SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ALUMNO:
José Carlos Solórzano Domínguez
Jorge Alejandro Maldonado Pérez
Ángel Horacio Pérez Cruz
Jorge Enrique Roblero Díaz
Darinel Rodríguez Roblero
NÚMEROS DE CONTROL:
12700196
12700181
12700186
12700190
12700194
CARRERA:
Ingeniería en Sistemas Computacionales
NOMBRE DEL PROYECTO:
Sistema plus de control de farmacias
GRADO Y GRUPO:
6° “B”
FECHA DE INICIO:
Jueves 21 de mayo del año 2015
FECHA DE TERMINACIÓN:
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS, 18 MAYO, 2015
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Comitán
1. Datos del proyecto:
1.1 Nombre del proyecto y significado
Sistema plus de control de farmacias SPCF.
Esto significa que el sistema tendrá una atractiva presentación (interfaz), una correcta y
fácil manera de manipular los datos que deban ser modificados y que cualquier persona
pueda entender.
1.2 Planteamiento del problema
Existen farmacias en la región que carecen de control de ventas, precios, la falta de
conocimiento de medicamentos semejantes y control de inventario.
1.3 Objetivo general y específico
Diseñar y producir un sistema de base de datos para las farmacias de la región, que sea
eficaz en el control del inventario.
1.4 Objetivos específicos
1. Registrar productos de la farmacia a través del sistema en los apartados
correspondiente a productos.
2. Determinar los precios de los productos aumentando de un 5% a un 10% de
su precio de origen y que el sistema realizara al registrar los productos con
el consentimiento del usuario.
3. Consultar los productos que contiene el almacén de la farmacia.
4. Modificar los productos cuando sea necesario.
5. Consultar precios de los productos.
6. Realizar ventas de los productos una vez que el cliente haya pagado y que
estas queden registradas en el sistema.
7. Cancelar ventas antes de que el cliente pague si es así podrá devolver
producto o bien cambiarlo por otros productos.
1.5 Planteamiento de la propuesta
En las farmacias de la región (sobre todo en las comunidades cercanas) se desea
implementar un sistema de bases de datos el cual facilitara el trabajo a los usuarios y el
servicio que dará la farmacia será mucho más eficiente y agradable ya que todo
estará controlado por un sistema de cómputo el cual dará siempre resultados
correctos.
A continuación se denota las características con la que contará el sistema de Base
de Datos:
a) Control de Ventas
Cuando el empleado o dueño venda productos (medicamentos), esta opción se
encargaría de almacenar los datos de los medicamentos que se vendan y la
Recopilación de ventas diarias para poder realizar los cortes de caja que el usuario
podrá configurar.
Para poder llevar a cabo la venta es importante contar con estos instrumentos:
- Lector de código de barras.
- Impresora para tickets.
El proceso de ventas sería: pasar el producto por el lector de código de barras y
automáticamente se agregaría el precio y al realizar las ventas se imprimirá el ticket
de la venta realizada. Por lo que en el inventario se irá descontando de cada
producto vendido.
También evitaría pérdidas de información, gastos en libretas, pérdidas
desapercibidas de productos y dinero por parte de los trabajadores.
b) Precios
A través de un Sistema de Bases de Datos el problema de los precios de los
medicamentos quedaría resuelto de manera exitosa, con una Base de Datos que
registraría los precios de cada uno de los medicamentos y sería más fácil la consulta
de esto beneficiando así al vendedor y al cliente para optimizar el tiempo de
ejecución de la venta.
1.7 Justificación
Algunas farmacias de la región de Comitán se encuentran atrasadas en cuanto a la
forma en que llevan su inventario de productos y ventas. Pues el método que usan
es de manera tradicional, es decir, a través de libretas y notas, algo que en la
actualidad no maximiza en tiempo y la facilidad de atención al cliente situación que
