SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio : Santa Isabel
    El Melón.




                         Creado : Alejandra Madariaga
                                 Francisca Miranda .

                         Curso : 2° Medio.

                         Profesora : Lorena Contreras .
•Inyecciones anticonceptivas
                                      •Pastillas anticonceptivas


   •Parche anticonceptivo
                                              •Aro vaginal


• La T de Cobre
                       • Coito Interrumpido



            • Vasectomía                 • La Abstinencia




  •Condón
                            •Parche anticonceptivo
Las inyecciones anticonceptivas pueden ser
trimestrales, bimensuales o mensuales.
Dentro de las trimestrales consistentes en una
sola inyección, aplicada cada 3 meses, está la
llamada llamada Depo-Povera
Esta inyección anticonceptiva actúa de tres
maneras:

* Impide la ovulación.
* Cambia la mucosidad cervical.
* Produce cambios en la membrana de las
paredes del útero.
Las pastillas anticonceptivas son también
conocidas como "la píldora," es un tipo de
anticoncepción en forma de pequeñas
tabletas que se toma diariamente. La
mayoría de las píldoras contienen dos tipos
de hormonas femeninas sintéticas, es decir
elaboradas en un laboratorio a semejanza
de las secretadas normalmente por el
ovario. Ellas son estrógeno y progesterona y
se llaman contraceptivos orales
combinados.
Es un moderno método anticonceptivo que
consiste en un aro de material flexible que
contiene etonogenestrel y etinilestradiol.
Este método anticonceptivo es conocido
también como aro cervical y se vende en el
mercado con el nombre de aro vaginal
Nuvaring.
El aro vaginal anticonceptivo se coloca en el
interior de la vagina entre el 1º y el 5º día de la
menstruación y se debe usar durante tres
semanas seguidas.
Una vez transcurridas estas, se quita una
semana, durante la cual, se producirá la
menstruación y nuevamente se colocará otro
anillo vaginal.
Es importante tener en cuenta que si el aro se
coloca, por ejemplo, un Lunes, deberá ser
quitado también un Lunes, es decir, tres semanas
después.
El condón evita que el semen ingrese
en la vagina. Se coloca sobre el pene
cuando está erecto. Se desenrolla
totalmente hasta la base del pene
  .
mientras se sujeta la punta del condón
para dejar un poco de caucho libre.
De esta manera, habrá espacio para el
semen después de la eyaculación y
las probabilidades de que el condón
se rompa serán menores
Después de la eyaculación, el hombre debe
sujetar el condón en la base del pene
mientras lo retira de la vagina. Debe retirarlo
cuando el pene aún está erecto para evitar
que se le salga el condón cuando pierde la
erección. De lo contrario, el semen podría
entrar en la vagina.
El parche anticonceptivo es un parche
transdérmico plástico, fino, de color
beige, que pertenece al grupo de
anticonceptivos hormonales combinados.
La parte adhesiva contiene los principios
activos que se liberan de forma continua a
través del torrente circulatorio. Al contrario
que con la píldora anticonceptiva oral, los
vómitos o diarrea no afectan a la cantidad
de medicamento que se libera del parche.
El anticonceptivo tiene una vida útil de siete
días y debe ser renovado durante tres
semanas consecutivas. Debe cambiarse el
mismo día de cada semana, ya que está
diseñado para que actúe exactamente
durante 7 días. En la cuarta
semana, cuando debe iniciar el periodo de
menstruación no debe utilizarse.
El método por retiro requiere que el
varón retire su pene de la vagina antes
de que él tenga el orgasmo. De esta
manera, los espermatozoides no llegan
a la vagina y no hay probabilidades de
que algún espermatozoide se junte con
un óvulo y que produzca la fertilización.
El método, también conocido por el
nombre en latín "coitus interruptus,"
demanda particularmente la
cooperación por parte del hombre.
La T de cobre es un dispositivo de
plástico, insertado por el Ginecólogo adentro
del útero, con el propósito de prevenir
embarazos. A pesar de que existen varios
tipos, actualmente hay dos tipos disponibles.
Uno de ellos es la T de Cobre, este dispositivo
no contiene ningún tipo de hormonas. La T de
Cobre es considerado uno de los métodos
anticonceptivos mas conveniente en el
mercado, proveyendo con un 99% de
eficacia en la prevención de embarazos. El
otro tipo de T de Cobre es el que contiene
hormonas, dicho dispositivo libera pequeñas
cantidades de la hormona de progesterona
dentro del útero. Este dispositivo debe ser
reemplazado cada año.
La abstinencia consiste en no
mantener relaciones sexuales. Una
persona que decide practicar la
abstinencia ha decidido no tener
relaciones sexuales.
Si una pareja no tiene sexo, ningún
espermatozoide puede fertilizar el
óvulo y no existen posibilidades de
embarazo. Algunos métodos
anticonceptivos consisten en barreras
que evitan que los espermatozoides
lleguen al óvulo (como los condones o
los diafragmas).
Es un procedimiento quirúrgico aplicado a los
hombres que consiste en cortar los tubos
seminales, por lo tanto cuando un hombre
tenga relaciones sexuales no va a poder
producir un embarazo porque su semen no
contiene espermatozoides. La intervención
dura más o menos media hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
ednita
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
Ken Rosas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
lauloresan
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
Jefferson Erazo
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
Daniel Martínez Rodríguez
 
