SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE HUMANIDADES
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
LA POLÍTICA COMO ESPECTÁCULO: CASO PEDRO PABLO
KUCZYNSKI DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL 2016
SEGUNDA VUELTA
Trabajo realizado para la Asignatura: Comunicación Política
Sección: 708
Profesor del curso: Iris Jave Pinedo
Caro Rios Antonella, ​20151534@aloe.ulima.edu.pe
Ciclo 2017-1
Índice
Introducción
Cuerpo del ensayo
Conclusiones
Referencias
I. Introducción:
En el presente ensayo se desarrollará y entenderá el uso que han tenido diversos
candidatos políticos con el espectáculo, involucrar el espectáculo en su campaña política es
en muchas veces la clave del éxito de aquellos candidatos. En los últimos años se ha
pasado del espectáculo de la política, es decir aquellas apariciones caracterizadas como la
corrupción, lavado de dinero, violencia, mediocridad; a la política del espectáculo es decir el
entretenimiento que sube y al cual se le da más importancia que las soluciones de
problemas, leyes, etc. Como menciona Mario Vargas Llosa “​l​a cultura del espectáculo ha
logrado que las ideas e ideales, el debate y la propuesta, que deberían ser el mayor
sustento de un político, sean reemplazadas por la mera publicidad y las apariencias​”
Este ensayo considera que ​en estos tiempos los políticos necesitan un poco del espectáculo
para poder surgir y subir en la aceptación del pueblo, ya no basta con la entrevista con un
poco de humor ni con la aparición en el mejor programa de historia o netamente político,
ahora lo que vende y lo que genera más popularidad es el morbo, el espectáculo, el
venderse.
Asimismo, los medios juegan un papel muy importante en la política y en los partidos ya que
estos son los que tienen el “poder” del mensaje, de cómo informan al público en general, se
han convertido en piedra angular de las democracias por su poder de manipulación, de
interpretar y calificar distinta información.
El ejercicio político si no es siempre, muchas veces no es escuchado; palabras, discursos
que se los lleva el viento.
El objeto de estudio del presente trabajo será el actual presidente de la república del Perú:
Pedro Pablo Kuczynski en el periodo en el que este fue candidato a la presidencia de la
república en el 2015, es decir la campaña política que utilizó para ser ahora el presidente
del Perú, enfocando en el uso del espectáculo como herramienta de su campaña política.
Como objetivo general del presente ensayo se tiene el comprender la necesidad de los
políticos en aparecer en los medios del espectáculo durante su campaña política. También
se describirá la presencia que tienen los políticos en los programas de espectáculo y se
determinará, en qué medida los candidatos toman la decisión de hacer uso de estos
programas.
II. Cuerpo del ensayo:
La política a lo largo de las décadas ha sufrido de cambios y revoluciones, buenas y malas
que luego se ven reflejados en un país, en la composición, leyes y hasta en los mismos
ciudadanos de este.
Los políticos hoy en día incluyen mucho el espectáculo en sus planes, en sus campañas.
Ellos se vuelven actores y sus eventos son la película, la secuencia. Poco a poco se van
configurando como celebrities, famosos que reúnen a mucha gente en su aparición en las
pantallas. “​El resultado es que la imagen proyectada, moral y física, se aleja de la realidad
y pasa a ser verosímil más que verdadera​” ( Javier M. Tari 2016)
LOS NUEVOS JUGADORES:
El año pasado en el 2016, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se pudo
observar muy claro el tema que estamos tratando que es la política como espectáculo en un
candidato que se convirtió ( se podría decir gracias al espectáculo) en el actual presidente
del país más importante del mundo: Donald Trump, con su slogan “Make America Great
Again”
Un personaje con todas las letras de la palabra capaz de saber producir continuamente una
noticia. “ ​Mientras más histriónico y transgresor más espacio mediático tendrá​” ( Milagros P.
Oliva 2016)
Esta autora Milagros Pérez menciona que los medios han lamentado darle tanta cobertura
al en ese momento candidato ya que ayudaba a proyectar la imagen que él quería mostrar,
el del que se atreve a pegar la patada en el tablero. Es así como los medios fueron
construyendo un personaje al candidato, el poder de los medios tiene aún más fuerza en
calificar, construir una historia acerca de una persona, construye la personalidad de este y
por ende moviliza a las personas en pensar o tener una crítica hacia el personaje que fue
construído por los propios medios, que fue teniendo pantalla gracias a los medios. Quien
tuvo la necesidad a la vez de aparecer en ellos para que siempre tuviera un espacio en los
portales webs, periódicos. blogs, etc. Difícilmente se podía dejar de hablar de Trump.
Este es uno de los nuevos jugadores que los medios construyen gracias a que estos
comienzan a ver al espectáculo como el camino hacia el triunfo, como menciona Mario
Vargas Llosa consiste ​“​en tener una tabla de valores invertida o desequilibrada en la que la
forma importa más que el contenido, la apariencia más que la esencia y el desplante —la
representación— hacen las veces de sentimientos e ideas​”
LA NECESIDAD DE PANTALLA
Así como fue visto en Estados Unidos el año pasado durante las campañas presidenciales
el uso del espectáculo, si retrocedemos un año antes en el 2015 el contexto peruano no era
muy distinto. Con dos candidatos claves, dos sexos distintos, el escenario era casi el
mismo. En este caso nos enfocaremos en Pedro Pablo ​Kuczynski cuando realizaba su
campaña para la presidencia.
Un hombre mayor, serio, con estudios, profesional y con una carrera política grande se
postulaba para ser el presidente del Perú. El 11 de abril del 2016 se dio a conocer que PPK
estaría en segunda vuelta compitiendo con Keiko Fujimori, quien tuvo el mayor porcentaje
de votos de la población según la ONPE. Los resultados con un 39,55% de la población a
