SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Métodos Anticonceptivos “ Sexualidad Humana Maestro:  Miguel Ángel Castro Ramírez Alumnos: Pablo Humberto Bueno Acosta Anabel Ríos Gastelum  Guaymas, Sonora  Viernes 05 de Junio del 2009
Un método anticonceptivo es un procedimiento que se realiza para evitar la fecundación o concepción al tener relaciones sexuales.  El propósito fundamental de los métodos anticonceptivos es el impedir que tengas un embarazo no deseado, evitando que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo y se produzca la fecundación.
l. Temporales Métodos Naturales Métodos Mecánicos  Barreras Químicas Métodos Hormonales  ll. Definitivos o Quirúrgicos  Ritmo Temperatura Basal Método de Bilings Lactancia  Preservativos o condones Diafragmas Dispositivos Intrauterinos Óvulos, espermas, etcétera. lll. Otros  Salpingoclasia Vasectomía  Coitus Interreptus Ducha Vaginal
 
Métodos Hormonales  Ritmo  Cada mes se libera un ovulo, que se mantiene vivo entre 24 y 48 horas. La ovulación se presenta entre los días 12 y 16 del ciclo en una mujer con ciclos menstruales de 28 días tomando en consideración que la capacidad de fecundar del espermatozoide dura alrededor de 48 a 72 horas, se postula que la mujer debe evitar las relaciones sexuales del día 11 al 18 del ciclo. El primer día de sangrado menstrual cuenta como el primer día del ciclo. Cuando un la mujer tiene ciclos mas largos cortos debe conocer la duración de estos un año por lo menos para poder calcular los días fértiles.
 
Temperatura Basal La temperatura del cuerpo no es igual durante todo el ciclo menstrual: disminuye algunas decimas de grado antes de la ovulación, aumenta un poco después dela misma, y así permanece el resto del ciclo menstrual, esto es debido a la acción de los estrógenos y la progesterona  La mujer debe tomarse la temperatura diariamente en condiciones basales; es decir, al despertar, antes de levantarse y realizar cualquier actividad. Este método tiene la ventaja de que permite conocer cuando ocurrió la ovulación, pero no cuando va a ovular, por lo que debe asociarse al método de ritmo en caso de que se desee utilizar.
Metodo de Bilings  Este método consiste en que la mujer monitorea su fertilidad, identificando cuando es fértil y no en cada ciclo. El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose transparente y viscoso, como clara de huevo, al aproximarse la ovulación. En esta transformación se basa el método Billings, para determinar los días fértiles. Por tanto, la pareja se abstendrá de practicar relaciones sexuales con penetración en cuanto la mujer note una mayor secreción y transparencia del moco cervical.
 
Lactancia   Se ha observado que muchas mujeres no ovulan mientras están amamantando a sus hijos, pero no tiene mucha efectividad como método anticonceptivo.
Métodos Mecánicos  Pueden colocarse en el pene, fuera del útero (extrauterinos), en el interior del útero (intrauterino) o de la vagina. Preservativo o Condón  Diafragma Dispositivos Intrauterinos
Barreras Químicas  Existen en formas de cremas, jaleas, ovulos o supositorios vaginales, tabletas espumosas o de aerosoles, y se basan en su contenido acido. Las barreras químicas actúan matando o inmovilizando a los espermatozoides y, en forma secundaria, formando una especie de barrera física  Un ejemplo son los espermicidas, que  contienen un producto químico que mata a los espermatozoides o los paraliza para que no puedan pasar a través del cuello del útero.
Métodos Hormonales  Inyectables  Implante Sudérmico Patillas Hormonales Patilla del día siguiente
 
