SlideShare una empresa de Scribd logo
SCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE
PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ
•
ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTAL
DE EL FUERTE.
PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
“PRACTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE”
PROFR. IMELDA
SÁNCHEZ ESCAJEDA
GUADALUPE DEL
ROSARIO…
Practicas del 1 al 5 de junio del
2015.
ESCUELA PRIMARIA:
“SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
ÍNDICE
INDICE
Presentación
Introducción ………………………..1
cuentos
Peter pan……………………………2
Ficha de trabajo…………………..3
Evidencia……………………………4
El flautista de hamelin………..…5
Ficha de trabajo…………………..6
Ricitos de oro y los tres osos….7
Ficha de trabajo…………………...8
Evidencias………………………...…9
Juan y los frijoles mágicos…….10
Ficha de trabajo…………………..11
Evidencias………………….………12
El libro de la selva……………….13
Ficha de trabajo………………….14
Evidencias……………………….…15
Conclusión …………………..……..16
Es importante trabajar la lectura
de textos con los niños de educación
primaria, porque mediante este
logro de aprendizaje los niños y las
niñas pueden tener una visión
diferente sobre la lectura y sobre todo
realizaran una serie de actividades
en las que ponen en juego la
competencia lingüística, habilidades
intelectuales y creatividad .
Felipe garrido ha llamado la
atención al respecto cuando señala
que el reto de todo proyecto
educativo hoy es el de “convertir en
lectores a todos los alumnos,
profesores, padres de familia”.
Y con ello nos deja claro que
garrido es incisivo en el asunto de
que antes creíamos que nuestra
tarea era alfabetizar a todo el mundo.
¡Sorpresa! Eso no basta además
tenemos que hacerlos lectores es
pollo que es de suma importancia
empezar a fomentar la lectura desde
las aulas y propiciar el habito de la
lectura.
Wendy, Michael y John eran tres hermanos que vivían en las afueras de
Londres. Wendy, la mayor, había contagiado a sus hermanitos
su admiración por Peter Pan. Todas las noches les contaba a
sus hermanos las aventuras de Peter. Una noche, cuando ya
casi dormían, vieron una lucecita moverse por la
habitación. Era Campanilla, el hada que acompaña siempre a
Peter Pan, y el mismísimo Peter. Éste les propuso viajar con él y
con Campanilla al País de Nunca Jamás, donde vivían los Niños
Perdidos...- Campanilla os ayudará. Basta con que os eche un
poco de polvo mágico para que podáis volar. Cuando ya se
encontraban cerca del País de Nunca Jamás, Peter les señaló:-
Es el barco del Capitán Garfio. Tened mucho cuidado con él.
Hace tiempo un cocodrilo le devoró la mano y se tragó hasta el
reloj. ¡Qué nervioso se pone ahora Garfio cuando oye un tic-
tac! Campanilla se sintió celosa de las atenciones que su
amigo tenía para con Wendy, así que, adelantándose, les dijo a
los Niños Perdidos que debían disparar una flecha a un gran
pájaro que se acercaba con Peter Pan. La pobre Wendy cayó al
suelo, pero, por fortuna, la flecha no había penetrado en su
cuerpo y enseguida se recuperó del golpe. Wendy cuidaba de
todos aquellos niños sin madre y, también, claro está de sus
hermanitos y del propio Peter Pan. Procuraban no tropezarse
con los terribles piratas, pero éstos, que ya habían tenido
noticias de su llegada al País de Nunca Jamás, organizaron una
emboscada y se llevaron prisioneros a Wendy, a Michael y a
John.
Para que Peter no pudiera rescatarles, el Capitán Garfio decidió
envenenarle, contando para ello con la ayuda de
Campanilla, quien deseaba vengarse del cariño que Peter
sentía hacia Wendy. Garfio aprovechó el momento en que Peter
se había dormido para verter en su vaso unas gotas de un
poderosísimo veneno.
Cuando Peter Pan se despertó y se disponía a beber el agua,
Campanilla, arrepentida de lo que había hecho, se lanzó
contra el vaso, aunque no pudo evitar que la salpicaran unas
cuantas gotas del veneno, una cantidad suficiente para matar
a un ser tan diminuto como ella. Una sola cosa podía salvarla:
que todos los niños creyeran en las hadas y en el poder de la
fantasía. Y así es como, gracias a los niños, Campanilla se
salvó.
Mientras tanto, nuestros amiguitos seguían en poder de los
piratas. Ya estaban a punto de ser lanzados por la borda con
los brazos atados a la espalda. Parecía que nada podía
salvarles, cuando de repente, oyeron una voz:
- ¡Eh, Capitán Garfio, eres un cobarde! ¡A ver si te atreves
conmigo!
Era Peter Pan que, alertado por Campanilla, había llegado justo a
tiempo de evitarles a sus amigos una muerte cierta.
Comenzaron a luchar. De pronto, un tic-tac muy conocido por
Garfio hizo que éste se estremeciera de horror. El cocodrilo
estaba allí y, del susto, el Capitán Garfio dio un traspié y cayó
al mar. Es muy posible que todavía hoy, si viajáis por el mar,
podáis ver al Capitán Garfio nadando desesperadamente,
perseguido por el infatigable cocodrilo.
El resto de los piratas no tardó en seguir el camino de su capitán
y todos acabaron dándose un saludable baño de agua salada
entre las risas de Peter Pan y de los demás niños.
Ya era hora de volver al hogar. Peter intentó convencer a sus
amigos para que se quedaran con él en el País de Nunca
Jamás, pero los tres niños echaban de menos a sus padres y
deseaban volver, así que Peter les llevó de nuevo a su casa.
- ¡Quédate con nosotros! -pidieron los niños.
- ¡Volved conmigo a mi país! -les rogó Peter Pan-. No os hagáis
mayores nunca. Aunque crezcáis, no perdáis nunca vuestra
fantasía ni vuestra imaginación. De ese modo seguiremos
siempre juntos.
• - ¡Prometido! -gritaron los tres niños mientras agitaban sus
manos diciendo adiós. FIN…
FICHA DIDÁCTICA
El
Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín,
sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes
salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que
merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros
y la comida de sus bien provistas despensas.
Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que era aún peor, nadie
sabía qué hacer para acabar con tan inquietante plaga.
Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada
vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, día tras
día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían
asustados.
Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad, que veían peligrar sus
riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos
cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones".
Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie
había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo
ratón en Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba,
tocaba con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes
saliendo de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del flautista que tocaba
incansable su flauta.
Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni
siquiera se veían las murallas de la ciudad.
Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista,
todos los ratones perecieron ahogados.
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín,
sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y
satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles
invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes,
devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida
de sus bien provistas despensas.
Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que
era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquietante
plaga.
Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos,
tal parecía que cada vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal
era la cantidad de ratones que, día tras día, se enseñoreaba de las
calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados.
Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad,
que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones,
convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a
quien nos libre de los ratones".
Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y
desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La
recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en
Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras
paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa melodía que
encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguían
embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta.
Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano,
tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad.
Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo
para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados.
Los hamelineses, al verse al fin libres de las voraces tropas de ratones,
respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos
negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para
celebrar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas y bailando hasta
muy entrada la noche. A la mañana siguiente, el flautista se presentó
ante el Consejo y reclamó a los prohombres de la ciudad las cien monedas
de oro prometidas como recompensa. Pero éstos, liberados ya de su
problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra
ciudad!, ¿o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa
como tocar la flauta?". Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo de
Hamelín le volvieron la espalda profiriendo grandes carcajadas.
Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al
igual que hiciera el día anterior, tocó una dulcísima melodía una y otra vez,
insistentemente.
Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguían, sino los niños de la
ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los
pasos del extraño músico.
Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los
ruegos gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación,
intentaban impedir que siguieran al flautista. Nada lograron y el flautista se
los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al
igual que losratones, nunca jamás volvieron. En la ciudad sólo quedaron
sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas
despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmensomanto de
silencio y tristeza.
Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y
vacía ciudad de Hamelín, donde, por más que busquéis, nunca encontraréis
ni un ratón ni un niño.
FIN…
FICHA DIDÁCTICA
FICHA DIDÁTICA
RICITOS DE ORO
erase una vez una familia compuesta por tres ositos que vivía en una
hermosa casita en el corazón de un gran bosque.
el papá oso era muy grande, la mamá osa era de tamaño mediano, y
el hijito era un osito muy pequeños.
un día, mamá osa preparó tres platos de sopa para la hora del
almuerzo.
la sopa estaba tan caliente que no se podía tomar y papá oso dijo:
"vamos a dar un paseo por el bosque mientras se enfría". y los tres osos
salieron de su casita y cerraron la puerta.
acababan de irse los ositos cuando llegó ricitos de oro, una niña muy
traviesa que había salido a pasear sola por el bosque.
ricitos de oro miró por una de las ventanas y, como no había nadie,
abrió la puerta para ver lo que había dentro.
ricitos de oro se acercó a la mesa, probó la sopa de papá oso y gritó:
!demasiado caliente!
después probó la sopa de mamá oso y dijo: ¡demasiado fría!
por último, probó la del osito pequeño y dijo: ¡qué sopa más deliciosa!,
y se la comió toda.
ricitos de oro había comido tanto que le entró sueño. primero se sentó
en la silla de papá oso y dijo: ¡demasiado dura!
se bajó de la silla, y se sentó en la silla de mamá osa, y dijo:
¡demasiado blando!. por último, se sentó en la silla del osito pequeño y
dijo: ¡qué silla más cómoda!, y se quedó dormida.
pero al poco rato...¡cataplín! ricitos de oro se cayó al suelo. pesaba
tanto que había hecho añicos la silla del osito pequeño.
muy enfadada, ricitos de oro se fue al dormitorio. allí vio tres camas.
probó a acostarse en la de papá oso y dijo: ¡es demasiado alta!
después, ricitos de oro probó a acostarse en la cama mediana, que
era la de mamá osa, pero pronto dijo: ¡es demasiado baja!
por último, se acostó en la del osito pequeño y dijo: ¡qué cama más
cómoda
U
rlisitos se tapó y se acurrucó; bostezó dos veces y se quedó dormida. ni
siquiera oyó a los ositos cuando regresaron de su paseo por el bosque y
abrieron la puerta de la casita.
los ositos tenían mucha hambre y querían comer, pero cuando papá
oso vio su plato, exclamó con un gran vozarrón: ¿quién ha probado mi
sopa?
mamá osa también miró su plato y dijo con voz más suave: ¿y quién ha
probado la mía?
cuando el osito pequeño vio su plato, dijo con una vocecita muy
dulce: ¿quién se ha comido mi sopa y me ha dejado sin nada?
el osito pequeño se echó a llorar pero la mamá osa le dijo: "no llores,
que enseguida te preparo más".
papá oso estaba muy enfadado. "alguien ha entrado en nuestra
casita", dijo refunfuñando, y empezó a mirar por todos los rincones. de
pronto, se paró delante de su silla y exclamó con un gran vozarrón:
¿quién se ha sentado en mi silla?
la mamá osa también empezó a mirar por todos los rincones y con voz
más suave dijo: ¿y quién se ha sentado en mi sillón?
el osito pequeño corrió hacia su silla y dijo con su vocecita dulce:
¿quién se ha sentado en mi sella? ¡está hecha añicos!
a continuación, los tres ositos entraron en el dormitorio.
papá oso vio su cama y exclamó con un gran vozarrón: ¿quién se ha
acostado en mi cama?
mamá osa vio su cama y dijo con voz más suave: ¿y quién se ha
acostado en la mía?
el osito pequeño se acercó a su cama y dijo con su voz dulce: ¿quién
se ha acostado en mi cama? ¡mirad, todavía está durmiendo!
ricitos de oro se despertó y al abrir los ojos se llevó un buen susto porque
a los pies de la cama había tres osos que la miraban.
ricitos de oro saltó de la cama y se escapó por la ventana. corrió sin
parar hasta que llegó a su casa, donde la esperaba su mamá.
los tres ositos no volvieron a ver a ricitos de oro nunca más y ricitos de
oro nunca jamás volvió a pasear sola por el bosque.
FIN…
CUENTO 4
FICHA DIDÁCTICA
Y LOS FRÍJOLES MÁGICOS
JU
Hace mucho tiempo, vivía Juanito con su pobre y viuda madre en una
humilde cabaña de un bosque. Conforme pasaba el tiempo, la situación
familiar empeoraba, y para evitar quedarse sin comer, su madre decidió
vender su única Vaca, para eso, dijo a Juanito que la vaya a vender en la
ciudad.
Al día siguiente, Juanito se puso en camino, y mientras caminaba
llevando su Vaca, vio a un hombre mayor que venia del otro lado del
camino. Cuando estuvo muy cerca de Juanito, el hombre le dijo:
"Hola amiguito, ¿a donde te diriges con aquella Vaquita?"
"Hola Señor. Voy a la ciudad, a vender mi Vaca." - Respondió Juanito.
"Oh, ya veo. ¿Sabes amiguito?, aquí tengo algo maravilloso que de