favor de Keiko Fujimori de partido Fuerza popular contra el 22,11% de votos a favor de
Pedro Pablo Kuczynski del partido Peruano por el Kambio.
Desde esa fecha hasta el mes de Junio que se llevó a cabo la segunda vuelta, PPK utilizó
varias estrategias que se concentraban en el espectáculo, el uso de los medios. Desde uso
de redes sociales como parodias en su discurso y hasta bromas con el público, PPK supo
cómo venderse. Su campaña estuvo centrada en las redes sociales, en tener ese
acercamiento con los jóvenes, en actualizarse con el boom de la década que son las redes
sociales y todo lo digital. Tenía la necesidad de hacerlo, la necesidad de adaptarse al
mundo de hoy para poder sobresalir, para poder entablar comunicación con el pueblo y con
sus seguidores.
El 7 de mayo del 2016 PPK hizo su aparición en un programa sabatino que lideraba el rating
llamado “El Gran show” conducido por la presentadora Gisela Valcárcel. A continuación, se
describirá la participación del candidato así como la medida en la cual tomó la decisión de
aparecer en ese segmento y el contexto que estaba pasando su partido político.
El Sábado 7 de Mayo en el segmento “El desafío” del reality de baile “El Gran show”, se
presentó el candidato PPK para participar en un desafío de baile el cual generaba una
ayuda a una persona en este caso una madre de familia quien tenía dos hijas una de ellas
es cuadrapléjica y autista. Días previos al día de la madre el programa escogió este caso
para brindar la ayuda correspondiente a una mamá luchadora. Pedro Pablo Kuczynski
estuvo a cargo del desafío.
Al empezar el segmento Gisela Valcárcel, conductora del programa, mencionó que no era
fácil tener a PPK en el programa, detalló el día que había tenido PPK y en los distritos los
cuales había estado. Repentinamente el público comenzó a gritar la frase que en ese
momento caracterizaba a PPK: “Sube, sube PPK”.
PPK vestido de terno, elegante, saluda a Gisela, saluda al público y menciona lo siguiente:
“No vamos a ser propaganda política de ninguna manera”, luego procedió a relatar en los
distritos en los cuales había estado ese día. Bromeó un poco con el jurado del programa y
luego se centraron en el caso de ayuda social al que él había ido para ser parte. Indicó los
problemas de la ciudad de Lima, las leyes que no se respetan, la intolerancia para las
personas con discapacidades.
Todo estaba listo para que el baile comience, los temas eran “Cariñito” & “Muchacho
Provinciano”, suena la canción y empieza a tocar la flauta por alrededor de 10 segundos,
luego empieza a bailar jugando con los bailarines.
Al finalizar el baile con el público aplaudiendo, PPK se pone a bailar con la conductora.
Saluda a Maria Luisa, la madre y protagonista del caso de ayuda y también a sus dos hijas,
una de ella cuadrapléjica. Era momento de decir toda la ayuda que habían recaudado para
el caso pero la conductora menciona lo siguiente: “Por razones de política no se puede
entregar nada a la señora mientras PPK está presente, muchas gracias PPK”. Él se retira.
Hemos leído un poco acerca de la participación del candidato en el reality de baile pero, es
momento de preguntarnos: ​¿​Porqué tomó la decisión de aparecer en el programa, ​¿​Qué
sucedía en ese entonces en el entorno político? ​¿​Qué sucedía con su campaña política?
Pedro Pablo Kuczynski tomó la decisión de aparecer en dicho programa ya que recién
había terminado la primera vuelta y en una encuesta realizada por la ​Compañía peruana
dedicada a la investigación, estudios de mercados y opinión pública (CPI) dieron como
resultado a ​Keiko Fujimori (43.6%), frente a Pedro Pablo Kuczynski (41.5%). La ganadora
en ese entonce su rival. PPK necesitaba la atracción del público, la aceptación de mayor
población. Además necesitaba de prensa, de diarios y su participación en el programa con
mayor rating iba a dar eso, iba a generar polémica, noticia, lo que él necesitaba.
El entorno político estaba muy alborotado por un lado el partido de Fuerza popular se
mostraban muy confiados en el triunfo que podían tener en la segunda vuelta y por otro lado
Peruanos por el Kambio al día siguiente de conocer los resultados siguieron trabajando,
siguieron visitando distritos, ciudades, etc. La campaña política de PPK trabajaba las 24
horas los 7 días a la semana, no descansaban mientras Fuerza Popular había dejado un
poco de lados las visitas. Fue ahí donde PPK utilizó la estrategia ya que semana después
según la encuesta por El Comercio- Ipsos, PPK habría obtenido un 43,8% acercándose a su
opositora Keiko Fujimori (44,1%). Menos de 0.3% de votos para alcanzar a su opositora
cuando en una primera instancia esta le llevaba más del 2% de votos. Se puede decir que
ayudó a PPK y se vio reflejado en la encuesta días después y luego en el triunfo que lo llevó
a palacio.
III. Conclusiones:
En conclusión se puede observar la necesidad de los políticos en hacer uso de la estrategia
del espectáculo como modo de ayuda en su campaña, para que la noticia sea rebotada por
los medios y se cree un personaje y una historia del candidato que muchas veces le juega a
favor de este, siempre y cuando halla tenido una buena participación en tal medio escogido.
Los medios siguen teniendo la fuerza de poder calificar a una persona, de poder amoldarla
y de construir una personalidad para ella.
Se comprende en esta situación la necesidad de PPK en aparecer en un reality con mayor
rating, ya que las primeras encuestas después de la primera vuelta no lo calificaban como
favorito y es ahí donde tuvo que buscar una estrategia para poder acaparar los medios. Su
participación fue clave también ya que este s​e retiró de “El gran show” antes que se haga
efectiva la ayuda a la joven, a fin de no infringir el artículo 42 de la Ley de Organizaciones
Políticas, que sanciona con la exclusión del candidato la entrega de dádivas en plena
campaña electoral. Meses después se generó una controversia ya que Keiko regalaba
tapers en plena campaña política y fue ahí donde hubo una comparación que favorecía a
PPK.