pone en disparejo con la competencia.
Con la base a la problemática planteada se pretende realizar un sistema de base
de datos que proporcione solución al mecanismo de registro de productos y ventas
para así optimizar el tiempo de ejecución de las operaciones que el usuario realizara
y que el cliente podrá disfrutar.
1.8 Estudio de factibilidad (viabilidad)
De acuerdo al objetivo general, y mediante un análisis en el campo de acción
(Farmacia), se determinó que el proyecto será realmente útil, permitirá facilitar las
ventas de los medicamentos ahorrando tiempo en la búsqueda de precios ya que el
sistema lo realizará de manera eficaz y eficiente. Además con los módulos de altas
de productos, y modificaciones, los usuarios finales tendrán siempre el control de
los productos que tiene a disposición la farmacia.
1.8.2 Factibilidad económica
El proyecto tendrá los siguientes costos
Costes de desarrollo $ pesos
1 computadora $ 16,000
1 impresora de tickes $ 1,099
1 lector de código de barras $ 429
1 escritorio para el equipo de computo $ 2000
Cable de red $ 400
1.8.1 Factibilidad técnica (material)
Factibilidad técnica.
Los recursos utilizados parara el proyecto se describen a continuación.
NOMBRES DEL EQUIPO DE
COMPUTO
CARACTERISTICAS
HP PAVILION S5625 LA
Sistema operativo
instalado
Windows® 7 Home Basic original 64 bit
Procesador Procesador Intel® Core™ i3 550
• 3,2 GHz, DMI 2,5GT/s
Chipset Chipset Intel serie 5
Memoria DDR3 de 2 GB
Ranuras de memoria 4 conectores DIMM
Bahías de unidad externa 1 compartimento para unidades ópticas externas
1 compartimiento para unidades de disco duro
internas
Unidades internas Unidad de disco duro SATA 3G de 640 GB (7200
rpm)
Unidades ópticas Grabadora de DVD SuperMulti con tecnología
LightScribe
Gráficos Intel® HD Graphics
Puertos LAN
8 puertos USB 2.0 (2 en la parte frontal)
Sonido envolvente I/D
Centro/LFE
Sonido envolvente trasero I/D
Sólo óptica (Toslink)
1 para audífonos
Puerto VGA
IEEE1394
Salida para DVI
6 puertos traseros para conectores de audio
Ranuras 3 PCI-Express 1x
1 PCI-Express 16x
Dispositivo de tarjeta de
memoria
Lector de tarjetas de memoria 6 en 1
Dispositivo apuntador Mouse óptico USB
Teclado Teclado USB HP
Interfaz de red Interfaz de red 10/100/1000 BaseT integrada
(preparada para banda ancha)
Peso del producto 9,1 kg
Dimensiones del
producto (Ancho x
Profund. x Alto)
40,4 x 11,3 x 31,1 cm
Software incluido HP Support Assistant, HP Total Care Advisor, Office
2010 precargado, Norton Internet Security 2011
Paquete de software HP MediaSmart
Cyberlink DVD Suite Deluxe
CARACTERISITCAS DE LA IMPRESORA DE TOCKETS
Nombre: MINIPRINTER 280 M RS-232
Impresión: Impresión térmica de líneas
Fuentes: Fuentes 9x17/12x24
Velocidad de
impresión:
Velocidad de impresión 200 mm/s
Interface: RS-232
Rollo: 79.5+/-0.5(w) diámetro 83.0
Consumo de
Energía:
Aprox. 60-120 Watts
MCBF = 60,000,000m Líneas
Cortador
automatico:
1 millon de cortes
Mecanismo: 15.000.000 lineas
Vida útil de la
cabeza:
100 millones de pulsos, 100 km
Dimensiones: 15.8 x 21.6 x14.9 cm (Ancho x largo x alto)
Peso: 2 kg aproximadamente
Alimentacion: 24 VDC
CARACTERISTICAS DEL LECTOR DE CODIGO DE BARRAS
Lector de código de
Barras Godex GS220
Fuente de luz: Visible Laser Diode 650nm±10nm
Indicadores visuales
Conexión: USB
Velocidad de
escaneado:
72escaner/segundo
Códigos compatibles: Codabar, Code 3 of 9 including PARAF,
Interleaved 2 of 5, Straight 2 of 5 Industrial, Matrix
2 of 5, Code 11, Code 93, Code 128, UPC,
EAN/JAN, China Postal Code, GS1 DataBar. 2005
Sunrise/GTIN compliant
Dimensiones: 110 x 153 x 70mm, peso: 120g
Peso: 120g
1.8.3 Factibilidad operacional (humana)
Costes de desarrollo $ pesos
2 programadores web (75 c/uno $25.00) 3750
2 administradores de bases de datos (80 c/uno $50.00) 8000
1 administrador de redes ( 30 $22.50) 675
TOTAL 1,2425
1.9 Cronograma de actividades