seguro te interesará. Son unos Frijoles Mágicos, y te las ofrezco a
cambio de tu Vaca." - Dijo el hombre.
Juanito, sin pensarlo mucho, aceptó. Y volvió rápidamente a su casa
muy contento.Cuando Juanito llegó a casa, y dijo a su madre lo que hizo
y mostró aquellos Frijoles Mágicos. Ella muy molesta, regaño a Juanito y
de la cólera, lanzó los frijoles a su patio.
Al día siguiente, Juanito despertó muy temprano, y al asomarse por la
ventana de su cuarto, su sorpresa fue enorme, ya que los frijoles que su
madre tiró, habían crecido hasta llegar a los cielos. Juanito estaba muy
maravillado, y sin que sepa su madre, trepo subiendo hoja por hoja,
rama por rama, para ver hasta donde llegaba.
Después de mucho trepar, por fin llegó al final de la planta, y vio algo
increíble, un enorme Castillo sobre las nubes. Juanito se sentía
absorbido por tal maravilla, que decidió inspeccionar aquel enorme
lugar. Cuando por fin llegó, se deslizó bajo la puerto, y al ponerse de pie,
vio a un enorme Gigante que tenia a su lado una Gallina, y que le decía:
"Basta de holgazanear Gallina perezosa. Es hora de trabajar."
A los pocos segundos, la Gallina cacareó, se levantó y dejó un Huevo de
Oro.
Juanito no lo podía creer, la Gallina ponía Huevos de Oro, y se decía:
"Si llevó la Gallina a mi Madre, ella me perdonará y ya no pasaremos más
hambre."
Diciendo eso, Juanito esperó pacientemente a que anochezca, para que el Gigante
duerma y así, pueda llevarse la Gallina.
Al llegar la noche, Juanito vio que el Gigante dormía, y sin demora, corrió hacia la Gallina,
la cargo en sus hombros, y escapo del castillo en camino hacia las ramas de los frijoles,
para bajar lo más rápido posible a su hogar. Cuando termino de bajar gritó: "¡Por fin
llegué!", y de inmediato fue donde su Madre, quien al verlo, lo abrazo ya que no lo
encontraba. Juanito de inmediato le dijo:
"¡Mira Madre, esta Gallina pone Huevos de Oro, y la traje para ti!"
Y sin más, Juanito le dijo a la Gallina que ponga un Huevo de Oro, y así lo hizo. Su Madre
asombrada, agradeció la hazaña de su hijo, y con los huevos de la gallinita, vivieron
tranquilos mucho tiempo. Al pasar los años, la Gallina murió, y Juanito, quien no se quedo
de brazos cruzados, dijo volver a subir por la planta para ver que más tenia el Gigante.
Luego de trepar la gran planta de frijoles, Juanito llegó al Castillo, entró por la ventana y
se escondió tras una cortina en busca del Gigante, y al encontrarlo, observó cómo éste
contaba muchas monedas de oro que sacaba de un bolso de cuero con una risa malévola
jactándose de su gran robo. Juanito decidió esperar a la noche, para empezar a actuar.
Cuando el Gigante durmió, Juanito entró y recogió el bolso lleno de Oro, volvió a la planta
para regresar a su casa. Una vez en tierra firme, Juanito dio su botín a su viuda madre, y
como el Oro era tan abundante, vivieron tranquilos otro largo tiempo.
Sin embargo, no todo dura para siempre, así que el Oro también se acabó. Juanito
nuevamente volvió a subir por la planta de frijoles en camino hacia el Castillo. Cuando
llegó, observó al Gigante guardar en un cajón, una Cajita que, cuando levantaba la tapa,
milagrosamente daba una moneda de Oro.
Al rato, cuando el Gigante se fue a otro lado del Castillo, Juanito tomó la caja milagrosa y
se la guardo; luego, escondido aun, vio como el Gigante se echaba en su sofá, y más a
lado, se encontraba un Arpa mágica que hacia bella música sin que nadie la toque. El
Gigante, que disfrutaba de su sofá y de aquella bella música, cayo rápidamente en un
profundo sueño. Juanito al notar su ventaja, de inmediato cogió el Arpa y se echo a correr;
sin embargo, el Arpa estaba encantada y al notar que estaba siendo robada dijo: "¡Ayuda,
ayuda mi Amo!, ¡me están secuestrando!". El Gigante, despertó muy molesto, gruño, y de
inmediato persiguió a Juanito.
Mientras el Gigante perseguía a Juanito, éste sentía los grandes pasos de su perseguidor,
y al llegar a la gran planta, se trepó y bajó lo más rápido que pudo. Al mirar hacia arriba,
vio cómo el Gigante bajaba a toda marcha tras él. Cuando Juanito llegó a tierra firme,
llamó a su madre y le pidió una Hacha. Al tenerla, de inmediatocortó de un tiro certero la
planta, y ésta, cayó tan rápidamente que se llevó consigo al malvado Gigante hacia el
piso.Juanito, libre ya del Gigante, dio a su madre la cajita que daba monedas de oro, y la
Arpa Mágica. Con el tiempo, vivieron muy felices para siempre..
FIN…
EL LIBRO DE LA SELVA
un día, baghera, la pantera negra, encontró un
bebe en una cesta que flotaba en el río. sin
dudarlo ni un momento, lo llevó a la cueva de la
loba, que acababa de tener crías.
ésta lo adoptó y crió como si fuera su hijo, y le
puso el nombre de mowgli.
cuando shere khan, el malvado tigre devorador
de hombres, se enteró de su existencia, salió en
su busca con intención de matarlo.
el consejo de la selva se reunió para tomar una
determinación.
mowgli debería ir a la aldea del hombre.
baghera se ofreció voluntaria para acompañarle.
al día siguiente, baghera invitó al niño a dar un
paseo. durante el camino, la pantera confesó a
mowgli que le llevaba a la aldea del hombre por
temor a shere khan.
mowgli no quería ir; el quería estar en la selva,
junto a su mamá loba y los que le querían, pero
baghera se mostró firme, no podían correr
riesgos.
mowgli no quería ir; el quería estar en la selva, junto a su
mamá loba y los que le querían, pero baghera se mostró
firme, no podían correr riesgos.
a la mañana siguiente se pusieron otra vez en camino y se
encontraron con baloo, el oso perezoso y más divertido de
toda la selva. mowgli se lo estaba pasando en grande y
baghera se marchó enfadada.
apenas había dado unos pasos cuando oyó a baloo gritar.
unos monos habían raptado a mowgli y lo llevaban al
antiguo palacio, donde vivía el rey de los simios.
sin dudarlo, el oso y la pantera corrieron en su ayuda.
mientras baloo se enfrentaba a ellos, baghera montó sobre
su lomo a mowgli y huyó hacia la selva.
el cielo amenazaba tormenta.
entre tanto, shere khan apareció y le arrebató el muchacho
a la pantera. mowgli golpeaba al tigre con una rama seca
cuando cayó un rayo y la prendió.
mowgli ató la rama ardiendo al rabo del tigre, que huyó a
toda velocidad.
días después llegaron a la aldea del hombre. allí mowgli,
curioso, se adentró en el poblado en busca de nuevas
experiencias. entonces, vio por primera vez a otro ser
humano. baloo y baghera sabían que allí mowgli sería feliz.
FIN
FICHA DIDÁCTICA
EVIDENIAS DE TRABAJO
CONCLUSIÓN
A través de todo lo visto
relacionado con la lectura y a partir
de la realización de algunas
narraciones dentro del aula y
posteriormente sus actividades
pude llegar ala conclusión de que
la lectura es una de las actividades
mas importantes y útiles que los
niños deben realizar a lo largo de su
enseñanza-aprendizaje, l puesto
que la fomentación de esta en las
aulas permite alentar nuestra
imaginación , crear nuevos mundos
en las mentes de los alumnos,
mejorar nuestra ortografía y sobre
todo crear habilidades lingüísticas
tanto orales como escritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adiós cordera clarín - google dokumentuak
Adiós cordera   clarín - google dokumentuakAdiós cordera   clarín - google dokumentuak
Adiós cordera clarín - google dokumentuak
MarenArteaga
 