Además la decisión fue tomada en un contexto de un mes para las mujeres, del día de la
madre la cual daba la alusión que PPK apoyaba a las madres peruanas, acompañado de su
esposa la cual siempre le brindaba su apoyo incondicional. Se podría entonces resumir
como una decisión estratégica que ayudaba a formar la personalidad del candidato dando
alusión que primero es persona antes que candidato,le preocupa la población peruana y de
esa manera puede llegar a un público que de repente no podría llegar o lo veían muy
alejado, con la participación el público se pudo haber identificado con él tildandolo de
“lindo”, “bueno”, adjetivos que no siempre eran escuchados hacia su persona y gracias a su
aparición, sus juegos, la broma en la que fue parte pudo tener un poco más de apoyo por
parte de la población peruana a tan solo un mes de la definición de la segunda vuelta la cual
determinaba el próximo presidente de la república del Perú.
IV. Bibliografía
1. Vargas Llossa, M. (marzo 29, 2011). Vargas Llosa critica las campañas electorales y dice
que se ha impuesto “una política de espectáculo”. setiembre 16, 2017, de América Economía
Sitio web:
https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/vargas-llosa-critica-las-campana
s-electorales-y-dice-que-se-ha-impuesto-u
2. Rosales,O. (,2014). La deplorable política peruana, por Oscar Rosales. setiembre 16,2017,
de Altavoz Sitio web:
http://altavoz.pe/2015/08/11/11248/la-deplorable-politica-peruana-por-oscar-rosales
3. Rossell, Mauricio. "Politica y espectáculo: medios electrónicos de comunicación." ​Siempre!​,
31 Dec. 2006, p. 18+. ​Informe Académico​,
go.galegroup.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&u=ulima&v=2.1&id=GALE%7CA158303571&it=r&
asid=e95f632bef3536f178d6e84fbbea5c86​.
http://go.galegroup.com.ezproxy.ulima.edu.pe/ps/i.do?p=IFME&u=ulima&id=GALE|A1583035
71&v=2.1&it=r&sid=summon
4. Martínez Cázares, Germán. "La política como espectáculo." ​Proceso​, 12
Sept.2004,p.16+.​InformeAcadémico​,​go.galegroup.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&u=ulima&v=2.
1&id=GALE%7CA124791601&it=r&asid=23498c77e2a231649b52dc7234ac650a​.​http://go.gal
egroup.com.ezproxy.ulima.edu.pe/ps/i.do?p=IFME&u=ulima&id=GALE|A124791601&v=2.1&it
=r&sid=summon&authCount=1
5. Samaniego, F. (Diciembre 3, 1978). La política como espectáculo es peligrosa para la
democracia". setiembre 16, 2017, de El Pais Sitio web:
https://elpais.com/diario/1978/12/03/sociedad/281487616_850215.html
6. (Mayo 7, 2016). Pedro Pablo Kuczynski bailó en 'El desafío' de El Gran Show. setiembre 16,
2017, de América Televisión Sitio web:
http://www.americatv.com.pe/el-gran-show/clips/pedro-pablo-kuczynski-ppk-bailo-desafio-gra
n-show-noticia-51772​.
7. La política del espectáculo : Rey, A.. (mayo 9, 2012). La política del espectáculo. octubre 7,
2017, de Coherencia Sitio web: ​http://www.coherencia.pe/la-politica-del-espectaculo/
8. La política como espectáculo : Carnicero, C. (abril 30, 2016). La política como espectáculo .
octubre 7, 2017, de El periódico Sitio web:
http://www.elperiodico.com/es/opinion/20160429/la-politica-como-espectaculo-5097056
9. La política como espectáculo: García, F . (julio 18, 2016). La política como espectáculo .
octubre 7,2017, de El financiero Sitio web:
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-politica-como-espectaculo.html
10. La política como espectáculo: Miembro de GDA. Grupo de Diarios América. (setiembre 10,
2014). La política como espectáculo . octubre 7, 2017, de La Nación Sitio web:
http://www.lanacion.com.ar/1725902-la-politica-como-espectaculo
11. ¿Qué enseña Hugo Chávez sobre Donald Trump y la política del espectáculo?: Barrera, A.
(septiembre 2, 2016). ¿Qué enseña Hugo Chávez sobre Donald Trump y la política del
espectáculo?. octubre 7, 2017, de The New York Times Sitio web:
https://www.nytimes.com/es/2016/09/02/chavez-y-trump-la-politica-del-espectaculo/
12. La política espectáculo y el papel de los medios: Pérez, M. (noviembre 10, 2016 ). La política
espectáculo y el papel de los medios. octubre 7, 2017 , de El país Sitio web:
https://elpais.com/elpais/2016/11/09/opinion/1478722178_479252.html
13. Elecciones en EU: La política como espectáculo-escándalo: Acuña, I . (noviembre 6, 2016).
Elecciones en EU: La política como espectáculo-escándalo. octubre 7 , 2017 , de Huffington
post Sitio web:
http://www.huffingtonpost.com.mx/ivonne-acua/elecciones-en-eu-la-politica-como-espectacul
o-escandalo_a_21599718/
14. Elecciones 2016: Keiko y PPK estarían en la segunda vuelta: El Comercio. (abril 11, 2016 ).
Elecciones 2016: Keiko y PPK estarían en la segunda vuelta. octubre 7, 2017, de El
Comercio Sitio web:
http://elcomercio.pe/politica/elecciones/elecciones-2016-keiko-ppk-estarian-segunda-vuelta-3
94742
15. El gran show': PPK bailó al ritmo de 'Muchacho provinciano' y 'Cariñito' en el programa de
Gisela Valcárcel: Perú 21 . (mayo 8, 2016 ). 'El gran show': PPK bailó al ritmo de 'Muchacho
provinciano' y 'Cariñito' en el programa de Gisela Valcárcel. octubre 7, 2017 , de Perú 21 Sitio
web:
https://peru21.pe/espectaculos/gran-show-ppk-bailo-ritmo-muchacho-provinciano-carinito-pro
grama-gisela-valcarcel-217288
16. "El gran show": Pedro Pablo Kuczynski bailó una cumbia: El Comercio . (mayo 8, 2016 ). "El
gran show": Pedro Pablo Kuczynski bailó una cumbia [VIDEO]. octubre 7, 2017 , de El
comercio Sitio web:
http://elcomercio.pe/tvmas/television/gran-show-pedro-pablo-kuczynski-bailo-cumbia-video-2
00926
17. CPI: Keiko Fujimori le ganaría a PPK en segunda vuelta: La República. (abril 19, 2016 ). CPI:
Keiko Fujimori le ganaría a PPK en segunda vuelta. octubre 7, 2017, de La República Sitio
web: ​http://larepublica.pe/politica/761136-cpi-keiko-fujimori-le-ganaria-ppk-en-segunda-vuelta
18. Simulacro Ipsos: Keiko 44,1% y PPK 43,8% en segunda vuelta: El Comercio. (mayo 16, 2016
). Simulacro Ipsos: Keiko 44,1% y PPK 43,8% en segunda vuelta. octubre 7 , 2017 , de El
Comercio Sitio web:
http://elcomercio.pe/politica/elecciones/simulacro-ipsos-keiko-44-1-ppk-43-8-segunda-vuelta-
395915

