SlideShare una empresa de Scribd logo
La Institución Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca tuvo sus orígenes en  la Normal Santa Teresita. Tal institución, fundada en el año 1958 bajo la denominación legal de Escuela Hogar asumió la responsabilidad de orientar la educación Caucasiana con la dirección de las hermanas misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús. Durante 18 años la sección pedagógica fue dirigida y regentada por sus fundadoras bajo los principios éticos, morales y religiosos impulsados para la política de evangelización  por el director espiritual de la comunidad religiosa Monseñor Miguel Ángel Builes. Cabe resaltar que durante los 12 años de existencia de la normal, todas sus promociones fueron femeninas y además el número de egresadas era poco, debido a la selección y exigencias de calidad previstas  para las escuelas formadoras de maestros en la época. Las primeras promociones del proceso educativo de la Escuela  Normal a partir de 1961 hasta 1964 obtuvieron el título de MAESTRO RURAL (plan de estudios autorizados hasta 4º de bachillerato según la norma dada por el MEN.).<br />Constituidos solo para garantizar la formación educativa de las poblaciones rurales. A partir de 1965 a raíz de primera reforma para la escuelas normales en Antioquia y el País se dio la primera promoción para optar el título de MAESTRO (nivel de educación de secundaria completa 1º a 6º de bachillerato con modalidad pedagógica atendiendo la norma del MEN) capacitado para la atención escolar, en básica primaria en el área rural y urbana, dando crédito a los intereses de mejoramiento de la calidad de la educación.<br />Para el año 1971 se fusiona la Normal Santa Teresita y el Liceo Francisco José de Caldas para darle inicio al Instituto Departamental de Enseñanza Media (IDEM) lo cual viabilizó en la localidad el ejercicio de las políticas educativas definidas por el gobierno nacional para la economía de presupuesto y la implementación de procesos educativos que atendieran el interés laboral y tecnológico que exigía el proyecto de nación de la época para algunas regiones específicas como el Magdalena Medio, Urabá y el Bajo Cauca en el departamento de Antioquia. La experiencia educativa generó además problemas en el orden administrativo y académico como resultado de la masificación escolar y la indiferencia administrativa de los dirigentes escolares que poco a poco fueron generando la división extrema de los procesos ante la aparición de tres liceos diferentes en la misma estructura locativa; sin embargo solo la modalidad pedagógica quedó funcionando en el Liceo Caucasia Primera Agrupación alcanzó a sostenerse en su razón de ser didáctico-pedagógica y se graduaron promociones que han garantizado la cobertura del recurso humano necesario para la atención de la población escolar local y regional. En el manejo de los procesos del Bachillerato Pedagógico, la institución tuvo presente la organización de la  misma de acuerdo con las reformas y las normas reglamentadas por el Ministerio de Educación Nacional para la formación de docentes en el país; hasta la finalización de la década de los setenta. <br />Con la llegada de la renovación curricular a partir de 1980 se dió inicio al proceso pedagógico bajo principios de currículo que atendiera a las necesidades e intereses de los alumnos que se preparaban como maestros para su ubicación en los contextos urbanos y rurales de la región. Así, transcurrió también la participación de las instituciones formadoras de maestros a nivel nacional en el movimiento pedagógico que poco a poco fue dando luces al proyecto educativo institucional como reto de participación y democracia para el sujeto-maestro graduado durante la época bajo tres denominaciones en títulos: Maestro Bachiller, Bachiller Normalista y Bachiller Pedagógico.<br />La promulgación de la Ley General de Educación o Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 del mismo año  que definieron criterios y condiciones especificas para la reconversión y o reestructuración de las Normales del país convirtiéndose en Escuelas Normales Superiores responsables de asumir en niveles de calidad la idoneidad profesional de los docentes que deberán ayudar a las próximas generaciones a encarar su desarrollo en el ámbito nacional y a la par con el contexto internacional. Reto  que fue asumido por la administración institucional con el apoyo municipal, como un propósito que diera paso  a la nueva institución Escuela Normal Superior del Bajo Cauca, reconocida como tal por la JUNE (Junta Nacional de Educación) en su Resolución Ministerial Nº 3086 de 1996 y por acuerdo del Concejo Municipal Nº 092 de 1997 como institución