SlideShare una empresa de Scribd logo
Antenas polarización vertical  Polarización vertical  Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Ingeniería en Telecomunicaciones
POLARIZACIÓN La polarización de la antena se refiere a la orientación del campo eléctrico radiado desde ésta respecto a una superficie reflectora. La polarización de una antena corresponde a la dirección del campo eléctrico emitido por una antena.
Tipos de POLARIZACIÓN La forma trazada sobre un plano fijo por un vector de campo eléctrico de una onda plana que pasa sobre él es una curva de Lissajous y puede utilizarse para describir el tipo de polarización de la onda. Las siguientes figuras muestran algunos ejemplos de la variación del vector de campo eléctrico (azul) con el tiempo (el eje vertical), con sus componentes X e Y (roja/izquierda y verde/derecha), y la trayectoria trazada por la punta del vector en el plano (púrpura). Cada uno de los tres ejemplos corresponde a un tipo de polarización.
Grafico de polarización LINEAL  CIRCULAR  ELIPTICA
POLARIZACION LINEAL La polarización de la antena juega un papel importante en el diseño de la misma. Recuérdese que la polarización viene definida por la trayectoria que describe el vector de campo eléctrico (o magnético) cuando se observa en el sentido de propagación de la onda (la onda se aleja del observador)Así, se tiene: ,[object Object],[object Object]
POLARIZACION vertical La polarización de una onda es vertical cuando el campo eléctrico de la onda es perpendicular a la tierra. El radio completo de la onda consiste en una interacción de energía entre el campo magnético horizontal y el campo eléctrico vertical.
POLARIZACIÓN VERTICAL Las antenas verticales radian uniformemente alrededor del horizonte, producen campos polarizados verticalmente, ángulos de salida bajos óptimas para HF, VHF y UHF.
POLARIZACION VERTICAL  La polarización que se muestra es polarización vertical, ya que las líneas de fuerza del campo eléctrico están perpendiculares a la superficie horizontal de la tierra. Propagación de la energía electromagnética polarizada verticalmente
Polarización vertical e H Vista frontal de la onda de radio verticalmente polarizada. las líneas de fuerza magnética son paralelos a la tierra y las líneas eléctricas son perpendiculares a la superficie de la tierra. la onda completa consiste en una interacción de energía entre los dos campos de fuerza.
Polarización vertical
Polarización vertical Interpretación desde el inicio de una onda de radio de polarización vertical que muestra la radiación del  campo eléctrico de la antena.
ANTENAS VERTICALES Una antena de polarización vertical se utiliza especialmente en dos áreas: Comunicaciones de baja frecuencia: por debajo de los 2MHz Las comunicaciones móviles: ya que se dificulta montar un dipolo polarizado horizontalmente sobre un vehículo. Una antena vertical solo tiene un punto de montaje y menos resistencia al viento El uso en VHF es principalmente para las aplicaciones de radio móvil en vehículos.
REFLEXION DE una antena polarización vertical ANTENA Reflexión de una onda de radio desde una antena vertical sobre una superficie perfectamente plana.
REFLEXION DE una antena polarización vertical ,[object Object]
Esta acción se compara con la reflexión de un espejo y las leyes de la óptica aplican de la misma manera a la reflexión de una onda de radio.
Se puede considerar que la onda reflejada viene de una “antena imagen” localizada tan lejos, bajo la superficie de la tierra como la antena real que esta por encima de la tierra.
La fuerza de la onda reflejada depende del peso de la antena y la conductividad de la tierra.,[object Object]
Por debajo del ángulo ( Brewster) la onda reflejada de una antena vertical cancela parcialmente la onda directa.,[object Object]
Esta ganancia es teórica ya que no existe una antena en la tierra que este en aire libre.
En todo caso entre mejor sea la conductividad del suelo mas bajo será el ángulo critico y mas grande la radiación.
Esta puede ser la razón por la cual se reportan resultados tan conflictivos de parte de los amateurs usando antenas verticales.,[object Object],[object Object]
Comparación vertical vs horizontal Comparación entre patrones de campo vertical, antenas verticales y horizontales sobre un buen suelo.
Comparación vertical vs horizontal ,[object Object]
Mientras que la base de la antena vertical esta a la altura del suelo.
Ambas antenas proporcionan buena radiación a un ángulo vertical de mas o menos 20 grados.
La antena debe ser 52 pies de alto para hacer el mismo trabajo en una banda de 20 mts.
Sin embargo la antena vertical radia máxima potencia a este ángulo vertical cuando la base esta a la altura del suelo.,[object Object]
La antena horizontal tiene un ángulo mayor de radiación por lo tanto son ideales para la transmisión punto a punto.(ejemplo yagui).
La vertical tiene mayor cobertura de transmisión (omnidireccional).,[object Object]