Los profesionales de la comedia
Los profesionales de la comediaLos profesionales de la comedia
Los profesionales de la comedia
Mercedes Flores Martín
 
Perez galdos, benito realidad
Perez galdos, benito   realidadPerez galdos, benito   realidad
Perez galdos, benito realidad
Amilcar Rafael
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
emetk
 
Flautista hamlelin
Flautista hamlelinFlautista hamlelin
Flautista hamlelin
gacelita68
 
Alphonse Daudet 1866 Cartas De Mi Molino Spanish Les Lettres De Mon Moulin
Alphonse  Daudet 1866  Cartas De Mi Molino  Spanish  Les Lettres De Mon MoulinAlphonse  Daudet 1866  Cartas De Mi Molino  Spanish  Les Lettres De Mon Moulin
Alphonse Daudet 1866 Cartas De Mi Molino Spanish Les Lettres De Mon Moulin
Armor Bihan
 
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)
iesrjsender
 
Patito
PatitoPatito
Patito
marinon1979
 
Browning, robert el flautista de hammelin
Browning, robert   el flautista de hammelinBrowning, robert   el flautista de hammelin
Browning, robert el flautista de hammelin
valitah
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
Laura Casareski
 
La reina ayacihuatl
La reina ayacihuatlLa reina ayacihuatl
La reina ayacihuatl
Jose Dionicio
 
Quijote En Verso
Quijote En VersoQuijote En Verso
Quijote En Verso
Manuel Pimienta
 
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimoGuía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
wilmer ibañez
 
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
Mery Bg
 
El vampiro negro
El vampiro negroEl vampiro negro
El vampiro negro
isasas
 
Christian andersen
Christian andersenChristian andersen
Christian andersen
Valeria Campuzano
 
El alcahuete castigado
El alcahuete castigado El alcahuete castigado
El alcahuete castigado
Danya Amairani
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
ArturoIcal
 
Canciones
CancionesCanciones

La actualidad más candente (19)

Adiós cordera clarín - google dokumentuak
Adiós cordera   clarín - google dokumentuakAdiós cordera   clarín - google dokumentuak
Adiós cordera clarín - google dokumentuak
 
Los profesionales de la comedia
Los profesionales de la comediaLos profesionales de la comedia
Los profesionales de la comedia
 
Perez galdos, benito realidad
Perez galdos, benito   realidadPerez galdos, benito   realidad
Perez galdos, benito realidad
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Flautista hamlelin
Flautista hamlelinFlautista hamlelin
Flautista hamlelin
 
Alphonse Daudet 1866 Cartas De Mi Molino Spanish Les Lettres De Mon Moulin
Alphonse  Daudet 1866  Cartas De Mi Molino  Spanish  Les Lettres De Mon MoulinAlphonse  Daudet 1866  Cartas De Mi Molino  Spanish  Les Lettres De Mon Moulin
Alphonse Daudet 1866 Cartas De Mi Molino Spanish Les Lettres De Mon Moulin
 
