SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Como
evitar el
embarazo?
Existen varias formas de evitar un
embarazo y así mismo existen métodos
que conoceremos el día de hoy
Métodosfolclóricos
Son aquellas creencias
falsas que en ocasiones
tenemos en relación a
prevenir un embarazo
Orinar
luegodelas
relaciones
sexuales.
Beber
agua con
jengibre
?
?
?
?
?
Por ello, es importante que conozcas
un poco más acerca de cómo funciona
tu cuerpo y a qué métodos puedes
recurrir para prevenir un embarazo de
forma segura y comprobada.
Fases
1) Menstrual
2) Folicular
¿ cómofuncionael ciclomenstrual?
 Ciclo regular de la mujer, en el
que el sangrado proviene de la
pared del útero y fluye por el
cérvix a llegar a la vagina .
 En esta fase el endometrio se
encarga de preparar el óvulo que
en caso de ser fecundado daría
lugar al embarazo.
 La ovulación se produce
cuando el óvulo maduro se
desprende del folículo ovárico
desplazándose a las trompas
de Falopio. De esta forma, el
óvulo se tarde de 2 a 3 días en
alcanzarel útero
 Es importante señalar que no
todas las mujeres tienen un
ciclo de 28 días
4) Lútea
3) Ovulatoria
Comienzajustodespuésdelafasede
ovulación y se extiende hasta el inicio de la próxima regla, tiene una
duración de 14 días. Sin embargo, durante esta fase el óvulo puede ser
fecundado o no
Métodos Anticonceptivos Naturales
Estos métodos anticonceptivos
sirven para determinar cuales
son los días fértiles del ciclo
menstrual, a partir del
conocimiento de la fisiología
femenina.
Métodos anticonceptivos naturales
Permite determinarla
fechade ovulación según
tu temperaturacorporal.
Para ello, debes tener en
cuenta que el día en que la
temperaturaestá más bajaes
porque está ocurriendo la
ovulación. Debes tomar tu
temperatura diariamente,
llevando un control.
Mientras llevas tu control,
cuando notes que la
temperatura corporal asciende,
debes abstenertede tener
relacionessexualesdurante al
menos 3 días.
Debestener en cuenta que
corres riesgoscomo:
-ContraerInfeccionesde
TransmisiónSexual (ITS)
-Quedaren estado de
embarazopor la viabilidad
de 72 de los
espermatozoides.
Usando este método, deberás
identificar la textura del
moco cervical, con el fin de
ovulando, tal y como
determinar si estás o no
lo
indicala imagen.
Al tomar tu temperatura corporal, por medio de la
punta, se iluminará una luz de un color específico,
entendiéndolas así:
- Luz verde: Puedes tener relaciones sexuales sin
riesgo.
-Luz roja: Estás con pocas posibilidades de
concebir pero existe riesgo.
-Luz roja intermitente: Estás en periodo de
fertilidad.
Para hacer uso del
método, debes adquirir
un artefactocomo este:
Métodos AnticonceptivosMecánicos y de barrera
Se encargan de obstruir el paso de
los espermatozoides al encuentro con
el óvulo de manera mecánica o
química, de esta manera evitando la
fecundación.
Dentro de lo métodos anticonceptivos de
barrera se encuentran los siguientes
Condóno preservativomasculino:Es fabricado
en látex o poliuretano delgado y resistente,y su
función es recubrir el pene para retener los
espermatozoides.Protegen de infeccionesde
transmisión sexual, incluido el VIH.
Condónopreservativofemenino:Es de
látex, y su función es proteger la
entrada de espermatozoidespor la
vagina.Protegen de infecciones de
transmisión sexual, incluido el VIH.
Esponjavaginal:Es un cilindro de
esponja con espermicida que
alteran o matan al espermatozoide,
evitando su llegada al óvulo.
¿ cómo colocar un condón masculino?
1) 2) 3)
5) 6)
Destapa cuidadosamente el
paquete
Asegúrate que el rollo quede por fuera,
si está hacia dentro quiere decir que
está al revés. Aprieta la punta del
condón para que no quede aire
Desenróllalo hasta que el