Reflexión de la ionosfera ,[object Object]
Los ángulos de reflexión determinan el camino de la onda.
Para comunicación de larga distancia, el ángulo de reflexión ionosferico optimo depende de la altura de ionosfera, la longitud del camino y los factores del clima.,[object Object]
Polarización del dipolo     En el plano azimut (polarización Vertical), el dipolo presenta un campo omnidireccionaly en el plano de elevación (polarización Horizontal) el campo es direccional y está compuesto por dos lóbulos.
DIAGRAMAS DE RADIACION DE ANTENAS DIPOLO
El tipo de polarización de la onda electromagnética que ésta irradia está determinado por la posición del vector E (vector del campo eléctrico) con respecto a una superficie reflectora. En el caso del Dipolo, para conseguir polarización vertical se debe ubicar el dipolo en posición vertical con respecto a la tierra.
Dipolo de media onda Antena dipolo común de media onda, montada vertical respecto a la superficie del terreno, irradia una onda electromagnética, polarizada verticalmente.
PLANO DE TIERRA DE CUARTO DE ONDA Esta es una de las antenas verticales mas utilizadas por los radioaficionados en las bandas de FE y FME. El elemento radiador vertical se construye con una pieza de aluminio o cobre.
VENTAJAS DE LA PLANO TIERRA La principal ventaja de esta antena, con respecto a otros radiadores de polarización vertical, es que tiene una perdida de corriente en la conexión a tierra pequeña.
Tablas con dimensiones de la antena plano de tierra
Antena cuadrática Formada por un cierto número de lazos de alambre, dispuestos en cuadrado o en rombo, normalmente con una longitud de ¼ de onda por lado es decir 1 onda en total
Dipolo en ‘v’ invertida Es una variación del dipolo de media onda.  Se instala con una distancia de π/2 medios ente las ramas en el vértice.  Presenta ángulos de salida bajos y una impedancia próxima a los 50 ohmios. El ángulo entre los elementos debe ser aproximadamente 100 grados para un acople de 50 ohmios  Patrón de radiación
ANTENA DIPOLO PLEGADO (SLIM JIM) ,[object Object]
  Ofrece mayor ancho de banda – directamente proporcional al ancho de elementos físicos – Dipolo GruesoAntena Slim Jim Patrón de radiación
RADIADOR HIPODERMICO ,[object Object]
El dipolo está formado por un tubo grueso y, un radiador delgadoAntena vertical de media onda tipo «camisa» Diagrama de irradiación de la antena
REFLECTOR ESQUINERO ,[object Object]
si el ángulo es de 60º y la distancia del dipolo al vértice es de 0,5 longitudes de onda, la impedancia es apx 70 OhmGeometría del reflector esquinero
ALGUNAS CONFIGURACIONES  EN LOS DIPOLOS Mono banda Simple en “V” invertida Polarización Vertical “W” invertida para bandas bajas Polarización vertical Multibanda Polarización Vertical
Antena monopolo vertical (tipo marconi) ,[object Object],La altura de esta antena es ʎ/4. Impedancia es de 36 Ω. Ganancia isotrópica es de 4.76 dbi.
PLANO DE TIERRA PARA ANTENA MONOPOLO Se dice que el monopolo no es una antena completa, y que por ello se debe completar con un plano de tierra que le permita funcionar correctamente. Aunque la antena funciona bien sin el plano de tierra, se ha observado que tiene una eficiencia mucho menor. El plano de tierra puede ser: Natural (Una superficie de agua salada). Artificial ( conductores unidos a la base).
monopolo vs DIPOLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Julian Felipe
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena YagiPractico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
kennymanrique
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
nhduran2002
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Antenas tipo bocina
Antenas tipo bocinaAntenas tipo bocina
Antenas tipo bocina
jkyong
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Antena helicoidal
Antena helicoidalAntena helicoidal
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Antenas Tipo Bocina
Antenas Tipo BocinaAntenas Tipo Bocina
Antenas Tipo Bocina
lagonzalezd
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Antenas
AntenasAntenas
diseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchdiseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchjoshsepe
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena YagiPractico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Antenas tipo bocina
Antenas tipo bocinaAntenas tipo bocina
Antenas tipo bocina
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antena helicoidal
Antena helicoidalAntena helicoidal
Antena helicoidal
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Antenas Tipo Bocina
Antenas Tipo BocinaAntenas Tipo Bocina
Antenas Tipo Bocina
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
diseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchdiseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patch
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
 