Más contenido relacionado

Similar a Anteproyecto v1

prueba.pptx
prueba.pptxprueba.pptx
prueba.pptx
BorisPacheco12
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
Nayiuski
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
santiago BELTRAN
 
Diapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptxDiapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptx
Eliseo Benitez
 
Presentacion sistema compra y venta
Presentacion sistema compra y ventaPresentacion sistema compra y venta
Presentacion sistema compra y venta
dario Vargas
 
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Miguel Miranda
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Oscar Sanchez Callupe
 
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregidoPerfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
Walter Huanacota Choque
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
deniss uchamocha
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
santiago BELTRAN
 
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosTrabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
SANTIAGO19952
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
Kevin Coronel
 
50012 lectura 2
50012 lectura 250012 lectura 2
50012 lectura 2
1andrea1
 
Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...
Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...
Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...
leidyshernandez23
 
Inventfarm avance
Inventfarm avanceInventfarm avance
Inventfarm avance
Wilson Bautista
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
SANTIAGO19952
 
Plan estrategico informatico (lerma)
Plan estrategico informatico (lerma)Plan estrategico informatico (lerma)
Plan estrategico informatico (lerma)
VILLALPANDO HUMAN FACTOR S.A DE C.V
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Ronald Romer
 
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivosAnálisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Jk Gonzalez
 
Proyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas finalProyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas final
Gabriela Ceciliano
 

Similar a Anteproyecto v1 (20)

prueba.pptx
prueba.pptxprueba.pptx
prueba.pptx
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
 
Diapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptxDiapositiva - Pilar.pptx
Diapositiva - Pilar.pptx
 
Presentacion sistema compra y venta
Presentacion sistema compra y ventaPresentacion sistema compra y venta
Presentacion sistema compra y venta
 
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregidoPerfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
 
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosTrabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
 
50012 lectura 2
50012 lectura 250012 lectura 2
50012 lectura 2
 
Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...
Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...
Analisis e implementacion de un sistema de información de una tienda de abarr...
 
Inventfarm avance
Inventfarm avanceInventfarm avance
Inventfarm avance
 
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las ticsDiapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
Diapositivas de la lectura numero dos sobre las tics
 
Plan estrategico informatico (lerma)
Plan estrategico informatico (lerma)Plan estrategico informatico (lerma)
Plan estrategico informatico (lerma)
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivosAnálisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
 
Proyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas finalProyecto internet de las cosas final
Proyecto internet de las cosas final
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Anteproyecto v1