Más contenido relacionado

Similar a ANTONELLA CARO

“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
jorgedavidcortes
 
La parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdf
La parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdfLa parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdf
La parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdf
RogelioMendoza34
 
Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001
Francisco Espinoza
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis Castañeda
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis CastañedaUPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis Castañeda
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis Castañeda
Rosa María Siftes
 
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Paco Alejandra
 
Presentacion tfg
Presentacion tfgPresentacion tfg
Presentacion tfg
Juan Luis Fernández López
 
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
Leonardo Vera López
 
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
Leonardo Vera López
 
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes SocialesPerú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Quantico Trends
 
MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021
MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021
MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva
quirogamendez96
 
"Humala ya no asusta..."
"Humala ya no asusta...""Humala ya no asusta..."
"Humala ya no asusta..."
Markus Ronjam
 
1952 Campañas Históricas Norteamericanas
1952 Campañas Históricas Norteamericanas1952 Campañas Históricas Norteamericanas
1952 Campañas Históricas Norteamericanas
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009
academica
 
Fenómenos Político-Social
Fenómenos Político-Social Fenómenos Político-Social
Fenómenos Político-Social
karly90
 
Tema 2 (I)
Tema 2 (I)Tema 2 (I)
Tema 2 (I)
Enrique Arroyas
 
Investigadores de la comunicación
Investigadores de la comunicaciónInvestigadores de la comunicación
Investigadores de la comunicación
Juan Diego
 
Fenómenos Político-Social en México
Fenómenos Político-Social en MéxicoFenómenos Político-Social en México
Fenómenos Político-Social en México
karly90
 
Fenómenos Politco-Social
Fenómenos Politco-SocialFenómenos Politco-Social
Fenómenos Politco-Social
karly90
 

Similar a ANTONELLA CARO (20)

“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
 
La parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdf
La parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdfLa parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdf
La parcialidad de los medios en la campaña presidencial colombiana _ ctxt.es.pdf
 
Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001Beerderberg Edición N001
Beerderberg Edición N001
 
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis Castañeda
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis CastañedaUPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis Castañeda
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Luis Castañeda
 
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
 
Presentacion tfg
Presentacion tfgPresentacion tfg
Presentacion tfg
 
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
 
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
entrevista-daniel-matamala-intermedios-medios-de-comunicacion-y-democracia-en...
 