independiente del Liceo Caucasia Primera Agrupación, hoy Liceo Caucasia y consecuentes con los propósitos previstos en la norma ministerial del Decreto 3012 de 1997 (ya derogada) en la que se reglamentó todo lo concerniente a la reestructuración de las Escuelas Normales Superiores del país. Fueron cuatro años de procesos de formación continua que animaron en quienes lideraron los procesos de gestión, esfuerzos para dar inicios a la formulación del ante proyecto Escuela Normal Superior del Bajo Cauca, como institución independiente para Caucasia, la región, Antioquia y Colombia (1994-1997);  el propósito y la intención comprometió la formación simultanea de un colectivo de docentes comprometidos en el objetivo de darle una nueva institución a Caucasia.<br />Atendiendo a las disposiciones Ministeriales, se crea  la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca mediante Resolución Ministerial 001782 del 20 de septiembre de 1998 emprendiendo la ruta hacia la acreditación previa con el propósito de consolidar este proyecto educativo de formación de maestros alcanzándose la  acreditación previa según resolución Nº 3483 del 24 de diciembre de 1999, Resolución Departamental 7379 de noviembre 19 de 2000, cambio de denominación a un establecimiento educativo Resolución Nº 18921 del 3 de diciembre de 2002. La normatividad dada entonces definió el proyecto “Ciencia Investigación y Pedagogía al Servicio de la Nueva Generación” para la subregión Bajo Caucana.<br />Desde este se continuó con el  compromiso de alcanzar la acreditación de calidad y desarrollo, prevista en la norma para el año 2003, y para ello, se desarrolló  el proceso de autoevaluación que permitió también la evaluación externa y el aval del M.E.N y así consolidarse como Escuela Normal Superior debidamente reestructurada. Para este proceso se contó con el acompañamiento y asesoría de la Universidad de Antioquia y la Secretaria de Educación Departamental.<br />Los retos propuestos se veían inalcanzables dado el gran compromiso que se tenía con el desarrollo de la subregión, la comunidad educativa y la formación del nuevo maestro que requiere el nuevo país. Se debió entonces, asumir responsablemente la formulación del Proyecto General de investigación, la planeación y ejecución de proyectos de aula, formulación y ejecución de proyectos de investigación de los núcleos interdisciplinarios, proyección de la Escuela Normal a la comunidad, sistematización y difusión de experiencias significativas.<br />El compromiso ha ido generando respuestas importantes para fortalecer la institucionalidad normalista  que refrendan los criterios y factores de calidad que han orientado los procesos de acreditación. Es así, como  se crearon órganos de difusión pedagógica para dar cuenta de nuestras experiencias pedagógicas concretas proyección de situaciones significativas en los espacios del ámbito educativo: Periódico “Sentir Normalista”, Y Revista “La Lupa Pedagógica”, la experiencia significativa en el  área de Matemáticas  “La proporcionalidad un hueso duro de roer”, trabajo que fue publicado por la Universidad de los Andes, seguimiento de  las experiencias vividas en el aula desde cada una de las actividades pedagógicas, las cuales, dieron origen al diario de campo y al diario viajero, los plegables como herramienta de difusión del pensamiento y el contenido de los núcleos disciplinares, el proyecto ambiental escolar “conservación y preservación de las aguas subterráneas” en convenio con CORANTIOQUIA y la asesoría de la Universidades Nacional y de Antioquia.<br />La dinamización del proceso ha permitido la participación de los docentes en jornadas pedagógicas, mesas de trabajo en Ciencias Naturales, coordinación de la mesa municipal de Matemáticas, participación en los nodos de español, acompañamiento pedagógico a docentes en ejercicio de otras instituciones Educativas de la subregión, proyectos pedagógicos de grado y salidas de campo como experiencias que enriquecen los procesos formativos del Ciclo Complementario.<br />El trabajo que se realizó en ese entonces estaba lleno de desafíos, tensiones, inquietudes y expectativas frente al reto propuesto por el Ministerio. Pero a pesar de todo existió un clima institucional muy positivo entre el colectivo docente, directivos, alumnos, padres de familia y comunidad en general, donde se daba el compartir de saberes, lo que permitió mostrar una institución comprometida con el proceso de  acreditación de calidad  y desarrollo.<br />
Antecedes
Antecedes
Antecedes
Antecedes
Antecedes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Pei iesr
Pei iesrPei iesr
Pei iesr
jorge camargo
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
luz deluna
 