condón cubra en su
totalidad el pene
Asegúrate de que haya espacio en la
punta del condón y no esté roto
Después de la eyaculación sostén el
borde del condón para que este no se
deslice y retira el pene de la vagina
Recuerdaque este sólo se debe
usar una vez, desecha de forma
segura el condón usado
¿ cómo usar el condón femenino?
1) 2) 3)
4) 5) 6)
Destapa cuidadosamenteel paquete Ubícate en una posición cómoda y
coloca el anillo interno del condón
en el orificiode la vagina
Introduce uno de tus dedos
dentro del condón y colócalo en
el conducto de la vagina
Asegúrate que el condón está
biencolocado
Asegúrate que tu parejaintroduzca
el pene dentro del condón
Para sacarlo, gira el condón y
retíralo. Recuerda que este sólo
se debe usar una vez, desecha de
forma segura el condónusado
¿Cómo usar la esponja
vaginal?
Toma la esponja y aplícale el
espermicida
Dobla la esponja y ubícala
en la entrada de la vagina.
Con ayuda de tus dedos,
insértala en la vagina hasta
que no la sientas.
Úsala por máximo 6 horas
tras el coito y retírala
halando de la cuerda.
AnticonceptivosdeEmergencia
Píldoradel día después(Post-day)
 Esta píldora tiene un costo aproximado de 4 USD. En la EPS te la entregarán ÚNICAMENTE
en casosde una violación.
 La debes tomar durante los 3 días siguientes a la relación sexual sin protección. Entre más
rápido la tomes mejor es su efecto.
 ¡RECUERDA! la píldora no es de uso rutinario, es sólo para casos de emergencia como cuando
hay una violación que puede ocasionar un embarazo no deseado o incluso cuando se te rompa
el condón. Si excedes su uso a más de dos dosis por año, puedes contraer daños irreversibles en
tu organismo.
 No produce ningún tipo de ABORTO.
 La progestina de la píldora afecta a la hipófisis, la zona del cerebro encargada entre otras cosas
de liberar una serie de hormonas llamadas gonadotrofinas,implicadasen la reproducción.
 Estas hormonas, que son de tres tipos distintos, son las encargadas en el cuerpo de las mujeres
de iniciar la ovulación, desarrollar el folículo y madurar el óvulo y generar los nutrientes y
hormonas que necesitará el embrión en caso de producirse la fecundación. Al interrumpir su
producción, ninguno de estos pasos se completa y por tanto se impide la fecundación y el
embarazo.
• Anula la capacidad de fecundar,
inflamando el endometrio para evitar
que el espermatozoide y óvulo
fecundadosse implanten en el útero.
Es un elementode cobre o plástico, en forma de “T” que se inserta en el útero para evitar la fecundación. Es el
método más seguro después de la píldora; dura entre 2 y 5 años y se puede extraer en cuanto se desee. Existen dos
tipos.
DIUDECOBRE DIUHORMONAL
• Libera una hormona llamada
levonorgestrel, que espesa el moco
cervical y evita el paso de los
espermatozoides.
NOTA: Puede generar cambios en tu periodo menstrual, puede ocurrir expulsión espontánea del DIU y existe la
posibilidad de embarazosextrauterinos..
Métodoshormonales
Cerebro
Glándula
Pituitaria
Glándula
tiroides
Glándula
paratiroidea
Riñones
Páncreas
Ovarios
Útero
Vagina
Beneficios:
 No interviene en las relaciones sexuales
 Menstruaciónregular
 Disminuye el riesgo de cáncer de ovárico y de colón
 Mejora el acné
 Disminuye el vello no deseado
 Disminuye el riesgo de embarazos ectópicos (embarazo fuera del útero)
 Reducen el riesgo de contraer quiste ováricos
Desventajas
 Aumento de riesgo de coágulos en la sangre como trombosis
 Aumento de riesgo de ataques cardiacos
 Aumento de riesgo de derrames cerebrales
 Riesgo de aumento de presión arterial
 NO te protegen contra las infecciones de transmisión sexual por eso haz de usar el
condón
Los MACs hormonales funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que