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes SocialesPerú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
Perú: Termómetro de las elecciones presidenciales en Redes Sociales
 
MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021
MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021
MARK ZUCKEBERG INTENTA MANIPULAR ELECCIONES EN PERU 2021
 
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
 
Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva
 
"Humala ya no asusta..."
"Humala ya no asusta...""Humala ya no asusta..."
"Humala ya no asusta..."
 
1952 Campañas Históricas Norteamericanas
1952 Campañas Históricas Norteamericanas1952 Campañas Históricas Norteamericanas
1952 Campañas Históricas Norteamericanas
 
Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009Elecciones Intermedias Julio 2009
Elecciones Intermedias Julio 2009
 
Fenómenos Político-Social
Fenómenos Político-Social Fenómenos Político-Social
Fenómenos Político-Social
 
Tema 2 (I)
Tema 2 (I)Tema 2 (I)
Tema 2 (I)
 
Investigadores de la comunicación
Investigadores de la comunicaciónInvestigadores de la comunicación
Investigadores de la comunicación
 
Fenómenos Político-Social en México
Fenómenos Político-Social en MéxicoFenómenos Político-Social en México
Fenómenos Político-Social en México
 
Fenómenos Politco-Social
Fenómenos Politco-SocialFenómenos Politco-Social
Fenómenos Politco-Social
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