Iesr
IesrIesr
Pei2 iesr
Pei2 iesrPei2 iesr
Pei2 iesr
jorge camargo
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Curriculo pri 2007
Curriculo pri 2007Curriculo pri 2007
Curriculo pri 2007
EmilioAlvarezArregui
 
Plan de coniven democ lcm 2017
Plan de  coniven democ lcm 2017Plan de  coniven democ lcm 2017
Plan de coniven democ lcm 2017
María Dávila Castro
 
El calendario escolar 2013 2014 república dominicana
El calendario escolar 2013 2014 república dominicanaEl calendario escolar 2013 2014 república dominicana
El calendario escolar 2013 2014 república dominicana
Rosenda Castillo
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha LomceDecreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Ov_Danitza
 
Reseña històrica
Reseña històricaReseña històrica
Reseña històrica
kathesophia
 

La actualidad más candente (14)

Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Pei iesr
Pei iesrPei iesr
Pei iesr
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
 
Iesr
IesrIesr
Iesr
 
Pei2 iesr
Pei2 iesrPei2 iesr
Pei2 iesr
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Curriculo pri 2007
Curriculo pri 2007Curriculo pri 2007
Curriculo pri 2007
 
Plan de coniven democ lcm 2017
Plan de  coniven democ lcm 2017Plan de  coniven democ lcm 2017
Plan de coniven democ lcm 2017
 
El calendario escolar 2013 2014 república dominicana
El calendario escolar 2013 2014 república dominicanaEl calendario escolar 2013 2014 república dominicana
El calendario escolar 2013 2014 república dominicana
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha LomceDecreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
 
Reseña històrica
Reseña històricaReseña històrica
Reseña històrica
 

Destacado

Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011
angytatianaperezmeneses
 
Glosario elementos culturales misak
Glosario elementos culturales misakGlosario elementos culturales misak
Glosario elementos culturales misak
multimediaupn
 
Glosario diálogo con el mundo guambiano
Glosario diálogo con el mundo guambianoGlosario diálogo con el mundo guambiano
Glosario diálogo con el mundo guambiano
multimediaupn
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
J Kuklinsky
 
Dioses muiscas bochica y chibchacon
Dioses muiscas bochica y chibchaconDioses muiscas bochica y chibchacon
Dioses muiscas bochica y chibchacon
cpmandragora
 
Chiminigagua y huitaca
Chiminigagua y huitacaChiminigagua y huitaca
Chiminigagua y huitaca
yulipao12
 
Boriken
BorikenBoriken
Boriken
jquintana
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
Sergio Peñaloza Rojas
 
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIALOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
colombiahermosa
 
El Animismo
El AnimismoEl Animismo
Religiones animistas
Religiones animistasReligiones animistas
Religiones animistas
saragonzalezalzate
 

Destacado (11)

Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011
 
Glosario elementos culturales misak
Glosario elementos culturales misakGlosario elementos culturales misak
Glosario elementos culturales misak
 
Glosario diálogo con el mundo guambiano
Glosario diálogo con el mundo guambianoGlosario diálogo con el mundo guambiano
Glosario diálogo con el mundo guambiano
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
 
Dioses muiscas bochica y chibchacon
Dioses muiscas bochica y chibchaconDioses muiscas bochica y chibchacon
Dioses muiscas bochica y chibchacon
 
Chiminigagua y huitaca
Chiminigagua y huitacaChiminigagua y huitaca
Chiminigagua y huitaca
 
Boriken
BorikenBoriken
Boriken
 
Dioses del olimpo
Dioses del olimpoDioses del olimpo
Dioses del olimpo
 
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIALOS ARHUACOS DE COLOMBIA
LOS ARHUACOS DE COLOMBIA
 
El Animismo
El AnimismoEl Animismo
El Animismo
 
Religiones animistas
Religiones animistasReligiones animistas
Religiones animistas
 

Similar a Antecedes

Plan De Estudios Secundaria
Plan De Estudios SecundariaPlan De Estudios Secundaria
Plan De Estudios Secundaria
Drjaimerojas Rojas
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Pks Vm
 
Geografía progama06
Geografía progama06Geografía progama06
Geografía progama06
LuisaCM
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Clarita Castrejon
 
plan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundariaplan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundaria
Jimmicin Leaks
 
Plan de Estudios 2006 Secundaria
Plan de Estudios 2006  SecundariaPlan de Estudios 2006  Secundaria
Plan de Estudios 2006 Secundaria
Carlos García López
 
Plan de Estudios 2006
Plan de Estudios   2006Plan de Estudios   2006
Plan de Estudios 2006
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
Nietzsche
 
Planestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundariaPlanestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundaria
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
LuisaCM
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
Ma Elba Ramirez
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
LuczelyVigonza
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del mined
amoaerick
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del mined
amoaerick
 
Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006
Juana Ceron
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
FORTUNATO SEGOVIA RAMOS
 
9 (1)
9 (1)9 (1)
4 matematica
4 matematica4 matematica

Similar a Antecedes (20)

Plan De Estudios Secundaria
Plan De Estudios SecundariaPlan De Estudios Secundaria
Plan De Estudios Secundaria
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Geografía progama06
Geografía progama06Geografía progama06
Geografía progama06
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
plan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundariaplan de estudios 2006 educacion secundaria
plan de estudios 2006 educacion secundaria
 