produce normalmente el organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación y
alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. En general, la
eficacia de estos métodos es del 98%. Los hay en diferentes presentaciones:
 Implantes subdérmicos: de tres a cinco años
de protección anticonceptiva.
 Píldoras anticonceptivas: de 21 a 28 tabletas.
 Inyectables: de uso mensual y trimestral.
 Anillo vaginal: de duración mensual.
PíldoraAnticonceptiva
La píldora la debes tomar a diario,
pues te protegerá contra embarazos,
de tal manera que impedirá la
maduración de un nuevo óvulo y por
tanto que el esperma llegue al óvulo.
La píldora evita la ovulación, es decir
no hay óvulo y por tanto no hay
fecundación ni embarazo.
Recuerda usar condón ya que, la
píldora no te protegerá de
Infecciones de Transmisión Sexual
Recuerda que el olvidar tomar la
píldora, no prevendrá el quedar
embarazadapues se perderáel efecto
Inyectables
La hormona progestina que contiene la
inyección evita el embarazo por medio de
la inhibición de la ovulación
La hormona progestina tiene como
función principal espesar el moco
cervical lo cual representa como una
barreraal esperma
Recuerda la inyección te previene
contra el embarazo más no de las
Infecciones de Transmisión Sexual
Recuerda que te la debes aplicar cada
mes, no se debe dejar pasar mas de 5
días después del primer día de la regla,
si esto llegará
anticonceptivo
a ocurrir acude al
de emergencia para
prevenirembarazo
Implantessubdérmicos
Un médico coloca el implante debajo de la
piel del brazo y este libera la hormona
progestina para evitar que quedes
embarazada.
Las hormonas del implante evitan el embarazo,
pues liberan progestina lo cual hace que el
moco cervical se vuelva más espeso y por tanto
actúe como barreraante el esperma
La progestina puede evitar que los óvulos
maduren y salgan de los ovarios (lo que se
conoce como ovulación), lo cual evita que
quedesembarazada
Recuerda el implante protege de embarazo
más no de una Infección de Transmisión
Sexual, usa del condón paraevitarlas.
ParcheAnticonceptivo
El parche contiene las hormonas
estrógeno y progestina. Tiene una
efectividad del 99%.
El parche se coloca en determinadas
partes del cuerpo, y las hormonas se
absorben a travésde la piel.
Las hormonas del parche espesan el
moco cervical. Cuando el moco
cervical es más espeso, dificulta la
llegadadel esperma alóvulo
Recuerda que el parche te protege
del embarazo más no de las
Infecciones de Transmisión Sexual
El parche transdérmico es un método anticonceptivo seguro, simple y
asequible que puedes usar sobre la piel del vientre, de los brazos, los
glúteos o la espalda. Debes colocar un parche nuevo cada semana,
durante 3 semanas. Este libera hormonas que protegen contra el
embarazo. Luego, tienes una semana de descanso antes de repetir el
ciclo.
Es un proceso irreversible en donde
se cortan, cauterizan o amarran las
trompas de Falopio, para que los
óvulos no pueda llegar al útero y ser
fecundado.
•La vasectomía es una
intervención quirúrgica en la
cual se seccionan o cauterizan
los conductos deferentes. Así,
se produce la eyaculación en los
hombres sin espermatozoides.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distocias
Neirod Meza
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Diana de la Rosa
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarMilenita Cruz
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
PRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdf
PRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdfPRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdf
PRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdf
MelCM2
 
