SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  ALAS PERUANAS SISTEMAS DE INFORMACION – SUPER MERCADOS MEGA  QUINTOciclo ,[object Object]
KCANA LAZARO, Katiusca
POMAYAY YARANGA, Clarisa
CAJACHAGUA CALIXTO, Roxana2011
INTRODUCCION Un sistema de información es un conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan información para apoyar la toma de decisiones y el control de la Institución. La información se define como una entidad tangible o intangible que permite reducir la incertidumbre acerca de algún estado o suceso. Los sistemas de información administrativa están volviéndose indispensables, a gran velocidad, para la planificación, la toma de decisiones y el control.
LA  REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.1. Por qué sistemas de información? 1.1.2. Los sistemas de información desde la perspectiva de los negocios 1.1.1. Que es un sistema             de información Organizaciones Administración Tecnología a) decisiones estratégicas: los directivos. b) decisiones tácticas: gerentes (nivel medio). c) decisiones operativas: supervisores. ,[object Object]
software
tecnología de almacenamiento
tecnología de comunicacionesLos elementos de la organización son: personal, estructura, procedimientos operativos, las políticas y la cultura.
EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.1. Retos gerenciales 2.2. Aplicaciones de             sistemas clave  en la organización 2.2.1. Diferentes clases de sistemas SON 4 NIVELES ,[object Object]
conocimientos
administración
estratégico2.2.2. Seis tipos principales de sistemas ,[object Object]
trabajo de conocimientos y de automatización de oficina
Informacion gerencial
Apoyo a decisiones
Apoyo a ejecutivos2.2.3. Relaciones entre los sistemas: integración
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y PROCESOS DE NEGOCIOS 3.1. La relación entre organizaciones  y sistemas de información 3.1.1. La relación bidireccional 3.1.2. Que es una organización? brindan información a la organización y las organizaciones deben aceptar la influencia de los sistemas de información para beneficiarse de las nuevas tecnologías. “Es una estructura social formal estable que toma recursos del entorno y los procesa para producir salidas. [...] Los entornos consumen los productos y servicios a cambio de las entradas que proporcionan.”
INFORMACION, ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES 4.1. Lo que hacen los administradores 4.1.1. Los sistemas de información y de                dirección en su contexto 4.1.2. Tres escuelas de administración 4.1.3. La perspectiva técnico-racional 4.1.4. La perspectiva conductual 4.1.5. La perspectiva cognoscitiva y  la era posmoderna
IMPACTO ÉTICO Y SOCIAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 5.1. Problemas éticos y sociales        relacionados con los sistemas 5.1.1. Modelo conceptual para las cuestiones             	éticas, sociales y políticas 5.1.2. Cinco dimensiones morales            de la era de la información ,[object Object]
derechos de propiedad: como contrarla.
responsabilidad formal y control: quien se hace responsable.
calidad del sistema: como se protegerá los datos.
calidad de vida: que valores deben preservarse.5.1.3. Tendencias tecnológicas clave que             hacen surgir cuestiones de ética ,[object Object], computo (cada18 meses) ,[object Object],  almacenamiento de datos ,[object Object], extracción de datos
SOFTWARE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 6.1. ¿Qué es software? 1. Administrar los recursos de computación de la organización. 2. Proporciona herramientas a las personas, que les permiten aprovechar dichos recursos. 3. Actúa como intermediario entre la organización y la información almacenada. 6.1.1. Principales tipos de software ,[object Object]
De Aplicación programas utilizados por los usuarios finales,[object Object]
INTERNET: COMERCIO ELECTRÓNICO Y NEGOCIOS ELECTRÓNICOS 8.1. Internet 8.1.1. Tecnologías y capacidades de Internet 8.1.2. Herramientas de Internet para comunicación
ÉXITOS Y FRACASOS DE LOS SISTEMAS: IMPLEMENTACIÓN 9.1. Fracaso de los sistemas de informacion Sistema de informacion que no tiene el desempeño esperado, que no esta funcionando en el plano especificado o que no se puede usar como se pensó hacerlo. 9.1.1. Causas del éxito y el fracaso        de los sistemas de informacion 9.1.2. Causas del éxito y el fracaso               en la implementación
SEGURIDAD Y CONTROL DE SISTEMAS DE INFORMACION 10.1. VULNERABILIDAD Y ABUSO DE SISTEMAS 10.1.1. Hackers y virus de computadoras 10.1.3. Seguridad 10.1.2. Preocupaciones de los  constructores y  usuarios de sistemas 10.1.5. Problemas de calidad de  los sistemas:  software y datos 10.1.4. Errores
Conociendo a MEGA supermercados  NOMBRE DE LA EMPRESA:  RUBRO: SUPERMERCADO
ORGANIZACIÓN
SUPERMERCADOS MEGA : DIRECTORIO: * GRUPO OVIEDO  * GERENTE GENERAL: OCTAVIO OVIEDO
NATURALEZA Supermercados Mega es la cadena más grande del Sur del Perú. Es dirigido por el Grupo Oviedo del Cusco.  Mega actualmente cuenta con 6  locales en la ciudad imperial del Cusco, 1 en Quillabamba y 1 en Abancay.
UBICACIONES
PRODUCTOS
PRODUCTOS
PRODUCTOS
RELACIONES
VISIÓN Ser un supermercado innovador, transaccional, rentable y con personal altamente capacitado y motivado;  ser posicionado como la primera opción de supermercados para nuestros clientes,  reconocido por brindar un servicio de calidad total.
MISIÓN Ser uno de los mas importantes supermercados del Perú, buscando brindar un servicio y trato cordial y dinámico a sus clientes nos esforzamos por satisfacer todas las necesidades de los clientes y sus empleados están capacitados para atender rápida y cordialmente a todos los clientes. Nuestra meta financiera es la de ofrecer a nuestro clientes precios económicos y productos excelentes que producirán la satisfacción del cliente y generarán utilidades a la empresa.
Los sistemas de Información influyen en la organización  mejorando: los procesos administrativos, procesos de gestión y procesos de atención al cliente utilizando nuevas TIC que mantendrán al Supermercado con tecnología de vanguardia que garanticen los proyectos de los clientes y a la vez satisfaga la necesidad de usar TIC. RESEÑA DEL CONTENIDO DEL PLAN DE MEJORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa
Rodrigo Cid
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
jacquelinerojas2701
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Irina Cendrero Sanjurjo
 
Mapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacionMapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacion
luisguzman_73
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
Manuel Medina
 
La auditoria de procesos y operaciones en el área informática
La auditoria de procesos y operaciones en el área informáticaLa auditoria de procesos y operaciones en el área informática
La auditoria de procesos y operaciones en el área informática
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Control interno informatico (1)
Control interno informatico (1)Control interno informatico (1)
Control interno informatico (1)
alvarezjeffer
 
Contabilidad computarizada 2014
Contabilidad computarizada 2014Contabilidad computarizada 2014
Contabilidad computarizada 2014
Herrerak
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Ubaldin Gómez Carderón
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
Hector Chajón
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Auditoria de Base de Datos
Auditoria de Base de DatosAuditoria de Base de Datos
Auditoria de Base de DatosMaria Jaspe
 
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdfmapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
CarlosEspinel10
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
Mapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacionMapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacion
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
La auditoria de procesos y operaciones en el área informática
La auditoria de procesos y operaciones en el área informáticaLa auditoria de procesos y operaciones en el área informática
La auditoria de procesos y operaciones en el área informática
 
Control interno informatico (1)
Control interno informatico (1)Control interno informatico (1)
Control interno informatico (1)
 
Contabilidad computarizada 2014
Contabilidad computarizada 2014Contabilidad computarizada 2014
Contabilidad computarizada 2014
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
 
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Auditoria de Base de Datos
Auditoria de Base de DatosAuditoria de Base de Datos
Auditoria de Base de Datos
 
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdfmapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
 

