SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Antenas y Líneas de Transmisión
2.1. Características y tipos de líneas de transmisión
2.1.1. Impedancia Características
2.1.2. Cables
2.1.3. Cables para antenas
2.1.4. Guías de onda
2.1.5. Conectores y adaptadores
2.1.6. Conectores para antenas
2.2. Características y tipos de antenas
2.2.1. Patrones de radiación
2.2.2. Ancho de banda
2.2.3. Directividad
2.2.4. Ganancia
2.2.5. Relación de onda estacionaria
2.2.6. Tipos de Antenas
2.2.7. Antena Tipo panel para estaciones celulares
.
Las líneas de transmisión tienen como propósito transportar la energía
de RF desde un lugar hacia el otro de la forma más eficiente posible
tanto del lado transmisor como receptor con la mínima cantidad de
distorsión.
La impedancia característica de una línea de transmisión es el valor de
la relación entre el voltaje y la corriente en la línea si ésta es de longitud
infinita o tiene conectada en su terminal una impedancia igual a su
impedancia característica.
En el caso de frecuencias mayores que HF (alta frecuencia) los
cables utilizados son casi exclusivamente los coaxiales.
Las señales eléctricas de alta frecuencia siempre viajan a lo largo de la
capa exterior del conductor central.
•Tipo de cable que se utiliza en telecomunicaciones y redes informáticas.
• Se compone de un número de cables de cobre trenzados formando pares.
• La diferencia de los pares trenzados apantallados y de pantalla global es que en que
los pares individuales carecen de una protección adicional ante las interferencias.
• Su Z característica es de 150 Ohms.
Cada par tiene una pantalla protectora, además de tener una lámina externa de
aluminio o de cobre trenzado alrededor del conjunto de pares, diseñada para reducir
la absorción del ruido eléctrico.
Cable coaxial de baja pérdida. Compañía: Radio Waves, Inc.
Es un tubo conductor a través del cual se transmite la energía en la
forma de ondas electromagnéticas.
Los modos pueden separarse en dos grupos generales. Uno de ellos es
el Transversal Magnético (TM). El otro es el Transversal Eléctrico (TE).
Por medio de los conectores el cable puede ser conectado a otro
cable o a un componente de la cadena de RF.
BNC
• Conector miniatura de conexión y
desconexión rápida.
• El apareamiento se logra con sólo un cuarto
de vuelta de la tuerca de acoplamiento.
•Tienen un desempeño aceptable hasta unos
pocos cientos de MHz.
TNC
• Son una versión roscada de los BNC.
• Proveen una mejor interconexión.
• Funcionan bien hasta unos 12GHz.
SMA
• Unidades de subminiatura de precisión
• Proveen excelentes prestaciones
eléctricas hasta más de 18 GHz.
SMB
• Constituyen versión más pequeña de SMA
•Acoplamiento a presión.
• Funcionan hasta los 4 GHz.
Tipo N
• Se pueden utilizar a más de 18 GHz
• Comúnmente en aplicaciones de
microondas.
• Se fabrican para la mayoría de tipos
de cable.
Adaptadores coaxiales
• Conectores cortos usados para unir dos cables
que no se pueden conectar directamente.
• Utilizados para interconectar dispositivos o
cables de diferentes tipos.
En relación a los conectores que pueden utilizarse para conectar el cable
coaxial al transceptor y a la antena, también existe gran variedad de modelos.
Describen la intensidad relativa del campo radiado en varias direcciones
desde la antena a una distancia constante.
• Son presentadas en coordenadas rectangulares o polares.
Se refiere al rango de frecuencias en el cual puede operar de forma
correcta.
Donde:
FH: Frecuencia más alta en la banda
FL: Frecuencia más baja de la banda
FC: Frecuencia central.
Habilidad de una antena de transmitir enfocando la energía en una
dirección particular, o de recibirla de una dirección particular.
Es posible utilizar la directividad de la antena para concentrar la
transmisión de la radiación en la dirección deseada.
No es una cantidad que pueda ser definida en términos de una cantidad
física. Las dos referencias más comunes son la antena isotrópica y la antena
dipolo resonante de media longitud de onda.
Define que tanto es absorbida la señal debido al acoplamiento, lo más