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO: José Carlos Solórzano Domínguez Jorge Alejandro Maldonado Pérez Ángel Horacio Pérez Cruz Jorge Enrique Roblero Díaz Darinel Rodríguez Roblero NÚMEROS DE CONTROL: 12700196 12700181 12700186 12700190 12700194 CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales NOMBRE DEL PROYECTO: Sistema plus de control de farmacias GRADO Y GRUPO: 6° “B” FECHA DE INICIO: Jueves 21 de mayo del año 2015 FECHA DE TERMINACIÓN: COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS, 18 MAYO, 2015 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Comitán
  • 2. 1. Datos del proyecto: 1.1 Nombre del proyecto y significado Sistema plus de control de farmacias SPCF. Esto significa que el sistema tendrá una atractiva presentación (interfaz), una correcta y fácil manera de manipular los datos que deban ser modificados y que cualquier persona pueda entender. 1.2 Planteamiento del problema Existen farmacias en la región que carecen de control de ventas, precios, la falta de conocimiento de medicamentos semejantes y control de inventario. 1.3 Objetivo general y específico Diseñar y producir un sistema de base de datos para las farmacias de la región, que sea eficaz en el control del inventario. 1.4 Objetivos específicos 1. Registrar productos de la farmacia a través del sistema en los apartados correspondiente a productos. 2. Determinar los precios de los productos aumentando de un 5% a un 10% de su precio de origen y que el sistema realizara al registrar los productos con el consentimiento del usuario. 3. Consultar los productos que contiene el almacén de la farmacia. 4. Modificar los productos cuando sea necesario. 5. Consultar precios de los productos. 6. Realizar ventas de los productos una vez que el cliente haya pagado y que estas queden registradas en el sistema. 7. Cancelar ventas antes de que el cliente pague si es así podrá devolver producto o bien cambiarlo por otros productos. 1.5 Planteamiento de la propuesta En las farmacias de la región (sobre todo en las comunidades cercanas) se desea implementar un sistema de bases de datos el cual facilitara el trabajo a los usuarios y el servicio que dará la farmacia será mucho más eficiente y agradable ya que todo estará controlado por un sistema de cómputo el cual dará siempre resultados correctos. A continuación se denota las características con la que contará el sistema de Base de Datos: a) Control de Ventas Cuando el empleado o dueño venda productos (medicamentos), esta opción se encargaría de almacenar los datos de los medicamentos que se vendan y la
  • 3. Recopilación de ventas diarias para poder realizar los cortes de caja que el usuario podrá configurar. Para poder llevar a cabo la venta es importante contar con estos instrumentos: - Lector de código de barras. - Impresora para tickets. El proceso de ventas sería: pasar el producto por el lector de código de barras y automáticamente se agregaría el precio y al realizar las ventas se imprimirá el ticket de la venta realizada. Por lo que en el inventario se irá descontando de cada producto vendido. También evitaría pérdidas de información, gastos en libretas, pérdidas desapercibidas de productos y dinero por parte de los trabajadores. b) Precios A través de un Sistema de Bases de Datos el problema de los precios de los medicamentos quedaría resuelto de manera exitosa, con una Base de Datos que registraría los precios de cada uno de los medicamentos y sería más fácil la consulta de esto beneficiando así al vendedor y al cliente para optimizar el tiempo de ejecución de la venta. 