SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
• César Arsenio Morales González
• Ángel David Velasco Bonifaz.
Materia:
Tópicos Selectos de Comunicación.
Catedrático:
Ing. Gerardo Fernando Díaz Borrego.
1.- Antenas
1.1.-Definicion
1.2.-Tabla de clasificación
1.3.-Clasificacion clásica
1.3.1.-Antenas de hilo
1.3.1.1.-Antena Yagi
1.3.2.-Antenas de apertura
1.3.2.1.-Antena parabólica
1.3.3.-Antenas planas (Microstrip)
1.3.3.1.-Aplicaciones, ventajas y desventajas
1.3.3.2.-Patrón de radiación
1.3.4.- Arrays
1.3.4.1.-Definicion
1.3.4.2.-Ventajas
2.- Parámetros de una antena
2.1.-Patrón de radiación
2.2.-Ancho de banda
2.3.-Directividad
2.4.-Ganancia
2.5.-Eficiencia
2.6.-Impedancia de entrada
2.7.-Polarización
2.8.-Apertura de haz
2.9.-Relación adelante/atrás
3.- Líneas de transmisión
3.1.- Líneas de transmisión coaxiales
3.1.1.- Perdidas
3.1.2.-Tabla de atenuación
3.1.3.-Impedancia
3.1.4.-Reflexion y ROE
3.1.5.-Grafica “Impedancia acoplada”
3.1.6.-Conectores
3.1.7.-Adaptadores y pigtails
3.2.- Guías de onda
3.2.1.-Tipos
3.2.2.- Ventajas y desventajas
3.2.3.-Caracteristicas
4.- Antenas para estaciones base
5.- Antena comercial y características.
6.- Expresiones personales.
7.- Fuentes de información.
Dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo
de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el
espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes
en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la
función inversa.
Clasificación
clásica.
Antenas de hilo
Antenas de apertura
Antenas planas
Arrays
Las antenas de hilo son antenas cuyos elementos radiantes son conductores de hilo
que tienen una sección despreciable respecto a la longitud de onda de trabajo. Las
dimensiones suelen ser como máximo de una longitud de onda. Se utilizan
extensamente en las bandas de MF, HF, VHF y UHF. Se pueden encontrar agrupaciones
de antenas de hilo. Ejemplos de antenas de hilo son:
-El monopolo vertical
-El dipolo y su evolución, la antena Yagi
-La antena espira
-La antena helicoidal es un tipo especial de antena que se usa principalmente en VHF
y UHF. Un conductor describe una hélice, consiguiendo así una polarización circular.
Una antena Yagui consiste en una antena de dipolo a la cual se le añaden unos
elementos llamados "parásitos" para hacerlo direccional. Estos elementos pueden
ser directores o reflectores.
Los elementos directores se colocan delante de la antena y refuerzan la señal en
el sentido de emisión.
Los elementos reflectores se colocan detrás y bloquean la captación de señales en
la dirección opuesta al receptor.
Las antenas de apertura son aquellas que utilizan superficies o aperturas para
direccionar el haz electromagnético de forma que concentran la emisión y
recepción de su sistema radiante en una dirección. La más conocida y utilizada es
la antena parabólica, tanto en enlaces de radio terrestres como de satélite. La
ganancia de dichas antenas está relacionada con la superficie de la parábola, a
mayor tamaño mayor colimación del haz tendremos y por lo tanto mayor
directividad.
Su funcionamiento se basa en la reflexión de las ondas electromagnéticas por la cual las ondas que
inciden paralelamente al eje principal se reflejan y van a parar a un punto denominado foco que está
centrado en el paraboloide. En el caso de una antena receptora, en cambio si se trata de una antena
emisora, las ondas que emanan del foco (dispositivo de emisión) se ven reflejadas y abandonan el
reflector en forma paralela al eje de la antena.
- Utilizadas extensamente en sistemas de
comunicación en las bandas UHF a partir de 800
MHz y en las SHF y EHF.
- Construcción sencilla.
- Elevada direccionalidad.
Aplicaciones:
• Aeronáutica.
• Aviación
• Satélites
• Dispositivos móviles
• En general para frecuencias elevadas (rango de las
microondas.
Las antenas de array están formadas por un conjunto de
dos o más antenas idénticas distribuidas y ordenadas de
tal forma que en su conjunto se comportan como una
única antena con un diagrama de radiación propio.
Ventajas:
• Incremento de la zona de cobertura.
• Reducción de la potencia de transmisión
• Reducción de nivel de interferencia
• Patrón de radiación
• Ancho de banda
• Directividad
• Ganancia
• Eficiencia
• Impedancia de entrada
• Polarización
• Apertura de haz
• Relación delante/atrás
Representa la distribución de potencia de la