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote II Parte (1615)
 
Patito
PatitoPatito
Patito
 
Browning, robert el flautista de hammelin
Browning, robert   el flautista de hammelinBrowning, robert   el flautista de hammelin
Browning, robert el flautista de hammelin
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 
La reina ayacihuatl
La reina ayacihuatlLa reina ayacihuatl
La reina ayacihuatl
 
Quijote En Verso
Quijote En VersoQuijote En Verso
Quijote En Verso
 
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimoGuía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
Guía no. 2 tercer periodo comprensión lectora grado undécimo
 
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
 
El vampiro negro
El vampiro negroEl vampiro negro
El vampiro negro
 
Christian andersen
Christian andersenChristian andersen
Christian andersen
 
El alcahuete castigado
El alcahuete castigado El alcahuete castigado
El alcahuete castigado
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
 

Similar a antologia de lupita

Hamelin
HamelinHamelin
Hamelin
tesis2014
 
Analisis de el flautista de hamelin
Analisis de el flautista de hamelinAnalisis de el flautista de hamelin
Analisis de el flautista de hamelin
Verónica Cardona
 
Parcial2 id000335940
Parcial2 id000335940Parcial2 id000335940
Parcial2 id000335940
fexus
 
Cuento JOSE LUIS 1.15
Cuento JOSE LUIS 1.15Cuento JOSE LUIS 1.15
Cuento JOSE LUIS 1.15
Jose Ortiz Vargas
 
cuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesus
cuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesuscuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesus
cuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesus
Jose Ortiz Vargas
 
El flautista
El flautistaEl flautista
El flautista
fany
 
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
JLOVOL
 
Análisis de peter pan
Análisis de peter panAnálisis de peter pan
Análisis de peter pan
Yolany Deras
 
Cuento 2
Cuento 2Cuento 2
Peter pan
Peter panPeter pan
Peter pan
alalba
 
Cuentos
CuentosCuentos
Taller 3: Lectura El Flautista De Hamelin
Taller 3: Lectura El Flautista De HamelinTaller 3: Lectura El Flautista De Hamelin
Taller 3: Lectura El Flautista De Hamelin
Daniel Ruíz Suárez
 
El flautista
El flautistaEl flautista
El flautista
Sandra Rios Suarez
 
Yeye
YeyeYeye
El flautista
El flautista El flautista
El flautista
linette burgos
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
Carolina Mora Neira
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
vale1744
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
vale1744
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
vale1744
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
Koxana Medina Barrera
 

Similar a antologia de lupita (20)

Hamelin
HamelinHamelin
Hamelin
 
Analisis de el flautista de hamelin
Analisis de el flautista de hamelinAnalisis de el flautista de hamelin
Analisis de el flautista de hamelin
 
Parcial2 id000335940
Parcial2 id000335940Parcial2 id000335940
Parcial2 id000335940
 
Cuento JOSE LUIS 1.15
Cuento JOSE LUIS 1.15Cuento JOSE LUIS 1.15
Cuento JOSE LUIS 1.15
 
cuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesus
cuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesuscuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesus
cuento jose luis 1.15 christian fernando, juan pablo ayala de jesus
 
El flautista
El flautistaEl flautista
El flautista
 
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
 
Análisis de peter pan
Análisis de peter panAnálisis de peter pan
Análisis de peter pan
 
Cuento 2
Cuento 2Cuento 2
Cuento 2
 
Peter pan
Peter panPeter pan
Peter pan
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Taller 3: Lectura El Flautista De Hamelin
Taller 3: Lectura El Flautista De HamelinTaller 3: Lectura El Flautista De Hamelin
Taller 3: Lectura El Flautista De Hamelin
 
El flautista
El flautistaEl flautista
El flautista
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
El flautista
El flautista El flautista
El flautista
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
 
Elflautistadehamelin
ElflautistadehamelinElflautistadehamelin
Elflautistadehamelin
 

Más de lupitae

Cuadro compativo armandito
Cuadro compativo armanditoCuadro compativo armandito
Cuadro compativo armandito
lupitae
 
Cuadro compativo armandito
Cuadro compativo armanditoCuadro compativo armandito
Cuadro compativo armandito
lupitae
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
lupitae
 
Cota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacionCota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacion
lupitae
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
lupitae
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
lupitae
 

Más de lupitae (6)

Cuadro compativo armandito
Cuadro compativo armanditoCuadro compativo armandito
Cuadro compativo armandito
 
Cuadro compativo armandito
Cuadro compativo armanditoCuadro compativo armandito
Cuadro compativo armandito
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Cota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacionCota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacion
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