ANTONELLA CARO

  • 1. ESCUELA DE HUMANIDADES FACULTAD DE COMUNICACIÓN LA POLÍTICA COMO ESPECTÁCULO: CASO PEDRO PABLO KUCZYNSKI DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL 2016 SEGUNDA VUELTA Trabajo realizado para la Asignatura: Comunicación Política Sección: 708 Profesor del curso: Iris Jave Pinedo Caro Rios Antonella, ​20151534@aloe.ulima.edu.pe Ciclo 2017-1
  • 3. I. Introducción: En el presente ensayo se desarrollará y entenderá el uso que han tenido diversos candidatos políticos con el espectáculo, involucrar el espectáculo en su campaña política es en muchas veces la clave del éxito de aquellos candidatos. En los últimos años se ha pasado del espectáculo de la política, es decir aquellas apariciones caracterizadas como la corrupción, lavado de dinero, violencia, mediocridad; a la política del espectáculo es decir el entretenimiento que sube y al cual se le da más importancia que las soluciones de problemas, leyes, etc. Como menciona Mario Vargas Llosa “​l​a cultura del espectáculo ha logrado que las ideas e ideales, el debate y la propuesta, que deberían ser el mayor sustento de un político, sean reemplazadas por la mera publicidad y las apariencias​” Este ensayo considera que ​en estos tiempos los políticos necesitan un poco del espectáculo para poder surgir y subir en la aceptación del pueblo, ya no basta con la entrevista con un poco de humor ni con la aparición en el mejor programa de historia o netamente político, ahora lo que vende y lo que genera más popularidad es el morbo, el espectáculo, el venderse. Asimismo, los medios juegan un papel muy importante en la política y en los partidos ya que estos son los que tienen el “poder” del mensaje, de cómo informan al público en general, se han convertido en piedra angular de las democracias por su poder de manipulación, de interpretar y calificar distinta información. El ejercicio político si no es siempre, muchas veces no es escuchado; palabras, discursos que se los lleva el viento. El objeto de estudio del presente trabajo será el actual presidente de la república del Perú: Pedro Pablo Kuczynski en el periodo en el que este fue candidato a la presidencia de la república en el 2015, es decir la campaña política que utilizó para ser ahora el presidente del Perú, enfocando en el uso del espectáculo como herramienta de su campaña política. Como objetivo general del presente ensayo se tiene el comprender la necesidad de los políticos en aparecer en los medios del espectáculo durante su campaña política. También se describirá la presencia que tienen los políticos en los programas de espectáculo y se determinará, en qué medida los candidatos toman la decisión de hacer uso de estos programas.
  • 4. II. Cuerpo del ensayo: La política a lo largo de las décadas ha sufrido de cambios y revoluciones, buenas y malas que luego se ven reflejados en un país, en la composición, leyes y hasta en los mismos ciudadanos de este. Los políticos hoy en día incluyen mucho el espectáculo en sus planes, en sus campañas. Ellos se vuelven actores y sus eventos son la película, la secuencia. Poco a poco se van configurando como celebrities, famosos que reúnen a mucha gente en su aparición en las pantallas. “​El resultado es que la imagen proyectada, moral y física, se aleja de la realidad y pasa a ser verosímil más que verdadera​” ( Javier M. Tari 2016) LOS NUEVOS JUGADORES: El año pasado en el 2016, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se pudo observar muy claro el tema que estamos tratando que es la política como espectáculo en un candidato que se convirtió ( se podría decir gracias al espectáculo) en el actual presidente del país más importante del mundo: Donald Trump, con su slogan “Make America Great Again” Un personaje con todas las letras de la palabra capaz de saber producir continuamente una noticia. “ ​Mientras más histriónico y transgresor más espacio mediático tendrá​” ( Milagros P. Oliva 2016) Esta autora Milagros Pérez menciona que los medios han lamentado darle tanta cobertura al en ese momento candidato ya que ayudaba a proyectar la imagen que él quería mostrar, el del que se atreve a pegar la patada en el tablero. Es así como los medios fueron construyendo un personaje al candidato, el poder de los medios tiene aún más fuerza en calificar, construir una historia acerca de una persona, construye la personalidad de este y por ende moviliza a las personas en pensar o tener una crítica hacia el personaje que fue construído por los propios medios, que fue teniendo pantalla gracias a los medios. Quien tuvo la necesidad a la vez de aparecer en ellos para que siempre tuviera un espacio en los portales webs, periódicos. blogs, etc. Difícilmente se podía dejar de hablar de Trump. Este es uno de los nuevos jugadores que los medios construyen gracias a que estos comienzan a ver al espectáculo como el camino hacia el triunfo, como menciona Mario Vargas Llosa consiste ​“​en tener una tabla de valores invertida o desequilibrada en la que la forma importa más que el contenido, la apariencia más que la esencia y el desplante —la representación— hacen las veces de sentimientos e ideas​”