1.7 Justificación Algunas farmacias de la región de Comitán se encuentran atrasadas en cuanto a la forma en que llevan su inventario de productos y ventas. Pues el método que usan es de manera tradicional, es decir, a través de libretas y notas, algo que en la actualidad no maximiza en tiempo y la facilidad de atención al cliente situación que pone en disparejo con la competencia. Con la base a la problemática planteada se pretende realizar un sistema de base de datos que proporcione solución al mecanismo de registro de productos y ventas para así optimizar el tiempo de ejecución de las operaciones que el usuario realizara y que el cliente podrá disfrutar. 1.8 Estudio de factibilidad (viabilidad) De acuerdo al objetivo general, y mediante un análisis en el campo de acción (Farmacia), se determinó que el proyecto será realmente útil, permitirá facilitar las ventas de los medicamentos ahorrando tiempo en la búsqueda de precios ya que el sistema lo realizará de manera eficaz y eficiente. Además con los módulos de altas de productos, y modificaciones, los usuarios finales tendrán siempre el control de los productos que tiene a disposición la farmacia.
  • 4. 1.8.2 Factibilidad económica El proyecto tendrá los siguientes costos Costes de desarrollo $ pesos 1 computadora $ 16,000 1 impresora de tickes $ 1,099 1 lector de código de barras $ 429 1 escritorio para el equipo de computo $ 2000 Cable de red $ 400 1.8.1 Factibilidad técnica (material) Factibilidad técnica. Los recursos utilizados parara el proyecto se describen a continuación. NOMBRES DEL EQUIPO DE COMPUTO CARACTERISTICAS HP PAVILION S5625 LA Sistema operativo instalado Windows® 7 Home Basic original 64 bit Procesador Procesador Intel® Core™ i3 550 • 3,2 GHz, DMI 2,5GT/s Chipset Chipset Intel serie 5 Memoria DDR3 de 2 GB Ranuras de memoria 4 conectores DIMM Bahías de unidad externa 1 compartimento para unidades ópticas externas 1 compartimiento para unidades de disco duro internas Unidades internas Unidad de disco duro SATA 3G de 640 GB (7200 rpm) Unidades ópticas Grabadora de DVD SuperMulti con tecnología LightScribe Gráficos Intel® HD Graphics Puertos LAN 8 puertos USB 2.0 (2 en la parte frontal) Sonido envolvente I/D Centro/LFE Sonido envolvente trasero I/D Sólo óptica (Toslink) 1 para audífonos Puerto VGA IEEE1394
  • 5. Salida para DVI 6 puertos traseros para conectores de audio Ranuras 3 PCI-Express 1x 1 PCI-Express 16x Dispositivo de tarjeta de memoria Lector de tarjetas de memoria 6 en 1 Dispositivo apuntador Mouse óptico USB Teclado Teclado USB HP Interfaz de red Interfaz de red 10/100/1000 BaseT integrada (preparada para banda ancha) Peso del producto 9,1 kg Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto) 40,4 x 11,3 x 31,1 cm Software incluido HP Support Assistant, HP Total Care Advisor, Office 2010 precargado, Norton Internet Security 2011 Paquete de software HP MediaSmart Cyberlink DVD Suite Deluxe CARACTERISITCAS DE LA IMPRESORA DE TOCKETS Nombre: MINIPRINTER 280 M RS-232 Impresión: Impresión térmica de líneas Fuentes: Fuentes 9x17/12x24 Velocidad de impresión: Velocidad de impresión 200 mm/s Interface: RS-232 Rollo: 79.5+/-0.5(w) diámetro 83.0 Consumo de Energía: Aprox. 60-120 Watts MCBF = 60,000,000m Líneas Cortador automatico: 1 millon de cortes Mecanismo: 15.000.000 lineas Vida útil de la cabeza: 100 millones de pulsos, 100 km Dimensiones: 15.8 x 21.6 x14.9 cm (Ancho x largo x alto) Peso: 2 kg aproximadamente Alimentacion: 24 VDC
  • 6. CARACTERISTICAS DEL LECTOR DE CODIGO DE BARRAS Lector de código de Barras Godex GS220 Fuente de luz: Visible Laser Diode 650nm±10nm Indicadores visuales Conexión: USB Velocidad de escaneado: 72escaner/segundo Códigos compatibles: Codabar, Code 3 of 9 including PARAF, Interleaved 2 of 5, Straight 2 of 5 Industrial, Matrix 2 of 5, Code 11, Code 93, Code 128, UPC, EAN/JAN, China Postal Code, GS1 DataBar. 2005 Sunrise/GTIN compliant Dimensiones: 110 x 153 x 70mm, peso: 120g Peso: 120g 1.8.3 Factibilidad operacional (humana) Costes de desarrollo $ pesos 2 programadores web (75 c/uno $25.00) 3750 2 administradores de bases de datos (80 c/uno $50.00) 8000 1 administrador de redes ( 30 $22.50) 675 TOTAL 1,2425
  • 7. 1.9 Cronograma de actividades