4. Parto vertical humanizado
4. Parto vertical humanizado4. Parto vertical humanizado
4. Parto vertical humanizado
joseluismendozamerid
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
priscilla-vs
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
Marco270501
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
MarianoArauz
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosNereyda Juarez
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
Liliana Errandonea
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidasstefany095
 
distocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptxdistocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptx
CristhiamFlores2
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distocias
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
 
PRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdf
PRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdfPRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdf
PRESENTACION_La-Lactancia-MaternaVinculo.pdf
 
4. Parto vertical humanizado
4. Parto vertical humanizado4. Parto vertical humanizado
4. Parto vertical humanizado
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos AnticonceptivosSalud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
Salud Reproductiva Metodos Anticonceptivos
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional Asesoramiento Preconcepcional
Asesoramiento Preconcepcional
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
 
distocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptxdistocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptx
 

Similar a como prevenir el embarazo

Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
LUISMANUELROJASRIJAL
 
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonalesMétodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
jrfb100407
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
JorgeLuis193526
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
Elias Moreno
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
segundo Garcia
 
metodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usosmetodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usos
josemarin313991
 
Producto final (1).pptx
Producto final (1).pptxProducto final (1).pptx
Producto final (1).pptx
PacoFuentes14
 
planificacion familiar en proceso ppt.pptx
planificacion familiar en proceso ppt.pptxplanificacion familiar en proceso ppt.pptx
planificacion familiar en proceso ppt.pptx
RazielGuillenBaizaba2
 
Metodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptx
Metodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptxMetodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptx
Metodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptx
AlejandroSoicalapAre
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
TyatiraRuizYaez
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Laura0107
 
Producto final.pptx
Producto final.pptxProducto final.pptx
Producto final.pptx
Elias Moreno
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)MedicinaUas
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
clauciencias
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosjonnyesro
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
CarlosRuiz726814
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosSary Rodriguez
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosCarlos Sarmiento
 

Similar a como prevenir el embarazo (20)

Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
 
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonalesMétodos anticonceptivos físicos y hormonales
Métodos anticonceptivos físicos y hormonales
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
 
Producto final.pdf
Producto final.pdfProducto final.pdf
Producto final.pdf
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
 
metodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usosmetodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usos
 
Producto final (1).pptx
Producto final (1).pptxProducto final (1).pptx
Producto final (1).pptx
 
planificacion familiar en proceso ppt.pptx
planificacion familiar en proceso ppt.pptxplanificacion familiar en proceso ppt.pptx
planificacion familiar en proceso ppt.pptx
 
Metodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptx
Metodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptxMetodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptx
Metodos anticonceptivos (Naturales, de barrera, combinados, etc).pptx
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Producto final.pptx
Producto final.pptxProducto final.pptx
Producto final.pptx
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

