1 (2010)
 
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
Liderazgo en las operaciones bomberiles nivel ii año 2011
 
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
Fire Command 02 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
Fire Command 14 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
Fire Command 06 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
Fire Command 03 Nivel 1 (2010)
 

Similar a SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)

BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
AlexaCuadros
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Fire Command 01
Fire Command 01Fire Command 01
Fire Command 01
gasanchezbauza
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
juan417820
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
mirarnosti
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
Fernando Gonzalez Paolini
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
LeninAceldo
 
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptxCONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
AnnieCatherineNietoS
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptxELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
LorenaMedina709052
 
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfcapacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
luzrodriguez607069
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
Juan Carbajal Figueroa
 
Sugerencias para mejorar la seguridad
Sugerencias para mejorar  la  seguridadSugerencias para mejorar  la  seguridad
Sugerencias para mejorar la seguridad
Alexander Velasque Rimac
 
717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias
Juan Carlos Jara
 
Meseri
MeseriMeseri
Meseri
Fredy Namay
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Johan Quiroz
 

Similar a SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010) (20)

BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
Fire Command 01 Nivel 1 (2010)
 
Fire Command 01
Fire Command 01Fire Command 01
Fire Command 01
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
 
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial yADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
ADJUNTAR DIAPO de seguridad industrial y
 
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptxCONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.pptx
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptxELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
 
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdfcapacitacion de incendiosestructurales.pdf
capacitacion de incendiosestructurales.pdf
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
 
Sugerencias para mejorar la seguridad
Sugerencias para mejorar  la  seguridadSugerencias para mejorar  la  seguridad
Sugerencias para mejorar la seguridad
 
717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias717 planes de accion en emergencias
717 planes de accion en emergencias
 
Meseri
MeseriMeseri
Meseri
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
 
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
Pauta elaboracion-plan-emergencia-presentacion-bomberos-ago09
 

Más de INACAP

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
INACAP
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
INACAP
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
INACAP
 
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvmAntecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
INACAP
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
INACAP
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
INACAP
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011
INACAP
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
INACAP
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
INACAP
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
INACAP
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
INACAP
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
INACAP
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
INACAP
 
Postulante ERA
Postulante ERAPostulante ERA
Postulante ERA
INACAP
 
Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)
INACAP
 
Postulante Seguridad (2010)
Postulante Seguridad (2010)Postulante Seguridad (2010)
Postulante Seguridad (2010)
INACAP
 

Más de INACAP (20)

Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011Leyes y rrpp 2011
Leyes y rrpp 2011
 
Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)Pos nivel 2 (2011)
Pos nivel 2 (2011)
 
Metodos de enseñanza Nivel II
Metodos  de  enseñanza Nivel IIMetodos  de  enseñanza Nivel II
Metodos de enseñanza Nivel II
 
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvmAntecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
Antecedentes sobre los cuerpos de bomberos para cbvm
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
 
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1Abc ,evaluacin inicial.ppt1
Abc ,evaluacin inicial.ppt1
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011Presentación tácticas 2011
Presentación tácticas 2011
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
Agua e hidrulica bsica postulantes cbvm 2011 (1)
 
Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011Presentacion fuego curso postulantes 2011
Presentacion fuego curso postulantes 2011
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)Postulante Escala (2010)
Postulante Escala (2010)
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
 
Postulante ERA
Postulante ERAPostulante ERA
Postulante ERA
 
Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)Postulante Comunicaciones (2010)
Postulante Comunicaciones (2010)
 
Postulante Seguridad (2010)
Postulante Seguridad (2010)Postulante Seguridad (2010)
Postulante Seguridad (2010)
 

SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)

  • 1. Sistema de Comando de Incidentes En Edificios de Altura P.O.S Nº 2 OBJETIVO PRINCIPAL: Ser capaz de establecer el SCI en una Emergencia que involucre un Edificio de Altura
  • 2.
  • 4.
  • 5. Responsabilidad del Mando P.O.S. Nº1 1. Proporcionar a los bomberos seguridad y sobrevivencia. 2. Rescatar, proteger, trasladar y proporcionar cuidado a la gente involucrada en la emergencia. 3. Detener y controlar el incendio. 4. Conservar la propiedad durante y después de las operaciones de control del incendio
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Las unidades que lleguen a un incendio con un OBAC caerán en una de las siguientes tres categorías: 1 . Trabajarán bajo el mando del OBAC. 2 . Tomarán el mando, si se lo entrega el primer OBAC. 3 . Tomarán el lugar del OBAC en virtud de tener mayor rango. ¡¡ NO EXISTE OTRA POSIBILIDAD !!
  • 10. UBICACION DEL PUESTO DE MANDO En lo posible estacionario, con todas sus ventajas. Con buena visibilidad sobre las operaciones en el área de incendio (esquinas tienen visión de dos lados). No interferir con las operaciones de combate del incendio.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Una situación difícil y peligrosa en el lugar del incendio ocurre cuando las condiciones están cerca del final de la posibilidad de un combate ofensivo y al principio de las necesidad de un combate defensivo. Esta situación se denomina COMBATE MARGINAL . Sin embargo, no confundamos : Operaciones efectivas de combate de incendios (seguras, razonables y predecibles) se realizan o en el interior o desde el exterior de la estructura.
  • 15. Etapas de un Incendio Etapa Acción 1.- No se ve nada Investigar 2.- Se ve humo Ataque interior Rápido Agresivo 3.- Se ve Humo y poco fuego Ataque interior Rápido Agresivo 4.- Incendio Ataque interior bien contenido 5.- Incendio Intenso Ataque interior Cauteloso
  • 16. Etapas de un Incendio Etapa Acción 6.- Incendio en etapa límite Ataque interior Cauteloso preparando operación defensiva 7.- Envuelto en llamas Operación Exterior (Defensiva) 8.- Cayéndose Operación exterior anticipando colapso 9.-Derribado Remoción cuidadosa 10.- Sitio Eriazo Sacar la planificación del archivo
  • 17.
  • 18.  
  • 19. EL ROL DE LOS SECTORES Un sector es una unidad pequeña y manejable del comando del incendio que permite al OBAC delegar funciones y controlar la situación.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. La función de los carros debe regular su ubicación
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.