Destacado

Ejercicios arreglos
Ejercicios arreglosEjercicios arreglos
Ejercicios arreglos
Antenas_propagacion
 
Longitud del trayecto radioelectrico
Longitud del trayecto radioelectricoLongitud del trayecto radioelectrico
Longitud del trayecto radioelectricoalcajo2011
 
Mathcad ejercicios arreglos
Mathcad   ejercicios arreglosMathcad   ejercicios arreglos
Mathcad ejercicios arreglosArkso
 
Laboratorio de campo cercano
Laboratorio de campo cercanoLaboratorio de campo cercano
Laboratorio de campo cercanoalcajo2011
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 
Ejercicios arreglos de antenas
Ejercicios arreglos de antenasEjercicios arreglos de antenas
Ejercicios arreglos de antenasomar8
 
Presentacion antenas inteligentes
Presentacion antenas inteligentesPresentacion antenas inteligentes
Presentacion antenas inteligentesalcajo2011
 
Logaritmica
LogaritmicaLogaritmica
LogaritmicaArkso
 
Laboratorio de directividad
Laboratorio de directividadLaboratorio de directividad
Laboratorio de directividadalcajo2011
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaJonathan Coronado
 
Ejercicios - Arreglos de Antenas
Ejercicios - Arreglos de AntenasEjercicios - Arreglos de Antenas
Ejercicios - Arreglos de Antenas
lagonzalezd
 
Taller Arreglos de antenas
Taller Arreglos de antenasTaller Arreglos de antenas
Taller Arreglos de antenasDiego Bastos
 
Man pqa82x es2-07
Man pqa82x es2-07Man pqa82x es2-07
Man pqa82x es2-07
sharwin
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Antenas_propagacion
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
Arreglos de antenas
Arreglos de antenasArreglos de antenas
Arreglos de antenasDEYVIDUNO
 
Antenas parabolicas
Antenas parabolicasAntenas parabolicas
Antenas parabolicasomar8
 
Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagaciónCaro_linaT
 

Destacado (18)

Ejercicios arreglos
Ejercicios arreglosEjercicios arreglos
Ejercicios arreglos
 
Longitud del trayecto radioelectrico
Longitud del trayecto radioelectricoLongitud del trayecto radioelectrico
Longitud del trayecto radioelectrico
 
Mathcad ejercicios arreglos
Mathcad   ejercicios arreglosMathcad   ejercicios arreglos
Mathcad ejercicios arreglos
 
Laboratorio de campo cercano
Laboratorio de campo cercanoLaboratorio de campo cercano
Laboratorio de campo cercano
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 
Ejercicios arreglos de antenas
Ejercicios arreglos de antenasEjercicios arreglos de antenas
Ejercicios arreglos de antenas
 
Presentacion antenas inteligentes
Presentacion antenas inteligentesPresentacion antenas inteligentes
Presentacion antenas inteligentes
 