Metodos Artificiales
Metodos ArtificialesMetodos Artificiales
Metodos Artificialescrispi16
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosKaren Renteria
 
Metodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoMetodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos triptico
JesedEspinosa
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosJennifer
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Dayanne Sugahara
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraXimena Vera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
fitotobias
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSDayanne Sugahara
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
El parche
El parcheEl parche
El parche
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
El parche anticonceptivo
El parche anticonceptivoEl parche anticonceptivo
El parche anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
 
Metodos Artificiales
Metodos ArtificialesMetodos Artificiales
Metodos Artificiales
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoMetodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos triptico
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 

Destacado

Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
josgregth
 
MéTodos [1]..
MéTodos  [1]..MéTodos  [1]..
MéTodos [1]..guestfcb1d
 
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
isaular18
 
Esquema ciclo menstrual perla
Esquema ciclo menstrual perlaEsquema ciclo menstrual perla
Esquema ciclo menstrual perla
tete5414
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Isaias Cruz
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualDavidCtrp
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 

Destacado (12)

Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
MéTodos [1]..
MéTodos  [1]..MéTodos  [1]..
MéTodos [1]..
 
Ciclo menstrual n r
Ciclo menstrual n rCiclo menstrual n r
Ciclo menstrual n r
 
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
 
Esquema ciclo menstrual perla
Esquema ciclo menstrual perlaEsquema ciclo menstrual perla
Esquema ciclo menstrual perla
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 

Similar a Anticonceptivos

Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
kiska1ale
 
como prevenir el embarazo
como prevenir el embarazocomo prevenir el embarazo
como prevenir el embarazo
SaulMontesBautista
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
Martha Valero
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
segundo Garcia
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
karelyz23
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
thony2123
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosSary Rodriguez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Silvia Alejandra Pabon Gomez
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
LUISMANUELROJASRIJAL
 
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonalesMétodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
jrfb100407
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
JorgeLuis193526
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
Elias Moreno
 
metodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usosmetodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usos
josemarin313991
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Karen Calabro
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivosgiseliza
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
halcones13
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
clauciencias
 
Producto final (1).pptx
Producto final (1).pptxProducto final (1).pptx
Producto final (1).pptx
PacoFuentes14
 

Similar a Anticonceptivos (20)

Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
como prevenir el embarazo
como prevenir el embarazocomo prevenir el embarazo
como prevenir el embarazo
 
Los anticonceptivos
Los anticonceptivosLos anticonceptivos
Los anticonceptivos
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
 
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonalesMétodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
 
metodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usosmetodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
 
Producto final (1).pptx
Producto final (1).pptxProducto final (1).pptx
Producto final (1).pptx
 

Anticonceptivos

  • 1. Colegio : Santa Isabel El Melón. Creado : Alejandra Madariaga Francisca Miranda . Curso : 2° Medio. Profesora : Lorena Contreras .
  • 2. •Inyecciones anticonceptivas •Pastillas anticonceptivas •Parche anticonceptivo •Aro vaginal • La T de Cobre • Coito Interrumpido • Vasectomía • La Abstinencia •Condón •Parche anticonceptivo
  • 3. Las inyecciones anticonceptivas pueden ser trimestrales, bimensuales o mensuales. Dentro de las trimestrales consistentes en una sola inyección, aplicada cada 3 meses, está la llamada llamada Depo-Povera Esta inyección anticonceptiva actúa de tres maneras: * Impide la ovulación. * Cambia la mucosidad cervical. * Produce cambios en la membrana de las paredes del útero.
  • 4. Las pastillas anticonceptivas son también conocidas como "la píldora," es un tipo de anticoncepción en forma de pequeñas tabletas que se toma diariamente. La mayoría de las píldoras contienen dos tipos de hormonas femeninas sintéticas, es decir elaboradas en un laboratorio a semejanza de las secretadas normalmente por el ovario. Ellas son estrógeno y progesterona y se llaman contraceptivos orales combinados.
  • 5. Es un moderno método anticonceptivo que consiste en un aro de material flexible que contiene etonogenestrel y etinilestradiol. Este método anticonceptivo es conocido también como aro cervical y se vende en el mercado con el nombre de aro vaginal Nuvaring. El aro vaginal anticonceptivo se coloca en el interior de la vagina entre el 1º y el 5º día de la menstruación y se debe usar durante tres semanas seguidas. Una vez transcurridas estas, se quita una semana, durante la cual, se producirá la menstruación y nuevamente se colocará otro anillo vaginal. Es importante tener en cuenta que si el aro se coloca, por ejemplo, un Lunes, deberá ser quitado también un Lunes, es decir, tres semanas después.
  • 6. El condón evita que el semen ingrese en la vagina. Se coloca sobre el pene cuando está erecto. Se desenrolla totalmente hasta la base del pene . mientras se sujeta la punta del condón para dejar un poco de caucho libre. De esta manera, habrá espacio para el semen después de la eyaculación y las probabilidades de que el condón se rompa serán menores Después de la eyaculación, el hombre debe sujetar el condón en la base del pene mientras lo retira de la vagina. Debe retirarlo cuando el pene aún está erecto para evitar que se le salga el condón cuando pierde la erección. De lo contrario, el semen podría entrar en la vagina.
  • 7. El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, los vómitos o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante 7 días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.
  • 8. El método por retiro requiere que el varón retire su pene de la vagina antes de que él tenga el orgasmo. De esta manera, los espermatozoides no llegan a la vagina y no hay probabilidades de que algún espermatozoide se junte con un óvulo y que produzca la fertilización. El método, también conocido por el nombre en latín "coitus interruptus," demanda particularmente la cooperación por parte del hombre.
  • 9. La T de cobre es un dispositivo de plástico, insertado por el Ginecólogo adentro del útero, con el propósito de prevenir embarazos. A pesar de que existen varios tipos, actualmente hay dos tipos disponibles. Uno de ellos es la T de Cobre, este dispositivo no contiene ningún tipo de hormonas. La T de Cobre es considerado uno de los métodos anticonceptivos mas conveniente en el mercado, proveyendo con un 99% de eficacia en la prevención de embarazos. El otro tipo de T de Cobre es el que contiene hormonas, dicho dispositivo libera pequeñas cantidades de la hormona de progesterona dentro del útero. Este dispositivo debe ser reemplazado cada año.
  • 10. La abstinencia consiste en no mantener relaciones sexuales. Una persona que decide practicar la abstinencia ha decidido no tener relaciones sexuales. Si una pareja no tiene sexo, ningún espermatozoide puede fertilizar el óvulo y no existen posibilidades de embarazo. Algunos métodos anticonceptivos consisten en barreras que evitan que los espermatozoides lleguen al óvulo (como los condones o los diafragmas).
  • 11. Es un procedimiento quirúrgico aplicado a los hombres que consiste en cortar los tubos seminales, por lo tanto cuando un hombre tenga relaciones sexuales no va a poder producir un embarazo porque su semen no contiene espermatozoides. La intervención dura más o menos media hora.