Similar a Sistema de información

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionJavier Zapata
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Javier Zapata
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesMauricio Alejandro
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Duamel Alvarado
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de informaciónyohanabarbiero
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
KarenVivianMuozSuare
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan Carlos Velasquez Duerto
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
jonathan paredes leon
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
MICHELLY XIMENA JIMENEZ RIVERA
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
Redlatina
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
GleeNn Puuc
 
Segunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporteSegunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporte
Rosmery Banr
 

Similar a Sistema de información (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Segunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporteSegunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporte
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Sistema de información

  • 1.
  • 5. INTRODUCCION Un sistema de información es un conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan información para apoyar la toma de decisiones y el control de la Institución. La información se define como una entidad tangible o intangible que permite reducir la incertidumbre acerca de algún estado o suceso. Los sistemas de información administrativa están volviéndose indispensables, a gran velocidad, para la planificación, la toma de decisiones y el control.
  • 6. LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 7.
  • 10. tecnología de comunicacionesLos elementos de la organización son: personal, estructura, procedimientos operativos, las políticas y la cultura.
  • 11.
  • 14.
  • 15. trabajo de conocimientos y de automatización de oficina
  • 18. Apoyo a ejecutivos2.2.3. Relaciones entre los sistemas: integración
  • 19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y PROCESOS DE NEGOCIOS 3.1. La relación entre organizaciones y sistemas de información 3.1.1. La relación bidireccional 3.1.2. Que es una organización? brindan información a la organización y las organizaciones deben aceptar la influencia de los sistemas de información para beneficiarse de las nuevas tecnologías. “Es una estructura social formal estable que toma recursos del entorno y los procesa para producir salidas. [...] Los entornos consumen los productos y servicios a cambio de las entradas que proporcionan.”
  • 20. INFORMACION, ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES 4.1. Lo que hacen los administradores 4.1.1. Los sistemas de información y de dirección en su contexto 4.1.2. Tres escuelas de administración 4.1.3. La perspectiva técnico-racional 4.1.4. La perspectiva conductual 4.1.5. La perspectiva cognoscitiva y la era posmoderna
  • 21.
  • 22. derechos de propiedad: como contrarla.
  • 23. responsabilidad formal y control: quien se hace responsable.
  • 24. calidad del sistema: como se protegerá los datos.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INTERNET: COMERCIO ELECTRÓNICO Y NEGOCIOS ELECTRÓNICOS 8.1. Internet 8.1.1. Tecnologías y capacidades de Internet 8.1.2. Herramientas de Internet para comunicación
  • 29. ÉXITOS Y FRACASOS DE LOS SISTEMAS: IMPLEMENTACIÓN 9.1. Fracaso de los sistemas de informacion Sistema de informacion que no tiene el desempeño esperado, que no esta funcionando en el plano especificado o que no se puede usar como se pensó hacerlo. 9.1.1. Causas del éxito y el fracaso de los sistemas de informacion 9.1.2. Causas del éxito y el fracaso en la implementación
  • 30. SEGURIDAD Y CONTROL DE SISTEMAS DE INFORMACION 10.1. VULNERABILIDAD Y ABUSO DE SISTEMAS 10.1.1. Hackers y virus de computadoras 10.1.3. Seguridad 10.1.2. Preocupaciones de los constructores y usuarios de sistemas 10.1.5. Problemas de calidad de los sistemas: software y datos 10.1.4. Errores