Logaritmica
LogaritmicaLogaritmica
Logaritmica
 
Laboratorio de directividad
Laboratorio de directividadLaboratorio de directividad
Laboratorio de directividad
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedancia
 
Ejercicios - Arreglos de Antenas
Ejercicios - Arreglos de AntenasEjercicios - Arreglos de Antenas
Ejercicios - Arreglos de Antenas
 
Taller Arreglos de antenas
Taller Arreglos de antenasTaller Arreglos de antenas
Taller Arreglos de antenas
 
Man pqa82x es2-07
Man pqa82x es2-07Man pqa82x es2-07
Man pqa82x es2-07
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
Arreglos de antenas
Arreglos de antenasArreglos de antenas
Arreglos de antenas
 
Antenas parabolicas
Antenas parabolicasAntenas parabolicas
Antenas parabolicas
 
Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
 

Similar a Antenas polarizacion vertical blogger blospot

Transmision-Antenas
Transmision-AntenasTransmision-Antenas
Transmision-Antenas
yimardi
 
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico deEscuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico deHector Juarez
 
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPointRadiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Hector Juarez
 
Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901
guest1f3c5e
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
karley345
 
Presentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y PropagaciónPresentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y Propagación
Luis Oviedo
 
Parametros de la antena segunda parte.pptx
Parametros de la antena  segunda parte.pptxParametros de la antena  segunda parte.pptx
Parametros de la antena segunda parte.pptx
Tomas Vargas
 
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdfCOMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
jhonVelez26
 
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234jrhernandez9
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
Yohany Acosta
 
Pre laboratorio practica 4
Pre laboratorio practica 4Pre laboratorio practica 4
Pre laboratorio practica 4
Fernando Esquetine
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleales_mary
 
Antena desarrollo
Antena desarrolloAntena desarrollo
Antena desarrollo
Ricardo Vergara
 
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
Victor Rojas
 

Similar a Antenas polarizacion vertical blogger blospot (20)

Transmision-Antenas
Transmision-AntenasTransmision-Antenas
Transmision-Antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico deEscuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
 
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPointRadiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
 
Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901Antenas Parabolicas 901
Antenas Parabolicas 901
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
 
Presentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y PropagaciónPresentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y Propagación
 
Modificacion
ModificacionModificacion
Modificacion
 
Parametros de la antena segunda parte.pptx
Parametros de la antena  segunda parte.pptxParametros de la antena  segunda parte.pptx
Parametros de la antena segunda parte.pptx
 
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdfCOMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
 
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
 
5 antenas
5 antenas5 antenas
5 antenas
 
Antenas
Antenas Antenas
Antenas
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Pre laboratorio practica 4
Pre laboratorio practica 4Pre laboratorio practica 4
Pre laboratorio practica 4
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
 
Antena desarrollo
Antena desarrolloAntena desarrollo
Antena desarrollo
 
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
VictorR12257837tarea3 [sólo lectura]
 
Antenas con balum
Antenas con balumAntenas con balum
Antenas con balum
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Antenas polarizacion vertical blogger blospot