Es una intervención quirúrgica mediante la cual se cortan y sellan las trompas uterinas, lo que tiene como fin evitar el encuentro de óvulo y espermatozoide para evitar la fecundación. La eficacia de esta técnica rebasa el 99% y no interfiere en absoluto con la producción hormonal, menstruación o menopausia; aunque en raras ocasiones, debido a errores por parte del cirujano, se ha observado que los conductos vuelven a unirse tras la intervención. Salpingoclasia
Aunque la salpingoclasia es considerada método seguro, la mayoría de las mujeres que se han sometido a esta cirugía se quejan de alteraciones en su ciclo menstrual, como aumento en el flujo sanguíneo, cólicos e irregularidad. Por otra parte, también deben tenerse presentes los peligros que implica la reversión de la salpingoclasia: el pequeño número de mujeres que consiguen el regreso de la fertilidad y logran embarazarse confrontan alto riesgo de que el producto se instale en las trompas de Falopio, situación que puede ocasionar la muerte de la madre.
La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente. La vasectomía no produce ningún cambio hormonal ni sexual, sólo impide el paso de espermatozoides al líquido seminal.  Después de una vasectomía no se pierde la eyaculación, pues el semen no se produce en los testículos, solo los espermatozoides. Vasectomía
La vasectomía es un procedimiento muy efectivo para evitar la concepción. La tasa de fallos no supera el 0.5%. Después de la operación todavía hay espermatozoides almacenados, de modo que se debe usar otro método de anticoncepción hasta que el espermiograma revele que el conteo espermático es cero.
 
Coitus Interruptus o Retroceso Esta técnica es muy antigua, y se estima que ha sido utilizado por mas de 2000 años. Consiste en que el hombre retira el pene de la vagina inmediatamente antes a eyaculación. Su eficacia es muy discutida porque el fluido que se segrega antes de la eyaculación puede contener espermatozoides que son depositados en la vagina de la mujer o puede quedar alguna gota de semen cuando se retira el pene y ésta puede ser suficiente para producir el embarazo.
Ducha Vaginal Muchas mujeres recurren a la ducha vaginal inmediatamente después de la relación sexual como método anticonceptivo. Los dispositivos que utilizan tienen diferentes formas, consta de un tubo que se introduce en el fondo de la vagina y se conecta a un recipiente que se llena de agua sola o con alguna sustancia acida para matar a los espermatozoides. El agua lava la vagina  y arrastra el semen al exterior, pero solamente elimina a los espermatozoides que quedaron en la vagina, los que penetraron al útero ya no pueden detenerse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivosTriptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivos
110519
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Nancy Peña Nole
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carolina Herrera
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
José Carlos Martinez Ibarra
 
Metodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivoMetodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivo
alexandraramosy
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Camila Valenzuela
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosEscuela Tarea
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
thony2123
 
Planificacion familiar 1
Planificacion familiar  1Planificacion familiar  1
Planificacion familiar 1
Carmita Caicedo Araujo
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
KAREN CABEZAS
 

La actualidad más candente (20)

Triptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivosTriptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 
Metodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivoMetodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
El Parto
El Parto El Parto
El Parto
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar 1
Planificacion familiar  1Planificacion familiar  1
Planificacion familiar 1
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Destacado

Ciencias Exactas Calorimetría Y Metabolismo
Ciencias Exactas Calorimetría Y MetabolismoCiencias Exactas Calorimetría Y Metabolismo
Ciencias Exactas Calorimetría Y MetabolismoSilvia Censi
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetriaslide527
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
E:\Equipo 1 D Sergio
E:\Equipo  1 D SergioE:\Equipo  1 D Sergio
E:\Equipo 1 D Sergio
bine
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidasstefany095
 
Planificacion familiar actividad 3 sena
Planificacion familiar actividad 3 senaPlanificacion familiar actividad 3 sena
Planificacion familiar actividad 3 senashirley solano herrera
 
Sistema portátil para el monitoreo del gasto energético
Sistema portátil para el monitoreo del gasto energéticoSistema portátil para el monitoreo del gasto energético
Sistema portátil para el monitoreo del gasto energético
Jhon Fredy Escobar Soto
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosaliber6
 

Destacado (20)

Ciencias Exactas Calorimetría Y Metabolismo
Ciencias Exactas Calorimetría Y MetabolismoCiencias Exactas Calorimetría Y Metabolismo
Ciencias Exactas Calorimetría Y Metabolismo
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
 
Ergometria y calorimetría 2010
Ergometria y calorimetría 2010Ergometria y calorimetría 2010
Ergometria y calorimetría 2010
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
E:\Equipo 1 D Sergio
E:\Equipo  1 D SergioE:\Equipo  1 D Sergio
E:\Equipo 1 D Sergio
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
 