radiación recibida o irradiada por la antena en
diferentes regiones del espacio.
Es el margen de frecuencias en el cual los parámetros de
la antena cumplen unas determinadas características. Se
puede definir un ancho de banda de impedancia, de
polarización, de ganancia o de otros parámetros.
La Directividad (D) de una antena se define como la
relación entre la intensidad de radiación de una antena
en la dirección del máximo y la intensidad de radiación
de una antena isotrópica que radia con la misma
potencia total
Se define como la ganancia de potencia en la dirección
de máxima radiación. La Ganancia (G) se produce por el
efecto de la directividad al concentrarse la potencia en
las zonas indicadas en el diagrama de radiación.
Relación entre la potencia radiada y la potencia
entregada a la antena.
También se puede definir como la relación entre
ganancia y directividad. Es adimensional.
Es la impedancia de la antena en sus terminales. Es la
relación entre la tensión y la corriente de entrada.
La impedancia es un número complejo. La parte real de
la impedancia se denomina Resistencia de Antena y la
parte imaginaria es la Reactancia. La resistencia de
antena es la suma de la resistencia de radiación y la
resistencia de pérdidas. Las antenas se denominan
resonantes cuando se anula su reactancia de entrada.
Las ondas electromagnéticas tienen
componentes
eléctricos y magnéticos.
La polarización de las antenas
transmisoras y receptoras DEBE SER LA
MISMA para optimizar la comunicación.
El ancho del haz de una antena es la medida angular de
aquella porción del espacio en donde la potencia
irradiada es
mayor o igual que la mitad de su valor máximo.
La relación adelante-atrás (f/b) de una antena directiva
es el cociente entre la directividad máxima a su
directividad en sentido opuesto.
Una línea de transmisión es el
dispositivo utilizado para guiar la energía de
radiofrecuencia (RF) desde un punto a
otro (ejemplo de línea de RF es el cable
coaxial).
Las líneas de transmisión deben acoplar el radio a la
antena introduciendo la mínima atenuación posible.
Tienen un conductor central rodeado por un
material aislante llamado dieléctrico. El
dieléctrico se recubre con una pantalla o
blindaje hecho
de malla o un tubo conductor. La pantalla se
protege con un recubrimiento
resistente, usualmente fabricado con PVC
(Cloruro de polivinilo).
*Son casi exclusivamente
utilizados a frecuencias
mayores a HF
Los cables no son conductores perfectos. Parte de la señal será siempre perdida durante la
transmisión (convertida en calor o irradiada directamente por el cable).
Se mide en decibelios por metro (dBm/m). La tasa de atenuación es función de la frecuencia de
la señal, de la geometría del cable y de los materiales con los que se construyó. A mayor
frecuencia mayor atenuación en el cable.
Mientras más grueso sea el cable, menor será la
atenuación
Cualquier desadaptación de impedancias causara
reflexiones indeseadas y perdidas.
Si la antena está perfectamente acoplada a la línea de transmisión, entonces
toda la energía que alcanza la antena es radiada.
Si las dos impedancias no están adaptadas, la antena no aceptará la totalidad de
la energía que le entrega la línea de transmisión.
La porción que no es aceptada es reflejada de vuelta hacia el transmisor y la
interacción entre la onda transmitida y la reflejada forman la onda estacionaria.
Los conectores vienen en una gran variedad de formas y
tamaños. Además de los modelos estándares, los conectores
pueden tener polaridad inversa (géneros intercambiados) o
roscas invertidas.
Los adaptadores (transiciones) y pigtails se usan para
interconectar diferentes clases de cables y dispositivos.
Un pigtail es un cable flexible que se usa para reducir el
esfuerzo mecánico que un cable rígido impondría en un
conector pequeño como los que se usan en la mayoría de
los radios.
Una guía de onda es un tubo conductor a través del cual
se transmite la energía en la forma de ondas
electromagnéticas. El tubo actúa como un contenedor
que confina las ondas en un espacio cerrado.
Los campos electromagnéticos son propagados a través
de la guía de onda por medio de reflexiones en sus
paredes internas, que son consideradas perfectamente
conductoras.
Por encima de los 2 GHz,
Guía de onda rectangular (circular, elíptica): Son aquellas cuya sección