  • 1. Antenas polarización vertical Polarización vertical Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Ingeniería en Telecomunicaciones
  • 2. POLARIZACIÓN La polarización de la antena se refiere a la orientación del campo eléctrico radiado desde ésta respecto a una superficie reflectora. La polarización de una antena corresponde a la dirección del campo eléctrico emitido por una antena.
  • 3. Tipos de POLARIZACIÓN La forma trazada sobre un plano fijo por un vector de campo eléctrico de una onda plana que pasa sobre él es una curva de Lissajous y puede utilizarse para describir el tipo de polarización de la onda. Las siguientes figuras muestran algunos ejemplos de la variación del vector de campo eléctrico (azul) con el tiempo (el eje vertical), con sus componentes X e Y (roja/izquierda y verde/derecha), y la trayectoria trazada por la punta del vector en el plano (púrpura). Cada uno de los tres ejemplos corresponde a un tipo de polarización.
  • 4. Grafico de polarización LINEAL CIRCULAR ELIPTICA
  • 5.
  • 6. POLARIZACION vertical La polarización de una onda es vertical cuando el campo eléctrico de la onda es perpendicular a la tierra. El radio completo de la onda consiste en una interacción de energía entre el campo magnético horizontal y el campo eléctrico vertical.
  • 7. POLARIZACIÓN VERTICAL Las antenas verticales radian uniformemente alrededor del horizonte, producen campos polarizados verticalmente, ángulos de salida bajos óptimas para HF, VHF y UHF.
  • 8. POLARIZACION VERTICAL La polarización que se muestra es polarización vertical, ya que las líneas de fuerza del campo eléctrico están perpendiculares a la superficie horizontal de la tierra. Propagación de la energía electromagnética polarizada verticalmente
  • 9. Polarización vertical e H Vista frontal de la onda de radio verticalmente polarizada. las líneas de fuerza magnética son paralelos a la tierra y las líneas eléctricas son perpendiculares a la superficie de la tierra. la onda completa consiste en una interacción de energía entre los dos campos de fuerza.
  • 11. Polarización vertical Interpretación desde el inicio de una onda de radio de polarización vertical que muestra la radiación del campo eléctrico de la antena.
  • 12. ANTENAS VERTICALES Una antena de polarización vertical se utiliza especialmente en dos áreas: Comunicaciones de baja frecuencia: por debajo de los 2MHz Las comunicaciones móviles: ya que se dificulta montar un dipolo polarizado horizontalmente sobre un vehículo. Una antena vertical solo tiene un punto de montaje y menos resistencia al viento El uso en VHF es principalmente para las aplicaciones de radio móvil en vehículos.
  • 13. REFLEXION DE una antena polarización vertical ANTENA Reflexión de una onda de radio desde una antena vertical sobre una superficie perfectamente plana.
  • 14.
  • 15. Esta acción se compara con la reflexión de un espejo y las leyes de la óptica aplican de la misma manera a la reflexión de una onda de radio.
  • 16. Se puede considerar que la onda reflejada viene de una “antena imagen” localizada tan lejos, bajo la superficie de la tierra como la antena real que esta por encima de la tierra.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Esta ganancia es teórica ya que no existe una antena en la tierra que este en aire libre.
  • 20. En todo caso entre mejor sea la conductividad del suelo mas bajo será el ángulo critico y mas grande la radiación.
  • 21.
  • 22. Comparación vertical vs horizontal Comparación entre patrones de campo vertical, antenas verticales y horizontales sobre un buen suelo.
  • 23.
  • 24. Mientras que la base de la antena vertical esta a la altura del suelo.
  • 25. Ambas antenas proporcionan buena radiación a un ángulo vertical de mas o menos 20 grados.
  • 26. La antena debe ser 52 pies de alto para hacer el mismo trabajo en una banda de 20 mts.
  • 27.
  • 28. La antena horizontal tiene un ángulo mayor de radiación por lo tanto son ideales para la transmisión punto a punto.(ejemplo yagui).
  • 29.
  • 30.
  • 31. Los ángulos de reflexión determinan el camino de la onda.
  • 32.
  • 33. Polarización del dipolo En el plano azimut (polarización Vertical), el dipolo presenta un campo omnidireccionaly en el plano de elevación (polarización Horizontal) el campo es direccional y está compuesto por dos lóbulos.