antologia de lupita

  • 1.
  • 2. SCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ • ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE. PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE” PROFR. IMELDA SÁNCHEZ ESCAJEDA GUADALUPE DEL ROSARIO… Practicas del 1 al 5 de junio del 2015. ESCUELA PRIMARIA: “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
  • 3. ÍNDICE INDICE Presentación Introducción ………………………..1 cuentos Peter pan……………………………2 Ficha de trabajo…………………..3 Evidencia……………………………4 El flautista de hamelin………..…5 Ficha de trabajo…………………..6 Ricitos de oro y los tres osos….7 Ficha de trabajo…………………...8 Evidencias………………………...…9 Juan y los frijoles mágicos…….10 Ficha de trabajo…………………..11 Evidencias………………….………12 El libro de la selva……………….13 Ficha de trabajo………………….14 Evidencias……………………….…15 Conclusión …………………..……..16
  • 4. Es importante trabajar la lectura de textos con los niños de educación primaria, porque mediante este logro de aprendizaje los niños y las niñas pueden tener una visión diferente sobre la lectura y sobre todo realizaran una serie de actividades en las que ponen en juego la competencia lingüística, habilidades intelectuales y creatividad . Felipe garrido ha llamado la atención al respecto cuando señala que el reto de todo proyecto educativo hoy es el de “convertir en lectores a todos los alumnos, profesores, padres de familia”. Y con ello nos deja claro que garrido es incisivo en el asunto de que antes creíamos que nuestra tarea era alfabetizar a todo el mundo. ¡Sorpresa! Eso no basta además tenemos que hacerlos lectores es pollo que es de suma importancia empezar a fomentar la lectura desde las aulas y propiciar el habito de la lectura.
  • 5.
  • 6. Wendy, Michael y John eran tres hermanos que vivían en las afueras de Londres. Wendy, la mayor, había contagiado a sus hermanitos su admiración por Peter Pan. Todas las noches les contaba a sus hermanos las aventuras de Peter. Una noche, cuando ya casi dormían, vieron una lucecita moverse por la habitación. Era Campanilla, el hada que acompaña siempre a Peter Pan, y el mismísimo Peter. Éste les propuso viajar con él y con Campanilla al País de Nunca Jamás, donde vivían los Niños Perdidos...- Campanilla os ayudará. Basta con que os eche un poco de polvo mágico para que podáis volar. Cuando ya se encontraban cerca del País de Nunca Jamás, Peter les señaló:- Es el barco del Capitán Garfio. Tened mucho cuidado con él. Hace tiempo un cocodrilo le devoró la mano y se tragó hasta el reloj. ¡Qué nervioso se pone ahora Garfio cuando oye un tic- tac! Campanilla se sintió celosa de las atenciones que su amigo tenía para con Wendy, así que, adelantándose, les dijo a los Niños Perdidos que debían disparar una flecha a un gran pájaro que se acercaba con Peter Pan. La pobre Wendy cayó al suelo, pero, por fortuna, la flecha no había penetrado en su cuerpo y enseguida se recuperó del golpe. Wendy cuidaba de todos aquellos niños sin madre y, también, claro está de sus hermanitos y del propio Peter Pan. Procuraban no tropezarse con los terribles piratas, pero éstos, que ya habían tenido noticias de su llegada al País de Nunca Jamás, organizaron una emboscada y se llevaron prisioneros a Wendy, a Michael y a John. Para que Peter no pudiera rescatarles, el Capitán Garfio decidió envenenarle, contando para ello con la ayuda de Campanilla, quien deseaba vengarse del cariño que Peter sentía hacia Wendy. Garfio aprovechó el momento en que Peter se había dormido para verter en su vaso unas gotas de un poderosísimo veneno.
  • 7. Cuando Peter Pan se despertó y se disponía a beber el agua, Campanilla, arrepentida de lo que había hecho, se lanzó contra el vaso, aunque no pudo evitar que la salpicaran unas cuantas gotas del veneno, una cantidad suficiente para matar a un ser tan diminuto como ella. Una sola cosa podía salvarla: que todos los niños creyeran en las hadas y en el poder de la fantasía. Y así es como, gracias a los niños, Campanilla se salvó. Mientras tanto, nuestros amiguitos seguían en poder de los piratas. Ya estaban a punto de ser lanzados por la borda con los brazos atados a la espalda. Parecía que nada podía salvarles, cuando de repente, oyeron una voz: - ¡Eh, Capitán Garfio, eres un cobarde! ¡A ver si te atreves conmigo! Era Peter Pan que, alertado por Campanilla, había llegado justo a tiempo de evitarles a sus amigos una muerte cierta. Comenzaron a luchar. De pronto, un tic-tac muy conocido por Garfio hizo que éste se estremeciera de horror. El cocodrilo estaba allí y, del susto, el Capitán Garfio dio un traspié y cayó al mar. Es muy posible que todavía hoy, si viajáis por el mar, podáis ver al Capitán Garfio nadando desesperadamente, perseguido por el infatigable cocodrilo. El resto de los piratas no tardó en seguir el camino de su capitán y todos acabaron dándose un saludable baño de agua salada entre las risas de Peter Pan y de los demás niños. Ya era hora de volver al hogar. Peter intentó convencer a sus amigos para que se quedaran con él en el País de Nunca Jamás, pero los tres niños echaban de menos a sus padres y deseaban volver, así que Peter les llevó de nuevo a su casa. - ¡Quédate con nosotros! -pidieron los niños. - ¡Volved conmigo a mi país! -les rogó Peter Pan-. No os hagáis mayores nunca. Aunque crezcáis, no perdáis nunca vuestra fantasía ni vuestra imaginación. De ese modo seguiremos siempre juntos. • - ¡Prometido! -gritaron los tres niños mientras agitaban sus manos diciendo adiós. FIN…
  • 9.
  • 10. El
  • 11. Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provistas despensas. Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquietante plaga. Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados. Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones". Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta. Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados. EL FLAUTISTA DE HAMELIN hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provistas despensas. Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquietante plaga. Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados. Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones". Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta. Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados.