transversal es rectangular (circular, elíptica).
Guía de onda de haz: Guía de Onda constituida por una sucesión de lentes o
espejos, capaz de guiar una onda electromagnética.
Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metálicos coaxiales unidos en
toda su longitud por un tabique radial metálico.
Guía de onda acanalada, guiada en V; guiada en H: Guía de onda rectangular que
incluye resaltes conductores interiores a lo largo de una de cada una de las
paredes de mayor dimensión.
Guía de onda carga periódicamente: Guía de onda en las que la propagación
viene determinada por las variaciones regularmente espaciadas de las
propiedades del medio, de las dimensiones del medio o de las superficie de
contorno.
Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios materiales
dieléctricos, sin ninguna pared conductora.
Con respecto a una línea coaxial:
VENTAJAS:
a) Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación
b) No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro
c) Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor
d) Mayor capacidad en el manejo de potencia
e) Construcción más simple que un coaxial
DESVENTAJAS:
a) Considerando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar
mediante soportes especiales
b) Se debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones de
uniformidad del medio interior
• Impedancia, potencia y atenuación se expresan mediante campos eléctricos y magnéticos.
• Las dimensiones de la sección transversal se eligen de tal manera que la onda pueda
propagarse en la guía de onda.
• No esta diseñada para conducir corriente
• Se encuentra compuesta de un material conductor en el que se refleja la energía
electromagnética que choca con la superficie.
En un sistema de comunicación se necesitan antenas y líneas de transmisión para
poder llevar a cabo el proceso de transmisión de información. El medio que lleva la
energía hasta la antena, se le conoce como línea de transmisión. Existen de varios
tipos, las mas utilizadas son las coaxiales y las guías de onda. Las coaxiales se
utilizan mas para telecomunicaciones y frecuencias no tan altas. Las guías de onda
son empleadas para transportar frecuencias muy altas, del orden de GHz, debido a su
muy baja disipación de energía. Dentro de todo esto existen los acopladores y
conectores que funcionan para unir las diferentes etapas del sistema, todo con la
mínima perdida de energía, a través del uso de impedancias iguales y lograr máximo
acoplamiento y máxima transferencia de energía.
Hablando acerca de antenas, las hay de muchos tipos y existen muchas
clasificaciones. La que se realizo en este trabajo es la clásica o por funcionalidad. Así
también se toca el tema de los parámetros característicos de las antenas, los cuales
nos indican de que forma trabajan y así poder elegir la que se adapte a nuestras
necesidades.
César Arsenio Morales González.
Hay gran variedad de antenas y clasificaciones que catalogan a cada una de
ellas, se pueden clasificar por su forma de radiación, su funcionalidad, forma
geométrica entre otras. Para que la información a transmitir llegue hacia las
antenas y pueda ser radiada se necesitan líneas de transmisión y
acopladores, conectores, que ayuden a la máxima eficiencia de transmisión
de energía. Si esto no se toma en cuenta, el sistema de comunicación puede
tener fallas dado que si las líneas están mal acopladas la relación de onda
estacionaria se incrementa.
Se manejaron dos tipos de líneas de transmisión, las coaxiales y las guías de
onda. La primera se utiliza principalmente para frecuencias no tan altas, a
diferencia de las guías de onda que se emplean para altas frecuencias por
encima de los 2 GHz.
Ángel David Velasco Bonifaz
- http://asian-creation.manufacturer.globalsources.com/si/6008840337938/pdtl/Base-station/1079074092/Sector-
Antenna.htm
- http://www.slideshare.net/ddalto/antenas-para-estaciones-base-de-sistemas-celulares-2010tp2g3
- http://es.wikipedia.org/wiki/Antena
- http://www.iuma.ulpgc.es/~jrsendra/Docencia/Com_Opt_I/download/Com_Opt_I/Temario/transmision.pdf
Antenas y lineas de transmision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
Beto Cordoba
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Julian Felipe
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi udaArkso
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.
 