recomendable es que sea absorbida toda la cantidad de la señal.
Consiste en un hilo conductor de media longitud de onda a la frecuencia de
trabajo, cortado por la mitad, en cuyo centro se coloca un generador o una línea de
transmisión.
• La impedancia nominal de un dipolo es de 75 Ω
• Es una antena direccional
Llevan un reflector parabólico, cuya superficie es en realidad un paraboloide y pueden
ser transmisoras, receptoras o full dúplex. Por su construcción pueden ser sólidas o de
malla.
“Cuanto mayor sea la antena, mejor será la recepción”
Antena direccional formada por un elemento alimentado (conectado al tx o rx) y por un
dipolo llamado radiador.
Director: Situado delante el elemento alimentado y que refuerza el campo hacia adelante
Reflectores: Situados detrás y que refuerzan el campo hacia adelante.
•Impedancia en:
Antenas de recepción de televisión: 75 Ω
Antenas de emisión / recepción ( radioaficionados): 50 Ω
Antenas deWifi: 50 Ω
Los sistemas radiantes (antenas) que se emplean en la telefonía móvil son de
tipo “panel”.
Andrew® Directed Dipole™ Teletilt® Antenna, 1710–
2170 MHz, 65° horizontal beamwidth, RET compatible
Conclusión H. Rafael de los Santos Bojórquez :
Con la elaboración de esta investigación sobre los tipos de antenas y sus características
se pudo concluir que es importante saber distinguir entre ellas, debido a que cada una
tiene aplicaciones distintas en el ámbito de las telecomunicaciones, dadas sus
características como impedancia, potencia, patrón de radiación, etc.
Así mismo se pudo concluir que para darles un buen uso debemos primero conocer
todos los conceptos y teoría básica sobre ondas electromagnéticas y guías de onda,
para así poder diseñar canales de comunicación óptimos y 100% funcionales.
Conclusión Lucía Limones Pérez:
Se concluyó que para llevar a cabo un buen sistema de comunicación con el uso de las
antenas hay qué tener bien definido qué tipo de enlace se necesita realizar, y en base a
ello elegir entre el tipo de antena adecuada, además de conocer los conectores que se
utilizan en los distintos tipos de sistemas, sus características (ganancia, patrón de
radiación, directividad, impedancia, potencia y AB), formas de funcionamiento y sus
limitaciones físicas y técnicas. Conocer esta teoría nos permitirá aminorar esas
limitaciones y realizar un buen sistema de comunicaciones al momento de realizar la
etapa de diseño y construcción.
ConclusiónJosé Alfonso Bautista López:
Se puede concluir que para cada tipo de aplicación de un sistema de comunicaciones se
requiere de un tipo en especifico de elementos que conformarán dicha aplicación, en
este caso particular, la elección del cableado y de conectores que deben utilizarse en
una aplicación de comunicación celular deben cumplir con ciertos parámetros en
especifico, alta durabilidad en intemperie, ofrecer protección ante interferencias
electromagnéticas, poseer baja pérdida de acoplamiento y tener una resistencia o
impedancia característica para reducir en lo mas mínimo posible los efectos del ROE.
Así también el tipo de antena que se usará deberá contar con características tales como
un nivel de ganancia isotrópica, confiabilidad al operar en diferentes rangos de
frecuencia y ante variaciones del medio, y al igual que los conectores y cables, deberá
poseer una impedancia característica igual al de estos para poder asegurar una
reducción máxima en los efectos de ROE.
Wireless Networking in the DevelopingWorld.net
ing.ens.uabc.mx/~manuales/.../Lineas%20de%20Transmision.pdf
sites.google.com/site/.../antenas-y-lineas-de-transmision
www.nittany-scientific.com/nec/
http://www.frhutn.org/
http://www.commscope.com/catalog/andrew/product_details
http://www.elpuertodesantamaria.es/
http://www.proteccioncivil.org/catalogo
http://www.bearcomlatam.com/soluciones-para-redes-celulares
Antenas y lineas de transmision ittg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
acoples de lineas
acoples de lineasacoples de lineas
acoples de lineas
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaJonathan Coronado
 
Antenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisiónAntenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisiónHumberto Gordillo
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
Sylvia Ximenez
 
Copia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iruCopia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iruIru Gomez
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
eriics
 
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Gonzalo Verdaguer
 
Chapter4 es
Chapter4 esChapter4 es
Chapter4 es
Sergio, Chávez
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Cesar Hernández Torres
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y txpixioza
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionOberdose
 
Dayan micro 2
Dayan micro 2Dayan micro 2
Tema1 introducción 2009v1
Tema1 introducción 2009v1Tema1 introducción 2009v1
Tema1 introducción 2009v1
jcbp_peru
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
Shoppy Mind'Freak
 
Linea de transmision
Linea de transmisionLinea de transmision
Linea de transmision
Cris Matias
 
Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto KateDM
 
Antenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmisionAntenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmisioncamora92
 

La actualidad más candente (20)

Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
acoples de lineas
acoples de lineasacoples de lineas
acoples de lineas
 
Ondas guiadas
Ondas guiadasOndas guiadas
Ondas guiadas
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedancia
 
Antenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisiónAntenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisión
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
 
Copia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iruCopia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iru
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
 
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
 
Chapter4 es
Chapter4 esChapter4 es
Chapter4 es
 
Lineas 1
Lineas 1Lineas 1
Lineas 1
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Dayan micro 2
Dayan micro 2Dayan micro 2
Dayan micro 2
 
Tema1 introducción 2009v1
Tema1 introducción 2009v1Tema1 introducción 2009v1
Tema1 introducción 2009v1
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
 
Linea de transmision
Linea de transmisionLinea de transmision
Linea de transmision
 
Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto Guia de ondas proyecto
Guia de ondas proyecto
 
Antenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmisionAntenas y lineas de transmision
Antenas y lineas de transmision
 

Similar a Antenas y lineas de transmision ittg

Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
Matias Villena Sepúlveda
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
carlos malvacia
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionDiego Tamayo
 
Exponer redes inalambricas antenas
Exponer redes inalambricas antenasExponer redes inalambricas antenas
Exponer redes inalambricas antenasSaul Flores
 
Medios de transmisión2
Medios de transmisión2Medios de transmisión2
Medios de transmisión2
Javier016
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónOscarAPR
 
Antenas
AntenasAntenas
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueñaMoisés Maidana
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Chady Milano
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
Rafael Molina
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
scorpionrg
 
Actividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingActividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingAry Roque
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaRobin Bonilla
 
Los medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadorasLos medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadoras
yesenia_yanez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
danielkey
 
LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
Estefany_castro
 
Redes.pptx lidia
Redes.pptx lidiaRedes.pptx lidia
Redes.pptx lidia
Rafael Molina
 

Similar a Antenas y lineas de transmision ittg (20)

Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
Antennas
Antennas Antennas
Antennas
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
 
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
03 antenas y-lineas_de_transmision-es-v3.0-notes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Exponer redes inalambricas antenas
Exponer redes inalambricas antenasExponer redes inalambricas antenas
Exponer redes inalambricas antenas
 
Medios de transmisión2
Medios de transmisión2Medios de transmisión2
Medios de transmisión2
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
 
Actividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networkingActividad 3 resumen medios de networking
Actividad 3 resumen medios de networking
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Los medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadorasLos medios de transmision en las redes de computadoras
Los medios de transmision en las redes de computadoras
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
LIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTROLIDIA ESTEFANY CASTRO
LIDIA ESTEFANY CASTRO
 
Redes.pptx lidia
Redes.pptx lidiaRedes.pptx lidia
Redes.pptx lidia
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Antenas y lineas de transmision ittg