Plan de Estudios 2006 Secundaria
Plan de Estudios 2006  SecundariaPlan de Estudios 2006  Secundaria
Plan de Estudios 2006 Secundaria
 
Plan de Estudios 2006
Plan de Estudios   2006Plan de Estudios   2006
Plan de Estudios 2006
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
 
4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria4. plan de estudios 2006. secundaria
4. plan de estudios 2006. secundaria
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
 
Planestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundariaPlanestudios2006 secundaria
Planestudios2006 secundaria
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del mined
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del mined
 
Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006Plan de estudios secundaria.2006
Plan de estudios secundaria.2006
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
 
9 (1)
9 (1)9 (1)
9 (1)
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Antecedes

  • 1. La Institución Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca tuvo sus orígenes en la Normal Santa Teresita. Tal institución, fundada en el año 1958 bajo la denominación legal de Escuela Hogar asumió la responsabilidad de orientar la educación Caucasiana con la dirección de las hermanas misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús. Durante 18 años la sección pedagógica fue dirigida y regentada por sus fundadoras bajo los principios éticos, morales y religiosos impulsados para la política de evangelización por el director espiritual de la comunidad religiosa Monseñor Miguel Ángel Builes. Cabe resaltar que durante los 12 años de existencia de la normal, todas sus promociones fueron femeninas y además el número de egresadas era poco, debido a la selección y exigencias de calidad previstas para las escuelas formadoras de maestros en la época. Las primeras promociones del proceso educativo de la Escuela Normal a partir de 1961 hasta 1964 obtuvieron el título de MAESTRO RURAL (plan de estudios autorizados hasta 4º de bachillerato según la norma dada por el MEN.).<br />Constituidos solo para garantizar la formación educativa de las poblaciones rurales. A partir de 1965 a raíz de primera reforma para la escuelas normales en Antioquia y el País se dio la primera promoción para optar el título de MAESTRO (nivel de educación de secundaria completa 1º a 6º de bachillerato con modalidad pedagógica atendiendo la norma del MEN) capacitado para la atención escolar, en básica primaria en el área rural y urbana, dando crédito a los intereses de mejoramiento de la calidad de la educación.<br />Para el año 1971 se fusiona la Normal Santa Teresita y el Liceo Francisco José de Caldas para darle inicio al Instituto Departamental de Enseñanza Media (IDEM) lo cual viabilizó en la localidad el ejercicio de las políticas educativas definidas por el gobierno nacional para la economía de presupuesto y la implementación de procesos educativos que atendieran el interés laboral y tecnológico que exigía el proyecto de nación de la época para algunas regiones específicas como el Magdalena Medio, Urabá y el Bajo Cauca en el departamento de Antioquia. La experiencia educativa generó además problemas en el orden administrativo y académico como resultado de la masificación escolar y la indiferencia administrativa de los dirigentes escolares que poco a poco fueron generando la división extrema de los procesos ante la aparición de tres liceos diferentes en la misma estructura locativa; sin embargo solo la modalidad pedagógica quedó funcionando en el Liceo Caucasia Primera Agrupación alcanzó a sostenerse en su razón de ser didáctico-pedagógica y se graduaron promociones que han garantizado la cobertura del recurso humano necesario para la atención de la población escolar local y regional. En el manejo de los procesos del Bachillerato Pedagógico, la institución tuvo presente la organización de la misma de acuerdo con las reformas y las normas reglamentadas por el Ministerio de Educación Nacional para la formación de docentes en el país; hasta la finalización de la década de los setenta. <br />Con la llegada de la renovación curricular a partir de 1980 se dió inicio al proceso pedagógico bajo principios de currículo que atendiera a las necesidades e intereses de los alumnos que se preparaban como maestros para su ubicación en los contextos urbanos y rurales de la región. Así, transcurrió también la participación de las instituciones formadoras de maestros a nivel nacional en el movimiento pedagógico que poco a poco fue dando luces al proyecto educativo institucional como reto de participación y democracia para el sujeto-maestro graduado durante la época bajo tres denominaciones en títulos: Maestro Bachiller, Bachiller Normalista y Bachiller Pedagógico.