  • 31. Conociendo a MEGA supermercados NOMBRE DE LA EMPRESA: RUBRO: SUPERMERCADO
  • 33. SUPERMERCADOS MEGA : DIRECTORIO: * GRUPO OVIEDO * GERENTE GENERAL: OCTAVIO OVIEDO
  • 34. NATURALEZA Supermercados Mega es la cadena más grande del Sur del Perú. Es dirigido por el Grupo Oviedo del Cusco. Mega actualmente cuenta con 6 locales en la ciudad imperial del Cusco, 1 en Quillabamba y 1 en Abancay.
  • 40. VISIÓN Ser un supermercado innovador, transaccional, rentable y con personal altamente capacitado y motivado; ser posicionado como la primera opción de supermercados para nuestros clientes, reconocido por brindar un servicio de calidad total.
  • 41. MISIÓN Ser uno de los mas importantes supermercados del Perú, buscando brindar un servicio y trato cordial y dinámico a sus clientes nos esforzamos por satisfacer todas las necesidades de los clientes y sus empleados están capacitados para atender rápida y cordialmente a todos los clientes. Nuestra meta financiera es la de ofrecer a nuestro clientes precios económicos y productos excelentes que producirán la satisfacción del cliente y generarán utilidades a la empresa.
  • 42. Los sistemas de Información influyen en la organización mejorando: los procesos administrativos, procesos de gestión y procesos de atención al cliente utilizando nuevas TIC que mantendrán al Supermercado con tecnología de vanguardia que garanticen los proyectos de los clientes y a la vez satisfaga la necesidad de usar TIC. RESEÑA DEL CONTENIDO DEL PLAN DE MEJORA
  • 43. SISTEMA DE INFORMACION: AD-SOFT AdSoft, es una herramienta potente de entorno amigable y de uso fácil, está diseñado para proporcionar soluciones de acuerdo a la necesidad del sector empresarial. Con una nueva tecnología que aprovecha al máximo los recursos del computador permitiendo obtener información en tiempo real.
  • 44. SECTOR EMPRESARIAL AD-SOFT Es ideal para pequeñas, medianas y grandes empresas. Gestiona las transacciones o movimientos en el momento en que ocurre, como también los movimientos puede ser registrado posteriormente, dando la facilidad de presentar resultados en el momento oportuno.
  • 45. DIFERENCIA CON OTROS SOFTWARE AD-SOFT Ad-Soft ha sido desarrollado desde la perspectiva del usuario final (contable) superando a los demás software conocidos en el mercado que fueron desarrollados desde la perspectiva de un programador y que obligaban a adaptarse a ellos, es por ello que Ad-Soft por su flexibilidad se convierte en un mejor aliado que aplicable como herramienta útil en labores contables o de gestión.
  • 46. CARACTERISTICAS AD-SOFT •Carga cliente y proveedores en línea desde SUNAT •Consulta de Ruc en línea con la SUNAT •Acceso a Sunat Operaciones en Línea (clave sol) •Formatos actualizados - SUNAT •Posibilidad de Exportar al PLE •Distribución de compras, gastos, activos a nivel de porcentaje e importes •Envía asientos resumidos o por totales al módulo de contabilidad •Puede configurar su propio formato de factura, boleta, etc. •ESTADÍSTICAS. •MONITOREO DEL IGV COMPRAS V/S VENTAS •Informa en línea la fecha de cronograma de pago del IGV •Controla los gastos de un determinado proyecto de su empresa. •Cancelaciones automáticas
  • 49. MENU PRINCIPAL AD-SOFT Finanzas (Caja/Bancos) Compras Cuenta Corriente Información Gerencial Almacén Planilla de Empleados Contabilidad General Letras Ventas
  • 50. SISTEMA DE VENTAS AD-SOFT Este módulo contiene la Facturación de bienes y servicios, la cual está diseñada para emitir Proformas o cotizaciones, Ordenes de Pedidos, Ordenes de Recojo, Guías, Facturas, Boleta de venta, Notas de Crédito, Notas de Débito. Entre los reportes principales se tiene el Registro de Ventas, Lista de Precios, Ranking de ventas a nivel de Resumen y Detalle (por cliente, por Documento, por vendedor, por mes, por día), Estado de Cuenta de Clientes, Historial de Ventas por productos, Productos más Vendidos, Ventas por Servicios, utilidad de ventas. El sistema genera asientos automáticos para el Sistema contable y realiza el cierre de mes.