  • 1.
  • 2. Unidad 2. Antenas y Líneas de Transmisión 2.1. Características y tipos de líneas de transmisión 2.1.1. Impedancia Características 2.1.2. Cables 2.1.3. Cables para antenas 2.1.4. Guías de onda 2.1.5. Conectores y adaptadores 2.1.6. Conectores para antenas 2.2. Características y tipos de antenas 2.2.1. Patrones de radiación 2.2.2. Ancho de banda 2.2.3. Directividad 2.2.4. Ganancia 2.2.5. Relación de onda estacionaria 2.2.6. Tipos de Antenas 2.2.7. Antena Tipo panel para estaciones celulares .
  • 3. Las líneas de transmisión tienen como propósito transportar la energía de RF desde un lugar hacia el otro de la forma más eficiente posible tanto del lado transmisor como receptor con la mínima cantidad de distorsión.
  • 4. La impedancia característica de una línea de transmisión es el valor de la relación entre el voltaje y la corriente en la línea si ésta es de longitud infinita o tiene conectada en su terminal una impedancia igual a su impedancia característica.
  • 5. En el caso de frecuencias mayores que HF (alta frecuencia) los cables utilizados son casi exclusivamente los coaxiales.
  • 6. Las señales eléctricas de alta frecuencia siempre viajan a lo largo de la capa exterior del conductor central.
  • 7. •Tipo de cable que se utiliza en telecomunicaciones y redes informáticas. • Se compone de un número de cables de cobre trenzados formando pares. • La diferencia de los pares trenzados apantallados y de pantalla global es que en que los pares individuales carecen de una protección adicional ante las interferencias. • Su Z característica es de 150 Ohms.
  • 8. Cada par tiene una pantalla protectora, además de tener una lámina externa de aluminio o de cobre trenzado alrededor del conjunto de pares, diseñada para reducir la absorción del ruido eléctrico.
  • 9. Cable coaxial de baja pérdida. Compañía: Radio Waves, Inc.
  • 10. Es un tubo conductor a través del cual se transmite la energía en la forma de ondas electromagnéticas.
  • 11. Los modos pueden separarse en dos grupos generales. Uno de ellos es el Transversal Magnético (TM). El otro es el Transversal Eléctrico (TE).
  • 12. Por medio de los conectores el cable puede ser conectado a otro cable o a un componente de la cadena de RF.
  • 13. BNC • Conector miniatura de conexión y desconexión rápida. • El apareamiento se logra con sólo un cuarto de vuelta de la tuerca de acoplamiento. •Tienen un desempeño aceptable hasta unos pocos cientos de MHz. TNC • Son una versión roscada de los BNC. • Proveen una mejor interconexión. • Funcionan bien hasta unos 12GHz.
  • 14. SMA • Unidades de subminiatura de precisión • Proveen excelentes prestaciones eléctricas hasta más de 18 GHz. SMB • Constituyen versión más pequeña de SMA •Acoplamiento a presión. • Funcionan hasta los 4 GHz.
  • 15. Tipo N • Se pueden utilizar a más de 18 GHz • Comúnmente en aplicaciones de microondas. • Se fabrican para la mayoría de tipos de cable. Adaptadores coaxiales • Conectores cortos usados para unir dos cables que no se pueden conectar directamente. • Utilizados para interconectar dispositivos o cables de diferentes tipos.
  • 16. En relación a los conectores que pueden utilizarse para conectar el cable coaxial al transceptor y a la antena, también existe gran variedad de modelos.
  • 17. Describen la intensidad relativa del campo radiado en varias direcciones desde la antena a una distancia constante. • Son presentadas en coordenadas rectangulares o polares.
  • 18. Se refiere al rango de frecuencias en el cual puede operar de forma correcta. Donde: FH: Frecuencia más alta en la banda FL: Frecuencia más baja de la banda FC: Frecuencia central.
  • 19. Habilidad de una antena de transmitir enfocando la energía en una dirección particular, o de recibirla de una dirección particular. Es posible utilizar la directividad de la antena para concentrar la transmisión de la radiación en la dirección deseada.
  • 20. No es una cantidad que pueda ser definida en términos de una cantidad física. Las dos referencias más comunes son la antena isotrópica y la antena dipolo resonante de media longitud de onda.