  • 5. LA NECESIDAD DE PANTALLA Así como fue visto en Estados Unidos el año pasado durante las campañas presidenciales el uso del espectáculo, si retrocedemos un año antes en el 2015 el contexto peruano no era muy distinto. Con dos candidatos claves, dos sexos distintos, el escenario era casi el mismo. En este caso nos enfocaremos en Pedro Pablo ​Kuczynski cuando realizaba su campaña para la presidencia. Un hombre mayor, serio, con estudios, profesional y con una carrera política grande se postulaba para ser el presidente del Perú. El 11 de abril del 2016 se dio a conocer que PPK estaría en segunda vuelta compitiendo con Keiko Fujimori, quien tuvo el mayor porcentaje de votos de la población según la ONPE. Los resultados con un 39,55% de la población a favor de Keiko Fujimori de partido Fuerza popular contra el 22,11% de votos a favor de Pedro Pablo Kuczynski del partido Peruano por el Kambio. Desde esa fecha hasta el mes de Junio que se llevó a cabo la segunda vuelta, PPK utilizó varias estrategias que se concentraban en el espectáculo, el uso de los medios. Desde uso de redes sociales como parodias en su discurso y hasta bromas con el público, PPK supo cómo venderse. Su campaña estuvo centrada en las redes sociales, en tener ese acercamiento con los jóvenes, en actualizarse con el boom de la década que son las redes sociales y todo lo digital. Tenía la necesidad de hacerlo, la necesidad de adaptarse al mundo de hoy para poder sobresalir, para poder entablar comunicación con el pueblo y con sus seguidores. El 7 de mayo del 2016 PPK hizo su aparición en un programa sabatino que lideraba el rating llamado “El Gran show” conducido por la presentadora Gisela Valcárcel. A continuación, se describirá la participación del candidato así como la medida en la cual tomó la decisión de aparecer en ese segmento y el contexto que estaba pasando su partido político. El Sábado 7 de Mayo en el segmento “El desafío” del reality de baile “El Gran show”, se presentó el candidato PPK para participar en un desafío de baile el cual generaba una ayuda a una persona en este caso una madre de familia quien tenía dos hijas una de ellas es cuadrapléjica y autista. Días previos al día de la madre el programa escogió este caso para brindar la ayuda correspondiente a una mamá luchadora. Pedro Pablo Kuczynski estuvo a cargo del desafío. Al empezar el segmento Gisela Valcárcel, conductora del programa, mencionó que no era fácil tener a PPK en el programa, detalló el día que había tenido PPK y en los distritos los cuales había estado. Repentinamente el público comenzó a gritar la frase que en ese momento caracterizaba a PPK: “Sube, sube PPK”.
  • 6. PPK vestido de terno, elegante, saluda a Gisela, saluda al público y menciona lo siguiente: “No vamos a ser propaganda política de ninguna manera”, luego procedió a relatar en los distritos en los cuales había estado ese día. Bromeó un poco con el jurado del programa y luego se centraron en el caso de ayuda social al que él había ido para ser parte. Indicó los problemas de la ciudad de Lima, las leyes que no se respetan, la intolerancia para las personas con discapacidades. Todo estaba listo para que el baile comience, los temas eran “Cariñito” & “Muchacho Provinciano”, suena la canción y empieza a tocar la flauta por alrededor de 10 segundos, luego empieza a bailar jugando con los bailarines. Al finalizar el baile con el público aplaudiendo, PPK se pone a bailar con la conductora. Saluda a Maria Luisa, la madre y protagonista del caso de ayuda y también a sus dos hijas, una de ella cuadrapléjica. Era momento de decir toda la ayuda que habían recaudado para el caso pero la conductora menciona lo siguiente: “Por razones de política no se puede entregar nada a la señora mientras PPK está presente, muchas gracias PPK”. Él se retira. Hemos leído un poco acerca de la participación del candidato en el reality de baile pero, es momento de preguntarnos: ​¿​Porqué tomó la decisión de aparecer en el programa, ​¿​Qué sucedía en ese entonces en el entorno político? ​¿​Qué sucedía con su campaña política? Pedro Pablo Kuczynski tomó la decisión de aparecer en dicho programa ya que recién había terminado la primera vuelta y en una encuesta realizada por la ​Compañía peruana dedicada a la investigación, estudios de mercados y opinión pública (CPI) dieron como resultado a ​Keiko Fujimori (43.6%), frente a Pedro Pablo Kuczynski (41.5%). La ganadora en ese entonce su rival. PPK necesitaba la atracción del público, la aceptación de mayor población. Además necesitaba de prensa, de diarios y su participación en el programa con mayor rating iba a dar eso, iba a generar polémica, noticia, lo que él necesitaba. El entorno político estaba muy alborotado por un lado el partido de Fuerza popular se mostraban muy confiados en el triunfo que podían tener en la segunda vuelta y por otro lado Peruanos por el Kambio al día siguiente de conocer los resultados siguieron trabajando, siguieron visitando distritos, ciudades, etc. La campaña política de PPK trabajaba las 24 horas los 7 días a la semana, no descansaban mientras Fuerza Popular había dejado un poco de lados las visitas. Fue ahí donde PPK utilizó la estrategia ya que semana después según la encuesta por El Comercio- Ipsos, PPK habría obtenido un 43,8% acercándose a su opositora Keiko Fujimori (44,1%). Menos de 0.3% de votos para alcanzar a su opositora cuando en una primera instancia esta le llevaba más del 2% de votos. Se puede decir que
  • 7. ayudó a PPK y se vio reflejado en la encuesta días después y luego en el triunfo que lo llevó a palacio. III. Conclusiones: En conclusión se puede observar la necesidad de los políticos en hacer uso de la estrategia del espectáculo como modo de ayuda en su campaña, para que la noticia sea rebotada por los medios y se cree un personaje y una historia del candidato que muchas veces le juega a favor de este, siempre y cuando halla tenido una buena participación en tal medio escogido. Los medios siguen teniendo la fuerza de poder calificar a una persona, de poder amoldarla y de construir una personalidad para ella. Se comprende en esta situación la necesidad de PPK en aparecer en un reality con mayor rating, ya que las primeras encuestas después de la primera vuelta no lo calificaban como favorito y es ahí donde tuvo que buscar una estrategia para poder acaparar los medios. Su participación fue clave también ya que este s​e retiró de “El gran show” antes que se haga efectiva la ayuda a la joven, a fin de no infringir el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas, que sanciona con la exclusión del candidato la entrega de dádivas en plena campaña electoral. Meses después se generó una controversia ya que Keiko regalaba tapers en plena campaña política y fue ahí donde hubo una comparación que favorecía a PPK. Además la decisión fue tomada en un contexto de un mes para las mujeres, del día de la madre la cual daba la alusión que PPK apoyaba a las madres peruanas, acompañado de su esposa la cual siempre le brindaba su apoyo incondicional. Se podría entonces resumir como una decisión estratégica que ayudaba a formar la personalidad del candidato dando alusión que primero es persona antes que candidato,le preocupa la población peruana y de esa manera puede llegar a un público que de repente no podría llegar o lo veían muy alejado, con la participación el público se pudo haber identificado con él tildandolo de “lindo”, “bueno”, adjetivos que no siempre eran escuchados hacia su persona y gracias a su aparición, sus juegos, la broma en la que fue parte pudo tener un poco más de apoyo por parte de la población peruana a tan solo un mes de la definición de la segunda vuelta la cual determinaba el próximo presidente de la república del Perú.