<br />La promulgación de la Ley General de Educación o Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 del mismo año que definieron criterios y condiciones especificas para la reconversión y o reestructuración de las Normales del país convirtiéndose en Escuelas Normales Superiores responsables de asumir en niveles de calidad la idoneidad profesional de los docentes que deberán ayudar a las próximas generaciones a encarar su desarrollo en el ámbito nacional y a la par con el contexto internacional. Reto que fue asumido por la administración institucional con el apoyo municipal, como un propósito que diera paso a la nueva institución Escuela Normal Superior del Bajo Cauca, reconocida como tal por la JUNE (Junta Nacional de Educación) en su Resolución Ministerial Nº 3086 de 1996 y por acuerdo del Concejo Municipal Nº 092 de 1997 como institución independiente del Liceo Caucasia Primera Agrupación, hoy Liceo Caucasia y consecuentes con los propósitos previstos en la norma ministerial del Decreto 3012 de 1997 (ya derogada) en la que se reglamentó todo lo concerniente a la reestructuración de las Escuelas Normales Superiores del país. Fueron cuatro años de procesos de formación continua que animaron en quienes lideraron los procesos de gestión, esfuerzos para dar inicios a la formulación del ante proyecto Escuela Normal Superior del Bajo Cauca, como institución independiente para Caucasia, la región, Antioquia y Colombia (1994-1997); el propósito y la intención comprometió la formación simultanea de un colectivo de docentes comprometidos en el objetivo de darle una nueva institución a Caucasia.<br />Atendiendo a las disposiciones Ministeriales, se crea la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca mediante Resolución Ministerial 001782 del 20 de septiembre de 1998 emprendiendo la ruta hacia la acreditación previa con el propósito de consolidar este proyecto educativo de formación de maestros alcanzándose la acreditación previa según resolución Nº 3483 del 24 de diciembre de 1999, Resolución Departamental 7379 de noviembre 19 de 2000, cambio de denominación a un establecimiento educativo Resolución Nº 18921 del 3 de diciembre de 2002. La normatividad dada entonces definió el proyecto “Ciencia Investigación y Pedagogía al Servicio de la Nueva Generación” para la subregión Bajo Caucana.<br />Desde este se continuó con el compromiso de alcanzar la acreditación de calidad y desarrollo, prevista en la norma para el año 2003, y para ello, se desarrolló el proceso de autoevaluación que permitió también la evaluación externa y el aval del M.E.N y así consolidarse como Escuela Normal Superior debidamente reestructurada. Para este proceso se contó con el acompañamiento y asesoría de la Universidad de Antioquia y la Secretaria de Educación Departamental.<br />Los retos propuestos se veían inalcanzables dado el gran compromiso que se tenía con el desarrollo de la subregión, la comunidad educativa y la formación del nuevo maestro que requiere el nuevo país. Se debió entonces, asumir responsablemente la formulación del Proyecto General de investigación, la planeación y ejecución de proyectos de aula, formulación y ejecución de proyectos de investigación de los núcleos interdisciplinarios, proyección de la Escuela Normal a la comunidad, sistematización y difusión de experiencias significativas.<br />El compromiso ha ido generando respuestas importantes para fortalecer la institucionalidad normalista que refrendan los criterios y factores de calidad que han orientado los procesos de acreditación. Es así, como se crearon órganos de difusión pedagógica para dar cuenta de nuestras experiencias pedagógicas concretas proyección de situaciones significativas en los espacios del ámbito educativo: Periódico “Sentir Normalista”, Y Revista “La Lupa Pedagógica”, la experiencia significativa en el área de Matemáticas “La proporcionalidad un hueso duro de roer”, trabajo que fue publicado por la Universidad de los Andes, seguimiento de las experiencias vividas en el aula desde cada una de las actividades pedagógicas, las cuales, dieron origen al diario de campo y al diario viajero, los plegables como herramienta de difusión del pensamiento y el contenido de los núcleos disciplinares, el proyecto ambiental escolar “conservación y preservación de las aguas subterráneas” en convenio con CORANTIOQUIA y la asesoría de la Universidades Nacional y de Antioquia.<br />La dinamización del proceso ha permitido la participación de los docentes en jornadas pedagógicas, mesas de trabajo en Ciencias Naturales, coordinación de la mesa municipal de Matemáticas, participación en los nodos de español, acompañamiento pedagógico a docentes en ejercicio de otras instituciones Educativas de la subregión, proyectos pedagógicos de grado y salidas de campo como experiencias que enriquecen los procesos formativos del Ciclo Complementario.<br />El trabajo que se realizó en ese entonces estaba lleno de desafíos, tensiones, inquietudes y expectativas frente al reto propuesto por el Ministerio. Pero a pesar de todo existió un clima institucional muy positivo entre el colectivo docente, directivos, alumnos, padres de familia y comunidad en general, donde se daba el compartir de saberes, lo que permitió mostrar una institución comprometida con el proceso de acreditación de calidad y desarrollo.<br />