SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos básicos en la elaboración
del anteproyecto de investigación
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
2019
La Comisión de Investigación de la Universidad
de Cartago Florencio del Castillo (UCA), les
presenta con agrado el siguiente material
pedagógico, con la finalidad que el mismo les
sea una guía funcional en su proceso de
elaboración del anteproyecto de investigación.
CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Tema
Justificación
En palabras muy sencillas, es indicar las razones
por las cuales se desea abordar el tema de
estudio. En este caso, el alumno investigador
explica con detalle porqué es importante y cuáles
son las principales razones por las que el estudio
es competencia nacional o internacional. Es decir,
por justificación se entiende la actividad de
sustentar con argumentos convincentes, la
realización de un estudio; en otras palabras,
señala porqué se va a llevar a cabo.
La justificación del problema permite poner
sobre la balanza, la utilidad adicional que
proporciona la realización del proyecto. De este
paso depende en muchos casos la aprobación o
el rechazo de la misma, por lo que este texto
deberá tener una actitud clara que facilite
convencer a la persona o a la entidad que tiene
la tarea de aprobación de la misma.
Problema
• Una vez concebida la idea de investigación y que el
investigador ha profundizado en el tema y elegido
el enfoque, se encuentra en condiciones de
plantear el problema de investigación. Plantear el
problema, es afinar y estructurar más formalmente
la idea de investigación.
• Un consejo importante sobre la redacción del
problema de investigación es que “no debe llevar
al investigador a responder con una simple
respuesta afirmativa (si) o una negación (no)”
(Méndez, 1997, p. 66).
• Al redactar el problema, no olvide agregar los
sujetos de investigación, el espacio geográfico y el
tiempo.
Objetivo general
El objetivo de la investigación es el enunciado
claro y preciso de las metas que se persiguen. El
objetivo del investigador es llegar a tomar
decisiones y a una teoría que le permita
generalizar y resolver en la misma forma
problemas semejantes en el futuro. Los métodos
que se elijan deben ser los más apropiados para
el logro de los objetivos.
Objetivos específicos
• Los objetivos específicos están basados en la
medición o análisis de las variables que en
conjunto responderán al objetivo general.
• El investigador utilizará cada objetivo específico
para abarcar con profundidad cada variable y así
poder dar respuesta al problema de
investigación; mostrando de forma lógica y
secuencial el análisis de las variables para lograr
la respuesta a la pregunta de investigación.
• En las investigaciones experimentales y en algunos casos las
correlacionales el investigador puede decidir que en vez de
objetivos específicos se planteen hipótesis.
• Una hipótesis es una proposición que establece a priori las posibles
relaciones, entre los hechos; o posibles soluciones al problema o
comprobación.
Tipos:
• Hipótesis de investigación (Hi): Son proposiciones tentativas respecto a las posibles
relaciones o comparaciones entre dos o más variables.
• Hipótesis estadística: es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis
operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
• Hipótesis nula (Ho): es de alguna forma el reverso de la hipótesis estadística y/o de
investigación, lo hacen para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación o
estadística.
• Hipótesis alternativas (Ha): Según Hernández, et.al. (2010) “Son posibilidades diferentes o
alternas ante las hipótesis de investigación y nula.” (p.105).
• Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto
lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo
experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no
sometidos al entrenamiento (grupo control)
Variables
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y
cuya variación es susceptible de medirse u
observarse. Ejemplos de variables son el género, la
motivación intrínseca al trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de
un material, agresividad verbal, la personalidad
autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una
campaña de propaganda política. (p. 23)
Indicadores
Son los diversos subtemas o
subtítulos que definen a la variable
• Se deben apegar en citas
y referencias al formato
establecido por APA en
su ultima edición.
Requisitos
• Toda la documentación será tramitada de forma
digital, vía correo electrónico; por lo tanto el
estudiante debe enviar a la Oficina de Salida de
Graduación (OSG) al correo
salidasdegraduacion@uca.ac.cr , la compañera Angie
Guzmán Vega, los siguientes documentos:
1. Anteproyecto completo (formato Word)
2. Boleta de inscripción de tema de tesis en las oficinas
de registro o de cualquier sede (escaneado).
3. Comprobante de pago.
4. Carta de autorización de la institución donde
piensan realizar la investigación si la requiere
(escaneado).
5. Carta de aceptación del lector especialista.( El
lector debe contar con factura timbrada si no
labora para la Universidad y además adjuntar el
curriculum)
6. Cédulas

Más contenido relacionado

Similar a ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION-1.pptx

1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
Guia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacion
Guia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacionGuia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacion
Guia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacion
ileanarousselin264
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
Enrique Quevedo García
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
Diego Villarrelax Malvaceda
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Metodologia ejemplo
Metodologia ejemploMetodologia ejemplo
Metodologia ejemplo
AlexanderTomsCedeo
 
Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...
Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...
Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...
JorgeLuisSalguero
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
Chimu Consulting
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
La tesis
La tesisLa tesis
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 
Metodologia sharaith rivero
Metodologia  sharaith riveroMetodologia  sharaith rivero
Metodologia sharaith rivero
sharaith
 
Formulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigaciónFormulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigación
BB
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
Saulen Taicho
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
RosaliaGonzalez20
 

Similar a ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION-1.pptx (20)

1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
Guia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacion
Guia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacionGuia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacion
Guia para la_elaboracion_del_plan_de_investigacion
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Metodologia ejemplo
Metodologia ejemploMetodologia ejemplo
Metodologia ejemplo
 
Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...
Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...
Actividad formativa 5 formulacion de problemas, objetivos, justificacion y li...
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 
Metodologia sharaith rivero
Metodologia  sharaith riveroMetodologia  sharaith rivero
Metodologia sharaith rivero
 
Formulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigaciónFormulación de objetivos de investigación
Formulación de objetivos de investigación
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION-1.pptx

  • 1. Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2019
  • 2. La Comisión de Investigación de la Universidad de Cartago Florencio del Castillo (UCA), les presenta con agrado el siguiente material pedagógico, con la finalidad que el mismo les sea una guía funcional en su proceso de elaboración del anteproyecto de investigación.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 7.
  • 8. Justificación En palabras muy sencillas, es indicar las razones por las cuales se desea abordar el tema de estudio. En este caso, el alumno investigador explica con detalle porqué es importante y cuáles son las principales razones por las que el estudio es competencia nacional o internacional. Es decir, por justificación se entiende la actividad de sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio; en otras palabras, señala porqué se va a llevar a cabo.
  • 9. La justificación del problema permite poner sobre la balanza, la utilidad adicional que proporciona la realización del proyecto. De este paso depende en muchos casos la aprobación o el rechazo de la misma, por lo que este texto deberá tener una actitud clara que facilite convencer a la persona o a la entidad que tiene la tarea de aprobación de la misma.
  • 10. Problema • Una vez concebida la idea de investigación y que el investigador ha profundizado en el tema y elegido el enfoque, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación. Plantear el problema, es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. • Un consejo importante sobre la redacción del problema de investigación es que “no debe llevar al investigador a responder con una simple respuesta afirmativa (si) o una negación (no)” (Méndez, 1997, p. 66). • Al redactar el problema, no olvide agregar los sujetos de investigación, el espacio geográfico y el tiempo.
  • 11.
  • 12. Objetivo general El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Objetivos específicos • Los objetivos específicos están basados en la medición o análisis de las variables que en conjunto responderán al objetivo general. • El investigador utilizará cada objetivo específico para abarcar con profundidad cada variable y así poder dar respuesta al problema de investigación; mostrando de forma lógica y secuencial el análisis de las variables para lograr la respuesta a la pregunta de investigación.
  • 16. • En las investigaciones experimentales y en algunos casos las correlacionales el investigador puede decidir que en vez de objetivos específicos se planteen hipótesis. • Una hipótesis es una proposición que establece a priori las posibles relaciones, entre los hechos; o posibles soluciones al problema o comprobación. Tipos: • Hipótesis de investigación (Hi): Son proposiciones tentativas respecto a las posibles relaciones o comparaciones entre dos o más variables. • Hipótesis estadística: es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas. • Hipótesis nula (Ho): es de alguna forma el reverso de la hipótesis estadística y/o de investigación, lo hacen para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación o estadística. • Hipótesis alternativas (Ha): Según Hernández, et.al. (2010) “Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula.” (p.105). • Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control)
  • 17. Variables Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la motivación intrínseca al trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. (p. 23)
  • 18. Indicadores Son los diversos subtemas o subtítulos que definen a la variable
  • 19. • Se deben apegar en citas y referencias al formato establecido por APA en su ultima edición.
  • 20. Requisitos • Toda la documentación será tramitada de forma digital, vía correo electrónico; por lo tanto el estudiante debe enviar a la Oficina de Salida de Graduación (OSG) al correo salidasdegraduacion@uca.ac.cr , la compañera Angie Guzmán Vega, los siguientes documentos: 1. Anteproyecto completo (formato Word) 2. Boleta de inscripción de tema de tesis en las oficinas de registro o de cualquier sede (escaneado). 3. Comprobante de pago.
  • 21. 4. Carta de autorización de la institución donde piensan realizar la investigación si la requiere (escaneado). 5. Carta de aceptación del lector especialista.( El lector debe contar con factura timbrada si no labora para la Universidad y además adjuntar el curriculum) 6. Cédulas