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospotAntenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospotGiovanni Andres Forero
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdfAntenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
Negu9
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
John Helver Pacheco Palacin
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicionAntenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
memelovsky
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
Guia de ondas
Guia de ondasGuia de ondas
Guia de ondas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Instalación de antenas
Instalación de antenasInstalación de antenas
Instalación de antenas
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
 
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospotAntenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdfAntenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)Modulación en amplitud (am)
Modulación en amplitud (am)
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicionAntenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 

Similar a Antenas y lineas de transmision

Manuelgutierrez
ManuelgutierrezManuelgutierrez
Manuelgutierrez
Manuel Gutierrez
 
Maam
MaamMaam
Maam
meme3212
 
Antenas
AntenasAntenas
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdfCOMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
jhonVelez26
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
Lucia Limones Pérez
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
Yohany Acosta
 
Antena
AntenaAntena
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Antenas_propagacion
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleales_mary
 
Registro Fotográfico y Clasificación de las Antenas de la Ciudad
Registro Fotográfico   y  Clasificación de las Antenas de la CiudadRegistro Fotográfico   y  Clasificación de las Antenas de la Ciudad
Registro Fotográfico y Clasificación de las Antenas de la Ciudad
Alba Barrios
 
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
Victor Rojas
 
Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901
guest1f3c5e
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenasablopz
 

Similar a Antenas y lineas de transmision (20)

Manuelgutierrez
ManuelgutierrezManuelgutierrez
Manuelgutierrez
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
Antennas
Antennas Antennas
Antennas
 
Maam
MaamMaam
Maam
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdfCOMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
 
Registro Fotográfico y Clasificación de las Antenas de la Ciudad
Registro Fotográfico   y  Clasificación de las Antenas de la CiudadRegistro Fotográfico   y  Clasificación de las Antenas de la Ciudad
Registro Fotográfico y Clasificación de las Antenas de la Ciudad
 
Capitulo 12 arreglo cuadrado
Capitulo 12 arreglo cuadradoCapitulo 12 arreglo cuadrado
Capitulo 12 arreglo cuadrado
 
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
 
Antenas con balum
Antenas con balumAntenas con balum
Antenas con balum
 
Exposicion del capitulo 7
Exposicion del capitulo 7Exposicion del capitulo 7
Exposicion del capitulo 7
 
Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenas
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Antenas y lineas de transmision