1
11
1
 
Espermicida
EspermicidaEspermicida
Espermicida
 
Planificacion familiar actividad 3 sena
Planificacion familiar actividad 3 senaPlanificacion familiar actividad 3 sena
Planificacion familiar actividad 3 sena
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Anticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentesAnticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentes
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Historia de anticonceptivos
Historia de anticonceptivosHistoria de anticonceptivos
Historia de anticonceptivos
 
Sistema portátil para el monitoreo del gasto energético
Sistema portátil para el monitoreo del gasto energéticoSistema portátil para el monitoreo del gasto energético
Sistema portátil para el monitoreo del gasto energético
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Calorimetria21
Calorimetria21Calorimetria21
Calorimetria21
 
Los espermicidas
Los espermicidas Los espermicidas
Los espermicidas
 

Similar a MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoRosina Estela
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
AbrilBuyo15
 
Método Anticonceptivos
Método AnticonceptivosMétodo Anticonceptivos
Método Anticonceptivos
Sandra Masias
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131fernyarias
 
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131fernyarias
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
jheny456
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
Métodos anticonceptivos copia
Métodos anticonceptivos   copiaMétodos anticonceptivos   copia
Métodos anticonceptivos copiamarinalba
 
Sexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertidoSexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertidoJOSS08
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
RomanMagosValencia
 

Similar a MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (20)

Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Método Anticonceptivos
Método AnticonceptivosMétodo Anticonceptivos
Método Anticonceptivos
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131
 
Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131Mariana silva ruiz 131
Mariana silva ruiz 131
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos copia
Métodos anticonceptivos   copiaMétodos anticonceptivos   copia
Métodos anticonceptivos copia
 
Sexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertidoSexualidad lo más controvertido
Sexualidad lo más controvertido
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Metodos a
Metodos aMetodos a
Metodos a
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