  • 51. SISTEMA DE COMPRAS AD-SOFT En este módulo se registra las compras locales como facturas, boletas de ventas, tickets, honorarios profesionales, etc. Entre los reporte que genera tenemos el Registro de Compras, Registro de Honorarios Profesionales, Registro de Boletas de Venta, Resumen de Honorarios Profesional Anual, Certificado de Renta 4ta Categoría y Resumen de Registro de Compras Anual (DAOT) y Estado de cuenta por Proveedor.
  • 52. SISTEMA DE ALMACEN AD-SOFT En este módulo tenemos múltiples almacenes para el ingreso de productos por compra o producción. Entre las opciones que presenta el sistema tenemos la Nota de Ingreso, Devoluciones de Venta, Vales de Salida, Guías de Remisión, Inventario Inicial, Inventario Comparativo, Stock de Productos, Clasificación del almacén, Catálogos de productos, Registro de Transportistas e información de datos del vehículo. Entre los Reportes tenemos el Kárdex, Saldos de almacén en Unidades y Valorizados, Inventarios, Ingreso y Salidas de Productos por cliente o Código de Producto.
  • 53. SISTEMA DE FINANZAS (CAJA – BANCOS) AD-SOFT El modulo está compuesto por cajas y bancos, saldos diarios, emisión de recibo de caja, conciliación bancaria, análisis de movimientos, rendición de cuentas, cancelación de provisiones, impresión cheques - Vouchers, situación de cheques, libro caja, libro bancos, análisis de cuentas bancarias, Impresión de comprobantes de retención y el Cronograma de Movimientos por cobrar y por pagar.
  • 54. SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL AD-SOFT Ente modulo centraliza toda la información proveniente de los demás sistemas, adicionalmente se puede registrar asientos por transacciones o regularizaciones, ajustes y provisiones diversas y Vouchers inicial o de apertura. Entre las consultas se tienen Saldos del mes en Curso, Saldo Cuentas en dígitos, Análisis de Cuentas, Análisis por centro de Costo, Estados Financieros Acumulados, Estado Financiero Mensual, Consulta en forma Anual. También genera Informes Financieros Presupuestados a niveles de rubro, Informes Detallados y en Resumen, entre los reportes tenemos el Mayor Analítico, Analíticos de Cuentas, Reportes de Resultados como el Balance de Inventario, Balance de comprobación, Centro de Costos y de Gastos, Gastos por centro de Costos, Libro Diario, Libro Mayor, composición de estados Financieros, estados Financieros.
  • 55. AD-SOFT SISTEMA DE CTA. CTE. (CLIENTES Y PROVEEDORES) Este módulo presenta la situación del cliente o proveedor genera los siguientes reportes Estado de cuenta de todo el movimiento, de pendientes, cancelados, en forma detallada o resumido, Reporte de facturas por vencer, Reportes a niveles de cuenta.
  • 56. SISTEMA DE LETRAS COBRAR / PAGAR AD-SOFT Este módulo registra el canje de facturas por letras y aplica sus respectivos intereses de acuerdo a la configuración determinada por la empresa emisora y presenta los siguientes reportes Emisión de letras, Situación de letras, letras pendientes o canceladas. Además genera asientos automáticos para el sistema contable.
  • 57. SISTEMA DE PLANILLAS (PLANILLA DE EMPLEADOS) AD-SOFT Este módulo controla las horas de trabajo de los empleados, emisión de boletas de Pago, gratificaciones, vacaciones, entre sus reportes tenemos Planilla de pagos, netos a pagar, Cálculos de AFP, SNP, retenciones por 5ta Categoría, descuentos del trabajador, aportaciones del empleador, este sistema usa parámetros configurables como tipos de cambio, porcentajes de AFPs , tipos de descuentos, tipos de aportaciones. Además exporta asientos automáticos al sistema contable.
  • 58. AD-SOFT SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL El módulo de Sistema de Información Gerencial está diseñado para monitorear las áreas de trabajo así mismo le brinda las estadísticas de las ventas por día, semana, mes y año, ventas por vendedor, por producto, ranking de los mejores clientes, estadísticas de los gastos, estadística de las cobranzas y pagos. Este módulo se anticipa a la contabilidad y le brinda información en tiempo real.
  • 59. GRACIAS POR SU ATENCION!!!!