  • 12. Los hamelineses, al verse al fin libres de las voraces tropas de ratones, respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas y bailando hasta muy entrada la noche. A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el Consejo y reclamó a los prohombres de la ciudad las cien monedas de oro prometidas como recompensa. Pero éstos, liberados ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?". Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo de Hamelín le volvieron la espalda profiriendo grandes carcajadas. Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual que hiciera el día anterior, tocó una dulcísima melodía una y otra vez, insistentemente. Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguían, sino los niños de la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extraño músico. Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación, intentaban impedir que siguieran al flautista. Nada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al igual que losratones, nunca jamás volvieron. En la ciudad sólo quedaron sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmensomanto de silencio y tristeza. Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y vacía ciudad de Hamelín, donde, por más que busquéis, nunca encontraréis ni un ratón ni un niño. FIN…
  • 14.
  • 15.
  • 16. FICHA DIDÁTICA RICITOS DE ORO erase una vez una familia compuesta por tres ositos que vivía en una hermosa casita en el corazón de un gran bosque. el papá oso era muy grande, la mamá osa era de tamaño mediano, y el hijito era un osito muy pequeños. un día, mamá osa preparó tres platos de sopa para la hora del almuerzo. la sopa estaba tan caliente que no se podía tomar y papá oso dijo: "vamos a dar un paseo por el bosque mientras se enfría". y los tres osos salieron de su casita y cerraron la puerta. acababan de irse los ositos cuando llegó ricitos de oro, una niña muy traviesa que había salido a pasear sola por el bosque. ricitos de oro miró por una de las ventanas y, como no había nadie, abrió la puerta para ver lo que había dentro. ricitos de oro se acercó a la mesa, probó la sopa de papá oso y gritó: !demasiado caliente! después probó la sopa de mamá oso y dijo: ¡demasiado fría! por último, probó la del osito pequeño y dijo: ¡qué sopa más deliciosa!, y se la comió toda. ricitos de oro había comido tanto que le entró sueño. primero se sentó en la silla de papá oso y dijo: ¡demasiado dura! se bajó de la silla, y se sentó en la silla de mamá osa, y dijo: ¡demasiado blando!. por último, se sentó en la silla del osito pequeño y dijo: ¡qué silla más cómoda!, y se quedó dormida. pero al poco rato...¡cataplín! ricitos de oro se cayó al suelo. pesaba tanto que había hecho añicos la silla del osito pequeño. muy enfadada, ricitos de oro se fue al dormitorio. allí vio tres camas. probó a acostarse en la de papá oso y dijo: ¡es demasiado alta! después, ricitos de oro probó a acostarse en la cama mediana, que era la de mamá osa, pero pronto dijo: ¡es demasiado baja! por último, se acostó en la del osito pequeño y dijo: ¡qué cama más cómoda
  • 17. U rlisitos se tapó y se acurrucó; bostezó dos veces y se quedó dormida. ni siquiera oyó a los ositos cuando regresaron de su paseo por el bosque y abrieron la puerta de la casita. los ositos tenían mucha hambre y querían comer, pero cuando papá oso vio su plato, exclamó con un gran vozarrón: ¿quién ha probado mi sopa? mamá osa también miró su plato y dijo con voz más suave: ¿y quién ha probado la mía? cuando el osito pequeño vio su plato, dijo con una vocecita muy dulce: ¿quién se ha comido mi sopa y me ha dejado sin nada? el osito pequeño se echó a llorar pero la mamá osa le dijo: "no llores, que enseguida te preparo más". papá oso estaba muy enfadado. "alguien ha entrado en nuestra casita", dijo refunfuñando, y empezó a mirar por todos los rincones. de pronto, se paró delante de su silla y exclamó con un gran vozarrón: ¿quién se ha sentado en mi silla? la mamá osa también empezó a mirar por todos los rincones y con voz más suave dijo: ¿y quién se ha sentado en mi sillón? el osito pequeño corrió hacia su silla y dijo con su vocecita dulce: ¿quién se ha sentado en mi sella? ¡está hecha añicos! a continuación, los tres ositos entraron en el dormitorio. papá oso vio su cama y exclamó con un gran vozarrón: ¿quién se ha acostado en mi cama? mamá osa vio su cama y dijo con voz más suave: ¿y quién se ha acostado en la mía? el osito pequeño se acercó a su cama y dijo con su voz dulce: ¿quién se ha acostado en mi cama? ¡mirad, todavía está durmiendo! ricitos de oro se despertó y al abrir los ojos se llevó un buen susto porque a los pies de la cama había tres osos que la miraban. ricitos de oro saltó de la cama y se escapó por la ventana. corrió sin parar hasta que llegó a su casa, donde la esperaba su mamá. los tres ositos no volvieron a ver a ricitos de oro nunca más y ricitos de oro nunca jamás volvió a pasear sola por el bosque. FIN…
  • 18.
  • 19.
  • 21. FICHA DIDÁCTICA Y LOS FRÍJOLES MÁGICOS JU Hace mucho tiempo, vivía Juanito con su pobre y viuda madre en una humilde cabaña de un bosque. Conforme pasaba el tiempo, la situación familiar empeoraba, y para evitar quedarse sin comer, su madre decidió vender su única Vaca, para eso, dijo a Juanito que la vaya a vender en la ciudad. Al día siguiente, Juanito se puso en camino, y mientras caminaba llevando su Vaca, vio a un hombre mayor que venia del otro lado del camino. Cuando estuvo muy cerca de Juanito, el hombre le dijo: "Hola amiguito, ¿a donde te diriges con aquella Vaquita?" "Hola Señor. Voy a la ciudad, a vender mi Vaca." - Respondió Juanito. "Oh, ya veo. ¿Sabes amiguito?, aquí tengo algo maravilloso que de seguro te interesará. Son unos Frijoles Mágicos, y te las ofrezco a cambio de tu Vaca." - Dijo el hombre. Juanito, sin pensarlo mucho, aceptó. Y volvió rápidamente a su casa muy contento.Cuando Juanito llegó a casa, y dijo a su madre lo que hizo y mostró aquellos Frijoles Mágicos. Ella muy molesta, regaño a Juanito y de la cólera, lanzó los frijoles a su patio. Al día siguiente, Juanito despertó muy temprano, y al asomarse por la ventana de su cuarto, su sorpresa fue enorme, ya que los frijoles que su madre tiró, habían crecido hasta llegar a los cielos. Juanito estaba muy maravillado, y sin que sepa su madre, trepo subiendo hoja por hoja, rama por rama, para ver hasta donde llegaba. Después de mucho trepar, por fin llegó al final de la planta, y vio algo increíble, un enorme Castillo sobre las nubes. Juanito se sentía absorbido por tal maravilla, que decidió inspeccionar aquel enorme lugar. Cuando por fin llegó, se deslizó bajo la puerto, y al ponerse de pie, vio a un enorme Gigante que tenia a su lado una Gallina, y que le decía: "Basta de holgazanear Gallina perezosa. Es hora de trabajar." A los pocos segundos, la Gallina cacareó, se levantó y dejó un Huevo de Oro. Juanito no lo podía creer, la Gallina ponía Huevos de Oro, y se decía: "Si llevó la Gallina a mi Madre, ella me perdonará y ya no pasaremos más hambre."