como prevenir el embarazo

  • 2. Existen varias formas de evitar un embarazo y así mismo existen métodos que conoceremos el día de hoy
  • 4. Son aquellas creencias falsas que en ocasiones tenemos en relación a prevenir un embarazo Orinar luegodelas relaciones sexuales. Beber agua con jengibre ? ? ? ? ?
  • 5. Por ello, es importante que conozcas un poco más acerca de cómo funciona tu cuerpo y a qué métodos puedes recurrir para prevenir un embarazo de forma segura y comprobada.
  • 6. Fases 1) Menstrual 2) Folicular ¿ cómofuncionael ciclomenstrual?  Ciclo regular de la mujer, en el que el sangrado proviene de la pared del útero y fluye por el cérvix a llegar a la vagina .  En esta fase el endometrio se encarga de preparar el óvulo que en caso de ser fecundado daría lugar al embarazo.  La ovulación se produce cuando el óvulo maduro se desprende del folículo ovárico desplazándose a las trompas de Falopio. De esta forma, el óvulo se tarde de 2 a 3 días en alcanzarel útero  Es importante señalar que no todas las mujeres tienen un ciclo de 28 días 4) Lútea 3) Ovulatoria Comienzajustodespuésdelafasede ovulación y se extiende hasta el inicio de la próxima regla, tiene una duración de 14 días. Sin embargo, durante esta fase el óvulo puede ser fecundado o no
  • 7. Métodos Anticonceptivos Naturales Estos métodos anticonceptivos sirven para determinar cuales son los días fértiles del ciclo menstrual, a partir del conocimiento de la fisiología femenina.
  • 9. Permite determinarla fechade ovulación según tu temperaturacorporal. Para ello, debes tener en cuenta que el día en que la temperaturaestá más bajaes porque está ocurriendo la ovulación. Debes tomar tu temperatura diariamente, llevando un control. Mientras llevas tu control, cuando notes que la temperatura corporal asciende, debes abstenertede tener relacionessexualesdurante al menos 3 días. Debestener en cuenta que corres riesgoscomo: -ContraerInfeccionesde TransmisiónSexual (ITS) -Quedaren estado de embarazopor la viabilidad de 72 de los espermatozoides.
  • 10. Usando este método, deberás identificar la textura del moco cervical, con el fin de ovulando, tal y como determinar si estás o no lo indicala imagen.
  • 11. Al tomar tu temperatura corporal, por medio de la punta, se iluminará una luz de un color específico, entendiéndolas así: - Luz verde: Puedes tener relaciones sexuales sin riesgo. -Luz roja: Estás con pocas posibilidades de concebir pero existe riesgo. -Luz roja intermitente: Estás en periodo de fertilidad. Para hacer uso del método, debes adquirir un artefactocomo este:
  • 12. Métodos AnticonceptivosMecánicos y de barrera Se encargan de obstruir el paso de los espermatozoides al encuentro con el óvulo de manera mecánica o química, de esta manera evitando la fecundación.
  • 13. Dentro de lo métodos anticonceptivos de barrera se encuentran los siguientes Condóno preservativomasculino:Es fabricado en látex o poliuretano delgado y resistente,y su función es recubrir el pene para retener los espermatozoides.Protegen de infeccionesde transmisión sexual, incluido el VIH. Condónopreservativofemenino:Es de látex, y su función es proteger la entrada de espermatozoidespor la vagina.Protegen de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Esponjavaginal:Es un cilindro de esponja con espermicida que alteran o matan al espermatozoide, evitando su llegada al óvulo.
  • 14. ¿ cómo colocar un condón masculino? 1) 2) 3) 5) 6) Destapa cuidadosamente el paquete Asegúrate que el rollo quede por fuera, si está hacia dentro quiere decir que está al revés. Aprieta la punta del condón para que no quede aire Desenróllalo hasta que el condón cubra en su totalidad el pene Asegúrate de que haya espacio en la punta del condón y no esté roto Después de la eyaculación sostén el borde del condón para que este no se deslice y retira el pene de la vagina Recuerdaque este sólo se debe usar una vez, desecha de forma segura el condón usado
  • 15. ¿ cómo usar el condón femenino? 1) 2) 3) 4) 5) 6) Destapa cuidadosamenteel paquete Ubícate en una posición cómoda y coloca el anillo interno del condón en el orificiode la vagina Introduce uno de tus dedos dentro del condón y colócalo en el conducto de la vagina Asegúrate que el condón está biencolocado Asegúrate que tu parejaintroduzca el pene dentro del condón Para sacarlo, gira el condón y retíralo. Recuerda que este sólo se debe usar una vez, desecha de forma segura el condónusado
  • 16. ¿Cómo usar la esponja vaginal? Toma la esponja y aplícale el espermicida Dobla la esponja y ubícala en la entrada de la vagina. Con ayuda de tus dedos, insértala en la vagina hasta que no la sientas. Úsala por máximo 6 horas tras el coito y retírala halando de la cuerda.