  • 1. Presentado por: • César Arsenio Morales González • Ángel David Velasco Bonifaz. Materia: Tópicos Selectos de Comunicación. Catedrático: Ing. Gerardo Fernando Díaz Borrego.
  • 2. 1.- Antenas 1.1.-Definicion 1.2.-Tabla de clasificación 1.3.-Clasificacion clásica 1.3.1.-Antenas de hilo 1.3.1.1.-Antena Yagi 1.3.2.-Antenas de apertura 1.3.2.1.-Antena parabólica 1.3.3.-Antenas planas (Microstrip) 1.3.3.1.-Aplicaciones, ventajas y desventajas 1.3.3.2.-Patrón de radiación 1.3.4.- Arrays 1.3.4.1.-Definicion 1.3.4.2.-Ventajas 2.- Parámetros de una antena 2.1.-Patrón de radiación 2.2.-Ancho de banda 2.3.-Directividad 2.4.-Ganancia 2.5.-Eficiencia 2.6.-Impedancia de entrada 2.7.-Polarización 2.8.-Apertura de haz 2.9.-Relación adelante/atrás 3.- Líneas de transmisión 3.1.- Líneas de transmisión coaxiales 3.1.1.- Perdidas 3.1.2.-Tabla de atenuación 3.1.3.-Impedancia 3.1.4.-Reflexion y ROE 3.1.5.-Grafica “Impedancia acoplada” 3.1.6.-Conectores 3.1.7.-Adaptadores y pigtails 3.2.- Guías de onda 3.2.1.-Tipos 3.2.2.- Ventajas y desventajas 3.2.3.-Caracteristicas 4.- Antenas para estaciones base 5.- Antena comercial y características. 6.- Expresiones personales. 7.- Fuentes de información.
  • 3. Dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
  • 4.
  • 5. Clasificación clásica. Antenas de hilo Antenas de apertura Antenas planas Arrays
  • 6. Las antenas de hilo son antenas cuyos elementos radiantes son conductores de hilo que tienen una sección despreciable respecto a la longitud de onda de trabajo. Las dimensiones suelen ser como máximo de una longitud de onda. Se utilizan extensamente en las bandas de MF, HF, VHF y UHF. Se pueden encontrar agrupaciones de antenas de hilo. Ejemplos de antenas de hilo son: -El monopolo vertical -El dipolo y su evolución, la antena Yagi -La antena espira -La antena helicoidal es un tipo especial de antena que se usa principalmente en VHF y UHF. Un conductor describe una hélice, consiguiendo así una polarización circular.
  • 7.
  • 8. Una antena Yagui consiste en una antena de dipolo a la cual se le añaden unos elementos llamados "parásitos" para hacerlo direccional. Estos elementos pueden ser directores o reflectores. Los elementos directores se colocan delante de la antena y refuerzan la señal en el sentido de emisión. Los elementos reflectores se colocan detrás y bloquean la captación de señales en la dirección opuesta al receptor.
  • 9. Las antenas de apertura son aquellas que utilizan superficies o aperturas para direccionar el haz electromagnético de forma que concentran la emisión y recepción de su sistema radiante en una dirección. La más conocida y utilizada es la antena parabólica, tanto en enlaces de radio terrestres como de satélite. La ganancia de dichas antenas está relacionada con la superficie de la parábola, a mayor tamaño mayor colimación del haz tendremos y por lo tanto mayor directividad.
  • 10. Su funcionamiento se basa en la reflexión de las ondas electromagnéticas por la cual las ondas que inciden paralelamente al eje principal se reflejan y van a parar a un punto denominado foco que está centrado en el paraboloide. En el caso de una antena receptora, en cambio si se trata de una antena emisora, las ondas que emanan del foco (dispositivo de emisión) se ven reflejadas y abandonan el reflector en forma paralela al eje de la antena. - Utilizadas extensamente en sistemas de comunicación en las bandas UHF a partir de 800 MHz y en las SHF y EHF. - Construcción sencilla. - Elevada direccionalidad.
  • 11.
  • 12. Aplicaciones: • Aeronáutica. • Aviación • Satélites • Dispositivos móviles • En general para frecuencias elevadas (rango de las microondas.
  • 13.
  • 14. Las antenas de array están formadas por un conjunto de dos o más antenas idénticas distribuidas y ordenadas de tal forma que en su conjunto se comportan como una única antena con un diagrama de radiación propio.
  • 15. Ventajas: • Incremento de la zona de cobertura. • Reducción de la potencia de transmisión • Reducción de nivel de interferencia
  • 16. • Patrón de radiación • Ancho de banda • Directividad • Ganancia • Eficiencia • Impedancia de entrada • Polarización • Apertura de haz • Relación delante/atrás
  • 17. Representa la distribución de potencia de la radiación recibida o irradiada por la antena en diferentes regiones del espacio.
  • 18. Es el margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen unas determinadas características. Se puede definir un ancho de banda de impedancia, de polarización, de ganancia o de otros parámetros.
  • 19. La Directividad (D) de una antena se define como la relación entre la intensidad de radiación de una antena en la dirección del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia total
  • 20. Se define como la ganancia de potencia en la dirección de máxima radiación. La Ganancia (G) se produce por el efecto de la directividad al concentrarse la potencia en las zonas indicadas en el diagrama de radiación.
  • 21. Relación entre la potencia radiada y la potencia entregada a la antena. También se puede definir como la relación entre ganancia y directividad. Es adimensional.
  • 22. Es la impedancia de la antena en sus terminales. Es la relación entre la tensión y la corriente de entrada. La impedancia es un número complejo. La parte real de la impedancia se denomina Resistencia de Antena y la parte imaginaria es la Reactancia. La resistencia de antena es la suma de la resistencia de radiación y la resistencia de pérdidas. Las antenas se denominan resonantes cuando se anula su reactancia de entrada.
  • 23. Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y magnéticos. La polarización de las antenas transmisoras y receptoras DEBE SER LA MISMA para optimizar la comunicación.
  • 24. El ancho del haz de una antena es la medida angular de aquella porción del espacio en donde la potencia irradiada es mayor o igual que la mitad de su valor máximo.
  • 25. La relación adelante-atrás (f/b) de una antena directiva es el cociente entre la directividad máxima a su directividad en sentido opuesto.
  • 26.
  • 27. Una línea de transmisión es el dispositivo utilizado para guiar la energía de radiofrecuencia (RF) desde un punto a otro (ejemplo de línea de RF es el cable coaxial). Las líneas de transmisión deben acoplar el radio a la antena introduciendo la mínima atenuación posible.
  • 28. Tienen un conductor central rodeado por un material aislante llamado dieléctrico. El dieléctrico se recubre con una pantalla o blindaje hecho de malla o un tubo conductor. La pantalla se protege con un recubrimiento resistente, usualmente fabricado con PVC (Cloruro de polivinilo). *Son casi exclusivamente utilizados a frecuencias mayores a HF
  • 29. Los cables no son conductores perfectos. Parte de la señal será siempre perdida durante la transmisión (convertida en calor o irradiada directamente por el cable). Se mide en decibelios por metro (dBm/m). La tasa de atenuación es función de la frecuencia de la señal, de la geometría del cable y de los materiales con los que se construyó. A mayor frecuencia mayor atenuación en el cable. Mientras más grueso sea el cable, menor será la atenuación
  • 30.
  • 31. Cualquier desadaptación de impedancias causara reflexiones indeseadas y perdidas.
  • 32.
  • 33. Si la antena está perfectamente acoplada a la línea de transmisión, entonces toda la energía que alcanza la antena es radiada. Si las dos impedancias no están adaptadas, la antena no aceptará la totalidad de la energía que le entrega la línea de transmisión. La porción que no es aceptada es reflejada de vuelta hacia el transmisor y la interacción entre la onda transmitida y la reflejada forman la onda estacionaria.
  • 34.
  • 35. Los conectores vienen en una gran variedad de formas y tamaños. Además de los modelos estándares, los conectores pueden tener polaridad inversa (géneros intercambiados) o roscas invertidas.
  • 36.
  • 37. Los adaptadores (transiciones) y pigtails se usan para interconectar diferentes clases de cables y dispositivos. Un pigtail es un cable flexible que se usa para reducir el esfuerzo mecánico que un cable rígido impondría en un conector pequeño como los que se usan en la mayoría de los radios.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Una guía de onda es un tubo conductor a través del cual se transmite la energía en la forma de ondas electromagnéticas. El tubo actúa como un contenedor que confina las ondas en un espacio cerrado. Los campos electromagnéticos son propagados a través de la guía de onda por medio de reflexiones en sus paredes internas, que son consideradas perfectamente conductoras. Por encima de los 2 GHz,
  • 41. Guía de onda rectangular (circular, elíptica): Son aquellas cuya sección transversal es rectangular (circular, elíptica). Guía de onda de haz: Guía de Onda constituida por una sucesión de lentes o espejos, capaz de guiar una onda electromagnética. Guía de onda tabicada: Formada por dos cilindros metálicos coaxiales unidos en toda su longitud por un tabique radial metálico. Guía de onda acanalada, guiada en V; guiada en H: Guía de onda rectangular que incluye resaltes conductores interiores a lo largo de una de cada una de las paredes de mayor dimensión. Guía de onda carga periódicamente: Guía de onda en las que la propagación viene determinada por las variaciones regularmente espaciadas de las propiedades del medio, de las dimensiones del medio o de las superficie de contorno. Guía de onda dieléctrica: Formada íntegramente por uno o varios materiales dieléctricos, sin ninguna pared conductora.
  • 42.
  • 43. Con respecto a una línea coaxial: VENTAJAS: a) Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación b) No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro c) Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor d) Mayor capacidad en el manejo de potencia e) Construcción más simple que un coaxial DESVENTAJAS: a) Considerando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar mediante soportes especiales b) Se debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones de uniformidad del medio interior
  • 44. • Impedancia, potencia y atenuación se expresan mediante campos eléctricos y magnéticos. • Las dimensiones de la sección transversal se eligen de tal manera que la onda pueda propagarse en la guía de onda. • No esta diseñada para conducir corriente • Se encuentra compuesta de un material conductor en el que se refleja la energía electromagnética que choca con la superficie.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. En un sistema de comunicación se necesitan antenas y líneas de transmisión para poder llevar a cabo el proceso de transmisión de información. El medio que lleva la energía hasta la antena, se le conoce como línea de transmisión. Existen de varios tipos, las mas utilizadas son las coaxiales y las guías de onda. Las coaxiales se utilizan mas para telecomunicaciones y frecuencias no tan altas. Las guías de onda son empleadas para transportar frecuencias muy altas, del orden de GHz, debido a su muy baja disipación de energía. Dentro de todo esto existen los acopladores y conectores que funcionan para unir las diferentes etapas del sistema, todo con la mínima perdida de energía, a través del uso de impedancias iguales y lograr máximo acoplamiento y máxima transferencia de energía. Hablando acerca de antenas, las hay de muchos tipos y existen muchas clasificaciones. La que se realizo en este trabajo es la clásica o por funcionalidad. Así también se toca el tema de los parámetros característicos de las antenas, los cuales nos indican de que forma trabajan y así poder elegir la que se adapte a nuestras necesidades. César Arsenio Morales González.
  • 56. Hay gran variedad de antenas y clasificaciones que catalogan a cada una de ellas, se pueden clasificar por su forma de radiación, su funcionalidad, forma geométrica entre otras. Para que la información a transmitir llegue hacia las antenas y pueda ser radiada se necesitan líneas de transmisión y acopladores, conectores, que ayuden a la máxima eficiencia de transmisión de energía. Si esto no se toma en cuenta, el sistema de comunicación puede tener fallas dado que si las líneas están mal acopladas la relación de onda estacionaria se incrementa. Se manejaron dos tipos de líneas de transmisión, las coaxiales y las guías de onda. La primera se utiliza principalmente para frecuencias no tan altas, a diferencia de las guías de onda que se emplean para altas frecuencias por encima de los 2 GHz. Ángel David Velasco Bonifaz