  • 22. Diciendo eso, Juanito esperó pacientemente a que anochezca, para que el Gigante duerma y así, pueda llevarse la Gallina. Al llegar la noche, Juanito vio que el Gigante dormía, y sin demora, corrió hacia la Gallina, la cargo en sus hombros, y escapo del castillo en camino hacia las ramas de los frijoles, para bajar lo más rápido posible a su hogar. Cuando termino de bajar gritó: "¡Por fin llegué!", y de inmediato fue donde su Madre, quien al verlo, lo abrazo ya que no lo encontraba. Juanito de inmediato le dijo: "¡Mira Madre, esta Gallina pone Huevos de Oro, y la traje para ti!" Y sin más, Juanito le dijo a la Gallina que ponga un Huevo de Oro, y así lo hizo. Su Madre asombrada, agradeció la hazaña de su hijo, y con los huevos de la gallinita, vivieron tranquilos mucho tiempo. Al pasar los años, la Gallina murió, y Juanito, quien no se quedo de brazos cruzados, dijo volver a subir por la planta para ver que más tenia el Gigante. Luego de trepar la gran planta de frijoles, Juanito llegó al Castillo, entró por la ventana y se escondió tras una cortina en busca del Gigante, y al encontrarlo, observó cómo éste contaba muchas monedas de oro que sacaba de un bolso de cuero con una risa malévola jactándose de su gran robo. Juanito decidió esperar a la noche, para empezar a actuar. Cuando el Gigante durmió, Juanito entró y recogió el bolso lleno de Oro, volvió a la planta para regresar a su casa. Una vez en tierra firme, Juanito dio su botín a su viuda madre, y como el Oro era tan abundante, vivieron tranquilos otro largo tiempo. Sin embargo, no todo dura para siempre, así que el Oro también se acabó. Juanito nuevamente volvió a subir por la planta de frijoles en camino hacia el Castillo. Cuando llegó, observó al Gigante guardar en un cajón, una Cajita que, cuando levantaba la tapa, milagrosamente daba una moneda de Oro. Al rato, cuando el Gigante se fue a otro lado del Castillo, Juanito tomó la caja milagrosa y se la guardo; luego, escondido aun, vio como el Gigante se echaba en su sofá, y más a lado, se encontraba un Arpa mágica que hacia bella música sin que nadie la toque. El Gigante, que disfrutaba de su sofá y de aquella bella música, cayo rápidamente en un profundo sueño. Juanito al notar su ventaja, de inmediato cogió el Arpa y se echo a correr; sin embargo, el Arpa estaba encantada y al notar que estaba siendo robada dijo: "¡Ayuda, ayuda mi Amo!, ¡me están secuestrando!". El Gigante, despertó muy molesto, gruño, y de inmediato persiguió a Juanito. Mientras el Gigante perseguía a Juanito, éste sentía los grandes pasos de su perseguidor, y al llegar a la gran planta, se trepó y bajó lo más rápido que pudo. Al mirar hacia arriba, vio cómo el Gigante bajaba a toda marcha tras él. Cuando Juanito llegó a tierra firme, llamó a su madre y le pidió una Hacha. Al tenerla, de inmediatocortó de un tiro certero la planta, y ésta, cayó tan rápidamente que se llevó consigo al malvado Gigante hacia el piso.Juanito, libre ya del Gigante, dio a su madre la cajita que daba monedas de oro, y la Arpa Mágica. Con el tiempo, vivieron muy felices para siempre.. FIN…
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. EL LIBRO DE LA SELVA un día, baghera, la pantera negra, encontró un bebe en una cesta que flotaba en el río. sin dudarlo ni un momento, lo llevó a la cueva de la loba, que acababa de tener crías. ésta lo adoptó y crió como si fuera su hijo, y le puso el nombre de mowgli. cuando shere khan, el malvado tigre devorador de hombres, se enteró de su existencia, salió en su busca con intención de matarlo. el consejo de la selva se reunió para tomar una determinación. mowgli debería ir a la aldea del hombre. baghera se ofreció voluntaria para acompañarle. al día siguiente, baghera invitó al niño a dar un paseo. durante el camino, la pantera confesó a mowgli que le llevaba a la aldea del hombre por temor a shere khan. mowgli no quería ir; el quería estar en la selva, junto a su mamá loba y los que le querían, pero baghera se mostró firme, no podían correr riesgos.
  • 27. mowgli no quería ir; el quería estar en la selva, junto a su mamá loba y los que le querían, pero baghera se mostró firme, no podían correr riesgos. a la mañana siguiente se pusieron otra vez en camino y se encontraron con baloo, el oso perezoso y más divertido de toda la selva. mowgli se lo estaba pasando en grande y baghera se marchó enfadada. apenas había dado unos pasos cuando oyó a baloo gritar. unos monos habían raptado a mowgli y lo llevaban al antiguo palacio, donde vivía el rey de los simios. sin dudarlo, el oso y la pantera corrieron en su ayuda. mientras baloo se enfrentaba a ellos, baghera montó sobre su lomo a mowgli y huyó hacia la selva. el cielo amenazaba tormenta. entre tanto, shere khan apareció y le arrebató el muchacho a la pantera. mowgli golpeaba al tigre con una rama seca cuando cayó un rayo y la prendió. mowgli ató la rama ardiendo al rabo del tigre, que huyó a toda velocidad. días después llegaron a la aldea del hombre. allí mowgli, curioso, se adentró en el poblado en busca de nuevas experiencias. entonces, vio por primera vez a otro ser humano. baloo y baghera sabían que allí mowgli sería feliz. FIN
  • 30. CONCLUSIÓN A través de todo lo visto relacionado con la lectura y a partir de la realización de algunas narraciones dentro del aula y posteriormente sus actividades pude llegar ala conclusión de que la lectura es una de las actividades mas importantes y útiles que los niños deben realizar a lo largo de su enseñanza-aprendizaje, l puesto que la fomentación de esta en las aulas permite alentar nuestra imaginación , crear nuevos mundos en las mentes de los alumnos, mejorar nuestra ortografía y sobre todo crear habilidades lingüísticas tanto orales como escritas.