  • 8. IV. Bibliografía 1. Vargas Llossa, M. (marzo 29, 2011). Vargas Llosa critica las campañas electorales y dice que se ha impuesto “una política de espectáculo”. setiembre 16, 2017, de América Economía Sitio web: https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/vargas-llosa-critica-las-campana s-electorales-y-dice-que-se-ha-impuesto-u 2. Rosales,O. (,2014). La deplorable política peruana, por Oscar Rosales. setiembre 16,2017, de Altavoz Sitio web: http://altavoz.pe/2015/08/11/11248/la-deplorable-politica-peruana-por-oscar-rosales 3. Rossell, Mauricio. "Politica y espectáculo: medios electrónicos de comunicación." ​Siempre!​, 31 Dec. 2006, p. 18+. ​Informe Académico​, go.galegroup.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&u=ulima&v=2.1&id=GALE%7CA158303571&it=r& asid=e95f632bef3536f178d6e84fbbea5c86​. http://go.galegroup.com.ezproxy.ulima.edu.pe/ps/i.do?p=IFME&u=ulima&id=GALE|A1583035 71&v=2.1&it=r&sid=summon 4. Martínez Cázares, Germán. "La política como espectáculo." ​Proceso​, 12 Sept.2004,p.16+.​InformeAcadémico​,​go.galegroup.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&u=ulima&v=2. 1&id=GALE%7CA124791601&it=r&asid=23498c77e2a231649b52dc7234ac650a​.​http://go.gal egroup.com.ezproxy.ulima.edu.pe/ps/i.do?p=IFME&u=ulima&id=GALE|A124791601&v=2.1&it =r&sid=summon&authCount=1 5. Samaniego, F. (Diciembre 3, 1978). La política como espectáculo es peligrosa para la democracia". setiembre 16, 2017, de El Pais Sitio web: https://elpais.com/diario/1978/12/03/sociedad/281487616_850215.html 6. (Mayo 7, 2016). Pedro Pablo Kuczynski bailó en 'El desafío' de El Gran Show. setiembre 16, 2017, de América Televisión Sitio web: http://www.americatv.com.pe/el-gran-show/clips/pedro-pablo-kuczynski-ppk-bailo-desafio-gra n-show-noticia-51772​. 7. La política del espectáculo : Rey, A.. (mayo 9, 2012). La política del espectáculo. octubre 7, 2017, de Coherencia Sitio web: ​http://www.coherencia.pe/la-politica-del-espectaculo/ 8. La política como espectáculo : Carnicero, C. (abril 30, 2016). La política como espectáculo . octubre 7, 2017, de El periódico Sitio web: http://www.elperiodico.com/es/opinion/20160429/la-politica-como-espectaculo-5097056 9. La política como espectáculo: García, F . (julio 18, 2016). La política como espectáculo . octubre 7,2017, de El financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-politica-como-espectaculo.html 10. La política como espectáculo: Miembro de GDA. Grupo de Diarios América. (setiembre 10, 2014). La política como espectáculo . octubre 7, 2017, de La Nación Sitio web: http://www.lanacion.com.ar/1725902-la-politica-como-espectaculo 11. ¿Qué enseña Hugo Chávez sobre Donald Trump y la política del espectáculo?: Barrera, A. (septiembre 2, 2016). ¿Qué enseña Hugo Chávez sobre Donald Trump y la política del espectáculo?. octubre 7, 2017, de The New York Times Sitio web: https://www.nytimes.com/es/2016/09/02/chavez-y-trump-la-politica-del-espectaculo/ 12. La política espectáculo y el papel de los medios: Pérez, M. (noviembre 10, 2016 ). La política espectáculo y el papel de los medios. octubre 7, 2017 , de El país Sitio web: https://elpais.com/elpais/2016/11/09/opinion/1478722178_479252.html 13. Elecciones en EU: La política como espectáculo-escándalo: Acuña, I . (noviembre 6, 2016). Elecciones en EU: La política como espectáculo-escándalo. octubre 7 , 2017 , de Huffington post Sitio web: http://www.huffingtonpost.com.mx/ivonne-acua/elecciones-en-eu-la-politica-como-espectacul o-escandalo_a_21599718/
  • 9. 14. Elecciones 2016: Keiko y PPK estarían en la segunda vuelta: El Comercio. (abril 11, 2016 ). Elecciones 2016: Keiko y PPK estarían en la segunda vuelta. octubre 7, 2017, de El Comercio Sitio web: http://elcomercio.pe/politica/elecciones/elecciones-2016-keiko-ppk-estarian-segunda-vuelta-3 94742 15. El gran show': PPK bailó al ritmo de 'Muchacho provinciano' y 'Cariñito' en el programa de Gisela Valcárcel: Perú 21 . (mayo 8, 2016 ). 'El gran show': PPK bailó al ritmo de 'Muchacho provinciano' y 'Cariñito' en el programa de Gisela Valcárcel. octubre 7, 2017 , de Perú 21 Sitio web: https://peru21.pe/espectaculos/gran-show-ppk-bailo-ritmo-muchacho-provinciano-carinito-pro grama-gisela-valcarcel-217288 16. "El gran show": Pedro Pablo Kuczynski bailó una cumbia: El Comercio . (mayo 8, 2016 ). "El gran show": Pedro Pablo Kuczynski bailó una cumbia [VIDEO]. octubre 7, 2017 , de El comercio Sitio web: http://elcomercio.pe/tvmas/television/gran-show-pedro-pablo-kuczynski-bailo-cumbia-video-2 00926 17. CPI: Keiko Fujimori le ganaría a PPK en segunda vuelta: La República. (abril 19, 2016 ). CPI: Keiko Fujimori le ganaría a PPK en segunda vuelta. octubre 7, 2017, de La República Sitio web: ​http://larepublica.pe/politica/761136-cpi-keiko-fujimori-le-ganaria-ppk-en-segunda-vuelta 18. Simulacro Ipsos: Keiko 44,1% y PPK 43,8% en segunda vuelta: El Comercio. (mayo 16, 2016 ). Simulacro Ipsos: Keiko 44,1% y PPK 43,8% en segunda vuelta. octubre 7 , 2017 , de El Comercio Sitio web: http://elcomercio.pe/politica/elecciones/simulacro-ipsos-keiko-44-1-ppk-43-8-segunda-vuelta- 395915