  • 1. “ Métodos Anticonceptivos “ Sexualidad Humana Maestro: Miguel Ángel Castro Ramírez Alumnos: Pablo Humberto Bueno Acosta Anabel Ríos Gastelum Guaymas, Sonora Viernes 05 de Junio del 2009
  • 2. Un método anticonceptivo es un procedimiento que se realiza para evitar la fecundación o concepción al tener relaciones sexuales. El propósito fundamental de los métodos anticonceptivos es el impedir que tengas un embarazo no deseado, evitando que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo y se produzca la fecundación.
  • 3. l. Temporales Métodos Naturales Métodos Mecánicos Barreras Químicas Métodos Hormonales ll. Definitivos o Quirúrgicos Ritmo Temperatura Basal Método de Bilings Lactancia Preservativos o condones Diafragmas Dispositivos Intrauterinos Óvulos, espermas, etcétera. lll. Otros Salpingoclasia Vasectomía Coitus Interreptus Ducha Vaginal
  • 4.  
  • 5. Métodos Hormonales Ritmo Cada mes se libera un ovulo, que se mantiene vivo entre 24 y 48 horas. La ovulación se presenta entre los días 12 y 16 del ciclo en una mujer con ciclos menstruales de 28 días tomando en consideración que la capacidad de fecundar del espermatozoide dura alrededor de 48 a 72 horas, se postula que la mujer debe evitar las relaciones sexuales del día 11 al 18 del ciclo. El primer día de sangrado menstrual cuenta como el primer día del ciclo. Cuando un la mujer tiene ciclos mas largos cortos debe conocer la duración de estos un año por lo menos para poder calcular los días fértiles.
  • 6.  
  • 7. Temperatura Basal La temperatura del cuerpo no es igual durante todo el ciclo menstrual: disminuye algunas decimas de grado antes de la ovulación, aumenta un poco después dela misma, y así permanece el resto del ciclo menstrual, esto es debido a la acción de los estrógenos y la progesterona La mujer debe tomarse la temperatura diariamente en condiciones basales; es decir, al despertar, antes de levantarse y realizar cualquier actividad. Este método tiene la ventaja de que permite conocer cuando ocurrió la ovulación, pero no cuando va a ovular, por lo que debe asociarse al método de ritmo en caso de que se desee utilizar.
  • 8. Metodo de Bilings Este método consiste en que la mujer monitorea su fertilidad, identificando cuando es fértil y no en cada ciclo. El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose transparente y viscoso, como clara de huevo, al aproximarse la ovulación. En esta transformación se basa el método Billings, para determinar los días fértiles. Por tanto, la pareja se abstendrá de practicar relaciones sexuales con penetración en cuanto la mujer note una mayor secreción y transparencia del moco cervical.
  • 9.  
  • 10. Lactancia Se ha observado que muchas mujeres no ovulan mientras están amamantando a sus hijos, pero no tiene mucha efectividad como método anticonceptivo.
  • 11. Métodos Mecánicos Pueden colocarse en el pene, fuera del útero (extrauterinos), en el interior del útero (intrauterino) o de la vagina. Preservativo o Condón Diafragma Dispositivos Intrauterinos
  • 12. Barreras Químicas Existen en formas de cremas, jaleas, ovulos o supositorios vaginales, tabletas espumosas o de aerosoles, y se basan en su contenido acido. Las barreras químicas actúan matando o inmovilizando a los espermatozoides y, en forma secundaria, formando una especie de barrera física Un ejemplo son los espermicidas, que contienen un producto químico que mata a los espermatozoides o los paraliza para que no puedan pasar a través del cuello del útero.
  • 13. Métodos Hormonales Inyectables Implante Sudérmico Patillas Hormonales Patilla del día siguiente
  • 14.  
  • 15. Es una intervención quirúrgica mediante la cual se cortan y sellan las trompas uterinas, lo que tiene como fin evitar el encuentro de óvulo y espermatozoide para evitar la fecundación. La eficacia de esta técnica rebasa el 99% y no interfiere en absoluto con la producción hormonal, menstruación o menopausia; aunque en raras ocasiones, debido a errores por parte del cirujano, se ha observado que los conductos vuelven a unirse tras la intervención. Salpingoclasia
  • 16. Aunque la salpingoclasia es considerada método seguro, la mayoría de las mujeres que se han sometido a esta cirugía se quejan de alteraciones en su ciclo menstrual, como aumento en el flujo sanguíneo, cólicos e irregularidad. Por otra parte, también deben tenerse presentes los peligros que implica la reversión de la salpingoclasia: el pequeño número de mujeres que consiguen el regreso de la fertilidad y logran embarazarse confrontan alto riesgo de que el producto se instale en las trompas de Falopio, situación que puede ocasionar la muerte de la madre.
  • 17. La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente. La vasectomía no produce ningún cambio hormonal ni sexual, sólo impide el paso de espermatozoides al líquido seminal. Después de una vasectomía no se pierde la eyaculación, pues el semen no se produce en los testículos, solo los espermatozoides. Vasectomía
  • 18. La vasectomía es un procedimiento muy efectivo para evitar la concepción. La tasa de fallos no supera el 0.5%. Después de la operación todavía hay espermatozoides almacenados, de modo que se debe usar otro método de anticoncepción hasta que el espermiograma revele que el conteo espermático es cero.
  • 19.  
  • 20. Coitus Interruptus o Retroceso Esta técnica es muy antigua, y se estima que ha sido utilizado por mas de 2000 años. Consiste en que el hombre retira el pene de la vagina inmediatamente antes a eyaculación. Su eficacia es muy discutida porque el fluido que se segrega antes de la eyaculación puede contener espermatozoides que son depositados en la vagina de la mujer o puede quedar alguna gota de semen cuando se retira el pene y ésta puede ser suficiente para producir el embarazo.
  • 21. Ducha Vaginal Muchas mujeres recurren a la ducha vaginal inmediatamente después de la relación sexual como método anticonceptivo. Los dispositivos que utilizan tienen diferentes formas, consta de un tubo que se introduce en el fondo de la vagina y se conecta a un recipiente que se llena de agua sola o con alguna sustancia acida para matar a los espermatozoides. El agua lava la vagina y arrastra el semen al exterior, pero solamente elimina a los espermatozoides que quedaron en la vagina, los que penetraron al útero ya no pueden detenerse.