  • 34. DIAGRAMAS DE RADIACION DE ANTENAS DIPOLO
  • 35. El tipo de polarización de la onda electromagnética que ésta irradia está determinado por la posición del vector E (vector del campo eléctrico) con respecto a una superficie reflectora. En el caso del Dipolo, para conseguir polarización vertical se debe ubicar el dipolo en posición vertical con respecto a la tierra.
  • 36. Dipolo de media onda Antena dipolo común de media onda, montada vertical respecto a la superficie del terreno, irradia una onda electromagnética, polarizada verticalmente.
  • 37. PLANO DE TIERRA DE CUARTO DE ONDA Esta es una de las antenas verticales mas utilizadas por los radioaficionados en las bandas de FE y FME. El elemento radiador vertical se construye con una pieza de aluminio o cobre.
  • 38. VENTAJAS DE LA PLANO TIERRA La principal ventaja de esta antena, con respecto a otros radiadores de polarización vertical, es que tiene una perdida de corriente en la conexión a tierra pequeña.
  • 39. Tablas con dimensiones de la antena plano de tierra
  • 40. Antena cuadrática Formada por un cierto número de lazos de alambre, dispuestos en cuadrado o en rombo, normalmente con una longitud de ¼ de onda por lado es decir 1 onda en total
  • 41. Dipolo en ‘v’ invertida Es una variación del dipolo de media onda. Se instala con una distancia de π/2 medios ente las ramas en el vértice. Presenta ángulos de salida bajos y una impedancia próxima a los 50 ohmios. El ángulo entre los elementos debe ser aproximadamente 100 grados para un acople de 50 ohmios Patrón de radiación
  • 42.
  • 43. Ofrece mayor ancho de banda – directamente proporcional al ancho de elementos físicos – Dipolo GruesoAntena Slim Jim Patrón de radiación
  • 44.
  • 45. El dipolo está formado por un tubo grueso y, un radiador delgadoAntena vertical de media onda tipo «camisa» Diagrama de irradiación de la antena
  • 46.
  • 47. si el ángulo es de 60º y la distancia del dipolo al vértice es de 0,5 longitudes de onda, la impedancia es apx 70 OhmGeometría del reflector esquinero
  • 48. ALGUNAS CONFIGURACIONES EN LOS DIPOLOS Mono banda Simple en “V” invertida Polarización Vertical “W” invertida para bandas bajas Polarización vertical Multibanda Polarización Vertical
  • 49.
  • 50. PLANO DE TIERRA PARA ANTENA MONOPOLO Se dice que el monopolo no es una antena completa, y que por ello se debe completar con un plano de tierra que le permita funcionar correctamente. Aunque la antena funciona bien sin el plano de tierra, se ha observado que tiene una eficiencia mucho menor. El plano de tierra puede ser: Natural (Una superficie de agua salada). Artificial ( conductores unidos a la base).
  • 53. Otras antenas verticales monopolo Antena Helicoidal HF Antena Ringo Antenas verticales con trampa
  • 54.
  • 55. CONSTRUCCIÓN DE UNA ANTENA VERTICAL Estas antenas suele construirse autoportantes (la parte de la radiante de la antena se sujeta únicamente con el soporte de la base )
  • 56. USOS TECNOLÓGICOS DEL MONOPOLO VERTICAL El uso en VHF es principalmente para las aplicaciones de radio móvil en vehículos. A causa de la popularidad de la VHF móvil en la banda de 2m, la antena más común es el monopolo vertical. El monopolo vertical es muy usado en las expediciones de radioaficionados, sobre todo desde islas o costas.
  • 57. Monopolo vertical RADIACION MONOPOLO VERTICAL
  • 58. Aplicaciones de antenas de polarización vertical Los monopolos se utilizan extensamente en sistemas de comunicaciones, a frecuencias desde unos 300 KHz hasta más de 1 GHz y constituyen el tipo de antena utilizada universalmente en los servicios de radiodifusión sonora de AM de 540 a 1650 KHz, en que su estructura es una torre vertical hasta de más de 100 m, dependiendo de la frecuencias.
  • 59. La comunicación en VHF o UHF através de repetidores (analógicos o digitales) se efectúa exclusivamente en FM y utilizando polarización vertical, por lo que las antenas verticales omnidireccionales ofrecen una excelente solución para repetidores relativamente cercanos. Los dipolos polarizados verticalmente se emplean frecuentemente en VHF en clase de emisión de frecuencia modulada.
  • 60.
  • 61.
  • 62. La antena horizontal es la menos afectada por una ubicación cercana a torres, edificios, arboles, etc.
  • 63. La antena vertical requiere poco espacio para su instalación en comparación con la antena horizontal.