  • 21. Define que tanto es absorbida la señal debido al acoplamiento, lo más recomendable es que sea absorbida toda la cantidad de la señal.
  • 22. Consiste en un hilo conductor de media longitud de onda a la frecuencia de trabajo, cortado por la mitad, en cuyo centro se coloca un generador o una línea de transmisión. • La impedancia nominal de un dipolo es de 75 Ω • Es una antena direccional
  • 23. Llevan un reflector parabólico, cuya superficie es en realidad un paraboloide y pueden ser transmisoras, receptoras o full dúplex. Por su construcción pueden ser sólidas o de malla. “Cuanto mayor sea la antena, mejor será la recepción”
  • 24. Antena direccional formada por un elemento alimentado (conectado al tx o rx) y por un dipolo llamado radiador. Director: Situado delante el elemento alimentado y que refuerza el campo hacia adelante Reflectores: Situados detrás y que refuerzan el campo hacia adelante. •Impedancia en: Antenas de recepción de televisión: 75 Ω Antenas de emisión / recepción ( radioaficionados): 50 Ω Antenas deWifi: 50 Ω
  • 25. Los sistemas radiantes (antenas) que se emplean en la telefonía móvil son de tipo “panel”.
  • 26. Andrew® Directed Dipole™ Teletilt® Antenna, 1710– 2170 MHz, 65° horizontal beamwidth, RET compatible
  • 27.
  • 28.
  • 29. Conclusión H. Rafael de los Santos Bojórquez : Con la elaboración de esta investigación sobre los tipos de antenas y sus características se pudo concluir que es importante saber distinguir entre ellas, debido a que cada una tiene aplicaciones distintas en el ámbito de las telecomunicaciones, dadas sus características como impedancia, potencia, patrón de radiación, etc. Así mismo se pudo concluir que para darles un buen uso debemos primero conocer todos los conceptos y teoría básica sobre ondas electromagnéticas y guías de onda, para así poder diseñar canales de comunicación óptimos y 100% funcionales. Conclusión Lucía Limones Pérez: Se concluyó que para llevar a cabo un buen sistema de comunicación con el uso de las antenas hay qué tener bien definido qué tipo de enlace se necesita realizar, y en base a ello elegir entre el tipo de antena adecuada, además de conocer los conectores que se utilizan en los distintos tipos de sistemas, sus características (ganancia, patrón de radiación, directividad, impedancia, potencia y AB), formas de funcionamiento y sus limitaciones físicas y técnicas. Conocer esta teoría nos permitirá aminorar esas limitaciones y realizar un buen sistema de comunicaciones al momento de realizar la etapa de diseño y construcción.
  • 30. ConclusiónJosé Alfonso Bautista López: Se puede concluir que para cada tipo de aplicación de un sistema de comunicaciones se requiere de un tipo en especifico de elementos que conformarán dicha aplicación, en este caso particular, la elección del cableado y de conectores que deben utilizarse en una aplicación de comunicación celular deben cumplir con ciertos parámetros en especifico, alta durabilidad en intemperie, ofrecer protección ante interferencias electromagnéticas, poseer baja pérdida de acoplamiento y tener una resistencia o impedancia característica para reducir en lo mas mínimo posible los efectos del ROE. Así también el tipo de antena que se usará deberá contar con características tales como un nivel de ganancia isotrópica, confiabilidad al operar en diferentes rangos de frecuencia y ante variaciones del medio, y al igual que los conectores y cables, deberá poseer una impedancia característica igual al de estos para poder asegurar una reducción máxima en los efectos de ROE.
  • 31. Wireless Networking in the DevelopingWorld.net ing.ens.uabc.mx/~manuales/.../Lineas%20de%20Transmision.pdf sites.google.com/site/.../antenas-y-lineas-de-transmision www.nittany-scientific.com/nec/ http://www.frhutn.org/ http://www.commscope.com/catalog/andrew/product_details http://www.elpuertodesantamaria.es/ http://www.proteccioncivil.org/catalogo http://www.bearcomlatam.com/soluciones-para-redes-celulares