  • 17. AnticonceptivosdeEmergencia Píldoradel día después(Post-day)  Esta píldora tiene un costo aproximado de 4 USD. En la EPS te la entregarán ÚNICAMENTE en casosde una violación.  La debes tomar durante los 3 días siguientes a la relación sexual sin protección. Entre más rápido la tomes mejor es su efecto.  ¡RECUERDA! la píldora no es de uso rutinario, es sólo para casos de emergencia como cuando hay una violación que puede ocasionar un embarazo no deseado o incluso cuando se te rompa el condón. Si excedes su uso a más de dos dosis por año, puedes contraer daños irreversibles en tu organismo.  No produce ningún tipo de ABORTO.  La progestina de la píldora afecta a la hipófisis, la zona del cerebro encargada entre otras cosas de liberar una serie de hormonas llamadas gonadotrofinas,implicadasen la reproducción.  Estas hormonas, que son de tres tipos distintos, son las encargadas en el cuerpo de las mujeres de iniciar la ovulación, desarrollar el folículo y madurar el óvulo y generar los nutrientes y hormonas que necesitará el embrión en caso de producirse la fecundación. Al interrumpir su producción, ninguno de estos pasos se completa y por tanto se impide la fecundación y el embarazo.
  • 18. • Anula la capacidad de fecundar, inflamando el endometrio para evitar que el espermatozoide y óvulo fecundadosse implanten en el útero. Es un elementode cobre o plástico, en forma de “T” que se inserta en el útero para evitar la fecundación. Es el método más seguro después de la píldora; dura entre 2 y 5 años y se puede extraer en cuanto se desee. Existen dos tipos. DIUDECOBRE DIUHORMONAL • Libera una hormona llamada levonorgestrel, que espesa el moco cervical y evita el paso de los espermatozoides. NOTA: Puede generar cambios en tu periodo menstrual, puede ocurrir expulsión espontánea del DIU y existe la posibilidad de embarazosextrauterinos..
  • 19. Métodoshormonales Cerebro Glándula Pituitaria Glándula tiroides Glándula paratiroidea Riñones Páncreas Ovarios Útero Vagina Beneficios:  No interviene en las relaciones sexuales  Menstruaciónregular  Disminuye el riesgo de cáncer de ovárico y de colón  Mejora el acné  Disminuye el vello no deseado  Disminuye el riesgo de embarazos ectópicos (embarazo fuera del útero)  Reducen el riesgo de contraer quiste ováricos Desventajas  Aumento de riesgo de coágulos en la sangre como trombosis  Aumento de riesgo de ataques cardiacos  Aumento de riesgo de derrames cerebrales  Riesgo de aumento de presión arterial  NO te protegen contra las infecciones de transmisión sexual por eso haz de usar el condón
  • 20. Los MACs hormonales funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que produce normalmente el organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. En general, la eficacia de estos métodos es del 98%. Los hay en diferentes presentaciones:  Implantes subdérmicos: de tres a cinco años de protección anticonceptiva.  Píldoras anticonceptivas: de 21 a 28 tabletas.  Inyectables: de uso mensual y trimestral.  Anillo vaginal: de duración mensual.
  • 21. PíldoraAnticonceptiva La píldora la debes tomar a diario, pues te protegerá contra embarazos, de tal manera que impedirá la maduración de un nuevo óvulo y por tanto que el esperma llegue al óvulo. La píldora evita la ovulación, es decir no hay óvulo y por tanto no hay fecundación ni embarazo. Recuerda usar condón ya que, la píldora no te protegerá de Infecciones de Transmisión Sexual Recuerda que el olvidar tomar la píldora, no prevendrá el quedar embarazadapues se perderáel efecto
  • 22. Inyectables La hormona progestina que contiene la inyección evita el embarazo por medio de la inhibición de la ovulación La hormona progestina tiene como función principal espesar el moco cervical lo cual representa como una barreraal esperma Recuerda la inyección te previene contra el embarazo más no de las Infecciones de Transmisión Sexual Recuerda que te la debes aplicar cada mes, no se debe dejar pasar mas de 5 días después del primer día de la regla, si esto llegará anticonceptivo a ocurrir acude al de emergencia para prevenirembarazo
  • 23. Implantessubdérmicos Un médico coloca el implante debajo de la piel del brazo y este libera la hormona progestina para evitar que quedes embarazada. Las hormonas del implante evitan el embarazo, pues liberan progestina lo cual hace que el moco cervical se vuelva más espeso y por tanto actúe como barreraante el esperma La progestina puede evitar que los óvulos maduren y salgan de los ovarios (lo que se conoce como ovulación), lo cual evita que quedesembarazada Recuerda el implante protege de embarazo más no de una Infección de Transmisión Sexual, usa del condón paraevitarlas.
  • 24. ParcheAnticonceptivo El parche contiene las hormonas estrógeno y progestina. Tiene una efectividad del 99%. El parche se coloca en determinadas partes del cuerpo, y las hormonas se absorben a travésde la piel. Las hormonas del parche espesan el moco cervical. Cuando el moco cervical es más espeso, dificulta la llegadadel esperma alóvulo Recuerda que el parche te protege del embarazo más no de las Infecciones de Transmisión Sexual
  • 25. El parche transdérmico es un método anticonceptivo seguro, simple y asequible que puedes usar sobre la piel del vientre, de los brazos, los glúteos o la espalda. Debes colocar un parche nuevo cada semana, durante 3 semanas. Este libera hormonas que protegen contra el embarazo. Luego, tienes una semana de descanso antes de repetir el ciclo.
  • 26.
  • 27. Es un proceso irreversible en donde se cortan, cauterizan o amarran las trompas de Falopio, para que los óvulos no pueda llegar al útero y ser fecundado.
  • 28. •La vasectomía es una intervención quirúrgica en la cual se seccionan o cauterizan los conductos deferentes. Así, se produce la eyaculación en los hombres sin espermatozoides.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCION